[Madrid] Ouroboros: V Velada Poética contra la deuda ilegítima (lunes 7 de octubre)
Lunes, 7. Octubre 2013 - 19:30 - 21:00
Lugar: Traficantes de Sueños, en Madrid.
Organiza: Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (
www.auditoriaciudadana.net).
Enmarcada dentro de la VII Semana Internacional de lucha contra la Deuda y las IFIs, nuevamente podemos disfrutar de una velada poética. Mujeres y hombres prestan sus voces y sus creaciones poéticas para denunciar la ilegitimidad de la deuda, que sirve de coartada para someter a las poblaciones. Como el Ouroboros, la espiral de la deuda lo devora todo.
Con la participación de Ariadna G. García, Ana Gorría, Ernesto García López, Eva Chinchilla, Javier Lostalé, J. Luis Gómez Toré, Luis Luna, Miguel Ángel Gara.
Más
aquí.
Extracomunitarios. Nueve poetas latinoamericanos en España.
EXTRACOMUNITARIOS
Nueve poetas latinoamericanos en España
Benito del Pliego (Editor)
La presencia en España de poetas de origen latinoamericano tiene un interés extraordinario porque reintroduce en el debate la pregunta sobre el lugar de la poesía en nuestras sociedades. Si como dice Slavoj Zizek "la tolerancia respecto a los diferentes disminuye cuando el próximo se aproxima", tal vez el único acercamiento viable a su extranjería sea practicar lecturas que en lugar de segregarla la conviertan en paradigma de nuestra crítica. Extracomunitarios ensaya esta respuesta y ofrece una muestra significativa de nueve de los autores por los que merece la pena intentarlo: José Viñals, Isel Rivero, Ana Becciú, Mario Merlino, Yulino Dávila, Magdalena Chocano, Mario Campaña, Andrés Fisher y Julio Espinosa.
Edita Fondo de Cultura Económica.
Más info sobre el libro
aquí.
[Oviedo] Una memoria rebelde (Del 23 al 25 de septiembre)
UNA MEMORIA REBELDE
El movimiento obrero antifranquista en Asturias (1937-1977)
23, 24 y 25 de septiembre a las 19:00
Lunes 23 septiembre 19:00. Hay una luz en la oscuridad (1937-1966)
Martes 24 septiembre 19:00. La llama sigue viva (1967-1973)
Miércoles 25 septiembre 19:00. Claroscuro: de la dictadura a la democracia (1974-1977)
Más info
aquí.
[Madrid] VI Jornadas Librepensamiento (del 18 al 21 de septiembre)
VI Jornadas Librepensamiento
del 18 al 21 de septiembre de 2013
Organiza: Grupo Anarquista Volia (FAI)
Lugar: Librería
Enclave de Libros
Calle Relatores nº 16, Madrid
Más info
aquí.
[Zamora] Días de teatro para Agustín García Calvo (19, 21, 22 y 27 de septiembre)
Más info
aquí.
Traducciones de la Revolución Siria
Traducciones de la Revolución Siria: Blog dedicado a publicar traducciones al español de textos, vídeos e imágenes en árabe sobre la revolución siria.
El objetivo es dar a conocer al público hispanohablante al menos una parte del tan abundante material publicado en prensa y redes sociales sobre lo que actualmente acontece en Siria. Por lo tanto, se acepta y agradece enormemente la difusión y uso de su contenido siempre y cuando se cite la fuente.
[Alcaudete, Jaén] Alcaudete cultural (sábado 31 de agosto)
[Tenerife] Ciclo Música y Palabras: palabras para la incertidumbre (jueves 29 de agosto)
[Toledo] Festival de Poesía "Voix vives" (6, 7 y 8 de septiembre)
6-7-8 de septiembre: Toledo.
Festival Internacional de Poesía '
Voix vives'. Más
aquí, y
aquí el programa.
[Rota, Cádiz] X Noche de Literatura en la Calle (jueves 22 de agosto)
La
X Noche de Literatura en la Calle tendrá lugar en Rota (Cádiz) el próximo 22 de agosto, jueves, a las 21 horas en la Plaza de la Merced.
Intervendrán: Ángel García López, Pablo Gutiérrez, Prudente Arjona, Miguel Ángel García Argüez, Manuel Ruiz Torres, Carmen Camacho, José María Gómez Valero, David Franco Monthiel, Josefa Parra, Keti Castillo, Carmen Moreno, David Eloy Rodríguez, Manuel Fernando Macías y Daniel Mata.
El cartel es de Tosar Granados.
Número 35 de la colección Poesía a Pie de Calle: Pablo Neruda
POESÍA A PIE DE CALLE es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la Asociación Cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros, Hotel-Biblioteca-Centro Social y con la colaboración de La Palabra Itinerante, Libros de la Herida, La Casquería, Cambalache libros, La Fuga librerias, Biblioteca social Hnos Quero, Radio Almaina 107.1 FM y Librería Bakakai.
La colección completa hasta la fecha
aquí.
Biblioteca virtual Omegalfa
Biblioteca virtual
Omegalfa.
En su sección de literatura hay una interesante muestra de
Cuadernos de Poesía Crítica.
[Moguer, Huelva] Voces del Extremo 2013: Poesía y espiritualidad (del 24 al 27 de julio)
voces del extremo
poesía y espiritualidad
del 24 al 27 de julio de 2013
moguer
Toda la programación
aquí.
[Soria] Expoesía 2013 Poesía a la intemperie (del 16 al 20 de julio)
EXPOESÍA 2013 POESÍA A LA INTEMPERIE.
En Soria del 16 al 20 de julio: recitales, conciertos, talleres creativos, teatro, conferencias, presentaciones de libros, poesía en la calle...
Aquí el programa.
IX Agosto Clandestino - Poetas en La Rioja (20 de julio-13 de septiembre)
IX Agosto Clandestino Poetas en La Rioja.
Este año, además, será la
Primera Feria del Libro de Poesía, que se celebrará en Logroño en el marco del encuentro.
XII Festival Internacional de Poesía Moncayo (26, 27 y 28 de julio)
XII Festival Internacional de Poesía Moncayo.
Solidaridad y exilio. Homenaje a Luis Cernuda.
[Madrid] Batalla Naval de Vallekas (domingo 14 de julio)
Una de las fiestas populares más poéticas del país: la
Batalla Naval de Vallekas.
Nuevo número de la revista de poesía Nayagua: Nayagua 19
Nuevo número de la revista de poesía
Nayagua, editada por el Centro de Poesía José Hierro.
Incluye un dossier especial sobre poesía contemporánea de Eslovaquia, y colaboran: Graciela Baquero / Piedad Bonnet / Gabriel Chávez Casazola / Emilio J. Lafferranderie / Jorge Frisancho / Laura Giordani / José Luis Parra / Ildefonso Rodríguez / Miren Agur Meabe / Monica Rinck / Ibon Zubiaur / Alejandro Hermida de Blas / Peter Milčák / Eva Luka / Nóra Ružičková / Ján Gavura / Peter Bilý / Pavol Garan / Martha Asunción Alonso / Verónica B / Paco Gómez / Federico Oliver / Amparo Pérez Arróspide / Ignacio Uranga / Esther Ramón / Tomaž Šalamun / Pilar Martín Gila / Alberto García Teresa / Elena Medel / Eugenio Torijano / David Eloy Rodríguez / Lupe Grande / Alfredo Gavín Agustí / Juan Ramón Trotter / Juan Soros / José María Castrillón / Erea Fernández Folgueiras / Juan Carlos Suñén / María Salgado / José Luis García Herrera / Antonio Rivero Taravillo / Andrés Catalán / Patricia Gonzalo de Jesús / Ana Gorría / Antonio Ortega / Luz Pichel / Ángela Segovia / Uxue Juárez / Alejandro Luque / Luis Luna / Chus Arellano / Manuel Neila / José Ángel Barrueco / Xavier Oquendo Troncoso / Javier Lostalé / Andrés Catalán / Ernesto Suárez / Mónica Francés / Manuel Haro / Sandro Maciá / Elías Moro Cuéllar / Eladio Orta / Alejandro Belonne Devereux / Pablo del Barco
Aquí todos los datos de esta Nayagua 19, y
aquí el número para leer y descargar.
El Pressentiment, números 23 y 24
El Pressentiment es el arma con la que Espai en Blanc quiere intervenir en el actual combate del pensamiento. Aquí sus últimos dos números, 23 y 24:
[Madrid] Fiesta poética por la sanidad pública (sábado 13 de julio)
Organiza: Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (
FADSP).
[Xixón] Poesía en clave de F (Miércoles 10 de julio)
Recital
Poesía en clave de F
Con la participación de Vanessa Gutiérrez, Sofía Castañón, Laura Casielles, Alba González Sanz, Sara Torres y Teresa Soto.
A las 22 horas en
Toma 3 (Marqués de Casa Valdés 27, Xixón).
Organiza
Suburbia Ediciones.
[Almenara, Valladolid] Isabel Escudero en Poesías Paralelas (viernes 5 de julio)
Al comienzo del verano se hace anualmente en las Villas romanas de Almenara, en Olmedo: POESÍAS PARALELAS, unos encuentros ya clásicos de recitados conjuntos de versos de algunos poetas muertos (antiguos) confrontados con algún poeta de ahora. En esta edición se celebra el décimo aniversario del Museo de la Villa Romana.
Isabel Escudero recitará sus versos y de poetas antiguos seleccionados, en concreto ella ha elegido a
Safó y
Catulo.
Se usarán las traducciones de Agustín García Calvo de
Poesía Antigua. De Homero a Horacio. (Editorial Lucina, 1987 y 1992). Y también algunas muestras de las recitaciones de AGC en latín y griego (grabadas en los Estudios de la UNED en 1987) y editadas en Lucina.
El hilo temático y rítmico:
Juegos de amor y de lengua.
Quesia Bernabé y Virginia participarán con canciones y músicas.
Viernes 5 de julio de 2013. 22:00 horas. Casa Romana
Museo de las Villas Romanas de Almenara- Puras
[Santander] II Feria del Libro Independiente en Cantabria (del 4 al 7 de julio)
II Feria del Libro Independiente en Cantabria
Santander, del 4 al 7 de julio de 2013
Acá la programación.
[Madrid] I Universidad Popular de Verano: Campus de Cebada (sábado 6 y domingo 7 de julio)
I Universidad Popular de Verano:
Campus de Cebada.
Acá toda la programación.
Manual de instrucciones: Dionisio Cañas, Laura Giordani y Enrique Falcón
Cuatro nuevos pliegos de la Fundación Inquietudes con la colaboración de la Asociación Poética Caudal: “Manual de instrucciones”.
Son “Fragmentos de Nueva York”, de Dionisio Cañas, “Las varas del zahorí” de Laura Giordani, y el doble entrevista “Residua” (entrevista a Enrique Falcón por Laura Giordani, Arturo Borra y Víktor Gómez) + poemas “Porción” de Enrique Falcón.
Más info
aquí.
"Once poetas críticos en la poesía española reciente"
Once poetas críticos en la poesía española reciente, Enrique Falcón, coord.
Versión corregida para el MLRS (2009).
Versión en papel publicada por
Baile del Sol Editores (Tenerife, 2007).
Índice:
NOTA PARA LA EDICIÓN DEL MLRS
INTRODUCCIÓN
ONCE POETAS CRÍTICOS
JORGE RIECHMANN
DANIEL BELLÓN
ISABEL PÉREZ MONTALBÁN
DAVID GONZÁLEZ
ANTONIO ORIHUELA
ANTONIO MÉNDEZ RUBIO
ENRIQUE FALCÓN
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA ARGÜEZ
DAVID FRANCO MONTHIEL
DAVID ELOY RODRÍGUEZ
JOSÉ Mª GÓMEZ VALERO
EPÍLOGO:
NO DOBLAR LAS RODILLAS: 1991-2006
ADENDA PARA EDUCADORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Disponible para lectura y descarga aquí.
Ellas dicen (36): Tres poemas de Angelina Delgado
LA VIDA Y LA PALABRA
1.
A la ida y a la vuelta
mis ojos se prenden
a la panza rota del conejo en el arcén,
macabro presente sobre la línea blanca.
Esa insignificante muerte diaria,
masacre diminuta de topos, erizos y palomas,
recado horrible de lo vivo,
insoportable,
que siempre huye por la rendija de las palabras.
2.
La vida y la palabra
son el suelo y la piedra.
Su amistad guarda un secreto huidizo y pálido
que solo puede gozar
quien desoye las advertencias
y con sus uñas rasga la costura entre ambas,
arriesgándose al picotazo
de insectos enfurecidos,
o a perder su vista en un laberinto mudo
de raíces heladas.
****
ABRAZO DE AGUA
Para M. con quien hablo y a quien abrazo.
Y de pronto
hubo río en ese abrazo,
choque de olas a la altura del pecho,
agua en la garganta
a la misma temperatura que el sudor.
Traías lluvia de varios días.
Anoche tú también caminabas temblando
sobre una línea recta imaginaria,
funambulista a ras de suelo,
la camisa blanca
haciendo luz sobre un pueblo a oscuras.
Anoche tú también temblabas.
Nos abrazamos.
El mundo es un lecho curvo
que hace de cada paso
un atrevimiento.
Solo si cierras los ojos sabrás por dónde caminas.
****
AÑO SALVAJE
Este año viene tan sucio
que yo palabro en latas de conserva
para aliviar la mixtura del plástico podrido,
la raspa y la hoja de lechuga.
Palabro también en el café
volcado en la mesa,
haciendo río por mi falda
hasta la alcantarilla.
En los amigos que se traicionan
en las esquinas de los bares.
En las parejas que tragan piedras
y las eructan en estado de shock.
Mañana las noticias darán cuenta del alcance de los proyectiles, cerrará el ojo de la cámara nuestro propio ojo y ninguna madre nos lavará detrás de las orejas.
Este año salvaje que convoca a las palabras
y las castiga a la jungla sin cenar.
Tres poemas de Angelina Delgado.
La entrada previa de esta serie aquí:
Martha Asunción Alonso.
Las anteriores entregas de la serie "Ellas dicen"
aquí.
[Madrid] 22 junio. Recital de Antonio José Rayuela
El próximo
sábado 22 de junio a las 20:30 en los Diablos Azules de Madrid, (c/ Apodaca, 6 - metro: Tribunal)
tendrá lugar la presentación del poemario
La Mente del Mono, de
Antonio José Royuela.
En el acto, también estará la escritora
Mercedes González en la labor de presentar al autor.
[Oviedo] Recital de Alba González Sanz y Sofía Castañón (viernes 14 de junio)
El viernes 14 de junio a las 20h en el local de
Cambalache, en Oviedo:
Recital y presentación de los libros
La otra hija de Sofía Castañón y
Parentesco de Alba González Sanz, en
Suburbia ediciones.
Se presenta también la iniciativa
Poesía a pie de calle:
colección mural de poesía universal de todos los tiempos que edita desde el 2010 la asociación La Zagüía, a la que se suman este año otros colectivos amigos (la librería madrileña La Casquería, la librería Bakakai de Granada, La Fuga librerías de Sevilla, la editorial Libros de la Herida, el colectivo de agitación cultural La Palabra Itinerante y Cambalache), colaborando en la edición de doce nuevos números.
Quienes asistáis este viernes 14 podréis llevaros un lote de carteles-poesía y, a partir de ese día, quien lo desee podrá llevarse uno de los 100 carteles disponibles cada mes con el poema correspondiente.
[La Zubia, Granada] Sara Castelar en "Poesía que quise escribir" (sábado 15 de junio)
En la Zubia (Granada) es la trigésimo quinta sesión del ciclo
Poesía que quise escribir, en la que participará la poeta Sara Castelar.
Sábado 15 de junio a partir de las 21:00 horas
POESÍA: POESÍA QUE QUISE ESCRIBIR #35
con SARA CASTELAR
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema de la autora invitada.
Entrada libre. Aforo limitado.
Sara Castelar (Hannover, Alemania, 1975) Poeta granadina residente en Sevilla. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Granada. Es autora del poemario, El Pulso (2010, EH Editores, Jerez de la Frontera) y Verso a tierra (2010, CEDMA) y La hora sumergida (Turandot, 2012). Ha ganado numerosos certámenes poéticos entre los que destacan el X Certamen Internacional de Poesía Ciudad de Ronda, 2009, el VII Certamen de Poesía de la Fundación de la Mujer de Cádiz, 2008, el Premio de Poesía Juan Cervera 2009, el Certamen Poético Pilar Paz Pasamar 2009, entre otros. Ha publicado poemas en las revista Aldaba (Sevilla), Aguamarina (Bizkaia), “Espantapájar@” (La Serena, Chile) y en antologías como la Antología de poesía erótica El Búho Rojo (2008), la antología de poetas andaluces Y para qué + poetas (Eppur Ediciones, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras) y la antología Versos para derribar muros (Los libros de Umsaloua, 2010), Ida y vuelta (Fin de viaje, 2011) y Andalucía en el verso (Depapel, 2012). Es colaboradora en las Jornadas Internaciones de Estudios Mistralianos, que se celebran anualmente en La Serena (Chile) y codirectora de la revista “Espantapájar@”, que se distribuye tanto en Chile como en España.
+INFO y algunos poemas de la autora,
aquí.
En LA CASA CON LIBROS
Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia (Granada)
[Conil de la Frontera, Cádiz] Actuación de Su Mal Espanta, por la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante (viernes 14 de junio)
Su mal espanta, por la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante, estará en la Feria del Libro de Conil de La Frontera (Cádiz).
Su mal espanta cuenta con la poesía de viva voz de José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez + la música y las canciones de Daniel Mata en el Callejón del Gato + la pintura en directo de Patricio Hidalgo.
Poesía, música y acción para pensar el mundo.
La actuación será el
viernes 14 de junio a las 21 horas en el Recinto de la Torre de Guzmán, en Conil (Cádiz).
[Madrid] Presentación de "¿Qué hacemos con las fronteras?" (sábado 15 de junio)
Presentación del Libro
¿Qué hacemos con las Fronteras?
Nos llega la invitación a la presentación de este libro, escrito por compas que conocen muy bien el efecto de las fronteras en la vida cotidiana. Nos hablan entre otras cosas de los CIEs:
Estimadxs compañerxs y amigxs, finalmente estamos muy contentxs de que haya llegado el día de presentar nuestro libro sobre fronteras en el que venimos trabajando desde hace más de nueve meses y queremos dar a conocer arropadxs por todxs vosotrxs.
La cita es el
sábado 15 de Junio, ¡sí, este que viene!, en el marco de los “Día contra los CIE”, en la
sala polivalente del Patio Maravillas (planta baja), desde las
20 horas (justo después de la concentración contra los CIE en Sol).
Esta obra, a la que hemos llamado
“Que hacemos con las fronteras”, dado que se inserta en la colección/proyecto
Qué hacemos, intenta recoger los conocimientos y aprendizajes que hemos ido construyendo en nuestras organizaciones y colectivos amigos, en un acercamiento a los procesos migratorios que nos lleva y trae más allá de las propias fronteras del Estado español, intentando relatarlos con un pie en el país de orígen y otro en el país de destino.
Creemos que es imprescindible por ello una mirada que abarque los vinculos entre el efecto huida de millones de personas en el mundo y el papel que juegan en ese nuevo territorio cargado de promesas y, muchas veces, de nuevas experiencias de subordinación y explotación. Además pretendemos abordar la específica violencia ejercida contra las mujeres migrantes, destacar y enfatizar las miles de luchas que aquí y allá nos ayuden a debatir y reinventar nuestra forma de luchar contra las fronteras.
Les esperamos, sería una gran alegría sentirnos arropados por todxs vosotrxs.
Como avance, aquí la
Introducción Que hacemos…
[Madrid] Presentación de nuevos poemarios de Enrique Mercado y Arturo Borra, colección Once (Martes 11 de junio)
Presentación en Madrid de
Trenes que no pasan de Magritte, de Enrique Mercado, y
Para trazar lo (im)posible, de Arturo Borra
Lugar: Café El Molar (C/de la Ruda, 19) - Metro: La Latina
Fecha: Martes, 11 de junio de 2013
Hora: 21 horas
La presentación estará a cargo de Víktor Gómez, codirector de la Colección ONCE, y los poetas Benito del Pliego y Julieta Valero.
Amargord Ediciones, dentro de su Colección ONCE, codirigida por Víktor Gómez y Javier Gil Martín, presenta los dos nuevos títulos de esta colección:
Trenes que no pasan de Magritte, de Enrique Mercado y
Para Trazar lo (im)posible, de Arturo Borra.
Trenes que no pasan de Magritte, una obra que, sin renunciar al compromiso del poeta con el lenguaje poético más exigente e irreductible, refleja descarnadamente el itinerario vital del autor entre 2009 y 2012. En la primera parte del libro, el desencanto, la crítica social incluso, y la muerte de la madre del poeta, dan paso a la resurrección de la esperanza, a la regeneración de la rama dejada a la intemperie que, al caer a tierra, se convierte en raíz de lo luminoso. Algunos poemas escritos originalmente en inglés, francés e italiano vienen a reivindicar la poesía como un lenguaje autónomo más allá de cualquier frontera idiomática.
Enrique Mercado es autor de ensayos como
Cultos de mal asiento (Amargord Ediciones, 2013), los poemarios
Am/pm (Varasek Ediciones, 2011) y
La explanada (Editorial Germanía, 2003), así como de las novelas
De lo que aconteció a una reina que se echó a la calle y
Memoria del tiempo breve y el libro de relatos
20 estudios de la monotonía.
En
Para trazar lo (im)posible, Arturo Borra nos lleva hasta esa tierra de nadie que es el poema, donde el viento traza lo (im)posible, alegorías de un cambio tan incierto como necesario. Apenas podemos imaginar lo que vendrá y, sin embargo, ¿qué sería una poética de la revuelta sin ese viento que trae promesas de otro porvenir?
Arturo Borra (Argentina, 1972) es licenciado en comunicación social y en la actualidad reside en España. Ha publicado
Anotaciones en el margen (2008), la plaquette
Cielo partido (2009),
Umbrales del naufragio (2010) y
Figuras de la asfixia y
El libro de los otros (2012). Ha participado en distintas antologías de poesía y colabora en diferentes revistas y periódicos.
[Bologna, Italia] Bologna in lettere. Festival de Literatura Contemporánea (sábado 8 de junio)
Bologna in lettere
Festival di letteratura contemporanea – Numero 0
SABATO 8 GIUGNO 2013
Dalle 10.00 alle 23.00
Programación
acá.
[Gijón] Programación de Cambalache en la Feria del Libro 2013 (6, 7 y 8 de junio)
Desde el jueves 6 a las 11h. hasta la tarde del domingo 9 de junio,
Cambalache estará en la
Feria del Libro de Gijón 2013.
Además de una caseta con libros de la editorial y la librería asociativa, organiza las siguientes presentaciones:
jueves 6 de junio
• 18:30h. Publicación periódica feminista
La Madeja nº 3. Paisajes. Presenta: Irene S. Choya.
• 19.30h.
Ecología sobre la mesa. Presenta: Eva Martínez.
• 20h.
De la poesía. Con la intervención de T.S. Norio.
viernes 7 de junio
• 18h.
Cosas que sucedieron (o no). Presenta: Irene S. Choya.
sábado 8 de junio
• 20h.
¿Qué hacemos con las fronteras? Presenta: Eduardo Romero.
La Feria del Libro de Gijón 2013 se celebra en el Paseo de Begoña.
[Madrid] 7 y 8 de junio: Recitales de Enrique Falcón
ENRIQUE FALCÓN : “PORCIÓN DEL ENEMIGO”
[ recitales ]
Viernes 7 de junio
20 h.
La Libre de Barrio
c/ Villaverde, 4 [
Leganés]
Sábado 8 de junio
20:30 h.
La Marabunta
c/ Torrecilla del Leal, 32 – Antón Martín / Lavapiés [
Madrid]
ENRIQUE FALCÓN (Valencia, 1968) es una voz clave de la renovación poética española, desde que en 1992 publicara
El día que me llamé Pushkin. Su actividad poética y crítica, indisolublemente unida a su compromiso cívico, supone una actualización y adecuación de las poéticas de vanguardia y de las corrientes de la poesía comprometida, tanto españolas como iberoamericanas. Falcón es autor de
AUTT (2002),
Amonal y otros poemas (2005),
Para un tiempo herido (2008) y
Taberna roja (2008), así como de
La marcha de 150.000.000, libro río publicado en sucesivas entregas, finalmente reunidas en 2009. De entre su actividad crítica cabe destacar
Poesía y poder (con el colectivo Alicia bajo cero, 1997),
El amor y la ira: escritos políticos sobre poesía (2006) o
Las prácticas literarias del conflicto (2010).
PORCIÓN DEL ENEMIGO (Calambur, 2013) aparece no solo como un paso adelante en la trayectoria poética de Enrique Falcón, sino como un instrumento para pensar y afrontar, en términos de conciencia poética, el complejo momento al que se enfrenta la cultura occidental. En palabras del propio autor: «Mucho de lo que vivimos repite cíclicamente sometimientos, rebeldías, liberaciones y catástrofes. Nada de extraño hay en que dicha replicación se produzca también aquí. En la excesiva circularidad de ese ritmo, la pregunta que este libro le confía a la tribu no es si nuestro enemigo podrá ser vencido (lo será), sino si podremos mirarlo de una vez, al menos un centímetro por encima de nuestros propios temores. Estos poemas hablan, casi todos ellos, desde la altura formidable de ese único centímetro posible: ojalá la poesía siga revelando, desde él, los secretos de esa resistencia, cuando esa comunidad de hombres y mujeres la alcanza a conseguir». Un libro para la acción del pensamiento poético en tiempos temibles.
[Granada] Recitales de Isabel Escudero [viernes 31 y lunes 1]
Dos recitales de la poeta y pensadora Isabel Escudero en Granada:
En LA ZUBIA (Granada) el viernes 31 de mayo a las 21 h:
Poesía que quise escribir #34
con ISABEL ESCUDERO
Isabel Escudero compartirá poemas de Antonio Machado, Agustín García Calvo, Gabriela Mistral y Miguel Ángel Velasco, entre otros autores, y a quien acompañarán las voces y guitarras de Quesia y Virginia.
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema de la autora invitada. Entrada libre. Aforo limitado.
Organiza
Asociación Cultural La Zagüía,
en La Casa Con Libros, alojamiento Rural & BIBLIOTEQA (Calle Real, 19, enfrentico la iglesia), en La Zubia (Granada)
En GRANADA, el sábado 1 de junio a las 13:00 horas:
Recital de Isabel Escudero, en el que leerá poemas propios, también acompañada de música, y una inmejorable ocasión para haceros con alguno de sus libros.
En la
librería Bakakai (c/ Tendillas de Santa Paula 11, Granada; localización
aquí).
[Madrid] Presentación de "Coltán" de Daniel Bellón (jueves 30 de mayo)
El jueves 30 de mayo en Madrid, en la librería
Topbooks, en la calle Fuencarral n° 127, a las 19.30:
Presentación de
COLTÁN, de Daniel Bellón.
[Mad] Jue-30mayo. Presentacion de "Poesía de poesía conciencia crítica (1987-2011)"
Presentación de
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011)
de
ALBERTO GARCÍA-TERESA
JUEVES 30 DE MAYO
19:30 H.
Acompañarán al autor:
María Ángeles Maeso (poeta y crítica)
y
Matías Escalera Cordero (editor)
La Marabunta Libros & Café
c/ Torrecilla del Leal, 32
Antón Martín, Lavapiés – Madrid
---
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011)
ALBERTO GARCÍA-TERESA
532 PÁGINAS
TIERRADENADIE EDICIONES, 2013
ISBN: 978-84- 938982-2-9
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011) es el primer estudio riguroso y organizado de un movimiento de poesía española contemporánea todavía no analizado en profundidad como conjunto: la «poesía de la conciencia crítica». Atiende, por una parte, a los elementos comunes que comparten los escritores de esta corriente y a la multiplicidad de registros que los caracterizan, pero también a la singularidad de la obra de cada uno de sus integrantes. Así, además de realizar un acercamiento al contexto histórico y poético de la tendencia, se analizan sus características fundamentales, su retórica, los aspectos estéticos y temáticos más sobresalientes de sus textos, así como los presupuestos políticos e ideológicos de los que parten, o las diversas concepciones de la función de la poesía y sus vías de difusión. Es, por otra parte, un estudio pormenorizado de las diferentes trayectorias de cada uno de los 31 poetas que se integran dentro de este movimiento; junto con un análisis parcial de la obra de otros 34 poetas que, aun sin cumplir las características propias de la «poesía de la conciencia crítica», focalizan la problemática social de manera regular y persistente en sus textos.
Este libro –resultado de un esfuerzo investigador y editorial estimable– va dirigido a lectores y estudiosos de la poesía en general. A todos aquellos que se interesan por la literatura, la poesía, o cuestiones de estética y filosofía del arte, sean especialistas o no, profesores, alumnos o aficionados; y a los investigadores, por supuesto; así como a profesores de enseñanzas medias y universitarias de Literatura que deseen abordar la poesía española contemporánea en sus clases.
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica. Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal –en el que coordinó su sección de «Libros»–, cnt; El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh o Prótesis; así como en Culturamas –donde ha dirigido los contenidos de poesía–, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros.
Es autor de los poemarios
Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),
Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010),
Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), y
Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), así como de la plaqueta
Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio. Es autor también de cuentos y microrrelatos, que han sido publicados en revistas literarias de Europa y América. Es coordinador de varios ciclos y acciones poéticas y artísticas.
Dos manifiestos para pensar el mundo del libro
Dos manifiestos para pensar el mundo del libro:
-
Manifiesto ODEI, desde Italia.
-
Llamamiento de los 451, desde Francia.
[Oviedo] Homenaje a Agustín García Calvo (viernes 24 de mayo)
Viernes 24 de Mayo, a las 20:00:
"Querido Agustín..." (Poemas y canciones de Agustín García Calvo), a cargo del Equipo de Teatro "La Máscara", con Boni Ortiz a la voz e Iván San Segundo a la guitarra. Habrá proyecciones.
En el
Csoa La Madreña de Oviedo.
[Madrid] Encuentro de Edición Independiente: eEI (jueves 23 y viernes 24 de mayo)
Encuentro de la Edición Independiente (eEI)
EL jueves 23 y viernes 24 de mayo un significativo grupo de editoriales europeas independientes se darán cita en Madrid a convocatoria de
Contrabandos.
Todos quienes allí estaremos trabajamos de una forma u otra en torno a eso que llamamos “libro político” y “pensamiento crítico”. Y todos quienes allí estaremos lo hacemos por con una fuerte voluntad social que nos impide permanecer ajenos a los cambios que se producen en nuestro propio entorno. El libro, sus formas, su función, su lugar en la sociedad, están en cambio. Y nunca aceptamos permanecer pasivos ante el cambio. Todos, de una forma u otra, estamos intentando nuevas dinámicas para no sólo mantener su lugar en la sociedad, sino aumentar su capacidad de repercusión.
Por ello, reunir a quienes desde Italia, desde Francia, de Reino Unido, siguen avanzando en un sentido similar al nuestro es para nosotros todo un lujo.
Representantes de los colectivos Les 451 (Francia) y ODEI (Italia) estarán con nosotros. Así como representantes de La Fabrique (Francia), Elèuthera (Italia), Derive Approdi (Italia), Pluto Books (Reino Unido), la librería L’Atélier (París) y la librería universitaria okupada Ex-Cuem (Milán). Junto a ellos estaremos también las editoriales de Contrabandos (Txalaparta, El Viejo Topo, Montesinos, Icaria, Octaedro, Laertes, Gedisa, Need, Bellaterra, Pol·len, Oriente y Mediterráneo, La Oveja Roja, Libros en Acción, Hiru). Y recibiremos además a otros intervinientes con quienes dialogaremos el viernes por la tarde para intentar rescatar experiencias especialmente interesantes en este pequeño mundo del libro movido por fines políticos o sociales (La Palabra Itinerante, entre otros).
Programa:
jueves 23 de mayo a las 18.00 en Enclave de Libros (calle Relatores, 16, metro Tirso de Molina): “asociarse entre libros”. Panorama de los movimientos asociativos intereditoriales en Francia, Italia, Reino Unido y España. Mesa redonda con tres representantes del colectivo francés Les 451, dos editoriales italianas en representación del Osservatorio degli editori independente (ODEI) (Elèuthera y Derive Approdi), Pluto Books (Reino Unido) y diferentes editoriales de la asociación Contrabandos.
viernes 24 de mayo a las 10.00 en Enclave de Libros (calle Relatores, 16, metro Tirso de Molina): “convertir los libros en armas”. Perspectivas de la edición independiente de libro político en Europa. Posibilidades de convergencia y nuevas fórmulas de intervención social. Mesa redonda con todas las editoriales, librerías y profesionales representadas en el encuentro.
viernes 24 de mayo a las 19.00 en Traficantes de Sueños (calle Embajadores 35, metro Embajadores): “libros donde nadie los espera”. Experiencias concretas de promoción de la lectura y potenciación de sus repercusiones sociales. Con intervenciones de librería universitaria okupada Ex-Cuem (de Milán; recientemente desalojada y destruída), La Palabra Itinerante, Gure Liburuak y la gente de Elèuthera para hablarnos de sus proyectos de Casas del Libro en Italia.
Así que a todxs quienes os movéis de una forma u otra en torno al mundo del libro: será un placer recibiros.
Más aquí.
[Sevilla] Se Parte del Arte (25 y 26 de mayo)
Sextas Jornadas de Puertas Abiertas
Se Parte del Arte. Sábado 25 y domingo 26 de mayo en Sevilla.
25 espacios creativos, artesanales y artísticos del casco histórico de Sevilla ofrecen una completa, variada e intensa programación cultural autogestionada e independiente.
Más info
aquí y
aquí.
[Valencia] 17-19 mayo: Recitales de Zakary Paine y Alberto García-Teresa
Zackary Paine & Alberto García-Teresa
en Valencia
[16 al 19 de mayo de 2013]
Jueves 16 - 20:30 h. Ubik Café
DesUbikados: Poesía en vivo de poetas perdidos para público con vida
“La vida atragantada en verso”
c/ Literato Azorín, 13 - Ruzafa (VLC)
http://ubikcafe.blogspot.com.es/
Viernes 17 - 20 h. Librería Primado
Junto al poeta peruano
Yvan Yauri
Avda. Primado Reig, 102 (VLC)
http://libreriaprimado.blogspot.com.es/
Sábado 18 - 22’30 h. Ateneo Libertario Al Margen
Poétikas al margen
c/ Palma, 3 - El Carmen (VLC)
http://www.ateneoalmargen.org/
ZACKARY PAINE (1976) es un hijo de Utah. Traductor y poeta, está interesado en hablar mariposa y es fiel seguidor del Abomunismo. Cofundador de Madsouls, pone la Z en el colectivo de acción cultural callejera Zanja. Ultima su tesis doctoral sobre “La relación entre la filosfía y la poesía en la postguerra Española: El caso de José Luis Hidlago”. Es autor de los poemarios Robos, Setas & Sombras (Huerga & Fierro, en prensa), The Death del Oso: antología poética de un inexistente (Umbrales, Madrid, 2012) y las plaquetas Un breve diccionario de tú y yo (Nanoediciones, Madrid, 2011), Años andando pensando en ti (Umbrales, Madrid, 2010), Amadrid (Tranvías, Lima, 2008). Ha publicado la versión al castellano de Bob Kaufman, El manfiesto abomunista (Temática Editores Generales, Lima. 2013), y las traducciones al inglés de los latinoamericanos Rafael Cadenas, Memorial: bilingual edition (Fondo Editorial Universidad Mayor de San Marcos, Lima. 2007); Pablo Guevara, Hospital: bilingual edition (Editorial San Marcos, Lima. 2010); y Rubén Quiroz, Marrow: bilingual edition of Médula del poeta (Bizarro, Lima. 2010). Trabaja en una antología vertida al inglés de «poetas de la conciencia crítica» en lengua castellana.
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, revisada y ampliada, ha dado lugar a Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal –en el que coordinó su sección de «Libros»–, cnt, El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh o Prótesis; así como en Culturamas –donde dirigió los contenidos de poesía–, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros. Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010), y Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio. Ha coordinado ciclos de recitales y acciones poéticas para diferentes espacios (Traficantes de Sueños, La Marabunta, La Libre de Barrio...).
www.asociacionumbrales.blogspot.com
www.albertogarciateresa.com
www.arteenlazanja.tumblr.com
[Zaragoza] Sábado 11. Recital de Begoña Abad y Alberto García-Teresa
RECITAL DE POESÍA
BEGOÑA ABAD Y ALBERTO GARCÍA-TERESA
Sábado 11 de mayo
19 h.
La Pantera Rossa
c/ San Vicente de Paúl, 28
[ Zaragoza ]
«Poesía para desalambrar los vínculos, para oxigenar la realidad.
La poesía es capaz de enunciar el horror y la esperanza del mundo.
Los versos de Begoña Abad y Alberto García-Teresa nos proponen
volver a sabernos personas, a sacudirnos la escarcha de los párpados
y acariciar de nuevo la esperanza como motor de transformación»
BEGOÑA ABAD (Villanasur del Río Oca, Burgos, 1952) empezó a escribir poemas y relatos en Bachillerato. Buena parte de su poesía está recogida en sus obras:
Begoña en ciernes (4 de Agosto, 2006),
La medida de mi madre (Olifante, 2008),
Cómo aprender a volar (Olifante 2012) y
Musarañas azules en Babilonia (Babilonia, 2013).
Palabras de amor para esta guerra (próximamente en Baile del Sol). Es autora de un libro de relatos breves:
Cuentos detrás de la puerta (Pregunta, 2013). Ha sido recogida en diversas antologías:
La otra voz. Poesía femenina en La Rioja (1982-2005) (4 de Agosto, 2005); en las sucesivas ediciones de
Voces del Extremo: Poesía y Vida, Poesía y Capitalismo, Poesía y Magia (Fundación Juan Ramón Jiménez, 2006, 2008 y 2009);
Voces del Extremo: Poesía y tecnología (Ayto de Béjar, 2009);
Aldea Poética IV: SXO (Ópera Prima, 2009);
Mujeres en su tinta: Poetas Españolas en el siglo XXI (Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) y
50 Poetas Contemporáneos de Castilla-León (Hontanar, 2011). También ha sido publicada en revistas como
Piedra de Rayo, Youkali, La Hamaca de Lona, Viento Sur o
Fábula.
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con
Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Es autor de los poemarios
Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),
Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010) y
Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta
Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al macedonio y al rumano. Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa
Hélice, codirector de
Jabberwock y redactor jefe de
Solaris. Escribe y ha escrito crítica literaria y teatral en diferentes medios, como los periódicos
Diagonal –coordinó su sección de «Libros»– y
cnt, las revistas
El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh, Prótesis, Solaris o
2001 y las revistas digitales
Culturamas –dirigió los contenidos de poesía–
Artes Hoy, Castilla. Estudios de literatura, Espéculo, Ariadna-RC, La República Cultural, Rebelión, Bibliópolis o
Prospectiva, entre otros.
Conservar el fuego desde que fue inventado.
En eso consiste, cada día,
esta tarea de vivir.
(Begoña Abad)
Tantos construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves.
(Alberto García-Teresa)
[La Zubia, Granada] Presentación de "Rastro" de Iván Yauri (sábado 11 de mayo)
SÁBADO 11 de MAYO
Presentación del poemario
Rastro (Paracaidista Editores, 2013), de Yván Yauri.
a partir de las 21:00 horas.
Yván Yauri (Perú, 1963). Nacido en la pequeña ciudad de Quillabamba (“Llanura de la Luna”), residió en España entre 1984 - 1997, trabajando en el comercio ambulante. De regreso al Perú participó activamente en el movimiento popular que determinó el fin de la dictadura de Fujimori. Dirigió posteriormente diversas publicaciones escritas y radiales, eventos y agrupaciones culturales en las ciudades de Cusco y Lima. Saga errante apareció el año 2009 y ha publicado también Viento de fuego (2007) y Reapertura del sumario (2007) - que de alguna forma representan cada uno distintos registros poéticos - reunidos en el volumen Rastro (2013). Mantiene una antigua militancia marxista. Reside actualmente en el distrito de Wanchaq, Cusco.
Más info sobre el autor, poemas suyos y algunas reseñas sobre su producción poética
AQUÍ,
AQUÍ o
AQUÍ.
Rastro reúne los poemarios
Viento de fuego (2007),
Saga errante (2009) y
Reapertura del sumario (2007). Incluye CD.
LA CASA CON LIBROS
Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia (Granada)
Proyecto PSOA: Poema Social Okupado Autogestionado
MANIFESTO P.S.O.A
MOTIVOS PARA OKUPAR UN POEMA
¿Qué es el proyecto P.S.O.A?
- Superar la individualidad de la práctica poética, renegar del concepto de autor, y devenir hacia lo colectivo.
- Poesía en pie de guerra: radicalizar las propuestas/elecciones estéticas, generar una poética en resistencia. Bebemos de planteamientos como los de Enrique Falcón (
Las prácticas literarias del conflicto), o los del colectivo La Palabra Itinerante (
Una aproximación a la poesía en resistencia) que pretendemos cuestionar desde la misma praxis poética.
ESTRATEGIA DE COMBATE: CÓMO ORGANIZAR LA LUCHA.
¿Cómo queremos llevar a cabo el proyecto?
El P.S.O.A, constará de una Asamblea Interna (AI), y una Asamblea Externa (AE)
Componentes de la Asamblea Interna: lxs componentes serán por ahora, y a día de hoy, Jorge Brunete y Enrique Martín. Por supuesto, reconocemos ante todo los límites y problemas que plantea este hecho. No obstante, porque tenemos bien clara la importancia de las afinidades personales en la lucha, hemos decidido hacerlo de tal forma, para que este proyecto, que consideramos interesante, pueda alcanzar al máximo número de participantes. Evidentemente, ésos nombres no aparecerán como propietarios de los textos.
Funciones de la Asamblea Interna: la AI propone un texto inicial, que lanza a la AE; en la medida que la AE vaya transformando los textos, la AI se dedicará a la recepción y la gestión de las propuestas, que irán siendo publicadas en este blog.
Componentes de la Asamblea Externa: toda persona que tenga noticia del proyecto y quiera participar.
Funciones de la Asamblea Externa: la actividad de la AE es vital para el “Proyecto P.S.O.A”, es decir, sin su labor el proyecto es imposible, y moriría.
La AI lanzará, como propuesta de partida, una serie de 11 textos a la AE. La persona que los recibe modifica el texto original de cualquier forma posible (añadiendo textos, modificándolos, reescribiéndolos, sumando trabajo narrativo, teatral, visual, etc... pudiendo trabajar la totalidad de los textos, o el número de poemas que desee, midiendo cada unx libremente sus fuerzas), intentando en la medida de lo posible interrogarse acerca de cómo radicalizar la propuesta estética.
Remitirá, al correo de la AI (proyectopsoa@gmail.com), el trabajo reelaborado. Como ya hemos explicado, la AI gestionará la publicación de todas las propuestas en el blog. Así pues el blog se convierte en el cuaderno de bitácora de este proyecto, que se quiere abierto y sin un futuro determinado de antemano.
Para nosotrxs, lo deseable sería que surgieran miles de P.S.O.A autónomos y combativos.
APUNTEN, DISPAREN.
El “Proyecto P.S.O.A” se pretende una opción, un arma para el combate; no un arma “cargada de futuro”, sino que toma el presente “para hacer saltar una época determinada de la historia, así como para hacer saltar una determinada vida de la época o una determinada obra de la obra general” (Walter Benjamin, Tesis de filosofía de la historia.).
Abran fuego.
Más en:
http://proyectopsoa.blogspot.com.es/
[Valencia] Recital de Raúl Zurita (Viernes 3 de mayo)
Queridas amigas/os, presentes y ausentes presentes, este viernes día 3 de mayo a las 20 horas tenemos en
Librería Primado a
Raúl Zurita, acompañado de
Enrique Falcón y
Fabio de la Flor.
Será un día cenital en la programación que con tanto amor hemos preparado, junto a los amigos de la
Asociación Poética Caudal para celebrar con todos el 25 Aniversario de una actividad libresca, activada políticamente para generar y fortalecer vínculos, para generar y fortalecer Resistencias al poder del Capitalismo, su cultura de expolios, fosas comunes y Desierto. Con el libro editado por Delirio,
Zurita, celebramos la vigorosa inteligencia de los menos, pero insustituibles e irrenunciables editores, libreros, poetas, que extienden puentes entre la vida y la dignidad, entre la ciudadanía y las palabras de honor, entre el leteo y aletheia. Celebramos libros de amor y de combate. Estamos vivos, no domesticados.
Entre vosotros algunas personas de las que empujan y sostienen a Caudal, en su décimo aniversario y a la librería. Poesía sin servidumbres, es decir, poesía. El caudal es la suma de las venas abiertas de los tiempos, los duelos, los lugares, las mujeres y hombres que cantaron y cantan, que cantan o escuchan, escuchan y aprenden. Aprenden y recuerdan. Ese caudal de caudales de memoria y canto, pasó por Valencia, pasa por Valencia, más no se detiene, no se estanca. Librería Primado y Caudal se suman, con los presentes y los ausentes presentes a una atenta escucha.
Vamos a compartir un encuentro irrepetible, con Zurita, Quique, Fabio, y así uno a uno, con los presentes. Donde no llegan razones, discursos, proclamas, leyes quizá llegue esa música de sentido que nos trae el poema. Un poema enamorado, herido, veraz testigo de lo indecible, pero necesario de restituir, recordar y seguir abrazando. La vida torturada. La vida de los torcidos.
Ojalá que esta tarde, intensa como pocas, hermane con la hermosura de las palabras, y nos revuelva para una insurrección libertaria, inaplazable, colectiva. Insurrección también como lectores. Lectura. Lectura del daño, de la compasión, de la ira, del abrazo, del grito, de los vínculos, de la desesperación, del amor irrenunciable. Cuando leer es puente de las cárceles del individualismo al bien colectivo, de las oficinas del saqueo a la intemperie de la convivencia, cuando leer es “vivir, / más cerca de la piel que del revólver// para oír “florecidos desiertos borrándose”, cuando leer es amar la vida sin carceleros, ahí ZURITA, Falcón, Fabio, Primado, nosotros.
Víktor Gómez, mayo 2013.
Ellas dicen (35): Dos poemas inéditos de Martha Asunción Alonso
CARTA ASTRAL
Trois-Rivières, le 2 décembre 2012.
Esta niña ha nacido con una dentadura postiza
bajo el brazo.
Esta niña ha nacido de un gran temblor de manos para pegar el vientre
a los grafitis de las ciudades fronterizas
con ciudades
donde una vez, muertos atrás,
el amor fue memoria que se aprendió en cadena y hojalata,
lengua sin denominación
de camposanto.
Esta niña ha nacido para taparse la cabeza con la chaqueta del prójimo en los aviones
transoceánicos y rezar,
doler por los abuelos del vecino:
por ellos se hizo esparto nuestra estirpe,
se reproduce al fondo de tinajas donde no caben
noches
para un último genio.
Esta niña ha nacido con las islas cargadas. Y da igual que le corten
el cable rojo o el azul. Van por el ADN
el hambre y la distancia: por eso
siempre te estallan en la cara, más tarde o más temprano,
los tiburones
milicianos del poema.
Esta niña
es un negativo de la última fotografía de Robert
Capa.
****
DERECHO A VOTO
Trois-Rivières, le 10 février 2012
¿Cuándo nos dimos cuenta
de que los padres también se pierden?
¿Antes, o después
del lenguaje?
Un día, al decirle a mamá
que estábamos enamorados,
de repente empezaron a existir
las raíces mal teñidas,
el pulso hereditario y los tabúes frente a las puertas
cerradas: Puede ser que los niños, detrás,
hayan dejado de leer
el sol.
Y así fue. ¿Cuándo se dieron cuenta los padres de que no existen
los mapas, de que los hijos
no estábamos hechos para la ceguera
de las manos -o,
al menos,
no más que nadie,
no más que ninguno de los muertos de este mundo-?
¿Antes o durante el mordisco?
Porque el lenguaje es diente entre las piernas, Mamá, y sangra
siempre el poema, lo mismo que el amor.
Aquel día nos dijiste: Ya sois grandes,
pequeños, tenéis derecho
a voto y a la piel.
El derecho a la arruga y a perdernos, a los tintes
y al miedo que se regala al hijo
en los pezones. Leche
negra. Pero
sin que se note.
Dos poemas inéditos de Martha Asunción Alonso.
La entrada previa de la serie "Ellas dicen", y los enlaces a las entradas anteriores,
aquí.
[Granada y Sevilla] Presentaciones de "De la poesía" de T.S. Norio (lunes 29, martes 30 de abril)
Presentaciones de
De la poesía de T.S. Norio (
Libros de la Herida /
Cambalache, 2012), en Granada y Sevilla.
EN GRANADA:
LUNES 29 de abril a las 20 horas.
Presentación de De la poesía en la librería BAKAKAI de Granada. Invitará a la lectura del libro la poeta y pensadora Nieves Muriel.
Librería
BAKAKAI (c/ Tendillas de Santa Paula 11; 8001- Granada)
EN SEVILLA:
MARTES 30 DE ABRIL a las 21 horas.
T. S. Norio (presentación de
De la poesía) + recital de los poetas Juan Antonio Bermúdez y Pedro del Pozo.
El acto será en el Espacio 33 (local número 33 de Plaza del Pelícano, 4).