Parando los sondeos

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Parando las obras ilegales

Entzun [http://www.sindominio.net/zintzilik/audio/dokumentoak/JaizkibelgoSondaketk090616.mp3]

Jaitsi / descarga

Zundaketa ilegalak hasi dira Jaizkibelen

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

Astelehen goizean Jaizkibelen zundaketak hasi direlaren mezua zabaldu da eskualdean. Segi irakurtzen…

Pasaiako kanpoko kaiaz argibideak eskatuko dizkio Europak Madrili

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Pasaiako kanpoko kaiari buruzko argibideak eskatuko dizkio Europako Batzordeak Espainiako Gobernuari. Hala jakinarazi berri du Europako Ingurumen komisario Stavros Dimasek. Jaizkibel Bizirik-ek Europako Parlamentuko Berdeetako diputatu David Hammersteinen bidez urtarrilean egindako galderari erantzunez egin du eskaria. Hammerstein baikor agertu da etorkizunari begira. «Pasaiako kanpoko kaia ez da egingo, basakeria eta zentzugabekeria ekologikoa baita. Ez dago halako proiektu bat egiteko behar sozio-ekonomikorik», adierazi du. Segi irakurtzen…

El eurodiputado David Hammersten asegura que «el puerto exterior no se construirá»

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

El eurodiputado de Los Verdes David Hammerstein ha asegurado que la dársena exterior de Pasaia «no se construirá» y que él mismo luchará «con uñas y dientes» ante la Comisión Europea para evitar que el proyecto salga adelante, reuniéndose, si es preciso, con el comisario de Medio Ambiente.

Así lo manifestó en una rueda de prensa celebrada ayer en San Sebastián con motivo de la presentación de las acciones que Jaizkibel Bizirik pretende llevar a cabo frente a la Comisión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente en relación al superpuerto. Miembros de esta plataforma comparecieron ante los medios de comunicación junto a representantes algunas de las 39 asociaciones que la componen, entre las que se incluyen los grupos SEO/BirdLife Donostia, Club Vasco de Camping, Eguzki, Ekologistak Martxan y EG-Berdeak. Segi irakurtzen…

EUROPEAR KOMISIOA ETA INGURUGIRO MINISTERITZAREN AURREAN EKITEN DU JAIZKIBEL BIZIRIKEK

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

Ingurugiro Europar Komisarioak Jaizkibel Bizirikek aurkeztutako galdera parlamentarioa eskertzen du, era berean Estatu Espainiarrari informazioa eskatuko dio

Kanpo kaiako ingurugiro tramitazioan hasieratik parte hartzeko eskatu diote 20 eragileek Ingurugiro Ministeritzari

Behin eta berriz Jaizkibel Biziriketik adierazten ari garen bezala, Pasaiako Kanpo Kaiaren aurka agertzeko arrazoiak anitzak dira, arrazoi bakoitzak bakarka hartuta ere proiektua zalantzan jartzen duelarik. Orain gutxi gehiengo sindikala batu zen gurekin eta azpiegitura hau arrazoi ekonomikoengatik ukatu zuten. Oraingoan, Jaizkibel Biziriken ere parte hartzen duten eragile kontserbazionista batzuk Jaizkibelen babesa sustatzeko instituzioen aurrean egiten ari diren lanketa jakinarazi nahi diote jendarteari.

Kanpo kaiaren eraikuntzarako beharrezkoa den ingurugiro tramitazioa hasi da. Esan, kanpo kaiak Jaizkibelgo itsasertzean 200 hektarea okupatuko lituzkeela, babestutako ingurune natural hau merkantziarako biltegiratzea bihurtuz eta bertan energia kutsakorra sortuko duten eraikuntzak egokituz. Ohituta gaude horrelako makroproiektuetan egiten diren ingurune tramitazioetan, arrazoi tekniko, sozial eta anbientalei kasu egin beharrean, eraikuntzako promotoreen beharrak asetzea. Zentzurik gabeko proiektu hau aurrera jarrai ez dezan, instantzi guztien aurrean aktiboki ekitea erabaki du Jaizkibel Bizirikek.

Azpimarratzekoak dira Europar Komisioa eta Ingurugiro Ministerio aurrean egindako ekimenak.

Europako Parlamentuaren bidez, 2009ko urtarrilean, BGL Jaizkibel babeserako zein neurri hartu ziren galdetu zitzaion Europar Komisioari. Idatzizko galdera Berdeetako David Hammerstein eurodiputatuaren bidez egin zuen Jaizkibel Bizirikek. Orain gutxi jaso du erantzuna ( E-254/09ES kodearekin erregistratua) Europako Ingurune Komisarioa den Stavros Dimasen eskutik. Dokumentuan kasu honen inguruan atentzioa deitu izana eskertzen du, honen inguruan duen informazio bakarra galdera honen bidez emandakoa dela adieraziz. Nahiz eta Portuko Agintaritzak proiektua justifikatzeko Europako Komisioaren izena erabili duen, errealitatea bestelakoa dela erakusten digu erantzun honek. Beraien estrategia proiektua ezkutatzea izan da Europako Komisioaren eskuartzea saihestu asmoz. Erantzunaren idatzian, Habitaten Zuzendaritzan jazotako prozedimendua agertzen da (92/43/CE), Natura 2000 Sareko lekuei eragiten dien proiektuen ebaluazioekin lotua dagoen 6.artikuloaren konplitze inguruan mintzatzen da zehazki. Azkenik, Europako Ingurune Komisarioak eskudun diren agintaritzengana zuzenduko dela jakinarazten du, gai honen inguruan informazio gehiago eskatzeko.

Bestalde, Pasaiako Portuko Aginteak “Plan Director” delakoaren izapidea, non kanpo kaia txertatua dagoen, eskaera sozialaren bizkarrean egitea eragotzi nahi du Jaizkibel Bizirikek Ingurune Ministerioaren aurrean. Horretarako, plataforma hau osatzen duten esparru ezberdinetako ( talde ekologista, mendi taldeak, sindikatuak, talde politikoa…) 20 eragileek tramitazioan “interesa duen publikoa” izateko eskaera egin dute, hauei ingurune ebaluaketan agertzen den prozedimenduaren arabera kontsultatu egin beharko zaielarik. Honek hasieratik parte hartzeko aukera ematen du, Ministerioak ingurune-ebaluaketa burutzeko legearen arabera egin behar duen galdeketa epean iradokizunak egin daitezkeelarik. Ekarpen hauek eta eragindako administrazio publikoenek egiten dituztenekin batera, “Erreferentzi Dokumentua” osatu beharko da Portuko Agintaritzari igortzeko eta hauek beraien Ingurune Ebaluazioa Estrategikoan erabili beharko dute.

Gaur egun eta 3 hilabeteko epea pasa ondoren (apirilaren 23an agortu zen epea), tramitazioa geldirik dago. “Erreferentzi Dokumentua” osatzeko Ingurune Ministerioak dio Portuko Agintaritzak emandako dokumentua ez dela nahikoa. Osatze bidean informazio gehiago eskatu dute. Hau osatzean aipatutako elkarteei aurreko kontsultak egingo zaizkie.

Hala eta guztiz ere, nahiz eta tramitazioa geldirik egon eta Europar Komisioak proiektu honen inguruko informaziorik ez izan, Kanpo Kaia aurrera eramateko pausuak ematen ari dira, Gipuzkoako Foru Aldundiak atera berri duen tunelak eraikitzeko proiektuaren lehiaketa publikoaren argitaratzearekin. Zentzu honetan Jaizkibel Bizirik-ek proiektu honen gelditzea exijitzen du eta bai Pasaiako Portuko Agintaritzak eta bai Gipuzkoako Foru Aldundiak bidegarritasun ezbaikorra duen proiektu batean diru publikoa xahutzen ari direla eta burututako ekintzen politikaz baliatu nahi direla salatu nahi du.

Era berean, orain Eusko Jaurlaritzan sartu berri den gobernuari Jaizkibel mendia eta itsasertzaren benetako babesaren alde egiteko eta Pasaiako badiaren birgaitzerako bestelako alternatibak sortzea eskatu nahi dio.

Jaizkibel Bizirik eta bertan parte hartzen duten eragileek, Jaizkibelen babesa eta kanpo kaiarekin egin nahi duten atentatu ekologikoa aldarrikatu eta salatuko dute Europar Komisioa, Ingurune Ministerioa zein bestelako instituzio publikoetan.

Ekimen honetan, Jaizkibel Biziriken parte hartzen duten elkarteen izenean, naturaren defentsan eta kontserbazioan lan egiten duten ondoko elkarteak parte hartzen dute:

*

Club Vasco de Camping
*

SEO/Birdlife-Donostia
*

Eguzki
*

Ekologistak Martxan
*

Berdea-European Greens
*

Jaizkibel Mendizale Taldea

2009ko maiatzaren 8a

JAIZKIBEL BIZIRIK

JAIZKIBEL BIZIRIK ACTÚA ANTE LA COMISIÓN EUROPEA Y EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

El Comisario Europeo de Medio Ambiente agradece la pregunta
parlamentaria formulada desde Jaizkibel Bizirik y va a solicitar
información al Estado

20 asociaciones solicitan al Ministerio de Medio Ambiente participar
desde el inicio en la tramitación ambiental del puerto exterior

Como venimos demostrando desde Jaizkibel Bizirik, los motivos para
oponerse al puerto exterior de Pasaia son muy diversos y cada uno de
ellos por sí solo cuestiona este proyecto. Si recientemente los
grupos sindicales mayoritarios se unieron con nosotros para rechazar
esta infraestructura por razones económicas, en esta ocasión las
asociaciones conservacionistas, que también forman parte de
Jaizkibel Bizirik, quieren transmitir a la sociedad las acciones que
están llevando a cabo ante las instituciones para preservar el monte
y litoral de Jaizkibel.

Como es conocido, ya se ha iniciado la tramitación ambiental para la
construcción del puerto exterior que supone la ocupación y relleno
de 200 hectáreas del litoral de Jaizkibel convirtiendo este espacio
natural protegido en una plataforma de almacenamiento de mercancías
y ubicación de plantas energéticas contaminantes. Estamos
acostumbrados a que la tramitación ambiental de estos macroproyectos
se reduzca a un mero papeleo que deja de lado las razones técnicas,
ambientales y sociales y sigue fielmente las directrices de los
promotores de la obra. Convencidos de la nula justificación de la
obra, desde cualquiera de estos puntos de vista, Jaizkibel Bizirik se
ha propuesto intervenir activamente ante todas las instancias en las
que sea preciso para evitar que siga adelante este absurdo proyecto.nt

Entre las acciones que se están llevando a cabo desde Jaizkibel Bizirik, queremos destacar las que venimos desarrollando antes la Comisión Europea y Ministerio de Medio Ambiente.

En enero de 2009 y a través del Parlamento Europeo, se efectúo una
pregunta escrita a la Comisión Europea sobre las medidas que va a
tomar para asegurar la conservación del monte Jaizkibel que forma
parte de la Red Natura 2000 ante la pretendida construcción del
puerto exterior. Esta pregunta realizada por medio del eurodiputado
David Hammerstein del grupo Los Verdes ha obtenido recientemente
respuesta (registrada con el código E-254/09ES) por parte de Stavros
Dimas, Comisario Europeo de Medio Ambiente. En el documento se
agradece “que se haya llamado su atención sobre este caso”,
manifestando que “la Comisión sólo tiene conocimiento del
problema a través de la descripción que del mismo ha hecho en la
pregunta escrita”. Esta respuesta confirma que, a pesar de que la
Autoridad Portuaria ha utilizado el nombre de la Comisión Europea
para justificar su proyecto, en realidad, su estrategia ha sido la de
ocultarlo, para impedir su intervención. En el escrito se recoge el
procedimiento establecido por la Directiva de Hábitats (92/43/CE) y,
en concreto, sobre el cumplimiento del artículo 6 relativo a la
evaluación de los proyecto que pueden afectar a los espacios de la
Red Natura 2000. Finalmente, el Comisario Europeo transmite en su
escrito que “la Comisión se dirigirá a las autoridades
competentes para solicitar información adicional”.

Por otra parte, Jaizkibel Bizirik trata de evitar ante el Ministerio de
Medio Ambiente que la tramitación ambiental del Plan Director de
Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Pasajes, en el que se
incluye el puerto exterior, se realice a espaldas de las demandas
sociales. Por ello, en torno a 20 asociaciones que forman parte de
esta plataforma y de diversos ámbitos (ecologistas, grupos de
montaña, sindicatos, grupos políticos,…) se han dirigido al
Ministerio de Medio Ambiente solicitando la condición de “público
interesado” a los efectos de la tramitación y ser consultados
según se establece en el procedimiento de evaluación ambiental.
Esta condición permite participar desde el inicio, interviniendo en
el periodo de consultas previas que siguiendo la normativa debe
realizar este Ministerio y en el que se han de recoger aportaciones y
sugerencias para la evaluación ambiental del proyecto. Teniendo en
cuenta estas aportaciones y de las administraciones públicas
afectadas, el Ministerio debe elaborar el denominado “Documento de
Referencia” que se trasmitirá a la Autoridad Portuaria en orden a
aplicar sus directrices en la Evaluación Ambiental Estratégica que
debe realizar.

El estado de la tramitación actual es el de interrupción del periodo
de tres meses (que finalizaba el pasado 23 de abril) existente para
elaborar el citado “Documento de Referencia”, ya que el
Ministerio de Medio Ambiente ha considerado que la documentación
aportada por la Autoridad Portuaria era insuficiente, solicitando
información adicional. Posteriormente se efectuarían las consultas
previas a los agentes mencionados.

Sin embargo, aunque la tramitación del proyecto esté parada y la
Comisión Europea no disponga de información sobre el mismo, siguen
dándose pasos en la ejecución del puerto exterior, ya que la
Diputación Foral de Gipuzkoa ha sacado a concurso el proyecto para
la construcción de los túneles de acceso.

En este sentido, Jaizkibel Bizirik exige que se detenga la tramitación
de este proyecto, y denuncia que tanto la Autoridad Portuaria como la
Diputación Foral de Gipuzkoa están malgastando el dinero público
en un proyecto cuyo futuro es de dudosa viabilidad y queriéndose
aprovechar de la política de hechos consumados.

Asimismo, Jaizkibel Bizirik solicita al recién llegado Gobierno Vasco que apueste por una protección real y efectiva del monte y litoral de
Jaizkibel, y que plantee alternativas viables para la regeneración
de la bahía de Pasaia.

Finalmente, Jaizkibel Bizirik y los grupos que lo componen, se comprometen en la medida de sus posibilidades a trasmitir tanto a la Comisión Europea como al Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones su reivindicación de protección y defensa del monte y litoral de Jaizkibel frente al atentado ecológico del puerto exterior.

Asisten a este acto, en representación de las entidades que configuran
Jaizkibel Bizirik, los siguientes grupos implicados en la
conservación y defensa de la naturaleza:

Club Vasco de Camping

SEO/BirdLife Donostia

Eguzki

Ekologistak Martxan

Berdeak-European Greens

Jaizkibel Mendizale Taldea

8 de mayo de 2009

JAIZKIBEL BIZIRIK

Diputación saca a licitación la redacción del proyecto para el acceso viario al puerto exterior

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa han anunciado que el proceso de construcción del puerto exterior de Pasaia «ha dado un nuevo paso adelante con la salida a licitación de la redacción del proyecto de construcción del acceso viario a la dársena exterior del puerto de Pasaia». Esta redacción tendrá un presupuesto de licitación de 400.000 euros y un plazo de realización máximo de seis meses. Segi irakurtzen…

Eguzki insiste en «asegurar la protección eficaz» de Jaizkibel

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

El grupo ecologista y antinuclear Oarsoaldeko Eguzki ha respondido a González de Txabarri, presidente de la Autoridad Portuaria, «tras el último intento de colar a la ciudadanía el superpuerto de Pasaia antes su cese». En una nota enviada a los medios, esta agrupación insiste en que Jaizkibel «es un área protegida de la Red Natura 2000 y que su único futuro es la protección integral de su litoral». Segi irakurtzen…

Jaizkibel gune babestua dela gogorarazi dio Eguzkik Txabarriri

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Eguzki talde ekologistak Jaizkibel mendia Natura 2000 sareak babestutako gunea dela gogorarazi dio Joxe Joan Gonzalez Txabarri Pasaiako Portu Agintaritzako presidenteari (Gipuzkoa). Bide horretatik, mendiaren itsaslabarrean egin nahi duten kanpoko kaia herriari «isilka» sartzea salatu du talde ekologistak.

Jaizkibel Natura 2000 sarearen parte den heinean, «estatus berezia eta babes zorrotza» behar duela adierazi du Eguzkik. Hori dela eta, talde ekologistaren iritziz, «Gonzalez Txabarrik eta eraikuntzaren lobby-ak sustatu nahi duten superportua eta itsas industria zentzugabekeria bat da».

Eguzkik komenigarritzat jotzen du pausoak ematen hastea hainbat erakunderen parte hartzearekin: «Europako Batzordeko Zuzendaritza Orokorrak, Europako Parlamentuak, Europako Erkidegoetako Justizia Auzitegiak eta Europako Ingurumen Agentziak proiektuaren berri izan behar dute, eta lobby-ak sortu dituen itxaropen faltsuak eta interesak geldiarazi behar dituzte».

www.berriainfo

Pasaiako kanpo portua

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Jaizkibel Bizirik elkarteko kideekin eta Haritz Salaberria Lezoko alkatearekin Pasaiako kanpo portuaren proiektuaren inguruan aritu gara.

Entzun

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Jaitsi /descarga

www.info7.com

Pasaiako kaiaren eraginei buruzko agiririk ez du bidali Madrilera Portuak

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Pasaiako Portuko Agintaritzak (Gipuzkoa) Jaizkibelgo itsaslabarraren kanpoaldean egin nahi duen kanpoko portuaren proiektuaren inguruko hainbat dokumentu ez dizkio helarazi Espainiako Ingurumen Ministerioari. Dokumentu horiek, eragile, elkarte zein herritarrenak dira, hain justu. Kanpoko kaiak haiengan duen eragina azaltzen dutena, zehatzago esateko. Espainiako Ingurumen Ministerioak adierazi duenez, Pasaiako Portuko Agintaritzak dokumentu horiek «derrigorrean» helarazi behar dizkio proiektuaren inguruko balorazioa egin ahal izateko. Ingurumen Ministerioak proiektuaren inguruko zein iritzi zuen jakinarazteko azken eguna gaur duela adierazi zuen Joxe Joan Gonzalez Txabarri Pasaiako Portuko Agintaritzako presidenteak Pasaiako Portuan atzo egin zuen agerraldian. Ingurumen Ministerioaren aldetik erantzun «serioa» espero duela adierazi zuen, gainera. Segi irakurtzen…

La RECREACIÓN de la Autoridad Portuaria confirma que el puerto exterior es un “cementazo”, inútil, caro y destructivo

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

La RECREACIÓN de la Autoridad Portuaria confirma que el puerto exterior es un “cementazo”, inútil, caro y destructivo Para Jaizkibel Bizirik la simulación y el vídeo presentados por la Autoridad Portuaria constituyen una prueba del atentado ecológico que se pretende cometer en Jaizkibel y su litoral.

La losa de hormigón de 200 hectáreas representada destruye irreversiblemente los acantilados y fondos marinos, con un puerto en el que destaca su escasa capacidad operativa y principal función como ubicación de actividades energéticas contaminantes. Se visualiza perfectamente su papel de almacén de hidrocarburos y de materiales de empresas privadas, con una gestión ambiental inexistente. El coste, que ahora ya supera los 3.500 millones de euros, se quiere sufragar en base a la especulación de los terrenos del puerto interior. Este dudoso EcoPuerto que se quiere representar en la imagen no recoge además los tremendos impactos que ocasiona en el interior de Oarsoaldea por las enormes plataformas logísticas complementarias, así como por la extracción de áridos en los montes de todo Gipuzkoa. La tramitación ambiental, a contrario de lo que se dice, aún no se ha iniciado, y ni siquiera se han evaluado los impactos, cuestión que se va a prolongar durante más de cuatro años.
“Un nuevo puerto, un nuevo atentado ecológico”
La magnitud de la destrucción ambiental queda manifiesta. Los acantilados que ahora acogen una gran riqueza vegetal y faunística, quedan reducidos a simples paredes afectadas por la contaminación y rodeadas de cemento. Los ricos fondos marinos, rellenados y alterados irreversiblemente. El paisaje, perdido para siempre.
El apelativo de “ECOpuerto” es el menos adecuado para esta instalación. Como puede verse en la imagen presentada por la Autoridad Portuaria, la chatarra y otros tipos de mercancías contaminantes se siguen almacenando como hasta ahora, sin tomar ningún tipo de medida ambiental. Simplemente se trata de montones de chatarra manipulados con grúas y excavadoras cuyos polvos en suspensión se van a depositar en Jaizkibel, como ocurre ahora en el puerto interior.
Hay que considerar además, que en el dibujo no se han incluido actividades peligrosas y molestas previstas, como son una central térmica (de carbón o gas) cuatro veces más potente que la actual, una planta de biodiesel, una regasificadora y una planta de coque. Toda una bomba de relojería en caso de accidente para la población de Oarsoaldea y Donostia.
Las imágenes ocultan los graves impactos ambientales y territoriales en otras zonas. No se dibujan la destrucción de la zona rural de Lezo con las plataformas logísticas complementarias (más de 1 millón de metros cuadrados), ni tampoco las provocadas por los accesos que afectarían al conjunto de Oarsoaldea.
También se “olvidan” de incluir los impactos provocados por la prevista extracción de materiales de canteras de Gipuzkoa que van a aportan buena parte de los 56 millones de metros cúbicos necesarios para la obra, y un tráfico de 3 millones de viajes de camión que van a cruzar por el corazón de Oarsoaldea.
Una infraestructura inútil y sin justificación económica
A pesar del extraordinario impacto ambiental, las magnitudes de este puerto son ridículas en cuanto a actividad portuaria y tráfico previsto, y sólo destaca por la enorme dimensión de la obra y su capacidad de almacenamiento (cada vez mayor según avanzan las alternativas). La longitud de los muelles (en torno a 2.000 metros) no alcanza ni de lejos la existente en el puerto actual (5.431 metros).
Los tráficos previstos para el puerto exterior en el Plan Estratégico en situaciones económicas poco favorables como las actuales, se sitúan en 6,9 millones de toneladas para 2020, cuando en 2003 se alcanzaron 5,9 millones de toneladas en el puerto interior. Este tiene una capacidad máxima de casi 13 millones de toneladas anuales, según datos de la Autoridad Portuaria. La operatividad, muy afectada por los temporales, es otro punto débil respecto al puerto actual y que puede suponer la pérdida de los tráficos auténticamente interesantes y su traslada a otros puertos.
Que el puerto exterior no tiene justificación lo demuestran también las extensas superficies vacías y el derroche en el aprovechamiento del espacio. No hay más que ver como se almacenan los vehículos sin la utilización de varias plantas.
Tirar 3.500 millones de euros al fondo del mar
El cromo que ahora nos enseñan, además de destructivo e inútil, es además muy caro. Ya están hablando de 3.500 millones de euros. La financiación se va a extraer en la parte pública especulando con los terrenos del puerto actual, lo que convierte la demagógica regeneración en un espeluznante pelotazo inmobiliario. La rentabilidad social del proyecto y cifras de creación de empleo carecen de total credibilidad, tal y como recientemente lo han manifestado los sindicatos ELA, LAB, EHNE y ESK. El beneficio ligado a este proyecto parece estar relacionado solo con determinados agentes económicos privados.
Los impactos ambientales ni siquiera se han evaluado
Lo presentado ahora por la Autoridad Portuaria tiene para Jaizkibel Bizirik un claro objetivo propagandístico y que magnifique el papel de Joxe Juan Gonzalez de Txabarri a escasos días de su despedida. A pesar de sus declaraciones y de su falsa interpretación, la tramitación ambiental se encuentra en sus inicios, y ni siquiera se han efectuado las consultas previas.
Incluso la Autoridad Portuaria aún no ha encargado la evaluación de impacto ambiental del proyecto, cuya elaboración se va a demorar 4 años.
23 abril 2009

Puerto Exterior Pasajes. Plan Director Infraestructuras

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Video-montaje de Southvisions por encargo de Autoridad Portuaria de Pasajes.

Mendi Martxa Anticapitalista a Jaizkibel

Egilea: JB  |  Atala: Albisteak / Kolaborazioak, Hemeroteka

Alrededor de 80 personas nos dimos cita en la Herriko Plaza de Lezo a las 10,30. Allí mismo se dio cuenta del itinerario que tenía por objeto detallar los puntos de entrada y salida del túnel de acceso al puerto exterior. Segi irakurtzen…

Pasaiako superportua eta Muskizko koke planta: Nork erabakitzen du?

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Jaizkibel Bizirik eta Kokeren aurkako plataformako kideekin bi proiktu hauen egoeraz hitz egin dugu. Baita modu honetako proiektuen inguruan agintariek duten jarreraz eta herritarrek izan beharreko erabaki ahalmenaz ere.

Entzun

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

jaitsi / descarga

www.info7.com