Revista Horizontal, número 1
Revista Horizontal, número 1.
Revista de resistencia intelectual y artística.
Se puede leer
aquí.
Aquí más info.
"La pobre prosa humana" de Pedro Montealegre

El poemario
La pobre prosa humana, del poeta chileno Pedro Montealegre, acaba de aparece en la colección Once de la editorial Amargord.
Aquí "La pobre prosa humana o la poesía hiperbólica de Pedro Montealegre", una reseña de Guillermo Cano Rojas en Tendencias 21.
Guernica / A Magazine of Art & Politics
Guernica / A Magazine of Art & Politics.
Aquí el enlace a esta publicación.
Aquí su sección de poesía.
[Plasencia, Cáceres] Presentación de "La vida dañada de Aníbal Núñez" (Jueves 27 de diciembre)

La vida dañada de Aníbal Núñez, de Fernando R. de la Flor (
editorial Delirio, 2012).
Más sobre el libro
aquí.
Jueves, 27 de diciembre, 20:00
Librería-Café La Puerta de Tannhäuser
con Fernando R. de la Flor y Álvaro Valverde
en Plasencia (Cáceres).
Una conversación con Jorge Riechmann
“El pensamiento ecologista ha sido insuficientemente atendido dentro de las familias de la izquierda”, dice Jorge Riechmann en
esta entrevista con Orencio Osuna en
Nuevatribuna.es.
[La Zubia, Granada] Agenbite of Inwit en "Poesía que quise escribir" (sábado 22 de diciembre)
Sábado 22 de diciembre
POESÍA: Poesía que quise escribir, 29
con AGENBITE OF INWIT
a partir de las
20:30 horas
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema del autor invitado.
agenbite of inwit es tan solo un proyecto de escritura de cualquiera. Hasta la fecha cuenta con un único poemario,
Extensión mínima, que fue publicado por la Universidad de Granada en el año 2006.
Todas las actividades en el local de la Asociación, que está en el salón de reuniones del alojamiento rural LA CASA CON LIBROS (Calle Real, 19, antigua Calle del poeta Miguel Hernández, enfrentico la iglesia), en La Zubia, GR.
Ooganiza:
Asociación Cultural La Zagüía.
Colabora:
La Casa con Libros, alojamiento rural.
Dice Manuel Vázquez Montalbán
No. No hay verdades únicas, ni luchas finales, pero aún es posible orientarnos mediante las verdades posibles contra las no verdades evidentes y luchar contra ellas. Se puede ver parte de la verdad y no reconocerla. Pero es imposible contemplar el mal y no reconocerlo. El Bien no existe, pero el Mal me parece o me temo que sí.
Manuel Vázquez Montalbán, palabras finales de su libro
Panfleto desde el planeta de los simios.
EL FIN Y LA CAÍDA (un poema de Enrique Falcón)
escribo poemas a dos metros del apocalipsis
–un día anular
......–con una hoz de tierra
en las postrimerías de mi tiempo de mi mundo de esta edad
sin uñas
escribo poemas,
anillado al amor como un niño amansado.
juan me acompaña y hay luz en sus ojos
la misma luz exacta que no vimos entonces
yo escribo poemas
......él no suelta mi mano
la tierra se ha apartado –instintivamente
un poco más abajo las historias
ya han sido todas relatadas:
los profetas buscan agua
recogen pronto sus agujas
se aprietan en los patios a esperar el fin de esta tormenta
mi hijo
......(que ha apretado mi mano)
pregunta si ¿ahora?
yo le digo que nunca,
en el curso de la historia del hombre,
había sido más lícito escribir un poema
(la tierra ha respirado y
en todos sus termómetros se acunan los erizos –
los francotiradores han dejado sus puestos
y en ellos ya no quedan sino piel y colillas)
todo el mundo sabe,
todo el mundo espera
finalmente no hubo el agua que anunciaron los augurios,
el agua que devasta autopistas y campos:
sino agua de los tronchacadáveres,
agua nuestra y lisa de mis antepasados,
agua para el fin de los días, para el rezo en los colchones
cercados de plegarias
las historias, en efecto,
finalmente han sido ya contadas:
solo yo escribo poemas, en las postrimerías del tiempo,
empuñando una hoz que se hinca en la tierra.
mi otra mano en mi hijo
tiembla con la edad que aguardan los hombres
y no hay muerto que hoy no tenga su muerto apretado,
ni su duda de arista, ni su alivio inasible
la tierra, más abajo, se achicó sin sorpresas –
hace ya más de dos horas que callaron las ciudades:
el pan con levadura ha quedado colmado
y en poco más de un rato saldrán de los colegios
(de todos los solares)
...(de todos sus arcones)
los niños derramando su empeño de cinturas
todo el mundo lo sabe,
todo el mundo lo espera
mientras tanto contesto
(delante de una mano que conduce a mi hijo)
que nunca como ahora
fue más lícito escribir un poema:
este
.........poema
que hinco en la tierra, empuñando una hoz.
: sí,
......yo escribo todo esto
a dos metros contados del apocalipsis
–un día anular
......–con una hoz de tierra:
juan
......(que me acompaña)
......ha soltado mi mano
y, unidos en la dicha,
contemplamos sobre el curso del agua
......(juntos)
....(para siempre)
el fin y la caída
del Capitalismo.
--Enrique Falcón: del libro Porción del enemigo
Hemisferio Zero
http://hemisferiozero.com/
El sur no es uno, sino todos los que caben dentro. Con esta visión nace Hemisferio Zero, un espacio que ofrece una perspectiva global sin olvidar lo local. Creemos en las personas y sus historias. Como decía Kapuściński, el periodismo ha de ser intencional y remover conciencias. Queremos profundizar en el análisis de los temas a través del contexto, las causas y las consecuencias, para dar un enfoque diferente a la información sobre los llamados países del sur.
Aquí las entradas de la sección de cultura.
[Madrid] Presentaciones de "De la poesía" de T.S. Norio (viernes 14 y domingo 16 de diciembre)

Dos presentaciones en Madrid de
De la poesía de T.S. Norio (
Libros de la Herida/
Cambalache, 2012), con la presencia del autor:
Viernes 14 de diciembre en librería
La Marabunta, a las 19.30 horas.
C/ Torrecilla del Leal, 32 (esq. c/ Buenavista)
28012, Madrid Lavapiés
Invitará a la lectura del libro David Eloy Rodríguez.
***
Domingo 16 de diciembre en
librería La Casquería, a las 13 horas.
Mercado de San Fernando; C/ Embajadores 41
28012, Madrid, Lavapiés
Invitará a la lectura del libro Ernesto García López.
[Valencia] Encuentro con Alejandro Céspedes y Julio Mas Alcaraz (viernes 14 de diciembre, 20 horas)

Recital-presentación por partida doble en la
Librería Primado de Valencia (Avda Primado Reig 102):
Topología de una página en blanco (Amargord Ediciones, 2012) de Alejandro Céspedes.
El niño que bebió agua de brújula (Editorial Calambur, 2011) de Julio Mas Alcaraz.
Los autores leerán poemas y charlarán con el público asistente.
Organizan Asociación Poética Caudal y Librería Primado.
Viernes 14 de Diciembre a las 20 hs.
[Granada] Presentación del número 3 de la revista feminista La Madeja (viernes 14 diciembre, 19 horas)

Presentación en Granada del número 3 de la revista feminista La Madeja
Librería Bakakai
c/ Tendillas de Santa Paula 11
18001 Granada
Viernes 14 diciembre, 19 horas.
Más info
aquí y
aquí.
[Madrid] Recitales de Miguel Ángel García Argüez y David Eloy Rodríguez (jueves 13, sábado 15)
Jueves
13 de diciembre en librería del
Centro de Arte Moderno, a las 20 horas.
C/Galileo, 52
28015, Madrid
Presentación conjunta de los poemarios
Miedo de ser escarcha (edición actualizada), de David Eloy Rodríguez (Editora Regional de Extremadura, 2012) y
Danza caníbal, de Miguel Ángel García Argüez (Germanía, 2012), con presencia y lectura de los autores.
Invitará a la lectura de los libros Amador Fernández-Savater.
***
Sábado
15 de diciembre en
El Patio Maravillas, a las 19 horas.
C/ Pez, 21. Madrid.
Presentación conjunta de los poemarios
Miedo de ser escarcha (edición actualizada), de David Eloy Rodríguez (Editora Regional de Extremadura, 2012) y
Danza caníbal, de Miguel Ángel García Argüez (Germanía, 2012), con presencia y lectura de los autores.
Invitará a la lectura de los libros Agenbite of Inwit.
Ferida arrel: Maria-Mercè Marçal
Ferida arrel és una pel·lícula col·lectiva a l’entorn de la figura de la poeta catalana
Maria-Mercè Marçal i composta per la mirada de vint-i-dues realitzadores de diferents generacions que s’endinsen en la seva vida i obra per reflexionar sobre la construcció de la mirada i la identitat femenina.
Más info
aquí, y
aquí el enlace a la red social de la película.
[Sevilla] Sobre Capital y Territorio III (del 12 al 15 de diciembre)

Sobre Capital y territorio III
Lugar: Sevilla: Sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía [Monasterio de La Cartuja, c/ Américo Vespucio 2], Centro de las Artes de Sevilla [c/ Torneo 18], Casa Palacio del Pumarejo [Plaza Pumarejo nº 3], Tramallol [Pasaje Mallol 22].
Fecha:
- Jornadas: 12 - 15 de Diciembre de 2012*
- Exposición: 14 de Diciembre de 2012 - 9 de Febrero de 2013
Coordinación general: Mar Villaespesa/Joaquín Vázquez (BNV producciones).
Coordinación grupo de investigación:
- Taller: Asociación Casa Pumarejo / GISAP / Red de Moneda Social "Puma".
-Laboratorio: Isaías Griñolo.
Participantes: Luis Berraquero, María Cañas, José María Chulian, Javier Escalera, Marina Garcés y Santiago López Petit, Salvador García, Julio Gisbert, Carles Guerra, Federico Guzmán, Marilyn Machado (Proceso de Comunidades Negras de Colombia-PCN), Francisco Jesús Maya, Niño de Elche, Marta Pelegrín + Fernando Pérez / MEDIOMUNDO arquitectos, Manuel Prados Sánchez, Saskia Sassen, Marcos Rivero, Pedro G. Romero, Inmaculada Salinas, Israel Sánchez, Allan Sekula, Eduardo Serrano, Joan Vidal
Con la colaboración de: Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)
La asistencia a las jornadas es libre y no requiere inscripción previa.
[+ info sobre estas jornadas
aquí]
[+ info de
Sobre capital y territorio (2007 - 2012)]
Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS: "Pero no islas" de Matías Escalera Cordero
Acabamos de subir a la Biblioteca del MLRS un nuevo libro de poesía:
Matías Escalera Cordero: Pero no islas (2009).
También pinchando directamente
acá.

Un poema de Vicent Andrés Estellés
PROPIEDADES DE LA PENA (II)
Asumirás la voz de un pueblo,
y será la voz de tu pueblo,
y serás, para siempre, pueblo,
y padecerás, y esperarás
e irás siempre entre el polvo,
te seguirá una polvareda.
Y tendrás hambre y tendrás sed,
no podrás escribir poemas
y callarás toda la noche
mientras duermen tus gentes,
y tu sólo estarás despierto,
y tú estarás despierto por todos.
No te han parido para dormir;
te parieron para velar
en la larga noche de tu pueblo.
Tu serás la palabra viva,
la palabra viva y amarga.
Ya no existirán las palabras,
sino el hombre asumiendo la pena
de su pueblo, y es un silencio.
Dejarás de contar las sílabas,
de hacerte el nudo de la corbata:
serás un pueblo, caminando
entre una amarga polvareda,
vida arriba y naciones arriba,
una enaltecida condición.
Pero no todo será silencio.
Porque dirás la palabra justa,
la dirás en el momento justo.
No dirás tu palabra
con voluntad de antología,
pues la dirás honestamente,
airadamente, sin pensar
en ninguna prosperidad,
como no sea la de tu pueblo.
Quizás te maten o quizás
se rían, quizás te delaten;
todo eso son banalidades.
Lo que vale es la conciencia
de no ser nada si no se es pueblo.
Y tú, gravemente, has escogido.
Tras tu silencio estricto,
caminas decididamente.
Un poema de Vicent Andrés Estellés, del
Llibre de meravelles (Ed. L’Estel, València, 1971). Versión original
aquí.
Aquí es posible escucharlo en la voz de Enrique Falcón (a partir del minuto 30 con 50 segundos).
Leído
aquí, en el blog
El Futuro ya no es lo que era.
[Madrid] Presentación de la revista El Alambique: Homenaje a Chicho Sánchez Ferlosio (martes 11 de diciembre)
Presentación en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid del número 6 de la
revista El Alambique, de Guadalajara (España).

Tam Tam Press

Tam Tam Press
Un poema de Carl Rakosi
A UN CIUDADANO APOLÍTICO
Todo hombre tiene derecho a su ira.
Lo dice la Constitución.
Todo hombre tiene derecho también
a su propia opinión y a su propia muerte,
a su propia malicia y a su propia vileza.
Pero tú pasas demasiado tiempo ganseando.
Eliges tus palabras demasiado cuidadosamente
y tienes miedo a que te llamen agitador.
¿Cuándo te mostrarás indignado
y te manifestarás
contra las injusticias de la gente?
Un poema de
Carl Rakosi (traducción de Jorge Ordaz).
La Última Canana de Pancho Villa, número 349, año 2001.
Petición de poemas/cuentos para Estudios. Revista de pensamiento libertario: "Voces contra el poder"

El número dos de la revista
Estudios. Revista de pensamiento libertario ya está en la calle. El tema de análisis del mismo será
Representatividad y poder, y es precisamente de eso, del poder y de los discursos que lo alientan ―esas voces mudas―, de lo que deseamos hablar en esta nueva sección web del apartado (en contrucción permanente, en continua actualización) de
Creación literaria; hablar, qué duda cabe, a través de vosotros y vosotras, a través de vuestros textos y colaboraciones.
Voces contra el poder pretende, por tanto, aunar textos de carácter poético o narrativo que aborden la cuestión del poder y sus representantes desde disímiles perspectivas. En ese sentido, se anima a que colaboréis con este apartado enviando vuestras colaboraciones al correo electrónico siguiente
redaccion.estudios@cnt.es
Nuestra intención última es realizar una modesta aproximación al panorama de voces disidentes, desafectas al régimen plutocrático y ecocida que nos está robando la vida; una aproximación que, no obstante, pretende dar espacio a poetas y narradores a menudo orillados de los espacios de creación/representación institucionalizados y, en el peor de los casos, abiertamente comprometidos con el sostenimiento del status quo actual.
Saludos y gracias,
http://estudios.cnt.es/

Nuevo libro en la Biblioteca: "Los dioses y los hombres", de Jesús Aller
Tenéis un nuevo libro en la Biblioteca del MLRS:
Jesús Aller: Los dioses y los hombres (2012)
o también pinchando directamente
aquí.