Ulia eta Jaizkibel mendiek osatzen duten estugunearen ertz batean eraikitako marinel herria da Pasai Donibane. Kale estu eta jauregiz hornitua, Victor Hugo idazle frantziarra liluratu zuen.
Donostia aldetik sartu edota Irun aldetik sartu, Pasaiako badiak industria portu izaera du. Izaera doilorra. Merkataritza ontziak, kaietako garabi erraldoiak, txatarrezko zuhatz pilatuak, inportatutako autoz beteriko orubeak, bata bestearen gainean eraikitako etxeak, keak marraztutako etxaurreak. Autoz joanda, horixe da Pasaiak erakusten duen argazkia. Pasadizoko begiratu horrek, ordea, ifrentzua ere badu, bi hanka gainean ikuskizun den Pasaiaren beste aldea: Pasai Donibane. Segi irakurtzen…
Es de origen americano y puede eliminar “por ahogamiento” al resto de especies
Adena alerta de que su toxicidad hace que el ganado la evite, “reduciendo la capacidad alimentaria de los pastizales”
Puede medir cerca de dos metros, tiene un tronco rojizo, hojas verdes y exhibe unos frutos oscuros. Su nombre es Phytolacca americana, también conocida como árbol de la tinta o hierba carmín, una planta “invasora” procedente del norte de América que en los últimos años se ha extendido por pastizales del monte Jaizkibel, algunos catalogados como Lugar de Interés Comunitario (Red Natura 2000) e, incluso, como “Hábitats Prioritarios”. Segi irakurtzen…
La asociación Jaizkibel Bizirik ha revelado que la Autoridad Portuaria de Pasaia ha elaborado el «Proyecto básico de la Dársena Exterior del Puerto de Pasajes», que «supone optar por un diseño de puerto adosado a los acantilados de Jaizkibel». Según han asegurado desde la organización, el estudio de este proyecto ha sido realizado en 2006, aunque sus primeros datos se dieron a conocer en las Jornadas Españolas de Ingeniería de Puertos y Costas, en Donostia, la semana pasada; en la sesión dedicada a Pasaia se negó el acceso a los periodistas.
Jaizkibel Bizirik afirma que la opción elegida, «dársena adosada sin canal», consta de un muelle de 1.703 metros y para su conexión con el interior dispondría de dos túneles paralelos de más de dos kilómetros cada uno, para carretera y ferrocarril, que desembocarían en Lezo. A causa de su calibre, aseguran que la obra precisará de la utilización de materiales que «en gran medida proceden del exterior». Jaizkibel Bizirik apunta a las canteras de Txoritokieta (Errenteria), Aizkibel (Urnieta), Altzo e Itziar, al tiempo que afirma que se emplearía el muelle de Mutriku para la fabricación de cajones de hormigón. En su opinión, los impactos del proyecto se extenderán a toda la geografía de Gipuzkoa.
Censuran la actitud de los responsables, que efectúan «la gestación del puerto exterior al margen de la instituciones representativas y de la ciudadanía». «Probablemente, informes hechos a posteriori vayan a justificar una opción tomada ya de antemano», alerta la asociación, que integra a agentes sociales, medioambientales y sindicales.
Erakundeak iritzi kontrajarriak ematen ari dira Pasaiako kanpoko portuaz. Jaurlaritzako ordezkariak ez datoz bat; Espainiako Gobernuak zailtasunak aipatu ditu, eta hauteskundeek gehiengo berriak ekarri dituzte udaletara. Segi irakurtzen…
Maiatzak 29an, arratsaldeko 16:30tan, Jaizkibel Bizirik!-ek konzentraziora deitu zuen Donostiako Diputazioaren aurrean. Zergatik? JAIZKIBIAko kideak (Gipuzkuako Diputazioa, Eusko Jaurlaritza, Ministerio de Fomento eta Oarsoaldea,Bidasoaldea eta Donostiako Udalek osatuta) bertan bilduko zirelako. Segi irakurtzen…
Sí, lo que oyen. Desde luego, ¡parece mentira que hayan ido ustedes a colegio de
pago! ¡Con el esfuerzo que hicieron sus padres por darles unos sólidos
principios y hacerles hombres de bien! ¿Ésa es la educación que dan o han dado
a sus hijos y así es como quieren que se comporten? ¿Qué dirían sus padres y
profesores si se enterasen de su proceder? ¿Es que no se les subirían los
colores de vergüenza si llegan a saberlo? Y al final… se sabe. Segi irakurtzen…
La Plataforma Jaizkibel Bizirik ha comenzado una campaña de información sobre el conjunto de infraestructuras del Corredor Intermodal de Jaizkibel, para lo que ha elaborado un cartel que muestra que «no se debe tratar el puerto exterior de Pasaia como un proyecto aislado, ya que éste conlleva la construcción de gran cantidad de infraestructuras». Para ello, la plataforma, que agrupa a 39 asociaciones, ha creado un cartel, que se va a distribuir por todos los municipios afectados, basado en el estudio denominado ‘Documento de reflexiones sobre el esquema de ordenación Territorial de Pasaialdea y el Corredor Intermodal del Jaizkibel’, elaborado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, y que ya fue presentado por la propia Jaizkibel Bizirik el pasado mes de febrero. Segi irakurtzen…
El pasado 27 de marzo activistas de Greenpeace se han descolgado por la chimenea de la central térmica de carbón de Pasaia (Guipuzcoa) y están escribiendo en ella STOP CO2.
Con el fin de satisfacer las numerosas demandas de los aficionados, que nos solicitan puntualizaciones sobre el desarrollo del inimaginable recorrido del litoral de Jaizkibel por su insuperable belleza, Mendia completa sus «Ibiliz Ibili» sobre este escenario (1-IV-2001 y 31-I-2007) con esta nueva entrega. Una excursión en bucle por el sector central, el más desconocido y secreto de toda esta mágica costa, y además, amenazada con su desaparición a pesar de su protección. Segi irakurtzen…
La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados rechazó ayer una proposición no de ley de EA que instaba al Ejército español a abandonar de forma definitiva las prácticas militares que realizan en Jaizkibel y revertir esos terrenos al Ayuntamiento de Pasaia.
La iniciativa fue apoyada por EA, ERC, CiU e IU, pero contó con el rechazo del PP y del PSOE, que argumentaron que los terrenos son «necesarios para la defensa nacional». Segi irakurtzen…
La aprobación de las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) de la CAPV dio lugar a la redacción de diversos Planes Territoriales Sectoriales (PTS) que ordenan el territorio desde diferentes categorías. El Plan Territorial Sectorial del Litoral tiene como objeto definir, inventariar y ordenar el litoral vasco.
EA reclamará el próximo miércoles en el Congreso español el abandono de las prácticas militares en el monte Jaizkibel y que dicha zona revierta al municipio guipuzcoano de Pasaia. Esta petición se realizará en la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, donde se debatirá una proposición no de ley impulsada por esta formación.
Tal y como recordó EA en un comunicado, hace diez años se presentó una iniciativa similar, pero al no conseguir lo reclamado, EA aseguró que «desafortunadamente» la reivindicación sigue vigente. En esta línea, esta formación explicó que la última de las iniciativas referidas a esta cuestión ha partido de las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde se aceptó una moción de estas características.
La formación presidida por Begoña Errazti explicó que este monte, situado entre los municipios de Pasaia, Lezo y Hondarribia, es utilizado como zona de ocio por buena parte de los habitantes de Gipuzkoa; además, aseguró que Jaizkibel es escenario de numerosas pruebas deportivas como el desarrollo de carreras ciclistas, automovilísticas y de motociclismo.
Basándose en todo ello, y dada la afluencia de personas que acuden a este monte, EA manifestó que resulta «peligroso y arriesgado» la existencia de un campo de tiro.
La formación abertzale indicó también que a todo ello hay que añadir el hecho de que el monte Jaizkibel fuera calificado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en 2004. Recordó que en Jaizkibel existen 16 hábitats protegidos y 35 especies de fauna y 5 especies de flora, y a su entender este hecho tiene que primar y se deben calificar como de Especial Protección todas las zonas calificadas como LIC.
Hogeita hamar talde ezberdin batzen dituen Jaizkibel Bizirik-ek ejerzitoak Jaizkibel mendian egiten dituen maniobra eta tiro ariketak areagotu egin direla salatu, eta, bide batez, militarren presentzia eta mendiaren kontserbazioa ez direla bateragarri gogoratzen du. Segi irakurtzen…
Josu comenta las ultimas noticias sobre la pista que abrieron hace dos años para realizar sondeos en Jaizkibel.Fue el ayuntamiento de Pasaia el que dio la licencia para construir la pista y por tanto le corresponde a dicho ayuntamiento restaurar el terreno.
Pero durante 2 años no han hecho caso a las peticiones populares y, ahora, la ultima es que la autoridad portuaria dice que la pista interesa al ejercito y por tanto ahi se queda.