Uharte-kaia baztertzeko eskatu du Jaizkibel Bizirikek

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

Jaizkibel Bizirik gizarte eragile, sindikatu, alderdi eta erakunde ekologistak biltzen dituen taldeak kritikatu du Jaizkibia aztertzen ari den lurralde antolaketarako proposamena, eta baztertzeko eskatu die erakundeei. «Azterketak planteatzean du Oarsoaldean milioi bat metro koadro baino gehiago okupatzea erabilera logistikoetarako, kanpoko kai, errepide, trenbide eta autobide berriez gain», kritikatu du. Baina Oarsoaldean ez ezik, Gipuzkoako beste leku batzuetan ere eragina izan dezakeela ohartarazi du: «Testuak dio okupazioa probintziako barnealdeko lur batzuetara zabal daitekeela». Jaizkibel Bizirik-en arabera, txostenak bertan behera uzten ditu uharte-kaiaren «ustezko onurak», eta berresten du garraioaren jarduerak Oarsoaldean izango lukeen eragina «jasanezina» litzatekeela, lurralde, ekonomia eta gizartearen ikuspegitik. «Proposatzen den trenbide eta errepide kopuru handiak erakusten dute kanpoko kaiak eta garraio korridore intermodalak kostu eta eragin itzelak dituztela, eta ez bakarrik Jaizkibel eta Pasaian, baizik eta Lezon, Oiartzunen, Irunen, Hondarribian, Astigarragan…». Eskualdearen «garapen modu hori» baztertzeko eskat

Pasaiarako uharte-kaia proposatu du Jaizkibia aztertzen ari den txostenak

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Gipuzkoako Foru Aldundiak eskatutako eta Euskal Herriko Unibertsitateak (EHU), Kataluniako Unibertsitate Politeknikoak eta Granadako Unibertsitateak egindako txostena banatu zaie Jaizkibia osatzen duten erakundeei, aztertzen has daitezen. Segi irakurtzen…

Jaizkibel Bizirik-eko kide batekin elkarrizketa

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Otsailaren 9an, Jaizkibel Bizirik taldeko Leire elkarrizketatu zuten Zintzilik irratian.

Elkarrizketan  aurreko astean Jaizkibel Bizirik taldeak plazaratutako “Pasaialdearako Lurralde Antolamenduari eta Jaizkibelgo erabilera anitzeko korridoreari buruzko eskema eta hausnarketen inguruko dokumentua” izan zuten hizpide.

Elkarrizketa entzuteko jaisteko http://www.zintzilik.net/?p=540 orrira joan.

Un estudio de la diputación confirma que el puerto exterior colapsara Oarsoaldea

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

Jaizkibel Bizirik ha tenido acceso a un estudio finalizado en marzo de 2006 encargado por la Diputación Foral de Gipuzkoa (Departamento para la Ordenación y Promoción Territorial) a las Universidad de Granada, Universitat Politécnica de Catalunya y Euskal-Herriko Unibertsitatea. Este estudio denominado “Documento de reflexiones sobre el Esquema de Ordenación Territorial de Pasaialdea y el Corredor Intermodal del Jaizkibel” , no ha sido presentado públicamente ni en las Juntas Generales de Gipuzkoa, a pesar de haber trascurrido casi un año desde su finalización. Parece ser que su destino va ser el de aprobarse dentro de Jaizkibia, queriendo evitarse de este modo cualquier cuestionamiento. Segi irakurtzen…

Sei proiektu Pasaiako badia biziberritzeko

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Gipuzkoako Batzar Nagusiek lehentasunezko sei proiektu proposatu dizkiote Foru Aldundiari Pasaiako badia biziberritzeko. Haiek aurrera eramateko, hiru milioi euro gorde ditu Aldundiak aurrekontuetan. Batza Nagusiek proposatu dute Pasaiako N-1 etorbide bilakatzea, Jaizkibel eta Ulia mendietako itsaslabarrak egonkortzeari lehentasuna ematea, San Pedroko udaletxea biziberritzea, Ziriza eraikuntza moldatzea kultur ikuskizunak eskaintzeko, Antso Iparra eta Pablo Enea hiritartzea eta Arraunlari kaleko bidean esku hartzea.

Aitor Kerexeta EAJko batzarkideak oso ontzat hartu zuen Gipuzkoako Foru Aldundiaren «prestutasuna» ingurunea biziberritzeko proiektuen lidergoa hartzeko.

www.berria.info

El Gobierno Vasco está dividido

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

La construcción de un nuevo puerto de Pasajes, ubicado en el exterior de la bahía, surgió hace más de una década. La postura a favor de la Diputación, de la Cámara de Gipuzkoa y de la Autoridad Portuaria es clara. Las tres entidades consideran que la nueva dársena es necesaria para captar nuevos mercados, satisfacer las necesidades de las empresas guipuzcoanas y regenerar la bahía, donde la molesta actividad portuaria repercute en la calidad de vida de miles de vecinos de Donostia, Pasaia, Errenteria y Lezo. Segi irakurtzen…

E.J.-G.V., Foru Aldundia, Gipuzkoako Ganbera, Portuko Agintaritza, Jaizkibia: K O N T U Z ! Jaizkibelgo begi zelatari hau erne dago!¡El ojo de Jaizkibel vigila!

Egilea: JB  |  Atala: Jaizkibel Bizirik

La regeneración de la bahía arrancará cuando esté acabado el polígono naval

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

La regeneración de la bahía de Pasaia está supeditada en gran medida a la finalización de las obras del polígono de Navalaldea, situado en San Juan. Este nuevo “polo de la industria naval” ocupará una superficie total de 35.000 metros cuadrados, incluyendo todos los viales y accesos, y permitirá recolocar todas las empresas que actualmente operan en La Herrera e impiden abordar su transformación en un área urbana.

Las obras comenzaron en marzo pasado con tres años de retraso y costarán 12,7 millones de euros, que serán costeados a partes iguales por el Gobierno vasco y la Diputación. Estará terminado a mediados de 2008, asegura el diputado Koldo Azkoitia. Estos pabellones alojarán a las empresas del sector auxiliar de construcción y reparación naval actualmente desperdigadas por el recinto portuario.

Todas las instituciones tienen puesta la mirada en este proyecto que permitirá hacer frente a la gran asignatura pendiente del municipio pasaitarra: la mejora integral de La Herrera. Azkoitia considera que la recién constituida sociedad Jaizkibia, encargada de gestionar los trabajos de regeneración de la bahía y el corredor del Jaizkibel, “debe prestar una atención especial” a los trabajos de mejora en este ámbito degradado, una de las reivindicaciones principales de los vecinos.

Jaizkibia tiene previsto coordinar las acciones previstas en La Herrera con el impulso a la construcción de un puerto exterior, que además posibilitaría liberar suelos que actualmente pertenecen al dominio portuario para otros usos sociales.

El Pais, 12-12-2006

Jaizkibia se constituye el 1 de diciembre

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

La Constitución de la sociedad Jaizkibia se realizará el viernes 1 de diciembre en la sede de la Diputación Foral de Gipuzkoa en la que se contará con la asistencia de los siguientes representantes de las instituciones firmantes:

o Joxe Joan Gonzalez de Txabarri, Diputado General de Gipuzkoa

o Luis Mª Oyarbide, Diputado para el Desarrollo Sostenible

o Mari Carmen Marin, Diputada para los Derechos Humanos, el Empleo y la Inserción Social

o Koldo Azkoitia, Diputado para la Ordenación y Promoción Territorial

o Nuria López de Guereñu, Consejera de Transportes y Obras Públicas

o Javier Madrazo, Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales

o Esther Larrañaga, Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

o Ana Agirre, Consejera de Industria, Comercio y Turismo

o Mariano Navas, Presidente de Puertos del Estado

o Rafael López, Director General de ADIF

o Pascual Sicilia, Subdirector General de Información Nacional del Ministerio de Presidencia

o Javier Francisco Paramio, Inspector de los Servicios del Ministerio de Economía y Hacienda

o José Ignacio Espel, Presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia

o Izaskun Gómez, Alcaldesa de Pasaia

o Odón Elorza, Alcalde de Donostia-San Sebastián

o Kepa Garbizu, Alcalde de Lezo

o Juan Carlos Merino, Alcalde de Errenteria

o Martin Beramendi, Alcalde de Oiartzun

o José Antonio Santano, Alcalde de Irun

o Borja Jáuregui, Alcalde de Hondarribia

Jaizkibia, Jaizkibel y Pasajes

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka, Iritziak / Opiniones

El sábado 2 de diciembre de 2006 se publica en titulares del DV cómo se ha llevado a cabo la constitución de la entidad pública llamada Jaizkibia. En los mismos titulares se dice que «la sociedad Jaizkibia nace para crear una nueva bahía de Pasaia en diez años» o «Jaizkibia echa a andar con el objetivo de regenerar la bahía de Pasaia en una década». Ahora bien, me pregunto yo por qué habrán decidido otorgarle un nombre a esta entidad que claramente contiene la raíz de un monte de grandes valores naturales y protegido por varias figuras de carácter ecológico, cuando según lo que nos prometen la intención es regenerar la bahía de Pasajes.

No nos engañemos, al pan pan y al vino vino. La bahía de Pasajes es la bahía de Pasajes y Jaizkibel es Jaizkibel. ¿Por qué no le han otorgado el nombre de Pasaibia? Tengo la respuesta: porque quieren meter mano al monte Jaizkibel de alguna manera (¿macropuerto tal vez?), y esto nos lo adornan con algo tan bonito como «regenerar la bahía de Pasajes». Regeneren la bahía de Pasaia, pero no degeneren el hábitat marino de Jaizkibel.

Borja Fernández d’Arlas/(Bidegain Uhin Gain Surf Taldea)

www.diariovasco.com

Galdetzea demokrazia da

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka, Iritziak / Opiniones

Jaizkibia elkartea sortuta, Pasaiako kanpo aldean portu berria egiteko lehen urratsa egin dute eta lanak 8-10 urteren buruan amaituko dituzte. Jaizkibia SA Espainiako Gobernuak, Eusko Jaurlaritzak, Gipuzkoako Foru Aldundiak, eta Pasaiako badiaren inguruko herrietako udalek -Donostiak , Pasaiak, Lezok, Errenteriak, Oiartzunek, Irunek eta Hondarribiak- osatu dute. Segi irakurtzen…

Jaizkibel Uliatik

Egilea: JB  |  Atala: Jaizkibel Bizirik

Adrielek ipinitako argazkia

Jaizkibia, Jaizkibel y Pasajes

Egilea: JB  |  Atala: Iritziak / Opiniones

El Sábado 2 de diciembre de 2006 se publica en titulares del DV como se ha llevado lugar a cabo la constitución de la entidad pública llamada Jaizkibia. En los mismos titulares se dice que “la sociedad Jaizkibia nace para crear una nueva bahía de Pasaia en diez años” o “Jaizkibia echa a andar con el objetivo de regenerar la bahía de Pasaia en una década”. Ahora bien, me pregunto yo porqué habrán decidido otorgarle un nombre a esta  entidad que claramente contiene la raíz de un monte de grandes valores naturales y protegido por varias figuras de carácter ecológico, cuando según lo que nos prometen la intención es regenerar la bahía de Pasajes. No nos engañemos, al pan pan y al vino vino. La bahía de Pasajes es la bahía de Pasajes, y Jaizkibel es Jaizkibel. ¿Porqué no le han otorgado el nombre de Pasaibia? . Tengo la respuesta: Porque quieren meter mano al monte Jaizkibel de alguna manera (¿macropuerto tal vez?), y esto nos lo adornan con algo tan bonito como “regenerar la bahía de Pasajes”. Regeneren la bahía de Pasaia, pero no degeneren el hábitat marino de Jaizkibel.

La Coordinadora de Asociaciones se cuestiona si Jaizkibia va a ser la solución para Pasaia

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

La sociedad pública Jaizkibia ya es un hecho. La constitución se celebró en el entorno de un acto oficial en el palacio de la Diputación de Gipuzkoa al que asistieron todas las partes implicadas. Los objetivos son claros, los plazos están contemplados y la presencia de los alcaldes de los municipios afectados puede ser la salvaguarda de los intereses de los pueblos y de los vecinos que desde años atrás no han visto más que reuniones que, en principio no conducían a nada concreto. En estos momentos existe la sociedad pública que está destinada a ser el motor del cambio pasaitarra y confiemos en que así sea. Segi irakurtzen…

Guipúzcoa inicia los trámites para el puerto exterior

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

l primer paso dado por la sociedad pública Jaizkibia, constituida ayer en San Sebastián para la regenerar la bahía de Pasaia, ha consistido en iniciar los trámites para construir el puerto exterior. Las instituciones representadas en Jaizkibia -los gobiernos central y vasco, la Diputación de Guipúzcoa y los ayuntamientos de Pasaia, San Sebastián, Lezo, Oiartzun, Rentería Irún y Hondarribia- acordaron abrir el procedimiento para obtener la declaración de impacto ambiental de este macroproyecto portuario. Segi irakurtzen…