En Radio Arrebato, 30abril: "Poesía social, política y reivindicativa"

Este miércoles 30 de abril el Tramoyista Verde dedica de nuevo su espacio a la poesía y ofrece un Cuarto de Hora de la Luna Llena dedicado a
Poesía social, política y reivindicativa. Además de contar en el estudio con los poetas Alberto García-Teresa y Matías Escalera Cordero, hablaremos por teléfono con Antonio Orihuela, coordinador de los encuentros de poesía de la conciencia "Voces del Extremo" celebrados cada año en Moguer, y ofreceremos a todos los radioyentes y poetas la posibilidad de llamar a la emisora el último cuarto de hora del programa para leer un poema. Os invitamos a todos a participar en esta víspera del 1º de mayo, en el que esperamos las calles se llenen de ciudadanos y ciudadanas que salen a reivindicar derechos esenciales hoy puestos en tela de juicio en muchos países incluido el nuestro.
Desde el Tramoyista Verde os deseamos un feliz día y colaboramos con este encuentro poético que, tras su emisión en directo de las 17:30 del 30 de abril, se escuchará en redifusiones a las 23:30 de la noche del mismo día, y a las 5:30 y 11:30 del 1º de Mayo, quedando además a vuestra disposición como podcast en el Archivo Sonoro.
Teléfono de la emisora es el:
949 217844.
El Tramoyista Verde. Todos los miércoles de 17:30 a 18:30 h.
Puede escucharse
aquí.
www.radioarrebato.net
Radio Arrebato. 107.4 FM
Un poema de Mateo Rello
en barrios de cartón y lata, de tablas e intemperie,
nuestros antepasados lo guardaron,
bárbaros de Occidente, huestes hambrientas, prole de Caín
a las puertas de las grandes urbes
sofisticadas y cosmpolitas.
Así llegó a nosotros,
con olor a carbón, a la humedad viscosa de los puertos,
a sudor rancio y flema de tuberculoso,
a humo de fábrica y amedrentada clandestinidad.
De vosotros,
innúmeros, legendarios andrajosos,
padres y madres nuestras, hermanos de más edad,
nos llegó todo eso:
trabajos de la rabia y trabajos de amor,
la primera persona del plural,
y un poco de mañana,
si es posible.
Mateo Rello, A lomos de salamandra (La Garúa, Barcelona, 2009)
"Para no ceder a la hipnosis. Crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann", de Alberto García-Teresa

Para no ceder a la hipnosis. Crítica y de revelación en la poesía de Jorge Riechmann, de
Alberto García-Teresa (UNED, Madrid, 2014)
Jorge Riechmann es una de las figuras fundamentales de la poesía española contemporánea. En su extensa obra, se integran armónicamente una inagotable intención de revelación y una profunda crítica socioeconómica centrada en la crisis ecológica. Sus versos constituyen un exigente ejercicio de denuncia y de indagación, de exploración de las vías para construir un mundo justo y respetuoso con la vida, cuyo eje es la relación con el otro, con lo otro, a través de la precisión léxica, la claridad enunciativa, la interrogación filosófica y un permanente cuestionamiento de todo lo establecido. Permiten otear formas que, desde un plano ético, desde un modo individual de vivir enfocado hacia procesos colectivos, en unión con la naturaleza y con el resto de personas, deshagan la injusticia y el dolor generados por el capitalismo y la mentalidad productivista antropocéntrica y recuperen la dignidad de todo lo vivo, al tiempo que apuntan nuevas maneras de sentir, pensar y estar en el mundo. Este trabajo lleva a cabo un estudio en profundidad de su poesía de una manera exhaustiva y con una perspectiva de conjunto.
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con
Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista
Hélice, codirector de
Jabberwock y redactor jefe de
Solaris. Ha escrito crítica literaria y teatral en diferentes medios:
Diagonal –en el que coordinó la sección de «Libros»–,
Culturamas –donde dirigió los contenidos de poesía–,
Verba Hispanica,
Espéculo,
Castilla,
Quimera,
Zurgai,
Artes Hoy,
El Viejo Topo o
Viento Sur, entre otros. Es autor de los poemarios
Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),
Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010),
Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), y
Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), de la plaqueta
Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008) y del libro de microrrelatos
Esa dulce sonrisa que te dejan los gusanos (Amargord, 2013). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio.
El libro está disponible en formato electrónico
aquí ,
aquí y
aquí.
"Al margen", de Eddie J. Bermúdez. Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS
Compañeros/as:
Tenéis un nuevo libro recientemente subido a nuestra Biblioteca:
Eddie J. Bermúdez: Al margen
También accesible pinchando directamente
aquí.
[Leganés] 9 de abril: Recital de Matías Escalera Cordero

RECITAL DE PRESENTACIÓN
Matías Escalera Cordero
Versos de invierno (para un verano sin fin) (Amargord, 2014)
con la colaboración de Alberto García-Teresa
Miércoles 9 de abril
19 h.
La Libre de Barrio
c/ Villaverde, 4
(Leganés)
Algunas entrevistas recientes con el autor; en
Todoliteratura y en
Proyecto Genoma Poético
"La mujer del tiempo" (2011), de Carmen Camacho. Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS
Acabamos de subir un nuevo libro de poesía en la Biblioteca:
Carmen Camacho: La mujer del tiempo (ediciones 4 de Agosto, 2011)
Lo tenéis en la biblio o pinchando directamente
aquí