[Alcaudete, Jaén] Alcaudete cultural (sábado 31 de agosto)

"Sólo de lo negado", poemas y canciones de Agustín García Calvo

Sólo de lo negado, antología poética de Agustín García Calvo, nace del abrazo ultramarino de
Editorial Lucina (Zamora, España) y
An.alfa.beta (Monterrey, México).
Más
aquí.
[Tenerife] Ciclo Música y Palabras: palabras para la incertidumbre (jueves 29 de agosto)

[Toledo] Festival de Poesía "Voix vives" (6, 7 y 8 de septiembre)

6-7-8 de septiembre: Toledo.
Festival Internacional de Poesía '
Voix vives'. Más
aquí, y
aquí el programa.
"Fracasar mejor", de Jorge Riechmann (Olifante, 2013)

Aquí Daniel Bellón comenta en su blog
Fracasar mejor, de Jorge Riechmann, editado en Olifante con el subtítulo: "fragmentos, interrogantes, notas, protopoemas y reflexiones".
Aquí textos que se publicaron como adelanto de este libro en la revista
La Otra.
[Rota, Cádiz] X Noche de Literatura en la Calle (jueves 22 de agosto)

La
X Noche de Literatura en la Calle tendrá lugar en Rota (Cádiz) el próximo 22 de agosto, jueves, a las 21 horas en la Plaza de la Merced.
Intervendrán: Ángel García López, Pablo Gutiérrez, Prudente Arjona, Miguel Ángel García Argüez, Manuel Ruiz Torres, Carmen Camacho, José María Gómez Valero, David Franco Monthiel, Josefa Parra, Keti Castillo, Carmen Moreno, David Eloy Rodríguez, Manuel Fernando Macías y Daniel Mata.
El cartel es de Tosar Granados.
Revista POEMAD y Carlos Edmundo de Ory

El número 4 de la revista POEMAD está dedicado monográficamente al poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory.
Número 35 de la colección Poesía a Pie de Calle: Pablo Neruda

POESÍA A PIE DE CALLE es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la Asociación Cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros, Hotel-Biblioteca-Centro Social y con la colaboración de La Palabra Itinerante, Libros de la Herida, La Casquería, Cambalache libros, La Fuga librerias, Biblioteca social Hnos Quero, Radio Almaina 107.1 FM y Librería Bakakai.
La colección completa hasta la fecha
aquí.
Cuatro poemas de "Para trazar lo (im)posible", de Arturo Borra

Quién iba a saber que el ruido de las cavadoras
no dejaría escuchar el aullido.
Quién podía saberlo –ahora que talaron el monte.
Aúllan lobas hambrientas
mientras amamantan a sus crías
dulces aún.
Quién podría no aullar
cuando no queda más que paisaje desolado
/ esta rabia ronca/ el asco que empuja
hacia arriba
queriendo escapar
a alguna parte
que no sea el fin de la tierra.
Hambre de loba escuálida
que llora/ aúlla entre espinos talados
lamiendo su herida.
****
A la orilla vulnerada
se acerca lo que sólo
puede sobrevivir ahí/ en la memoria
de su herida.
Lo que vive a contracorriente
para desafiar
el murmullo del agua.
****
¿quién sopla
para forjar otros
continentes? ¿qué espejos
sangran con lo entrevisto –figuras en fuga viento
raspando la superficie árida?
no hay dónde mirarse: sólo
la añoranza
excava una salida
imposible
****
¿Qué quedará después del vendaval?
Sin nombres todavía. Sin más que lugar vacío; recipiente solícito al exilio de la noche.
El viento erosiona las piedras. Se agitan aquellas ventanas condenadas a la clausura. Todo sopla aunque no sepamos qué permanecerá. Y si nada persiste, entregarse al fragor del aire. Vivir sin paraje que abrigue del invierno.
Tampoco cuenta dónde: la partida es incontable. Y no se llega.
Será partir todos los tiempos, desafiar la posibilidad vedada de partir. Desamarrarnos.
Sin darnos cuenta, nos pusimos a hablar del sabotaje. Y no hallamos alojo más que en el viento.
Para trazar lo (im)posible.
Cuatro poemas de
Para trazar lo (im)posible de Arturo Borra (ediciones Amargord, colección Once, 2013).