Roko: "Por el arcén" en la biblioteca
Hemos subido un nuevo poemario a la Biblioteca del MLRS. Esta vez se trata de "Por el arcén", de Roko.
RECETA PARA SER CORRECTAMENTE ANTOLOGADO POR UN ESCRITOR DE LA POST-MODERNIDAD
David González acaba de subir en su blog este poema (Mateo Morrison es un poeta dominicano actual) y me animo a reproducirlo también aquí:
RECETA PARA SER CORRECTAMENTE ANTOLOGADO POR UN ESCRITOR DE LA POST-MODERNIDAD
Subvertir las palabras
desafiando el espacio
llenar de vaguedades cada línea
evitar temas relativos a las guerras sociales
y no besar muchachas en los versos.
Al final llevar tu trabajo en una
jaula de cristal a un colega
que de seguro te inmortalizará
en el vacío.
Mateo Morrison.
Inédito.
Recital colectivo con los Once (Málaga, 2 de junio)
Recital colectivo de poesía y presentación del libro
"Once poetas críticos en la poesía española reciente"
(
Ediciones Baile del Sol, Tenerife, 2007).
Presentación a cargo de Enrique Falcón
y recital colectivo con las voces de Agenbite of Inwit, Luis Melgarejo, Enrique Falcón y David Franco Monthiel.
Sábado 2 de Junio, a las 13.30 hs.
Feria del Libro de
Málaga (lugar exacto : al ladito, en Rectorado de la UMA; Avda. de Cervantes, 2.)
---------Más información
aquí.-----------
Determinaron fusilarle
Determinaron fusilarle:
para no
hacer un héroe dél
.........................dispararon sobre su pecho
billetes de quinientos.
..........................Cayó fulminado.
Más de la mitad aplaudieron
..........................con rabia, sin remordimiento.
(Víctor Manuel Gómez Ferrer)
Crítica poética y contracrítica
Crítica poética y contracrítica
Este blog es una página libérrima de crítica y contracrítica de poesía y poetas en español:
aquí
Leer completo
«El temor de los colonizadores», prosa poética (Arturo Borra)
Errar por los pasillos de las ciudades seniles que celebran y enfurecen, como quien está afuera, si es que hay afuera, ahora que está todo dentro, si es que alguna vez dejé de estar alimentando las tumbas y montando las pajareras que me confinan. Si me erigí, animal bípedo, fue para escapar, correr en la estepa, buscar abrigo en alguna parte.
Errar dentro entonces, en la vera de afuera, aunque quiera entrar, y deba todos los saldos y sólo pueda asomarme por el ventiluz para espiar mesas satisfechas. Seguiré el deber metropolitano que me entrampa con su metro, trazando una cuadrícula en la que no figuro; así se tacha también y ya verán cuán bárbaros pueden ser cuando les incrusten un metal en la boca.
Es que quiero gozar de los que gozan sin reticencias, acechar a mis ejecutores; quiero esta vez reventarles la sonrisa, abrirles el estómago prominente, sacarle los fajos que acumularon en los archipiélagos a los que no podré ir más que para servirles. Arrancaré sus entrañas y su dulce pastar.
Puede que entonces haya otro testimonio, del otro lado.
¿Por qué siempre somos los testimoniantes, por qué los otros siempre intérpretes? ¿Por qué seremos eternos diseccionados en el museo de la Historia?
Quizás ya no podrá haber festejos entre muros. Seremos los invasores esta vez que colonizan su patria excelsa; les diré que la lección es que no hay ninguna, que antaño también hubo pregones educativos esgrimiendo palos para estos animalitos de todos los hemisferios; escuchen cómo cimbran las varas, cómo ladran las hembras, cómo aprenden a callar de una vez, al final; miren que también puedo construir una casa onerosa con cerámica mudéjar, miren los ventanales, qué amplitud de vista, las puertas, qué cerrojos; miren las habitaciones, qué cópula, qué mujeres tan modélicas, esculpidas con sus tetas de plástico y su colágeno de labios que sonríen a los marranos forrados de oro, miren damas y caballeros este espectáculo circense, este festival zoológico; miren cómo la cocina entibia manjares mediterráneos, cómo el crudo se hace en la salina; miren y no dejen de mirar estos hombres inalámbricos, los autos que los manejan, las terrazas hipotecadas que dan al mar -otro mar que nos lleva en una patera a los confines de los que proviene su holgura, esa que alimenta la caldera de lo fungible, y sepan que nuestra pócima no será un elixir pero tendrá algo de alquimia para esta tierra seca; miren monos, miren leones, miren vacas, miren machos cabríos cómo el palo educa, cómo la dentellada civiliza.
Todos podemos civilizar matando. Arrancaré los adornos de los brazos, el cuello de diamante, los dedos contabilizando su derroche; miren que aquí también se incendia la sangre, que en cualquier parte duele el dolor, que aquí también se puede colonizar a martillazos y puede haber frío y fuego que pernocta en una biblioteca que nadie lee.
Pero no se asusten, ya sé que es una broma pesada, un mal chiste que previenen llamando a papá para que barra el trabajo sucio debajo de la alfombra y esconda a la rumana en el cuarto de planchado; ya sé que no es para tanto, que alcanza con alambrar y no es que dude de este orden tan prolijo, faltaría más, si agradezco que no me devuelvan al desierto. Es sólo un mal sueño, una pesadilla de lo que quisiera pero no puedo.
Un mal sueño, eso es todo.
De Anotaciones en el margen
Leer completo
Dos poemas del poeta Sebastián Vítola
Quién lloverá esta noche
El graznido del pato feo atrás de todo,
de la cortina y sus manchas
de la derrota.
Quién esperará a nadie.
Subestimamos la sarna y el perro
atado al frío, cansado
de comer sequía y de enterrar sus propios huesos.
Quién transpirará la dinamita.
El padre cartucho, hijo muerto
madre esquirlas o los monos
que hablarán inglés.
Quién reparará el faro.
Los lunáticos que raspan los versos
buscando llama,
buscando abrigo.
Leer completo
Las Nuevas Líneas de la Alianza
Una máquina de guerra que toma la paz por objeto. La imagen delirante del pacificador rentable. Los logros de la liberalización como base del crecimiento europeo (el otro día, por televisión: rueda de prensa tras el último "éxito" en la Cumbre). La flexibilización en todo hasta crispar los huesos de los hombres. La creación (próximamente) de una nueva zona franca para las dos riberas del Mediterráneo: someter con mercados a los pobres de siempre.
Leer completo
Desde prisión
Os juro que cuando cada lunes salgo de la cárcel últimamente lo hago con muy mala leche: dejo atrás el signo más absoluto de la exclusión, su trazo más invisible, el más silenciado, y es eso lo que me cabrea. Dejo atrás, para volver a ellas a los pocos días, las historias que nuestra gente en prisión va queriendo sobrevivir como buenamente puede y malamente les dejan, y es mucho lo que de dignididad esas historias reclaman.
Leer completo
Nuevo libro de David González
Algo que declarar
de David González
(Bartleby, Madrid, 2007)
Para leer más, sigue-->
Leer completo
Más contrainformación.
Aunque probablemente todos conocéis estos medios contrainformativos, traigo aquí dos enlaces importantes (que, por cierto, consideramos que deberían formar parte de la colección de links de esta página;
petición a los administradores). Importantes porque tratan de romper dos bloqueos informativos de primera magnitud por parte de los medios de
desinformación, que sistemáticamente difunden mentiras criminales sobre los procesos revolucionarios cubanos y venezolanos.
Cubainformación
Cuba información nació el primero de mayo del 2007 con cuatro soportes: una televisión, una radio, un periódico trimestral y una página web de información diaria. Cubren noticias y realidades de la revolución cubana que son sistemáticamente silenciadas o tergiversadas en los medios oficiales capitalistas.
Aporrea
Aporrea, comunicación popular para el socialismo del siglo XXI, es la web con que los círculos bolivarianos se organizan, dialogan, discuten y difunde distintas cuestiones que, desde dentro y fuera de Venezuela, se tratan de obviar.
La carta de Silvio Rodríguez
AL PUEBLO DE TALCA, EN CHILE:
El alegato de defensa del Dr. Eduardo Contreras ha dejado claro que no he cometido infracción alguna y que en ningún momento pretendí ofender al pueblo de Talca. Sin embargo cierta prensa se ha apresurado a simular que me autocastigo. Pretenden falsear mi deseo manifiesto de cantarle a los pueblos, como si la petición que le hiciera a la presidencia de Chile, antes de la suspensión del concierto y basada en una práctica constante, pudiera maquillarse para hacerla parecer un arrepentimiento. Tratan de hacer creer que mi insistencia en cantar gratuitamente, expresada en el juicio por mi representante, es una rectificación por haber suspendido el concierto.
¿De qué me voy a arrepentir? ¿De haberme negado a realizar un concierto de entradas prohibitivas, enterado de que sería en una de las zonas más pobres de Chile, en un teatro para mil personas? ¿Arrepentirme de ser un trabajador de la cultura y no un bien de consumo?
Aclaro que en mi caso no hay remedio. No tengo ni pretendo el balbuceo de los que de súbito quisieran ser otros. Es más: estoy de acuerdo con mi significado, por adverso que pueda resultar. Siento que canto con Víctor Jara, que amo a Violeta Parra, que admiro a Manuel Rodríguez, el guerrillero asesinado en Tiltil. Ellos encabezan mi familia chilena y simbolizan mi arco de las alianzas. Comprendo que por no traicionar a Cuba ni a Chile algunos de allá o de acuyá me quieran mal y hagan cositas que esperan me lastimen. Pero fuerzas colosales no han podido despojarme de Cuba y nadie me arrancará de Chile.
Volveré a Talca cuando pueda disponer de los recursos logísticos para hacer el concierto que merecen los que deseaban escucharme y no podían pagar las onerosas entradas. Cantaré para aquellos que luego de adquirir los boletos se vieron sin concierto... y prefirieron no acusarme. Nada de esto lo haré por penitencia, sino porque mis canciones salieron de un pueblo como ustedes y ver a su familia las completa.
Gracias y hasta entonces.
Silvio Rodríguez Domínguez,
La Habana,15 de mayo, 2007.
Para leer la noticia pincha
aquí
2a. Adenda para el vigésimo cuarto epigrama del emperador
Vigila, están disimulando.
Poema de Armando Tejada Gómez
EL SUBVERSIVO
Un día,
el pobre tipo
empleado o jornalero
ése que anda a los tumbos
Leer completo
"Esclavos y libertos", de Verónica Pedemonte, en la Biblioteca
Ya está subido el libro "Esclavos y libertos", de Verónica Pedemonte, a la Biblioteca Virtual del MLRS.
Ya ha salido el núm 3 de "YOUKALI"
Youkali (revista crítica de las artes y el pensamiento)
nº 3, mayo de 2007
revista semestral en formato electrónico
edita: tierradenadie ediciones
Pincha
aquí para leerla. Y este es su sumario-->...
Leer completo
Un poema de Juan Carlos Elijas
Nuevo aullido para A.G.
(I)
he visto a los idiotas más célebres de mi generación
sucumbir ante los tres mil canales de una vía satélite
ante el automóvil más veloz e inteligente
los he visto salir a berrear a las calles
después de la victoria de un equipo de fútbol
y abominar de los libros en líneas generales
he visto en mi sueño maya o malcolmiano
cómo les revienta la cara delante de un televisor
cómo rescatan sus cuerpos ferrificados
y los de sus mártires
de los amasijos de una autovía en obras
cómo intimidan hienas entre cuatro una noche
a quien lleva una bufanda diferente
y cómo incendian las aulas de su antiguo colegio
volviendo de borrachera
he visto cómo envejecían
y los hijos tarados que han sido
capaces de malcriar
porque hablo ya desde los ojos
blancos de la muerte
desde la dimensión del cadáver
en que me han convertido
Leer completo
Revolución, mentiras y golpes de Estado.
Les dejó aquí, con la esperanza de que den motivo para la reflexión y el debate, los enlaces a dos documentales imprescindibles (podrán descargarlos vía emule).
El primero, "La revolución no será transmitida", retrata el golpe de Estado con que, en 2002, la CIA, la oligarquía venezolana y los medios de comunicación trataron de eliminar a Chavez y terminar con el proceso revolucionario que allí se ha puesto en marcha. El compañero David Franco escribió este interesante
artículo, en que discurre sobre la excepcionalidad del testimonio de este documento.
El compañero David menciona allí, precisamente, al realizador del otro documental que les ofrezco: Patricio Guzman (que filmó y logró salvar los rollos del conocidísimo "La batalla de Chile"). Patricio Guzman, de regreso de su exilio a Chile, filmó "Salvador Allande". El documental versa sobre la recuperación de la memoria y la utopía y se interroga sobre los motivos de la fulminante victoria del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Es imprescindible que vean el debate que antiguos militantes del U.P. mantienen al final del filme.
Ambos documentales versan sobre sendos procesos de revolucionarios de excepción: los de dos naciones que tratan de construir socialismo, justicia e igualdad sin acudir al ejercicio de las armas, y las distintas suertes que corrieron dos golpes de Estado criminales que trataron de derrocar esa voluntad popular. Sería importante que discurrieramos sobre la importancia que tienen los medios de comunicación en la planificación y organización de ambos golpes de Estado, y por tanto,
de la enorme gravedad que supone reproducir los clichés antirrevolucionarios con que esos medios de comunicación mafiosos tratan de engañarnos. Las mentiras de los medios de comunicación (a las que el presidente Chávez se somete a diario) no disparan, pero ponen la bala. No menos importante sería la reflexión que el documental de Patricio Guzmán hace
sobre la posibilidad de que un proceso revolucionario se dé sin milicias populares armadas (aunque no tengan que disparar, como en el caso de Venezuela) o sin el apoyo del ejército. En "Salvador Allende", el embajador americano en el 73 en Chile, dice de Allende que este pretendia que la burguesía se suicidara y que tal cosa es, obviamente, una ingenuidad.
Enlaces internet
Sobre Patricio Guzmán:
1,
2 y
3.
Sobre "La revolución no será transmitida":
artículo de David Franco Monthiel.
Enlaces a los documentales (P2P).
La revolución no será transmitida (socialismo real del siglo XXI).avi
Salvador Allende Patricio Guzmán 2004.avi
Epigramas del emperador (XXIV)
Epigrama escrito a propósito de una moraleja de Kurt Vonnegut que reza:
"Somos lo que simulamos ser, así que debemos tener cuidado con lo que simulamos ser".
¿Ser sin simulacros? ¿Hacer sin disimular? ¿Ser lo que se hace? ¿Hacer lo que sea?
Lo que hacemos no alcanza para disimular lo que simulamos ser.
Leer completo
Tras el recital colectivo de los Once en el Encuentro de Escritores Antifascistas
ONCE VECES OTRO decir como nos/otros
I
En una mesa que se extiende de allá
para acá
los poetas se muestran en verdad
espectantes
y
no
muy triunfales
y no muy brunos pero de plata oscura oscilando
entre lo indecible
y esa grieta de grosor creciente
que muestra por donde se nos van los ojos
y vuelve la luz desposeida.
Leer completo
Un poema de Mauricio Vidales
RESISTENCIA
A la memoria de Bertolt Brecht
Transfigurado bajo traje de neón
el canibalismo pasea imperturbable
blindado con éter informático.
Reparte terror como pan de cada día
desde mercados donde aguzados buitres rondan
en turbias sesiones de conspiración
y raudos vuelos sobre la carroña de la bolsa.
En el escenario virtual de la globalizada aldea
donde trafican mercaderes de la muerte
con el desparpajo de cifras que abortan
la realidad en registros sumarios
se apertrechan como ayer solían
bufar en salones de alto coturno.
Aquí y allá sesionan los gendarmes del expolio
los depredadores los mercenarios los mesías
los gobernantes que subastan con falacias
la Tierra de todos que destajan
en nombre de dioses que no escuchan
las oraciones de hordas arrojadas
al abismo de la impiedad y la barbarie
Pero en medio del sórdido escenario
Resuenan nuevas voces en la noche
como enérgicas musculaturas
que se alzan con bravura y nos ofrecen
nuevos horizontes de resistencia.
Plantados como árboles
dan sombra en la canícula
del tiempo del hombre contra el hombre.
Son aquellos que reclamaba Brecht
-el poeta de la distancia que no ciega-
en el permanente ejercicio de tallar
otro hombre constructor del porvenir
desde la orilla del amor y la esperanza
por la paz y la justicia sobre la Tierra
donde sueñan y batallan con ideas
los imprescindibles que forjan sol a sol
¡un nuevo despertar hacia la vida!
Nuevo poemario de Jorge Riechmann: Conversaciones entre alquimistas (Tusquets)
Nuevo poemario de
Jorge Riechmann:
Conversaciones entre alquimistas (Tusquets)

Encuentro Internacional de Escritores Antifascistas (Valencia, 1937 - 2007)
"70 aniversario del II Congreso Internacional de Escritores por la Defensa de la Cultura"
Todos los actos se celebran en La Nau (C/ Universitat, 2; Valencia)
Fòrum de Debats
Martes 8 de Mayo. 8.00 de la tarde.
Conferencia:
Republicanismo y laicidad, a cargo de Francisco Fernández Buey.
Jueves 10 de Mayo. 7.00 de la tarde.
Conferencia:
Intelectuales, intereses, compromiso, a cargo de Carlos Taibo.
Jueves 10 de Mayo. 8.00 de la tarde.
Mesa redonda:
La escritura del compromiso, con la intervención de Jorge Riechmann, Susana Fortes, Jaume Pérez Muntaner y Antonio Orihuela.
Jueves 10 de Mayo. 22.30 horas.
Presentación de la antología
"Once poetas críticos en la literatura española reciente" y
recital colectivo a cargo de Antonio Orihuela, Marc Granell, Manel Rodríguez Castelló, Antonio Méndez Rubio, David Franco Monthiel, Enrique Falcón y Jorge Riechmann.
Antonio Orihuela, Jorge Riechmann, Antonio Méndez Rubio, David Franco Monthiel, David González y Enrique Falcón en Valencia (10-11 mayo), conm. Encuentro Internacional de Escritores Antifascistas, y "Once proyectos críticos en la poesía española reciente"
A) JUEVES, 10 de mayo, 10.30 de la noche:
(Lugar: la Nau; C/ Universitat, 2; 46003-Valencia)
Fòrum de Debats, en el marco de las conmemoraciones del 70º Aniversario del Congreso de Escritores Antifascistas (Valencia 1937-2007)
PRESENTACIÓN del libro-antología "
Once poetas críticos" y
RECITAL COLECTIVO
Intervendrán:
- Antonio Orihuela
- Jorge Riechmann
- Antonio Méndez Rubio
- David Franco Monthiel
- Enrique Falcón
B) VIERNES, 11 de mayo, 7.30 de la tarde:
(Lugar: Local Ignacio Ellacuría; C/ Ribarroja, 4; barrio de Campanar; 46015-Valencia)
PRESENTACIÓN del libro-antología "
Once poetas críticos" y
RECITAL COLECTIVO
Intervendrán:
- David González
- Antonio Orihuela
- David Franco Monthiel
- Enrique Falcón
- Jorge Riechmann