[Soria] Expoesía 2013 Poesía a la intemperie (del 16 al 20 de julio)
EXPOESÍA 2013 POESÍA A LA INTEMPERIE.
En Soria del 16 al 20 de julio: recitales, conciertos, talleres creativos, teatro, conferencias, presentaciones de libros, poesía en la calle...
Aquí el programa.
IX Agosto Clandestino - Poetas en La Rioja (20 de julio-13 de septiembre)
IX Agosto Clandestino Poetas en La Rioja.
Este año, además, será la
Primera Feria del Libro de Poesía, que se celebrará en Logroño en el marco del encuentro.
Nuevo número de la revista de poesía Nayagua: Nayagua 19
Nuevo número de la revista de poesía
Nayagua, editada por el Centro de Poesía José Hierro.
Incluye un dossier especial sobre poesía contemporánea de Eslovaquia, y colaboran: Graciela Baquero / Piedad Bonnet / Gabriel Chávez Casazola / Emilio J. Lafferranderie / Jorge Frisancho / Laura Giordani / José Luis Parra / Ildefonso Rodríguez / Miren Agur Meabe / Monica Rinck / Ibon Zubiaur / Alejandro Hermida de Blas / Peter Milčák / Eva Luka / Nóra Ružičková / Ján Gavura / Peter Bilý / Pavol Garan / Martha Asunción Alonso / Verónica B / Paco Gómez / Federico Oliver / Amparo Pérez Arróspide / Ignacio Uranga / Esther Ramón / Tomaž Šalamun / Pilar Martín Gila / Alberto García Teresa / Elena Medel / Eugenio Torijano / David Eloy Rodríguez / Lupe Grande / Alfredo Gavín Agustí / Juan Ramón Trotter / Juan Soros / José María Castrillón / Erea Fernández Folgueiras / Juan Carlos Suñén / María Salgado / José Luis García Herrera / Antonio Rivero Taravillo / Andrés Catalán / Patricia Gonzalo de Jesús / Ana Gorría / Antonio Ortega / Luz Pichel / Ángela Segovia / Uxue Juárez / Alejandro Luque / Luis Luna / Chus Arellano / Manuel Neila / José Ángel Barrueco / Xavier Oquendo Troncoso / Javier Lostalé / Andrés Catalán / Ernesto Suárez / Mónica Francés / Manuel Haro / Sandro Maciá / Elías Moro Cuéllar / Eladio Orta / Alejandro Belonne Devereux / Pablo del Barco
Aquí todos los datos de esta Nayagua 19, y
aquí el número para leer y descargar.
El Pressentiment, números 23 y 24
El Pressentiment es el arma con la que Espai en Blanc quiere intervenir en el actual combate del pensamiento. Aquí sus últimos dos números, 23 y 24:
Manual de instrucciones: Dionisio Cañas, Laura Giordani y Enrique Falcón
Cuatro nuevos pliegos de la Fundación Inquietudes con la colaboración de la Asociación Poética Caudal: “Manual de instrucciones”.
Son “Fragmentos de Nueva York”, de Dionisio Cañas, “Las varas del zahorí” de Laura Giordani, y el doble entrevista “Residua” (entrevista a Enrique Falcón por Laura Giordani, Arturo Borra y Víktor Gómez) + poemas “Porción” de Enrique Falcón.
Más info
aquí.
Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS: "El abrazo", de Mar Benegas
Tenéis en la biblioteca un nuevo libro de poesía:
El abrazo (2011), de Mar Benegas.
Lo podéis consultar directamente desde
aquí.
Nuevo poemario: "Abrazando vértebras", de Alberto García-Teresa
Abrazando vértebras
Alberto García-Teresa
148 páginas
Baile del Sol, 2013
ISBN: 978-84-15700-78-4
--
TANTOS construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves
--
Ellas dicen (36): Tres poemas de Angelina Delgado
LA VIDA Y LA PALABRA
1.
A la ida y a la vuelta
mis ojos se prenden
a la panza rota del conejo en el arcén,
macabro presente sobre la línea blanca.
Esa insignificante muerte diaria,
masacre diminuta de topos, erizos y palomas,
recado horrible de lo vivo,
insoportable,
que siempre huye por la rendija de las palabras.
2.
La vida y la palabra
son el suelo y la piedra.
Su amistad guarda un secreto huidizo y pálido
que solo puede gozar
quien desoye las advertencias
y con sus uñas rasga la costura entre ambas,
arriesgándose al picotazo
de insectos enfurecidos,
o a perder su vista en un laberinto mudo
de raíces heladas.
****
ABRAZO DE AGUA
Para M. con quien hablo y a quien abrazo.
Y de pronto
hubo río en ese abrazo,
choque de olas a la altura del pecho,
agua en la garganta
a la misma temperatura que el sudor.
Traías lluvia de varios días.
Anoche tú también caminabas temblando
sobre una línea recta imaginaria,
funambulista a ras de suelo,
la camisa blanca
haciendo luz sobre un pueblo a oscuras.
Anoche tú también temblabas.
Nos abrazamos.
El mundo es un lecho curvo
que hace de cada paso
un atrevimiento.
Solo si cierras los ojos sabrás por dónde caminas.
****
AÑO SALVAJE
Este año viene tan sucio
que yo palabro en latas de conserva
para aliviar la mixtura del plástico podrido,
la raspa y la hoja de lechuga.
Palabro también en el café
volcado en la mesa,
haciendo río por mi falda
hasta la alcantarilla.
En los amigos que se traicionan
en las esquinas de los bares.
En las parejas que tragan piedras
y las eructan en estado de shock.
Mañana las noticias darán cuenta del alcance de los proyectiles, cerrará el ojo de la cámara nuestro propio ojo y ninguna madre nos lavará detrás de las orejas.
Este año salvaje que convoca a las palabras
y las castiga a la jungla sin cenar.
Tres poemas de Angelina Delgado.
La entrada previa de esta serie aquí:
Martha Asunción Alonso.
Las anteriores entregas de la serie "Ellas dicen"
aquí.
[Oviedo] Recital de Alba González Sanz y Sofía Castañón (viernes 14 de junio)
El viernes 14 de junio a las 20h en el local de
Cambalache, en Oviedo:
Recital y presentación de los libros
La otra hija de Sofía Castañón y
Parentesco de Alba González Sanz, en
Suburbia ediciones.
Se presenta también la iniciativa
Poesía a pie de calle:
colección mural de poesía universal de todos los tiempos que edita desde el 2010 la asociación La Zagüía, a la que se suman este año otros colectivos amigos (la librería madrileña La Casquería, la librería Bakakai de Granada, La Fuga librerías de Sevilla, la editorial Libros de la Herida, el colectivo de agitación cultural La Palabra Itinerante y Cambalache), colaborando en la edición de doce nuevos números.
Quienes asistáis este viernes 14 podréis llevaros un lote de carteles-poesía y, a partir de ese día, quien lo desee podrá llevarse uno de los 100 carteles disponibles cada mes con el poema correspondiente.
[La Zubia, Granada] Sara Castelar en "Poesía que quise escribir" (sábado 15 de junio)
En la Zubia (Granada) es la trigésimo quinta sesión del ciclo
Poesía que quise escribir, en la que participará la poeta Sara Castelar.
Sábado 15 de junio a partir de las 21:00 horas
POESÍA: POESÍA QUE QUISE ESCRIBIR #35
con SARA CASTELAR
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema de la autora invitada.
Entrada libre. Aforo limitado.
Sara Castelar (Hannover, Alemania, 1975) Poeta granadina residente en Sevilla. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Granada. Es autora del poemario, El Pulso (2010, EH Editores, Jerez de la Frontera) y Verso a tierra (2010, CEDMA) y La hora sumergida (Turandot, 2012). Ha ganado numerosos certámenes poéticos entre los que destacan el X Certamen Internacional de Poesía Ciudad de Ronda, 2009, el VII Certamen de Poesía de la Fundación de la Mujer de Cádiz, 2008, el Premio de Poesía Juan Cervera 2009, el Certamen Poético Pilar Paz Pasamar 2009, entre otros. Ha publicado poemas en las revista Aldaba (Sevilla), Aguamarina (Bizkaia), “Espantapájar@” (La Serena, Chile) y en antologías como la Antología de poesía erótica El Búho Rojo (2008), la antología de poetas andaluces Y para qué + poetas (Eppur Ediciones, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras) y la antología Versos para derribar muros (Los libros de Umsaloua, 2010), Ida y vuelta (Fin de viaje, 2011) y Andalucía en el verso (Depapel, 2012). Es colaboradora en las Jornadas Internaciones de Estudios Mistralianos, que se celebran anualmente en La Serena (Chile) y codirectora de la revista “Espantapájar@”, que se distribuye tanto en Chile como en España.
+INFO y algunos poemas de la autora,
aquí.
En LA CASA CON LIBROS
Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia (Granada)
[Madrid] Presentación de "¿Qué hacemos con las fronteras?" (sábado 15 de junio)
Presentación del Libro
¿Qué hacemos con las Fronteras?
Nos llega la invitación a la presentación de este libro, escrito por compas que conocen muy bien el efecto de las fronteras en la vida cotidiana. Nos hablan entre otras cosas de los CIEs:
Estimadxs compañerxs y amigxs, finalmente estamos muy contentxs de que haya llegado el día de presentar nuestro libro sobre fronteras en el que venimos trabajando desde hace más de nueve meses y queremos dar a conocer arropadxs por todxs vosotrxs.
La cita es el
sábado 15 de Junio, ¡sí, este que viene!, en el marco de los “Día contra los CIE”, en la
sala polivalente del Patio Maravillas (planta baja), desde las
20 horas (justo después de la concentración contra los CIE en Sol).
Esta obra, a la que hemos llamado
“Que hacemos con las fronteras”, dado que se inserta en la colección/proyecto
Qué hacemos, intenta recoger los conocimientos y aprendizajes que hemos ido construyendo en nuestras organizaciones y colectivos amigos, en un acercamiento a los procesos migratorios que nos lleva y trae más allá de las propias fronteras del Estado español, intentando relatarlos con un pie en el país de orígen y otro en el país de destino.
Creemos que es imprescindible por ello una mirada que abarque los vinculos entre el efecto huida de millones de personas en el mundo y el papel que juegan en ese nuevo territorio cargado de promesas y, muchas veces, de nuevas experiencias de subordinación y explotación. Además pretendemos abordar la específica violencia ejercida contra las mujeres migrantes, destacar y enfatizar las miles de luchas que aquí y allá nos ayuden a debatir y reinventar nuestra forma de luchar contra las fronteras.
Les esperamos, sería una gran alegría sentirnos arropados por todxs vosotrxs.
Como avance, aquí la
Introducción Que hacemos…
[Valencia] Presentación de poemarios de Concha García y Mar Benegas (viernes 14 de junio)
Aquí más info y poemas de las autoras.
[Valencia] Enrique Falcón en JaMuseu! (sábado 15 de junio)
Sábado 15 de junio en Valencia.
Enrique Falcón en
JaMuseu!
Ciclo "JaMuseu!" #13
Café Museu (C/ Museu, 7)
22.30 hs: Sesión jam a micro obert
+
23.30 hs: presentación de
Porción del enemigo
y recital de Enrique Falcón.
Aquí una reseña de
Porción del enemigo escrita por Luis Bagué.
[Madrid] Presentación de nuevos poemarios de Enrique Mercado y Arturo Borra, colección Once (Martes 11 de junio)
Presentación en Madrid de
Trenes que no pasan de Magritte, de Enrique Mercado, y
Para trazar lo (im)posible, de Arturo Borra
Lugar: Café El Molar (C/de la Ruda, 19) - Metro: La Latina
Fecha: Martes, 11 de junio de 2013
Hora: 21 horas
La presentación estará a cargo de Víktor Gómez, codirector de la Colección ONCE, y los poetas Benito del Pliego y Julieta Valero.
Amargord Ediciones, dentro de su Colección ONCE, codirigida por Víktor Gómez y Javier Gil Martín, presenta los dos nuevos títulos de esta colección:
Trenes que no pasan de Magritte, de Enrique Mercado y
Para Trazar lo (im)posible, de Arturo Borra.
Trenes que no pasan de Magritte, una obra que, sin renunciar al compromiso del poeta con el lenguaje poético más exigente e irreductible, refleja descarnadamente el itinerario vital del autor entre 2009 y 2012. En la primera parte del libro, el desencanto, la crítica social incluso, y la muerte de la madre del poeta, dan paso a la resurrección de la esperanza, a la regeneración de la rama dejada a la intemperie que, al caer a tierra, se convierte en raíz de lo luminoso. Algunos poemas escritos originalmente en inglés, francés e italiano vienen a reivindicar la poesía como un lenguaje autónomo más allá de cualquier frontera idiomática.
Enrique Mercado es autor de ensayos como
Cultos de mal asiento (Amargord Ediciones, 2013), los poemarios
Am/pm (Varasek Ediciones, 2011) y
La explanada (Editorial Germanía, 2003), así como de las novelas
De lo que aconteció a una reina que se echó a la calle y
Memoria del tiempo breve y el libro de relatos
20 estudios de la monotonía.
En
Para trazar lo (im)posible, Arturo Borra nos lleva hasta esa tierra de nadie que es el poema, donde el viento traza lo (im)posible, alegorías de un cambio tan incierto como necesario. Apenas podemos imaginar lo que vendrá y, sin embargo, ¿qué sería una poética de la revuelta sin ese viento que trae promesas de otro porvenir?
Arturo Borra (Argentina, 1972) es licenciado en comunicación social y en la actualidad reside en España. Ha publicado
Anotaciones en el margen (2008), la plaquette
Cielo partido (2009),
Umbrales del naufragio (2010) y
Figuras de la asfixia y
El libro de los otros (2012). Ha participado en distintas antologías de poesía y colabora en diferentes revistas y periódicos.
[Madrid] Presentación de "Campo de fuerza" de Carmen Camacho (viernes 7 de junio)
Presentación en Madrid de
Campo de fuerza, de Carmen Camacho, publicado en editorial
Delirio.
El viernes 7 de junio a las 20 horas en la librería
Arrebato (Calle La Palma, 21).
[Gijón] Programación de Cambalache en la Feria del Libro 2013 (6, 7 y 8 de junio)
Desde el jueves 6 a las 11h. hasta la tarde del domingo 9 de junio,
Cambalache estará en la
Feria del Libro de Gijón 2013.
Además de una caseta con libros de la editorial y la librería asociativa, organiza las siguientes presentaciones:
jueves 6 de junio
• 18:30h. Publicación periódica feminista
La Madeja nº 3. Paisajes. Presenta: Irene S. Choya.
• 19.30h.
Ecología sobre la mesa. Presenta: Eva Martínez.
• 20h.
De la poesía. Con la intervención de T.S. Norio.
viernes 7 de junio
• 18h.
Cosas que sucedieron (o no). Presenta: Irene S. Choya.
sábado 8 de junio
• 20h.
¿Qué hacemos con las fronteras? Presenta: Eduardo Romero.
La Feria del Libro de Gijón 2013 se celebra en el Paseo de Begoña.
[Madrid, Sevilla y Cádiz] Presentaciones de "Historia de todos" de Héctor Gómez Navarro (5, 6 y 7 de junio)
Historia de Todos (Trabe, 2011; Premio Asturias Joven de Narrativa), libro de relatos de Héctor Gómez Navarro, se presenta los días 5, 6 y 7 de junio en Madrid, Sevilla y Cádiz con la presencia del autor, cuentos y la música en directo de Ivvy Saint Germain.
MADRID (miércoles 5 de junio)
Presenta Laura Casielles.
Librería
La Marabunta
19:30 h.
SEVILLA (jueves 6 de junio)
Presenta David Eloy Rodríguez
Librería
La Fuga
21:00 h.
CÁDIZ (viernes 7 de junio)
Presenta Miguel Ángel García Argüez
Bar La Casapuerta (c/ Sagasta, 40, esquina con Solano)
20:30 h.
[Madrid] 7 y 8 de junio: Recitales de Enrique Falcón
ENRIQUE FALCÓN : “PORCIÓN DEL ENEMIGO”
[ recitales ]
Viernes 7 de junio
20 h.
La Libre de Barrio
c/ Villaverde, 4 [
Leganés]
Sábado 8 de junio
20:30 h.
La Marabunta
c/ Torrecilla del Leal, 32 – Antón Martín / Lavapiés [
Madrid]
ENRIQUE FALCÓN (Valencia, 1968) es una voz clave de la renovación poética española, desde que en 1992 publicara
El día que me llamé Pushkin. Su actividad poética y crítica, indisolublemente unida a su compromiso cívico, supone una actualización y adecuación de las poéticas de vanguardia y de las corrientes de la poesía comprometida, tanto españolas como iberoamericanas. Falcón es autor de
AUTT (2002),
Amonal y otros poemas (2005),
Para un tiempo herido (2008) y
Taberna roja (2008), así como de
La marcha de 150.000.000, libro río publicado en sucesivas entregas, finalmente reunidas en 2009. De entre su actividad crítica cabe destacar
Poesía y poder (con el colectivo Alicia bajo cero, 1997),
El amor y la ira: escritos políticos sobre poesía (2006) o
Las prácticas literarias del conflicto (2010).
PORCIÓN DEL ENEMIGO (Calambur, 2013) aparece no solo como un paso adelante en la trayectoria poética de Enrique Falcón, sino como un instrumento para pensar y afrontar, en términos de conciencia poética, el complejo momento al que se enfrenta la cultura occidental. En palabras del propio autor: «Mucho de lo que vivimos repite cíclicamente sometimientos, rebeldías, liberaciones y catástrofes. Nada de extraño hay en que dicha replicación se produzca también aquí. En la excesiva circularidad de ese ritmo, la pregunta que este libro le confía a la tribu no es si nuestro enemigo podrá ser vencido (lo será), sino si podremos mirarlo de una vez, al menos un centímetro por encima de nuestros propios temores. Estos poemas hablan, casi todos ellos, desde la altura formidable de ese único centímetro posible: ojalá la poesía siga revelando, desde él, los secretos de esa resistencia, cuando esa comunidad de hombres y mujeres la alcanza a conseguir». Un libro para la acción del pensamiento poético en tiempos temibles.
[Granada] Recitales de Isabel Escudero [viernes 31 y lunes 1]
Dos recitales de la poeta y pensadora Isabel Escudero en Granada:
En LA ZUBIA (Granada) el viernes 31 de mayo a las 21 h:
Poesía que quise escribir #34
con ISABEL ESCUDERO
Isabel Escudero compartirá poemas de Antonio Machado, Agustín García Calvo, Gabriela Mistral y Miguel Ángel Velasco, entre otros autores, y a quien acompañarán las voces y guitarras de Quesia y Virginia.
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema de la autora invitada. Entrada libre. Aforo limitado.
Organiza
Asociación Cultural La Zagüía,
en La Casa Con Libros, alojamiento Rural & BIBLIOTEQA (Calle Real, 19, enfrentico la iglesia), en La Zubia (Granada)
En GRANADA, el sábado 1 de junio a las 13:00 horas:
Recital de Isabel Escudero, en el que leerá poemas propios, también acompañada de música, y una inmejorable ocasión para haceros con alguno de sus libros.
En la
librería Bakakai (c/ Tendillas de Santa Paula 11, Granada; localización
aquí).
[Valencia] Presentación de "Porción del enemigo" de Enrique Falcón (jueves 30 de mayo)
Presentación de
Porción del enemigo y recital de Enrique Falcón
en
Librería Primado
(Avda. Primado Reig, 102; VLC)
Jueves, 30 de mayo
a las 20.00 hs
[Madrid] Presentación de "Coltán" de Daniel Bellón (jueves 30 de mayo)
El jueves 30 de mayo en Madrid, en la librería
Topbooks, en la calle Fuencarral n° 127, a las 19.30:
Presentación de
COLTÁN, de Daniel Bellón.
[Mad] Jue-30mayo. Presentacion de "Poesía de poesía conciencia crítica (1987-2011)"
Presentación de
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011)
de
ALBERTO GARCÍA-TERESA
JUEVES 30 DE MAYO
19:30 H.
Acompañarán al autor:
María Ángeles Maeso (poeta y crítica)
y
Matías Escalera Cordero (editor)
La Marabunta Libros & Café
c/ Torrecilla del Leal, 32
Antón Martín, Lavapiés – Madrid
---
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011)
ALBERTO GARCÍA-TERESA
532 PÁGINAS
TIERRADENADIE EDICIONES, 2013
ISBN: 978-84- 938982-2-9
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011) es el primer estudio riguroso y organizado de un movimiento de poesía española contemporánea todavía no analizado en profundidad como conjunto: la «poesía de la conciencia crítica». Atiende, por una parte, a los elementos comunes que comparten los escritores de esta corriente y a la multiplicidad de registros que los caracterizan, pero también a la singularidad de la obra de cada uno de sus integrantes. Así, además de realizar un acercamiento al contexto histórico y poético de la tendencia, se analizan sus características fundamentales, su retórica, los aspectos estéticos y temáticos más sobresalientes de sus textos, así como los presupuestos políticos e ideológicos de los que parten, o las diversas concepciones de la función de la poesía y sus vías de difusión. Es, por otra parte, un estudio pormenorizado de las diferentes trayectorias de cada uno de los 31 poetas que se integran dentro de este movimiento; junto con un análisis parcial de la obra de otros 34 poetas que, aun sin cumplir las características propias de la «poesía de la conciencia crítica», focalizan la problemática social de manera regular y persistente en sus textos.
Este libro –resultado de un esfuerzo investigador y editorial estimable– va dirigido a lectores y estudiosos de la poesía en general. A todos aquellos que se interesan por la literatura, la poesía, o cuestiones de estética y filosofía del arte, sean especialistas o no, profesores, alumnos o aficionados; y a los investigadores, por supuesto; así como a profesores de enseñanzas medias y universitarias de Literatura que deseen abordar la poesía española contemporánea en sus clases.
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica. Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal –en el que coordinó su sección de «Libros»–, cnt; El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh o Prótesis; así como en Culturamas –donde ha dirigido los contenidos de poesía–, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros.
Es autor de los poemarios
Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),
Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010),
Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), y
Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), así como de la plaqueta
Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio. Es autor también de cuentos y microrrelatos, que han sido publicados en revistas literarias de Europa y América. Es coordinador de varios ciclos y acciones poéticas y artísticas.
Dos manifiestos para pensar el mundo del libro
Dos manifiestos para pensar el mundo del libro:
-
Manifiesto ODEI, desde Italia.
-
Llamamiento de los 451, desde Francia.
[Madrid] Encuentro de Edición Independiente: eEI (jueves 23 y viernes 24 de mayo)
Encuentro de la Edición Independiente (eEI)
EL jueves 23 y viernes 24 de mayo un significativo grupo de editoriales europeas independientes se darán cita en Madrid a convocatoria de
Contrabandos.
Todos quienes allí estaremos trabajamos de una forma u otra en torno a eso que llamamos “libro político” y “pensamiento crítico”. Y todos quienes allí estaremos lo hacemos por con una fuerte voluntad social que nos impide permanecer ajenos a los cambios que se producen en nuestro propio entorno. El libro, sus formas, su función, su lugar en la sociedad, están en cambio. Y nunca aceptamos permanecer pasivos ante el cambio. Todos, de una forma u otra, estamos intentando nuevas dinámicas para no sólo mantener su lugar en la sociedad, sino aumentar su capacidad de repercusión.
Por ello, reunir a quienes desde Italia, desde Francia, de Reino Unido, siguen avanzando en un sentido similar al nuestro es para nosotros todo un lujo.
Representantes de los colectivos Les 451 (Francia) y ODEI (Italia) estarán con nosotros. Así como representantes de La Fabrique (Francia), Elèuthera (Italia), Derive Approdi (Italia), Pluto Books (Reino Unido), la librería L’Atélier (París) y la librería universitaria okupada Ex-Cuem (Milán). Junto a ellos estaremos también las editoriales de Contrabandos (Txalaparta, El Viejo Topo, Montesinos, Icaria, Octaedro, Laertes, Gedisa, Need, Bellaterra, Pol·len, Oriente y Mediterráneo, La Oveja Roja, Libros en Acción, Hiru). Y recibiremos además a otros intervinientes con quienes dialogaremos el viernes por la tarde para intentar rescatar experiencias especialmente interesantes en este pequeño mundo del libro movido por fines políticos o sociales (La Palabra Itinerante, entre otros).
Programa:
jueves 23 de mayo a las 18.00 en Enclave de Libros (calle Relatores, 16, metro Tirso de Molina): “asociarse entre libros”. Panorama de los movimientos asociativos intereditoriales en Francia, Italia, Reino Unido y España. Mesa redonda con tres representantes del colectivo francés Les 451, dos editoriales italianas en representación del Osservatorio degli editori independente (ODEI) (Elèuthera y Derive Approdi), Pluto Books (Reino Unido) y diferentes editoriales de la asociación Contrabandos.
viernes 24 de mayo a las 10.00 en Enclave de Libros (calle Relatores, 16, metro Tirso de Molina): “convertir los libros en armas”. Perspectivas de la edición independiente de libro político en Europa. Posibilidades de convergencia y nuevas fórmulas de intervención social. Mesa redonda con todas las editoriales, librerías y profesionales representadas en el encuentro.
viernes 24 de mayo a las 19.00 en Traficantes de Sueños (calle Embajadores 35, metro Embajadores): “libros donde nadie los espera”. Experiencias concretas de promoción de la lectura y potenciación de sus repercusiones sociales. Con intervenciones de librería universitaria okupada Ex-Cuem (de Milán; recientemente desalojada y destruída), La Palabra Itinerante, Gure Liburuak y la gente de Elèuthera para hablarnos de sus proyectos de Casas del Libro en Italia.
Así que a todxs quienes os movéis de una forma u otra en torno al mundo del libro: será un placer recibiros.
Más aquí.
[Valencia] 17-19 mayo: Recitales de Zakary Paine y Alberto García-Teresa
Zackary Paine & Alberto García-Teresa
en Valencia
[16 al 19 de mayo de 2013]
Jueves 16 - 20:30 h. Ubik Café
DesUbikados: Poesía en vivo de poetas perdidos para público con vida
“La vida atragantada en verso”
c/ Literato Azorín, 13 - Ruzafa (VLC)
http://ubikcafe.blogspot.com.es/
Viernes 17 - 20 h. Librería Primado
Junto al poeta peruano
Yvan Yauri
Avda. Primado Reig, 102 (VLC)
http://libreriaprimado.blogspot.com.es/
Sábado 18 - 22’30 h. Ateneo Libertario Al Margen
Poétikas al margen
c/ Palma, 3 - El Carmen (VLC)
http://www.ateneoalmargen.org/
ZACKARY PAINE (1976) es un hijo de Utah. Traductor y poeta, está interesado en hablar mariposa y es fiel seguidor del Abomunismo. Cofundador de Madsouls, pone la Z en el colectivo de acción cultural callejera Zanja. Ultima su tesis doctoral sobre “La relación entre la filosfía y la poesía en la postguerra Española: El caso de José Luis Hidlago”. Es autor de los poemarios Robos, Setas & Sombras (Huerga & Fierro, en prensa), The Death del Oso: antología poética de un inexistente (Umbrales, Madrid, 2012) y las plaquetas Un breve diccionario de tú y yo (Nanoediciones, Madrid, 2011), Años andando pensando en ti (Umbrales, Madrid, 2010), Amadrid (Tranvías, Lima, 2008). Ha publicado la versión al castellano de Bob Kaufman, El manfiesto abomunista (Temática Editores Generales, Lima. 2013), y las traducciones al inglés de los latinoamericanos Rafael Cadenas, Memorial: bilingual edition (Fondo Editorial Universidad Mayor de San Marcos, Lima. 2007); Pablo Guevara, Hospital: bilingual edition (Editorial San Marcos, Lima. 2010); y Rubén Quiroz, Marrow: bilingual edition of Médula del poeta (Bizarro, Lima. 2010). Trabaja en una antología vertida al inglés de «poetas de la conciencia crítica» en lengua castellana.
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, revisada y ampliada, ha dado lugar a Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal –en el que coordinó su sección de «Libros»–, cnt, El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh o Prótesis; así como en Culturamas –donde dirigió los contenidos de poesía–, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros. Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010), y Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio. Ha coordinado ciclos de recitales y acciones poéticas para diferentes espacios (Traficantes de Sueños, La Marabunta, La Libre de Barrio...).
www.asociacionumbrales.blogspot.com
www.albertogarciateresa.com
www.arteenlazanja.tumblr.com
[La Zubia, Granada] Presentación de "Rastro" de Iván Yauri (sábado 11 de mayo)
SÁBADO 11 de MAYO
Presentación del poemario
Rastro (Paracaidista Editores, 2013), de Yván Yauri.
a partir de las 21:00 horas.
Yván Yauri (Perú, 1963). Nacido en la pequeña ciudad de Quillabamba (“Llanura de la Luna”), residió en España entre 1984 - 1997, trabajando en el comercio ambulante. De regreso al Perú participó activamente en el movimiento popular que determinó el fin de la dictadura de Fujimori. Dirigió posteriormente diversas publicaciones escritas y radiales, eventos y agrupaciones culturales en las ciudades de Cusco y Lima. Saga errante apareció el año 2009 y ha publicado también Viento de fuego (2007) y Reapertura del sumario (2007) - que de alguna forma representan cada uno distintos registros poéticos - reunidos en el volumen Rastro (2013). Mantiene una antigua militancia marxista. Reside actualmente en el distrito de Wanchaq, Cusco.
Más info sobre el autor, poemas suyos y algunas reseñas sobre su producción poética
AQUÍ,
AQUÍ o
AQUÍ.
Rastro reúne los poemarios
Viento de fuego (2007),
Saga errante (2009) y
Reapertura del sumario (2007). Incluye CD.
LA CASA CON LIBROS
Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia (Granada)
“Cosas que sucedieron (o no)”
Un álbum ilustrado para niñas y niños.
Un poema-cuento para pensar, aprender y sonreír.
Una invitación a imaginar, a desear, y a pelear por lo que soñamos.
Cosas que sucedieron (o no), de Miguel Ángel García Argüez, José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez, con ilustraciones de Amelia Celaya (Editorial
Cambalache, 2013).
Aquí se cuentan algunas pequeñas grandes historias.
Sucesos extraordinarios.
Momentos muy importantes.
Cosas divertidas, asombrosas, insólitas, misteriosas,
casi, casi, increíbles,
que una vez sucedieron (o no).
Cosas que ahora, mientras las lees,
podrían suceder de nuevo.
Porque lo imposible sucede todos los días,
sólo hay que prestar atención y saber mirar
para descubrirlo.
[Valencia] Recital de Raúl Zurita (Viernes 3 de mayo)
Queridas amigas/os, presentes y ausentes presentes, este viernes día 3 de mayo a las 20 horas tenemos en
Librería Primado a
Raúl Zurita, acompañado de
Enrique Falcón y
Fabio de la Flor.
Será un día cenital en la programación que con tanto amor hemos preparado, junto a los amigos de la
Asociación Poética Caudal para celebrar con todos el 25 Aniversario de una actividad libresca, activada políticamente para generar y fortalecer vínculos, para generar y fortalecer Resistencias al poder del Capitalismo, su cultura de expolios, fosas comunes y Desierto. Con el libro editado por Delirio,
Zurita, celebramos la vigorosa inteligencia de los menos, pero insustituibles e irrenunciables editores, libreros, poetas, que extienden puentes entre la vida y la dignidad, entre la ciudadanía y las palabras de honor, entre el leteo y aletheia. Celebramos libros de amor y de combate. Estamos vivos, no domesticados.
Entre vosotros algunas personas de las que empujan y sostienen a Caudal, en su décimo aniversario y a la librería. Poesía sin servidumbres, es decir, poesía. El caudal es la suma de las venas abiertas de los tiempos, los duelos, los lugares, las mujeres y hombres que cantaron y cantan, que cantan o escuchan, escuchan y aprenden. Aprenden y recuerdan. Ese caudal de caudales de memoria y canto, pasó por Valencia, pasa por Valencia, más no se detiene, no se estanca. Librería Primado y Caudal se suman, con los presentes y los ausentes presentes a una atenta escucha.
Vamos a compartir un encuentro irrepetible, con Zurita, Quique, Fabio, y así uno a uno, con los presentes. Donde no llegan razones, discursos, proclamas, leyes quizá llegue esa música de sentido que nos trae el poema. Un poema enamorado, herido, veraz testigo de lo indecible, pero necesario de restituir, recordar y seguir abrazando. La vida torturada. La vida de los torcidos.
Ojalá que esta tarde, intensa como pocas, hermane con la hermosura de las palabras, y nos revuelva para una insurrección libertaria, inaplazable, colectiva. Insurrección también como lectores. Lectura. Lectura del daño, de la compasión, de la ira, del abrazo, del grito, de los vínculos, de la desesperación, del amor irrenunciable. Cuando leer es puente de las cárceles del individualismo al bien colectivo, de las oficinas del saqueo a la intemperie de la convivencia, cuando leer es “vivir, / más cerca de la piel que del revólver// para oír “florecidos desiertos borrándose”, cuando leer es amar la vida sin carceleros, ahí ZURITA, Falcón, Fabio, Primado, nosotros.
Víktor Gómez, mayo 2013.
Ellas dicen (35): Dos poemas inéditos de Martha Asunción Alonso
CARTA ASTRAL
Trois-Rivières, le 2 décembre 2012.
Esta niña ha nacido con una dentadura postiza
bajo el brazo.
Esta niña ha nacido de un gran temblor de manos para pegar el vientre
a los grafitis de las ciudades fronterizas
con ciudades
donde una vez, muertos atrás,
el amor fue memoria que se aprendió en cadena y hojalata,
lengua sin denominación
de camposanto.
Esta niña ha nacido para taparse la cabeza con la chaqueta del prójimo en los aviones
transoceánicos y rezar,
doler por los abuelos del vecino:
por ellos se hizo esparto nuestra estirpe,
se reproduce al fondo de tinajas donde no caben
noches
para un último genio.
Esta niña ha nacido con las islas cargadas. Y da igual que le corten
el cable rojo o el azul. Van por el ADN
el hambre y la distancia: por eso
siempre te estallan en la cara, más tarde o más temprano,
los tiburones
milicianos del poema.
Esta niña
es un negativo de la última fotografía de Robert
Capa.
****
DERECHO A VOTO
Trois-Rivières, le 10 février 2012
¿Cuándo nos dimos cuenta
de que los padres también se pierden?
¿Antes, o después
del lenguaje?
Un día, al decirle a mamá
que estábamos enamorados,
de repente empezaron a existir
las raíces mal teñidas,
el pulso hereditario y los tabúes frente a las puertas
cerradas: Puede ser que los niños, detrás,
hayan dejado de leer
el sol.
Y así fue. ¿Cuándo se dieron cuenta los padres de que no existen
los mapas, de que los hijos
no estábamos hechos para la ceguera
de las manos -o,
al menos,
no más que nadie,
no más que ninguno de los muertos de este mundo-?
¿Antes o durante el mordisco?
Porque el lenguaje es diente entre las piernas, Mamá, y sangra
siempre el poema, lo mismo que el amor.
Aquel día nos dijiste: Ya sois grandes,
pequeños, tenéis derecho
a voto y a la piel.
El derecho a la arruga y a perdernos, a los tintes
y al miedo que se regala al hijo
en los pezones. Leche
negra. Pero
sin que se note.
Dos poemas inéditos de Martha Asunción Alonso.
La entrada previa de la serie "Ellas dicen", y los enlaces a las entradas anteriores,
aquí.
[Granada y Sevilla] Presentaciones de "De la poesía" de T.S. Norio (lunes 29, martes 30 de abril)
Presentaciones de
De la poesía de T.S. Norio (
Libros de la Herida /
Cambalache, 2012), en Granada y Sevilla.
EN GRANADA:
LUNES 29 de abril a las 20 horas.
Presentación de De la poesía en la librería BAKAKAI de Granada. Invitará a la lectura del libro la poeta y pensadora Nieves Muriel.
Librería
BAKAKAI (c/ Tendillas de Santa Paula 11; 8001- Granada)
EN SEVILLA:
MARTES 30 DE ABRIL a las 21 horas.
T. S. Norio (presentación de
De la poesía) + recital de los poetas Juan Antonio Bermúdez y Pedro del Pozo.
El acto será en el Espacio 33 (local número 33 de Plaza del Pelícano, 4).
[La Puebla de Cazalla, Sevilla] Recitales de Mª Ángeles Maeso, Antonio Gómez, Enrique Falcón, Isabel Escudero, Juan Carlos Mestre... (26 y 27 de abril)
Último fin de semana del
II Festival de las Letras de La Puebla de Cazalla (Sevilla).
El Festival parte de una apuesta por la cultura entendida como herramienta de crítica, creación y transformación social, y no de su reducción a simple mercancía o producto destinado al espectáculo. Se trata de poner en acción a la cultura como comunicación, expresión y agitación, operando desde la mediación del goce y la crítica, a través de acciones culturales protagonizadas por artistas y escritores con conciencia de esta dimensión social de la cultura.
En este último fin de semana destacamos:
VIERNES 26 de abril:
Por la mañana encuentro de T.S. Norio y Mª Ángeles Maeso con el alumnado de los institutos.
Por la tarde, en el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván:
20:00 Charla-proyección sobre poesía visual, por Antonio Gómez. “Vamos a ver poesía”
21:30 Presentaciones de libros:
· T. S. Norio,
De la poesía (Cambalache/Libros de la Herida, 2012)
· Mª Ángeles Maeso,
¿Quién crees que eres yo? (Ed. Huerga-Fierro, 2012)
· Antonio Gómez,
Todas las islas lejos (Ed. De la luna, 2012)
SÁBADO 27 de abril:
Por la mañana habrá diversas actividades en la Plaza de Andalucía: mercadillo popular de trueque de libros, lectura conjunta de la Asoc. de Amas de Casa “La Carula” y del colectivo de mujeres magrebíes de La Puebla de Cazalla, entrega de premios a los mejores lectores del año de la Biblioteca Municipal Alonso Vidal, micro abierto...
Por la tarde, en la Bodega Antonio Fuentes:
18:00 Homenaje a Agustín García Calvo.
· Mesa redonda con: Isabel Escudero, Pisco Lira, Francisco Díaz Velázquez y José Luis Reina Palazón.
Presenta Carmen Camacho.
21:00 Recital de poesía:
· Enrique Falcón.
- Isabel Escudero.
· Juan Carlos Mestre.
Presenta Laura Casielles.
Aquí la programación completa.
[La Puebla de Cazalla, Sevilla] II Festival de las Letras (del 13 al 27 de abril)
II Festival de las Letras de La Puebla de Cazalla (Sevilla).
El Festival se celebrará del 13 al 27 de abril, y la programación es intensísima, repleta de actividades más que sugerentes, tan variadas como interesantes.
Todo el programa aquí.
Tras el éxito de la pasada edición, vuelven los recitales de poesía, conciertos, talleres de creación literaria, representaciones teatrales, charlas y conferencias, presentaciones de libros, visitas a centros escolares, proyecciones, cuentacuentos, exposiciones... en diferentes espacios de la localidad: Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, Biblioteca Municipal Alonso Vidal, Sala Victoria, Bodega Antonio Fuentes, Café Cantante La Tinaja, Bar Zeppelin, Centro Penitenciario Sevilla II, Plaza de Andalucía...
Podemos destacar los homenajes que se tributarán a tres figuras ejemplares de las letras españolas, ya fallecidos, como son el crítico de arte José María Moreno Galván, el poeta y profesor Julio Vélez y el poeta, filólogo y filósofo Agustín García Calvo.
Asimismo, en los colegios, en los institutos y en el club de lectura de la Biblioteca Municipal, los alumnos tendrán ocasión de recibir talleres e intercambiar impresiones con autores y autoras.
También participarán editoriales como Libros de la Herida, Barataria, Cambalache, Turandot o Asociación Poética Sin Fronteras, compañías de teatro como Trasto Teatro o El Gallo Rojo, el grupo de hip hop Unión 41540...
Este año visitarán La Puebla, entre otr@s escritor@s y artistas: Mª Ángeles Maeso, T. S. Norio, el guionista cinematográfico Rafael Cobos, David Eloy Rodríguez, José Mª Gómez Valero, el artista plástico Patricio Hidalgo, Mª Ángeles Pérez López, Sara Castelar, Carmen Camacho, Raúl Cortés, Pisco Lira, Francisco Díaz Velázquez, Laura Casielles, José Luis Reina Palazón, Antonio Gómez, Isabel Escudero, Enrique Falcón o Juan Carlos Mestre.
"Porción del enemigo", blog de Enrique Falcón
Porción del enemigo, blog del poeta Enrique Falcón.
El nombre del blog hace referencia al libro del mismo título del autor que está a punto de aparecer en la editorial Calambur.
[Madrid] Programa DOS del Seminario Euraca (de abril a junio)
El programa DOS del
Seminario Euraca continúa la investigación que comenzara en el programa UNO, Toma la lengua, en busca de escrituras oportunas con que lenguajear el presente que nos toca. Este trimestre vamos a preguntarnos qué fue de las culturas-lenguas pobres en Europa; qué lenguas de consumo y massmediáticas ocuparon sus lughares; en qué estándares estamos siendo hablados, por lo tanto; qué textos describen la violencia resultante de
vivir en un mundo pero nombrar en otro; cómo se castrapea una salida; un
blackout; y de qué manera se podría reescribir y subvertir el género y el sexo en poesía. En busca de un
pig-pidgin nos preguntaremos qué versión de pueblo y romanticismo manejamos; para terminar el viaje en una aldea aleníxena de Galicia, leyendo a tres poetas que, como Olga Novo,
están aprendiendo a ladrar.
En el DOS del seminario, vamos a leer muchísimos textos de la rica Panamérica y de la pobre Europa (SCHRBK, Pasolini, Owen Jones, Balestrini, Gambarotta, Cucurto, Yanko González, Camille de Toledo, Ranciére, Valencia, Anna Livia, Dono, Gómez, Novo...). Vamos a escribir. Vamos a pensar e investigar en las lenguas y lenguajes de los últimos días del euro tal como nos propusimos en noviembre de 012.
Aunque comience el martes 9 de abril a las 20h, tendrá lugar los miércoles de 19h a 22h, entre abril y junio de 013. Nos reuniremos en la mesa del gabinete de estudios de la nave de Intermediae del Matadoiro de madriz, dentro de la escuela experimental 404; pero ya sin presupuesto público específico
Este programa ha sido elaborado y será autogestionado por los miembros más activos del seminario UNO; un grupo estable de unas veinte personas que se han distribuido las sesiones del programa. Cada una de las sesiones está abierta a quien quiera unirse y participar, aunque no haya seguido el UNO o aunque no pueda asistir regularmente. Para eso, entre otras cosas, hicimos el blog, para que cualquiera pudiera sumarse a la investigación en cualquier momento: lo que nos iguala es un trabajo común sobre materiales disponibles para todxs.
Empezó el martes 9 de abril a las 20h presentando las preguntas y transiciones del UNO al DOS y con la charla de un colectivo belga de paso por madriz, SCHRBK, cuyo trabajo de recolección de las lenguas de un único barrio euraca-bruselense, resuena muy singularmente con nuestro trabajo de investigación.
El mail del seminario sigue siendo seminarioeuraca [arroba] gmail.com
Aquí el archivo de lo que fue el programa UNO - las lecturas, las conversaciones, los audios, los vídeos, las prácticas de escritura, las fotos...
Aquí el programa DOS:
http://wp.me/P2Pvi9-jz
[La Zubia, Granada] Sergio R. Franco en "Poesía que quise escribir" (viernes 12 de abril)
El proyecto
Poesía que quise escribir cumple tres años. Lo celebra con su sesión número 33.
VIERNES 12 de ABRIL
POESÍA:
Poesía que quise escribir #33
con SERGIO R. FRANCO
a partir de las 20:30 horas
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema del autor invitado.
Sergio R. Franco nació en Málaga en 1975. Ha colaborado en distintas revistas de creación literaria como “La Corná”, “El Maquinista de la Generación”, “Medio Pliego”, “Youkali” o “La Hamaca de Lona”. Tiene publicados los siguientes títulos: Spock (plaquette, Perdurable Materia, del Árbol de Poe, 1998),Exceso de cerumen (Monosabio, 1998), Sífr (BMMC Editores, 2003), Tras la puerta estaba Bamba (Puerta del Mar, 2004), El espanto, modo de empleo (Luces de Gálibo, 2010) y, en colaboración con José Luis Martín Villar, Rubaiyat de Azad Daulati (Torre de Gálata, 2012). Ha sido incluido en las antologías Frontera Sur (Puerta del Mar, 2007), Poesía para bacterias (Cuerdos de Atar, 2008), Poetas en el cielo (La Misma Luz, 2009) y Puta poesía (Luces de Gálibo, 2011). Actualmente, trabaja como profesor de Lengua y Literatura en Jaén, pero sigue buscando.
Entrada libre. Aforo limitado.
Poesía que quise escribir #33 se celebra en el local de la
Asociación Cultural La Zagüía, que está en el salón de reuniones del alojamiento rural La Casa Con Libros (Calle Real, 19, antigua Calle del poeta Miguel Hernández, enfrentico la iglesia), en La Zubia, Granada.
"Negra flama: poesía antagonista en el estado español"
Negra flama: poesía antagonista en el estado español, cuenta con la colaboración de 50 autores. Cada uno de ellos ha contribuido con dos poemas.
Poemas de: Begoña Abad / Sergio R. Franco / Beltrán Laguna / Manuel J. Ruiz Torres / Victor Mesa / Sara Herrera Peralta / José Pastor / Ana Aneiros / Alfonso Lechuga Lozano / David Eloy Rodríguez / Curro Jiménez Melero / Yolanda Ortiz / Antonio Blanco / Volianihil / Ana Pérez Cañamares / Isabel Tejada / José María Gómez Valero / Victor Gómez / Juan Antonio Mora / Agustín Calvo Galán / Ferrán Fernández / Alfonso J. Molino / Jorge Espina / Rakel Rodríguez / David Castillo / Inmaculada Garrido / Enrique Cabezón / Alba García Aldarete / Carmen Camacho / Pedro del Pozo / David F. Monthiel / Mario Rodríguez García / Bernardo Santos / Emilio Arnao / Gsús Bonilla / Alberto García-Teresa / Miguel Ángel García Argüez / María Eloy García / Rafael Calero / Angel Rodríguez López / Patricio Rascón / Salustiano Martín / Ángel Calle / Jorge Riechmann / Manuel Lombardo Duro / Antonio Crespo / Isabel Bono / Antonio Orihuela / David González / Layla Martínez
La antología ha sido editada por la CNT de Jaén y los beneficios irán destinados a la autogestión de la organización libertaria, que no recibe subvenciones del estado y solo se financia con las cuotas de sus afiliados y las actividades pro-autogestión que organiza.
El precio de venta al público es de 5 euros y se pueden hacer pedidos a este correo electrónico ateneocntjaen [arroba] gmail.com
Más info
aquí.
"Canto y demolición. 8 poetas españoles contemporáneos"
Canto e demolizione. 8 Poeti Spagnoli Contemporanei, es una antología de poesía que Thauma Edizioni acaba de publicar en Italia en edición bilingüe italiano-castellano.
Canto y demolición reúne los poemas de 8 poetas españoles contemporáneos: José María Gómez Valero, Juan Antonio Bermúdez, Laura Casielles, Miguel Ángel García Argüez, Carmen Camacho, Pedro del Pozo, Manuel Fernando Macías y David Eloy Rodríguez.
La traducción y el prólogo es obra de Lorenzo Mari, Alessandro Drenaggi y Luca Salvi.
Cada tiempo, cada contexto, genera sus conflictos, su poesía, sus poetas.
Canto e demolizione. 8 Poeti Spagnoli Contemporanei, recoge una muestra de la obra viva, palpitante, en marcha, de creadores que escriben sus versos en la España actual, y ofrece una significativa aproximación a ocho poéticas que comparten sensibilidades éticas y estéticas, aunando la exigencia y responsabilidad en su relación con el lenguaje con una atenta conciencia de las circunstancias sociales.
Poesía que confía en las palabras para cuestionar, desvelar, revelar y construir.
El libro es el número 4 de la colección poética internacional de
Thauma Edizioni.
Páginas: 172; año: 2013; ISBN 978-88-97204-15-2
Más
aquí.
[La Zubia, Granada] Raúl Quinto en "Poesía que quise escribir" (sábado 16 de marzo)
Entrega 32 del ciclo
Poesía que quise escribir en La Zubia (Granada).
SÁBADO 16 de MARZO a partir de las 20:30 horas
POESÍA:
Poesía que quise escribir, 32 con
Raúl Quinto.
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema del autor invitado.
Raúl Quinto nació en Cartagena (Murcia) en 1978. Es licenciado en Historia del Arte y trabaja como profesor en Almería. Ha publicado los libros de poemas
Grietas (Dauro, 2002; reeditado junto a Poemas del Cabo de Gata, La Garúa, 2007),
La piel del vigilante (DVD, 2005) y
La flor de la tortura (Renacimiento, 2008), así como el libro de ensayos híbridos
Idioteca (El Gaviero, 2010). Traducido a varios idiomas y ganador de algún que otro premio, ejerce la crítica literaria en la revista Quimera y colabora asiduamente con periódicos como La Voz de Almería o Diagonal. Realizó la dramaturgia de la obra de danza contemporánea
Fronteras para la compañía Da.Te. Danza.
Ruido blanco (La Bella Varsovia, Córdoba, 2012) es su último libro de poemas. Twitter: @quinto_raul --- Blog:
raulquinto.blogspot.com
En
La Casa Con libros
Calle del poeta Miguel Hernández, 19 (antigua calle Real, enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia, Granada.
La orilla de los pájaros
La orilla de los pájaros es un blog para la poesía y los poetas en lenguas diversas que coordina la poeta Beatriz Viol.
[Bilbao] Presentación de "Coltán" de Daniel Bellón (jueves 14 de marzo)
Poesía a pie de calle
La colección
Poesía a pie de calle es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la Asociación cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros y con la colaboración del colectivo La Palabra Itinerante.
Desde el convencimiento de la necesidad de sacar la poesía a los espacios públicos (calles, plazas, parques) de nuestros pueblos y ciudades y conscientes de las posibilidades comunicativas y de trasformación social que ofrece la cartelería no comercial, la iniciativa consiste en la edición (tras una meticulosa selección y la edición textual correspondiente) de unos cuidados y exclusivos carteles de gran formato (44x64 cm.) que recogen poemas representativos de distintos autores y épocas de la literatura universal, carteles con un poema nuevo cada mes y que, una vez impresos, se reparten gratuitamente y se colocan en espacios públicos singulares.
La andadura de
Poesía a Pie De calle arrancó en octubre de 2010 con un poema de Miguel Hernández, de quien se celebraba ese año el centenario de su nacimiento, y acaba de salir el último hasta la fecha (número 29): Agustín García Calvo. Entre medias: Luis Rosales, Carlos Edmundo de Ory, Alejandra Pizarnik, José Ángel Valente, Luis Rogelio Nogueras, Gloria Fuertes, Fernando Quiñones, Bertolt Brecht, Jacques Prévert, Safo de Lesbos, Miquel Martí i Pol, Alfonsina Storni, e.e. cummings, Maria-Merçè Marçal, María Elena Walsh, John Donne, Francisco de Aldana, sor Juana Inés de la Cruz, Javier Egea, Ibn Darray Al-Qastali, Jaime Gil de Biedma, Zbigniew Herbert, Dumcan Enrich, Li Quinzao y poesía anónima de tradición oral. Y la colección continúa.
Podéis ver y guardar la colección
aquí.
[Madrid] Presentación de la revista argentina de arte y comunicación DEF-GUI (sábado 9 de marzo)
Presentación de la revista argentina de arte y comunicación
DEF-GUI.
Intervienen: Mariano Dagatti y Julia Kratje (editores de la revista).
Presenta el acto: Laura Casielles (poeta y periodista).
Presentación de DEF-GHI, una revista-libro argentina realizada de forma independiente y dedicada a los estudios culturales, la literatura y el arte. Dos de sus editores compartirán sus ideas y experiencias sobre este proyecto, en un encuentro abierto al debate.
DEF-GHI es una revista nacida en 2008 entre Santa Fe y Buenos Aires por iniciativa de un grupo de jóvenes investigadores, docentes y diseñadores gráficos. Hasta la fecha se han publicado cuatro números. Cada uno de ellos se centra en un eje temático distinto que se aborda desde distintas perspectivas: “Ficción y verdad”, “Cuerpo y arte” (I y II) y “Religiosidad y secularización”.
Esta publicación quiere generar un lugar para el encuentro de culturas, lenguajes y problemas contemporáneos, a partir de la convergencia de diversos géneros discursivos y apuestas visuales: desde ensayos y artículos académicos hasta narrativa, fotografía, poesía e ilustraciones. Cuenta con textos inéditos en español y portugués de autores como María Ledesma, Diamela Eltit, Marcelo Cohen, Josefina Ludmer, Alfredo Grieco y Bavio, Alejandro Grimson, Angela Melim, Oliverio Coelho, Lucrecia Escudero, Paula Sibilia, Pere Salabert, Denilson Lópes, Lina Meruane, Milagros Salcedo-Roguet o Alan Mills.
Sábado 9 de marzo, 19:30h
La Marabunta / Libreria & cafe /
C/ Torrecilla del Leal, 32. Lavapies, Madrid
[Madrid] Foro Social de las Artes (hasta 24 de marzo de 2013)
Foro Social de las Artes en Madrid:
http://forosocialdelasartes.blogspot.com.es/
Los colectivos e individuos convocantes de este Foro Social de las Artes consideramos que las prácticas artísticas (el cine, la literatura, la danza, el teatro, la pintura, la música, etc.) tienen responsabilidades en la construcción del mundo que vivimos. Que desde su ámbito específico, la producción de formas de conciencia por medio de ideas, imágenes y representaciones sociales, las artes pueden establecer una impugnación de las concepciones del mundo nacidas de las ideologías neoliberales y de la socialización en las ciudades y pueblos donde domina el capitalismo. Que las artes pueden diseñar respuestas contra la dominación y alienación que esas corrientes ideológicas producen y proponer, alternativamente, modos de intervención en la vida cotidiana que transformen los espacios, los tiempos y los deseos.
Este encuentro tiene tres líneas de trabajo: primera, el intercambio de experiencias que nos permitan tener una panorama plural de aquellas acciones realizadas con intención de transformar la situación social de exclusión, opresión y depresión en que se vive bajo el capitalismo; segunda, la reflexión en común acerca de qué conforma una estética crítica y con qué medios cuenta; tercera, la articulación de un movimiento más amplio que pueda continuar los problemas planteados y dar salida a prácticas concretas de intervención social. El tema de este IV encuentro es “Por un proceso constituyente global”.
[Sevilla] Presentación de "Poesía, pop y contracultura en España" (jueves 7 de marzo)
El jueves 7 de marzo, a partir de las 21:00 h, en el local de
La Fuga librerías se presenta el libro
Poesía, pop y contracultura en España de Antonio Orihuela (Berenice, 2013)
A cargo del autor, acompañado por David González Romero, director editorial de Berenice.
Revista de análisis cultural Kamchatka
Revista de análisis cultural
Kamchatka:
“Kamchatka es el lugar donde resistir”. Con esas palabras termina la película Kamchatka, de Marcelo Piñeyro (2002). Y esa es una buena manera de definir esta revista.
Kamchatka. Revista de análisis cultural nace con voluntad de resistencia. Y así lo declara. Desde el principio. Porque hacer análisis cultural en los tiempos que corren es un ejercicio de resistencia.
Resistir es observar e intentar comprender. Observar los procesos culturales que acompañan, que arman imaginariamente los tiempos de crisis actuales. Pensar cuál es la función –las funciones– de la cultura en este contexto social.
Resistir es detectar gestos de resistencia allí donde se produzcan. Y para ello es necesario mirar con amplitud. Por eso nuestra revista abre el campo del objetivo, y atiende a todas las diferentes manifestaciones de lo literario: los cruces, las hibrideces, los nuevos sujetos creadores que nacen en el seno de la cultura de masas.
Más
aquí.
[Sevilla y Cádiz] Presentaciones de revista feminista La Madeja (21 y 22 de febrero)
El
jueves 21 de febrero, a partir de las 21:00, en
Sevilla y en el local de
La Fuga librerías, se presenta el último número de la publicación periódica feminista
La Madeja.
El cuarto número de La Madeja nos invita a detenernos en distintos paisajes, a mirar de otro modo lo cotidiano y lo lejano, a defender lo que nunca debiera ser objeto de consumo, a reflexionar sobre las fronteras, significados y vivencias de lo prohibido, a desenmascarar paisajes viejos en lo aparentemente nuevo, a reivindicar el arte que transforma nuestros pasos, a buscar horizontes y sueños, a poner sobre la mesa lo invisible, lo injusto, a crear otros espacios, e incluso a mirar sin ojos, porque a veces vemos más con los ojos cerrados.
La presentación estará al cuidado de Irene S. Choya del consejo de redacción y Carmen Camacho, poeta colaboradora en este número.
Colabora Desmontando a la Pili.
El día siguiente,
viernes 22, a partir de las 19:00 h, la presentación de La Madeja será en
Cádiz, en el local de la librería-cafetería
La Clandestina.
Más info sobre este número de La Madeja
aquí.
Paradigma 14: La dignidad de la palabra
El último número de la Revista de Cultura de la Universidad de Málaga versa sobre
La Dignidad de la Palabra.
Aquí el enlace acortado, desde el que podréis abrir directamente el PDF; y
aquí el enlace de la UMA desde el que también os podéis descargar el PDF.
Aquí un par de poemas de Ferrán Fernández incluidos en este número 14 de Paradigma:
cada vez que parpadeo
cada vez que respiro
cada minuto que pasa
soy un hombre distinto
y aunque algunos se confundan
yo me reconozco en todos
***
dentro de cada noche
hay una noche que avanza
o una noche que retrocede
ambas nos inquietan
pero a veces dentro de la noche
hay una noche inmóvil
esa nos produce pavor
[Sevilla] Presentación de "La hora sumergida" de Sara Castelar (viernes 15 de febrero)
El viernes 15 de febrero, a partir de las 21:00 h, en el local de
La Fuga librerías se presenta
La hora sumergida (
TurandotEdiciones, 2012), nuevo poemario de Sara Castelar.
La autora nos acercará sus poemas de viva voz. Presentará el acto Benjamín León.
Un poema de este libro:
ACÉRCATE, aún no sabes cómo suena la noche,
no escuchaste el zumbido de la tierra
detrás de los insectos,
el cuerpo,
sus aristas dóciles:
hay una mujer desnuda desvelando la sombra.
Voy a hablarte del canto funerario del metal
que indaga en las esquinas más dulces de la muerte,
del frío que serpea entre los dioses zurdos
sentados a la diestra de sus hijos.
Cuando nada sucede,
solo el blanco temblor de los alambres
o el surco que se inflama para recibir la raza,
un animal descansa en los racimos púrpuras,
sobre la idea misma de la muerte
o viceversa.
Voy a darte la llave de mi panal oscuro,
voy a beberme el mar,
a desatarlo.
Número 14 de la revista Youkali
Tierradenadie ediciones anuncia que ya está en la red el número 14 de la revista YOUKALI.
Puedes verla/leerla/descargarla... en
www.youkali.net
[Sevilla] Presentación de "Que lo sepan ellos y no lo olvidemos nosotros" (viernes 8 de febrero)
El viernes 8 de febrero, a partir de las 21:00 h, en el local de la librería
La Fuga se presenta en Sevilla el libro
Que lo sepan ellos y no lo olvidemos nosotros de Miquel Izard (Virus editorial, 2012).
Con la presencia del autor, Miquel Izard, llegado desde Barcelona y presentado por Jose Luis Gutiérrez Molina.
Con este encuentro continúan las jornadas "
Bajo las cenizas" donde apostamos por una lectura de la Historia desde hoy, junto a las voces que entienden la Historia como un espacio de lucha política.