Revista Transtierros

Una excelente revista de poesía: Transtierros (Discursos, escrituras y transtextos).

Antología de poesía política de México

El poeta y traductor César Abraham Navarrete (D.F., 1981) presenta una antología de la poesía política en México: aquí.

Tomado de Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura.

Un poema de Manuel Scorza

EPÍSTOLA DE LOS POETAS QUE VENDRÁN

Tal vez mañana los poetas pregunten
por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
tal vez mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas
por donde venía la ardiente cólera.

Yo respondo:
por todas partes oíamos el llanto,
por todas partes nos sitiaba un muro de olas negras.
¿Iba a ser la Poesía
una solitaria columna de rocío?
Tenía que ser un relámpago perpetuo.

Mientras alguien padezca,
la rosa no podrá ser bella;
mientras alguien mire el pan con envidia,
el trigo no podrá dormir;
mientras llueva sobre el pecho de los mendigos,
mi corazón no sonreirá.

Matad la tristeza, poetas.
Matemos a la tristeza con un palo.
No digáis el romance de los lirios.
Hay cosas más altas
que llorar amores perdidos:
el rumor de un pueblo que despierta
¡es más bello que el rocío!
El metal resplandeciente de su cólera
¡es más bello que la espuma!
Un Hombre Libre
¡es más puro que el diamante!

El poeta libertará el fuego
de su cárcel de ceniza.
El poeta encenderá la hoguera
donde se queme este mundo sombrío.


Un poema de Manuel Scorza, de su libro Las imprecaciones (1955)

Fragmento de un poema de Adonis

Encontraron personas metidas en sacos:
una sin cabeza
otra sin manos ni lengua
la tercera estrangulada
Y las demás irreconocibles, anónimas.
– ¿Te has vuelto loco? Te ruego
que no escribas acerca de estas cosas.


Fragmento del poema «Desierto, I», que forma parte de Libro del asedio, una obra que el poeta y ensayista sirio-libanés Adonis publicó en 1985. La traducción es de Federico Arbós. Más fragmentos de este poema aquí.

"La regularidad de la excepción: siete poemarios recientes", por Arturo Borra

La regularidad de la excepción: siete poemarios recientes, un artículo de Arturo Borra en Kaos en la Red.

Arturo Borra presenta siete poemarios recientes: La ciudad o la palabra pájaro de Mar Benegas (Huerga&Fierro, España, 2013), Porción del enemigo de Enrique Falcón (Calambur, Madrid, 2013), Esto no es vanguardia de Jesús Ge (Coherencia, Marbella, 2013), Noche sin clausura de Laura Giordani (Amargord, Madrid, 2012), Trazas del calígrafo zurdo de Víktor Gómez (Varasek, Madrid, 2013), Ultimátum de Antonio Méndez Rubio (Espacio Hudson, Argentina, 2012) y La pobre prosa humana de Pedro Montealegre (Amargord, Madrid, 2012).

Un poema de Fadwa Tuqan

EL DILUVIO Y EL ÁRBOL

El día en que el diabólico ciclón se propagó tiránico.
El día en que costas salvajes arrojaron
el oscuro diluvio
contra la tierra buena y verde,
gritaron (y a través de los aires, sus “albricias”
resonaron por todas las agencias):
Ha caído el árbol.
El poderoso tronco está aplastado.
Ya, ni un asomo de vida para el árbol
dejó la tempestad.
* * *
El árbol ha caído...
¡Perdón, rojos arroyos!
¡Perdón, raíces regadas
con el vino que sangran los cadáveres!
¡Perdón, raíces árabes,
hundidas como rocas en la entraña,
y que cada vez más os entrañáis!
* * *
El árbol se alzará.
El árbol se alzará, y sus ramas,
al sol, irán creciendo;
en risas verdeciendo, y en hojas,
cara al sol.
Y el pájaro vendrá,
no tiene más remedio que venir.
El pájaro vendrá.
El pájaro vendrá.

Un poema de Fadwa Tuqan.
Traducción del del árabe: Pedro Martínez Montávez y Mahmuh Sobh.

Aquí el enlace a 41 páginas de excelente formato pdf en la Biblioteca virtual Omegalfa.

"Sólo de lo negado", poemas y canciones de Agustín García Calvo



Sólo de lo negado, antología poética de Agustín García Calvo, nace del abrazo ultramarino de Editorial Lucina (Zamora, España) y An.alfa.beta (Monterrey, México).

Más aquí.

"Fracasar mejor", de Jorge Riechmann (Olifante, 2013)



Aquí Daniel Bellón comenta en su blog Fracasar mejor, de Jorge Riechmann, editado en Olifante con el subtítulo: "fragmentos, interrogantes, notas, protopoemas y reflexiones".

Aquí textos que se publicaron como adelanto de este libro en la revista La Otra.

[Rota, Cádiz] X Noche de Literatura en la Calle (jueves 22 de agosto)



La X Noche de Literatura en la Calle tendrá lugar en Rota (Cádiz) el próximo 22 de agosto, jueves, a las 21 horas en la Plaza de la Merced.

Intervendrán: Ángel García López, Pablo Gutiérrez, Prudente Arjona, Miguel Ángel García Argüez, Manuel Ruiz Torres, Carmen Camacho, José María Gómez Valero, David Franco Monthiel, Josefa Parra, Keti Castillo, Carmen Moreno, David Eloy Rodríguez, Manuel Fernando Macías y Daniel Mata.

El cartel es de Tosar Granados.

Revista POEMAD y Carlos Edmundo de Ory



El número 4 de la revista POEMAD está dedicado monográficamente al poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory.

Ernesto García López escribe sobre "De la poesía" de T. S. Norio

Aquí Ernesto García López escribe sobre "De la poesía" de T. S. Norio (Libros de la Herida / Cambalache, 2013).

Poemas de Isabel Escudero

Aquí una selección de poemas de Isabel Escudero.

Poesía solidaria del mundo

Poesía solidaria del mundo.

Blog de Poesía solidaria editado por Fernando Sabido Sánchez y Ana Muela Sopeña.

Número 35 de la colección Poesía a Pie de Calle: Pablo Neruda


POESÍA A PIE DE CALLE es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la Asociación Cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros, Hotel-Biblioteca-Centro Social y con la colaboración de La Palabra Itinerante, Libros de la Herida, La Casquería, Cambalache libros, La Fuga librerias, Biblioteca social Hnos Quero, Radio Almaina 107.1 FM y Librería Bakakai.

La colección completa hasta la fecha aquí.

Cuatro poemas de "Para trazar lo (im)posible", de Arturo Borra




Quién iba a saber que el ruido de las cavadoras
no dejaría escuchar el aullido.

Quién podía saberlo –ahora que talaron el monte.

Aúllan lobas hambrientas
mientras amamantan a sus crías
dulces aún.

Quién podría no aullar
cuando no queda más que paisaje desolado
/ esta rabia ronca/ el asco que empuja
hacia arriba
queriendo escapar
a alguna parte
que no sea el fin de la tierra.

Hambre de loba escuálida
que llora/ aúlla entre espinos talados
lamiendo su herida.


****


A la orilla vulnerada
se acerca lo que sólo
puede sobrevivir ahí/ en la memoria
de su herida.

Lo que vive a contracorriente
para desafiar
el murmullo del agua.


****


¿quién sopla
para forjar otros
continentes? ¿qué espejos
sangran con lo entrevisto –figuras en fuga viento
raspando la superficie árida?

no hay dónde mirarse: sólo
la añoranza
excava una salida
imposible


****


¿Qué quedará después del vendaval?

Sin nombres todavía. Sin más que lugar vacío; recipiente solícito al exilio de la noche.

El viento erosiona las piedras. Se agitan aquellas ventanas condenadas a la clausura. Todo sopla aunque no sepamos qué permanecerá. Y si nada persiste, entregarse al fragor del aire. Vivir sin paraje que abrigue del invierno.

Tampoco cuenta dónde: la partida es incontable. Y no se llega.

Será partir todos los tiempos, desafiar la posibilidad vedada de partir. Desamarrarnos.

Sin darnos cuenta, nos pusimos a hablar del sabotaje. Y no hallamos alojo más que en el viento.

Para trazar lo (im)posible.



Cuatro poemas de Para trazar lo (im)posible de Arturo Borra (ediciones Amargord, colección Once, 2013).

Un poema de Daniel Rabanaque

IMAGINA

Imagina que recorres lentamente esa playa que tú sabes
Imagina la puerta hecha nube, dovela a dovela
que lleva a ti mism@ y ahora ábrela
Imagínate que juegas concentrad@
como nunca de la infancia hasta esta hora
has vuelto a hacer
Imagina que cae más noche de la que nunca has visto
Imagina que en tu pecho sale el sol

Imagina que eres mirlo, cierva, víbora, león
Imagina que cabalgas este pájaro de fuego
o que brota un hilo de oro entre tus dedos
Imagínate los dioses olvidados que se postran a tus pies
Imagina los secretos desvelados
Imagina tus dones bendecidos
Imagina tus males archivados
Imagina que el amor es sólo amor, es simple amor
sin todo lo que suele rebozarlo

Imagina que te llueve el cielo entero y no te mojas
Imagina el manantial de donde brota
todo el rojo de los labios del deseo
Imagina a la mente borrando las fronteras que no tiene
a la muerte
tendiendo una mano de rosas blancas
un racimo de uvas
una hogaza de pan
Imagínate imágenes sin convocarlas
Imagina que imaginas sin pensar


Un poema de Daniel Rabanaque, tomado de aquí, en su blog http://aquariablog.wordpress.com/

Biblioteca virtual Omegalfa

Biblioteca virtual Omegalfa.

En su sección de literatura hay una interesante muestra de Cuadernos de Poesía Crítica.

[Moguer, Huelva] Voces del Extremo 2013: Poesía y espiritualidad (del 24 al 27 de julio)



voces del extremo
poesía y espiritualidad
del 24 al 27 de julio de 2013
moguer

Toda la programación aquí.

[Soria] Expoesía 2013 Poesía a la intemperie (del 16 al 20 de julio)



EXPOESÍA 2013 POESÍA A LA INTEMPERIE.

En Soria del 16 al 20 de julio: recitales, conciertos, talleres creativos, teatro, conferencias, presentaciones de libros, poesía en la calle...

Aquí el programa.

Un poema de José Emilio Pacheco

INDESEABLE

No me deja pasar el guardia.
He traspasado el límite de edad.
Provengo de un país que ya no existe.
Mis papeles no están en orden.
Me falta un sello.
Necesito otra firma.
No hablo el idioma.
No tengo cuenta en el banco.
Reprobé el examen de admisión.
Cancelaron mi puesto en la gran fábrica.
Me desemplearon hoy y para siempre.
Carezco por completo de influencias.
Llevo aquí en este mundo largo tiempo.
Y nuestros amos dicen que ya es hora
de callarme y hundirme en la basura.

Un poema de José Emilio Pacheco.

Entrevista a Juan Gelman y poemas

Una entrevista a Juan Gelman en Miradas al Sur: “Vivir con miedo a la muerte es morir antes de tiempo”, por Miguel Russo, y un anticipo de su nuevo libro de poemas.

Aquí la entrevista.

Aquí Miradas al Sur.

Nuevo número de la revista de poesía Nayagua: Nayagua 19



Nuevo número de la revista de poesía Nayagua, editada por el Centro de Poesía José Hierro.

Incluye un dossier especial sobre poesía contemporánea de Eslovaquia, y colaboran: Graciela Baquero / Piedad Bonnet / Gabriel Chávez Casazola / Emilio J. Lafferranderie / Jorge Frisancho / Laura Giordani / José Luis Parra / Ildefonso Rodríguez / Miren Agur Meabe / Monica Rinck / Ibon Zubiaur / Alejandro Hermida de Blas / Peter Milčák / Eva Luka / Nóra Ružičková / Ján Gavura / Peter Bilý / Pavol Garan / Martha Asunción Alonso / Verónica B / Paco Gómez / Federico Oliver / Amparo Pérez Arróspide / Ignacio Uranga / Esther Ramón / Tomaž Šalamun / Pilar Martín Gila / Alberto García Teresa / Elena Medel / Eugenio Torijano / David Eloy Rodríguez / Lupe Grande / Alfredo Gavín Agustí / Juan Ramón Trotter / Juan Soros / José María Castrillón / Erea Fernández Folgueiras / Juan Carlos Suñén / María Salgado / José Luis García Herrera / Antonio Rivero Taravillo / Andrés Catalán / Patricia Gonzalo de Jesús / Ana Gorría / Antonio Ortega / Luz Pichel / Ángela Segovia / Uxue Juárez / Alejandro Luque / Luis Luna / Chus Arellano / Manuel Neila / José Ángel Barrueco / Xavier Oquendo Troncoso / Javier Lostalé / Andrés Catalán / Ernesto Suárez / Mónica Francés / Manuel Haro / Sandro Maciá / Elías Moro Cuéllar / Eladio Orta / Alejandro Belonne Devereux / Pablo del Barco

Aquí todos los datos de esta Nayagua 19, y aquí el número para leer y descargar.

El Pressentiment, números 23 y 24

El Pressentiment es el arma con la que Espai en Blanc quiere intervenir en el actual combate del pensamiento. Aquí sus últimos dos números, 23 y 24:




[Madrid] Fiesta poética por la sanidad pública (sábado 13 de julio)



Organiza: Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

Selección de poemas de Juan Carlos Mestre

Selección de poemas de Juan Carlos Mestre, en la revista Círculo de poesía.
Aquí.

[Almenara, Valladolid] Isabel Escudero en Poesías Paralelas (viernes 5 de julio)

Al comienzo del verano se hace anualmente en las Villas romanas de Almenara, en Olmedo: POESÍAS PARALELAS, unos encuentros ya clásicos de recitados conjuntos de versos de algunos poetas muertos (antiguos) confrontados con algún poeta de ahora. En esta edición se celebra el décimo aniversario del Museo de la Villa Romana.

Isabel Escudero recitará sus versos y de poetas antiguos seleccionados, en concreto ella ha elegido a Safó y Catulo.

Se usarán las traducciones de Agustín García Calvo de Poesía Antigua. De Homero a Horacio. (Editorial Lucina, 1987 y 1992). Y también algunas muestras de las recitaciones de AGC en latín y griego (grabadas en los Estudios de la UNED en 1987) y editadas en Lucina.

El hilo temático y rítmico: Juegos de amor y de lengua.

Quesia Bernabé y Virginia participarán con canciones y músicas.

Viernes 5 de julio de 2013. 22:00 horas. Casa Romana
Museo de las Villas Romanas de Almenara- Puras

Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS: "El abrazo", de Mar Benegas

Tenéis en la biblioteca un nuevo libro de poesía: El abrazo (2011), de Mar Benegas.

Lo podéis consultar directamente desde aquí.

"Once poetas críticos en la poesía española reciente"



Once poetas críticos en la poesía española reciente, Enrique Falcón, coord.
Versión corregida para el MLRS (2009).
Versión en papel publicada por Baile del Sol Editores (Tenerife, 2007).

Índice:

NOTA PARA LA EDICIÓN DEL MLRS
INTRODUCCIÓN

ONCE POETAS CRÍTICOS

JORGE RIECHMANN
DANIEL BELLÓN
ISABEL PÉREZ MONTALBÁN
DAVID GONZÁLEZ
ANTONIO ORIHUELA
ANTONIO MÉNDEZ RUBIO
ENRIQUE FALCÓN
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA ARGÜEZ
DAVID FRANCO MONTHIEL
DAVID ELOY RODRÍGUEZ
JOSÉ Mª GÓMEZ VALERO

EPÍLOGO:

NO DOBLAR LAS RODILLAS: 1991-2006

ADENDA PARA EDUCADORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES


Disponible para lectura y descarga aquí.

Nuevo poemario: "Abrazando vértebras", de Alberto García-Teresa



Abrazando vértebras
Alberto García-Teresa

148 páginas
Baile del Sol, 2013
ISBN: 978-84-15700-78-4


--

TANTOS construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves

--

Ellas dicen (36): Tres poemas de Angelina Delgado

LA VIDA Y LA PALABRA

1.

A la ida y a la vuelta
mis ojos se prenden
a la panza rota del conejo en el arcén,
macabro presente sobre la línea blanca.
Esa insignificante muerte diaria,
masacre diminuta de topos, erizos y palomas,
recado horrible de lo vivo,
insoportable,
que siempre huye por la rendija de las palabras.

2.

La vida y la palabra
son el suelo y la piedra.
Su amistad guarda un secreto huidizo y pálido
que solo puede gozar
quien desoye las advertencias
y con sus uñas rasga la costura entre ambas,
arriesgándose al picotazo
de insectos enfurecidos,
o a perder su vista en un laberinto mudo
de raíces heladas.


****


ABRAZO DE AGUA

Para M. con quien hablo y a quien abrazo.

Y de pronto
hubo río en ese abrazo,
choque de olas a la altura del pecho,
agua en la garganta
a la misma temperatura que el sudor.
Traías lluvia de varios días.
Anoche tú también caminabas temblando
sobre una línea recta imaginaria,
funambulista a ras de suelo,
la camisa blanca
haciendo luz sobre un pueblo a oscuras.
Anoche tú también temblabas.
Nos abrazamos.
El mundo es un lecho curvo
que hace de cada paso
un atrevimiento.
Solo si cierras los ojos sabrás por dónde caminas.


****


AÑO SALVAJE

Este año viene tan sucio
que yo palabro en latas de conserva
para aliviar la mixtura del plástico podrido,
la raspa y la hoja de lechuga.

Palabro también en el café 
volcado en la mesa,
haciendo río por mi falda 
hasta la alcantarilla.
En los amigos que se traicionan 
en las esquinas de los bares.
En las parejas que tragan piedras
y las eructan en estado de shock.

Mañana las noticias darán cuenta del alcance de los proyectiles, cerrará el ojo de la cámara nuestro propio ojo y ninguna madre nos lavará detrás de las orejas.
                                 
Este año salvaje que convoca a las palabras
y las castiga a la jungla sin cenar.


Tres poemas de Angelina Delgado.

La entrada previa de esta serie aquí: Martha Asunción Alonso.

Las anteriores entregas de la serie "Ellas dicen" aquí.

[Madrid] 22 junio. Recital de Antonio José Rayuela

El próximo sábado 22 de junio a las 20:30 en los Diablos Azules de Madrid, (c/ Apodaca, 6 - metro: Tribunal)
tendrá lugar la presentación del poemario La Mente del Mono, de Antonio José Royuela.

En el acto, también estará la escritora Mercedes González en la labor de presentar al autor.

[Oviedo] Recital de Alba González Sanz y Sofía Castañón (viernes 14 de junio)



El viernes 14 de junio a las 20h en el local de Cambalache, en Oviedo:

Recital y presentación de los libros La otra hija de Sofía Castañón y Parentesco de Alba González Sanz, en Suburbia ediciones.

Se presenta también la iniciativa Poesía a pie de calle: colección mural de poesía universal de todos los tiempos que edita desde el 2010 la asociación La Zagüía, a la que se suman este año otros colectivos amigos (la librería madrileña La Casquería, la librería Bakakai de Granada, La Fuga librerías de Sevilla, la editorial Libros de la Herida, el colectivo de agitación cultural La Palabra Itinerante y Cambalache), colaborando en la edición de doce nuevos números.

Quienes asistáis este viernes 14 podréis llevaros un lote de carteles-poesía y, a partir de ese día, quien lo desee podrá llevarse uno de los 100 carteles disponibles cada mes con el poema correspondiente.

[La Zubia, Granada] Sara Castelar en "Poesía que quise escribir" (sábado 15 de junio)



En la Zubia (Granada) es la trigésimo quinta sesión del ciclo Poesía que quise escribir, en la que participará la poeta Sara Castelar.

Sábado 15 de junio a partir de las 21:00 horas
POESÍA: POESÍA QUE QUISE ESCRIBIR #35
con SARA CASTELAR

Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema de la autora invitada.
Entrada libre. Aforo limitado.

Sara Castelar (Hannover, Alemania, 1975) Poeta granadina residente en Sevilla. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Granada. Es autora del poemario, El Pulso (2010, EH Editores, Jerez de la Frontera) y Verso a tierra (2010, CEDMA) y La hora sumergida (Turandot, 2012). Ha ganado numerosos certámenes poéticos entre los que destacan el X Certamen Internacional de Poesía Ciudad de Ronda, 2009, el VII Certamen de Poesía de la Fundación de la Mujer de Cádiz, 2008, el Premio de Poesía Juan Cervera 2009, el Certamen Poético Pilar Paz Pasamar 2009, entre otros. Ha publicado poemas en las revista Aldaba (Sevilla), Aguamarina (Bizkaia), “Espantapájar@” (La Serena, Chile) y en antologías como la Antología de poesía erótica El Búho Rojo (2008), la antología de poetas andaluces Y para qué + poetas (Eppur Ediciones, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras) y la antología Versos para derribar muros (Los libros de Umsaloua, 2010), Ida y vuelta (Fin de viaje, 2011) y Andalucía en el verso (Depapel, 2012). Es colaboradora en las Jornadas Internaciones de Estudios Mistralianos, que se celebran anualmente en La Serena (Chile) y codirectora de la revista “Espantapájar@”, que se distribuye tanto en Chile como en España.
+INFO y algunos poemas de la autora, aquí.

En LA CASA CON LIBROS
Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia (Granada)

[Conil de la Frontera, Cádiz] Actuación de Su Mal Espanta, por la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante (viernes 14 de junio)



Su mal espanta, por la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante, estará en la Feria del Libro de Conil de La Frontera (Cádiz).

Su mal espanta cuenta con la poesía de viva voz de José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez + la música y las canciones de Daniel Mata en el Callejón del Gato + la pintura en directo de Patricio Hidalgo.

Poesía, música y acción para pensar el mundo.

La actuación será el viernes 14 de junio a las 21 horas en el Recinto de la Torre de Guzmán, en Conil (Cádiz).

[Valencia] Presentación de poemarios de Concha García y Mar Benegas (viernes 14 de junio)



Aquí más info y poemas de las autoras.

[Madrid] 7 y 8 de junio: Recitales de Enrique Falcón



ENRIQUE FALCÓN : “PORCIÓN DEL ENEMIGO”
[ recitales ]


Viernes 7 de junio
20 h.
La Libre de Barrio
c/ Villaverde, 4 [Leganés]


Sábado 8 de junio
20:30 h.
La Marabunta
c/ Torrecilla del Leal, 32 – Antón Martín / Lavapiés [Madrid]



ENRIQUE FALCÓN (Valencia, 1968) es una voz clave de la renovación poética española, desde que en 1992 publicara El día que me llamé Pushkin. Su actividad poética y crítica, indisolublemente unida a su compromiso cívico, supone una actualización y adecuación de las poéticas de vanguardia y de las corrientes de la poesía comprometida, tanto españolas como iberoamericanas. Falcón es autor de AUTT (2002), Amonal y otros poemas (2005), Para un tiempo herido (2008) y Taberna roja (2008), así como de La marcha de 150.000.000, libro río publicado en sucesivas entregas, finalmente reunidas en 2009. De entre su actividad crítica cabe destacar Poesía y poder (con el colectivo Alicia bajo cero, 1997), El amor y la ira: escritos políticos sobre poesía (2006) o Las prácticas literarias del conflicto (2010).


PORCIÓN DEL ENEMIGO (Calambur, 2013) aparece no solo como un paso adelante en la trayectoria poética de Enrique Falcón, sino como un instrumento para pensar y afrontar, en términos de conciencia poética, el complejo momento al que se enfrenta la cultura occidental. En palabras del propio autor: «Mucho de lo que vivimos repite cíclicamente sometimientos, rebeldías, liberaciones y catástrofes. Nada de extraño hay en que dicha replicación se produzca también aquí. En la excesiva circularidad de ese ritmo, la pregunta que este libro le confía a la tribu no es si nuestro enemigo podrá ser vencido (lo será), sino si podremos mirarlo de una vez, al menos un centímetro por encima de nuestros propios temores. Estos poemas hablan, casi todos ellos, desde la altura formidable de ese único centímetro posible: ojalá la poesía siga revelando, desde él, los secretos de esa resistencia, cuando esa comunidad de hombres y mujeres la alcanza a conseguir». Un libro para la acción del pensamiento poético en tiempos temibles.

Dos poemas de Jacobo Fijman

TODO LO QUE UNO RECIBE ES PASIÓN

No soy enfermo. Me han recluido. Me consideran un incapaz. Quiénes son mis jueces…
Quiénes responderán por mí.
Hice conducta de poesía. Pagué por todo.
Sentí de pronto que tenía que cambiar de vida. Alejarme del mundo. Y me aislé. Me fui de todos, aun de mí…
Hoy es la demencia un estado natural.
Todas las palabras son esenciales. Lo difícil es dar con ellas.
El delirio son instantes. Puede durar toda la vida.
Mi poesía es toda medida.
El arte tiene que volver a ser un acto de sinceridad.


****
 

VÍSPERAS

Toque de vísperas de fiestas.
Presentimientos.
Mi corazón es blanco de ternura.
¡Solemnidad!

Hablamos en voz baja.

Un árbol canta como un niño
piadoso
todo blanco de estrellas.

Mi corazón es blanco de ternura.


Dos poemas de Jacobo Fijman.

Un poema de Blas de Otero

LABOR

Paz para la pluma y para el aire.
Paz para el papel y para el fuego.
Paz para la palabra y para la tierra.
Paz para el pan y para el agua.
Paz para el amor y para la causa.
Paz para el pensamiento y para el camino.
Paz para la semilla y para el átomo.
Paz para la obra y para el hombre.

Un poema de Blas de Otero.

Un poema de Jorge Debravo

NOCTURNO SIN PATRIA

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria.
Ni un cuchillo ni un rifle para nadie:
la tierra es para todos,
como el aire.

Me gustaría tener manos enormes,
violentas y salvajes,
para arrancar fronteras una a una
y dejar de frontera solo el aire.

Que nadie tenga tierra
como tiene traje:
que todos tengan tierra
como tienen el aire.

Cogería las guerras de la punta
y no dejaría una en el paisaje
y abriría la tierra para todos
como si fuera el aire...

Que el aire no es de nadie, nadie, nadie...
Y todos tienen su parcela de aire.

Los malos sembradores van cayendo trazados
por la cintura en dos trozos de carne amarga,
aplastados debajo del grito de los pueblos.

De cada hueso, de cada mujer herida,
sale un cuchillo ardiendo, cortando brazos malos.

Y sobre brazos, muslos, cabezas desprendidas
va creciendo el oleaje de paz, de buena paz,
paz comprada con negras monedas de dolor,
pero paz, compañeros, paz, hermanos, paz buena,
fresca y onminiscente como un aire, una nube
de estrellas aventadas por un ángel de fuego.

Un poema de Jorge Debravo.

[Granada] Recitales de Isabel Escudero [viernes 31 y lunes 1]

Dos recitales de la poeta y pensadora Isabel Escudero en Granada:


En LA ZUBIA (Granada) el viernes 31 de mayo a las 21 h:

Poesía que quise escribir #34
con ISABEL ESCUDERO

Isabel Escudero compartirá poemas de Antonio Machado, Agustín García Calvo, Gabriela Mistral y Miguel Ángel Velasco, entre otros autores, y a quien acompañarán las voces y guitarras de Quesia y Virginia.

Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema de la autora invitada. Entrada libre. Aforo limitado.

Organiza Asociación Cultural La Zagüía,
en La Casa Con Libros, alojamiento Rural & BIBLIOTEQA (Calle Real, 19, enfrentico la iglesia), en La Zubia (Granada)





En GRANADA, el sábado 1 de junio a las 13:00 horas:

Recital de Isabel Escudero, en el que leerá poemas propios, también acompañada de música, y una inmejorable ocasión para haceros con alguno de sus libros.

En la librería Bakakai (c/ Tendillas de Santa Paula 11, Granada; localización aquí).

Un poema de Javier Egea

ENTRE CUATRO PAREDES

Ellos los vencedores
Luis Cernuda


Entre cuatro paredes
comenzaba la noche del asedio

Ellos, los asesinos,
alentaban la larga collera de los perros.

El hambre por las sábanas
se agazapaba oscura como un cepo.

Ellos, los asesinos,
nos pusieron el pan sobre unos ojos bellos.

Fuimos muriendo todos
hasta que todo se volvió desierto.

Ellos, los asesinos,
vigilaban la caza del amor en silencio.


Un poema de Javier Egea, del poemario Paseo de los tristes, 1996.

Dos poemas de Manuel Pacheco

PARA ABRIR LA BOCA

En boquita cerrada no entran moscas.
Pero tampoco salen las palabras.
Aunque las moscas entren
nunca tengas la boca cerrada.


****


TODAVÍA

Todavía no se ha ido todo el humo
todavía están las sombras
ocultando la libertad de España;
todavía está el hombre con sus naves
haciendo payasadas en el cielo
y el cáncer en la tierra
comiéndose a la gente.

Todavía el amor está dormido,
dormida la amapola, el alba y las palomas.
Todavía está el hombre jugando con los átomos
y envenenando el aire que respira.
Todavía se pudren los niños,
se matan los hombres
y la babosa del odio
mancha el campo del alma.

Todavía está Dios en las iglesias.
Todavía está todo TODAVÍA.


Dos poemas de Manuel Pacheco (1920-1998).

Sobre el autor aquí y aquí.

Un poema de Mario Benedetti

DESPABÍLATE AMOR

Bonjour buon giorno guten morgen
despabílate amor y toma nota
sólo en el tercer mundo
mueren cuarenta mil niños por día
en el plácido cielo despejado
flotan los bombarderos y los buitres
cuatro millones tienen sida
la codicia depila la amazonia

buenos días good morning despabílate
en los ordenadores de la abuela onu
no caben más cadáveres de ruanda
los fundamentalistas degüellan a extranjeros
predica el papa contra los condones
havelange estrangula a maradona

bonjour monsieur le maire
forza italia buon giorno
guten morgen ernst junger
opus dei buenos días
good morning hiroshima

despabílate amor
que el horror amanece.


Mario Benedetti

[Valencia] 17-19 mayo: Recitales de Zakary Paine y Alberto García-Teresa

Zackary Paine & Alberto García-Teresa

en Valencia

[16 al 19 de mayo de 2013]


Jueves 16 - 20:30 h. Ubik Café
DesUbikados: Poesía en vivo de poetas perdidos para público con vida
“La vida atragantada en verso”
c/ Literato Azorín, 13 - Ruzafa (VLC)
http://ubikcafe.blogspot.com.es/


Viernes 17 - 20 h. Librería Primado
Junto al poeta peruano Yvan Yauri
Avda. Primado Reig, 102 (VLC)
http://libreriaprimado.blogspot.com.es/


Sábado 18 - 22’30 h. Ateneo Libertario Al Margen
Poétikas al margen
c/ Palma, 3 - El Carmen (VLC)
http://www.ateneoalmargen.org/



ZACKARY PAINE (1976) es un hijo de Utah. Traductor y poeta, está interesado en hablar mariposa y es fiel seguidor del Abomunismo. Cofundador de Madsouls, pone la Z en el colectivo de acción cultural callejera Zanja. Ultima su tesis doctoral sobre “La relación entre la filosfía y la poesía en la postguerra Española: El caso de José Luis Hidlago”. Es autor de los poemarios Robos, Setas & Sombras (Huerga & Fierro, en prensa), The Death del Oso: antología poética de un inexistente (Umbrales, Madrid, 2012) y las plaquetas Un breve diccionario de tú y yo (Nanoediciones, Madrid, 2011), Años andando pensando en ti (Umbrales, Madrid, 2010), Amadrid (Tranvías, Lima, 2008). Ha publicado la versión al castellano de Bob Kaufman, El manfiesto abomunista (Temática Editores Generales, Lima. 2013), y las traducciones al inglés de los latinoamericanos Rafael Cadenas, Memorial: bilingual edition (Fondo Editorial Universidad Mayor de San Marcos, Lima. 2007); Pablo Guevara, Hospital: bilingual edition (Editorial San Marcos, Lima. 2010); y Rubén Quiroz, Marrow: bilingual edition of Médula del poeta (Bizarro, Lima. 2010). Trabaja en una antología vertida al inglés de «poetas de la conciencia crítica» en lengua castellana.




ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, revisada y ampliada, ha dado lugar a Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal –en el que coordinó su sección de «Libros»–, cnt, El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh o Prótesis; así como en Culturamas –donde dirigió los contenidos de poesía–, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros. Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010), y Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio. Ha coordinado ciclos de recitales y acciones poéticas para diferentes espacios (Traficantes de Sueños, La Marabunta, La Libre de Barrio...).



www.asociacionumbrales.blogspot.com
www.albertogarciateresa.com
www.arteenlazanja.tumblr.com

[Zaragoza] Sábado 11. Recital de Begoña Abad y Alberto García-Teresa

RECITAL DE POESÍA
BEGOÑA ABAD Y ALBERTO GARCÍA-TERESA



Sábado 11 de mayo
19 h.



La Pantera Rossa
c/ San Vicente de Paúl, 28
[ Zaragoza ]


«Poesía para desalambrar los vínculos, para oxigenar la realidad.
La poesía es capaz de enunciar el horror y la esperanza del mundo.
Los versos de Begoña Abad y Alberto García-Teresa nos proponen
volver a sabernos personas, a sacudirnos la escarcha de los párpados
y acariciar de nuevo la esperanza como motor de transformación»




BEGOÑA ABAD (Villanasur del Río Oca, Burgos, 1952) empezó a escribir poemas y relatos en Bachillerato. Buena parte de su poesía está recogida en sus obras: Begoña en ciernes (4 de Agosto, 2006), La medida de mi madre (Olifante, 2008), Cómo aprender a volar (Olifante 2012) y Musarañas azules en Babilonia (Babilonia, 2013). Palabras de amor para esta guerra (próximamente en Baile del Sol). Es autora de un libro de relatos breves: Cuentos detrás de la puerta (Pregunta, 2013). Ha sido recogida en diversas antologías: La otra voz. Poesía femenina en La Rioja (1982-2005) (4 de Agosto, 2005); en las sucesivas ediciones de Voces del Extremo: Poesía y Vida, Poesía y Capitalismo, Poesía y Magia (Fundación Juan Ramón Jiménez, 2006, 2008 y 2009); Voces del Extremo: Poesía y tecnología (Ayto de Béjar, 2009); Aldea Poética IV: SXO (Ópera Prima, 2009); Mujeres en su tinta: Poetas Españolas en el siglo XXI (Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) y 50 Poetas Contemporáneos de Castilla-León (Hontanar, 2011). También ha sido publicada en revistas como Piedra de Rayo, Youkali, La Hamaca de Lona, Viento Sur o Fábula.


ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010) y Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al macedonio y al rumano. Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock y redactor jefe de Solaris. Escribe y ha escrito crítica literaria y teatral en diferentes medios, como los periódicos Diagonal –coordinó su sección de «Libros»– y cnt, las revistas El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh, Prótesis, Solaris o 2001 y las revistas digitales Culturamas –dirigió los contenidos de poesía– Artes Hoy, Castilla. Estudios de literatura, Espéculo, Ariadna-RC, La República Cultural, Rebelión, Bibliópolis o Prospectiva, entre otros.








Conservar el fuego desde que fue inventado.
En eso consiste, cada día,
esta tarea de vivir.


(Begoña Abad)





Tantos construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves.


(Alberto García-Teresa)

[La Zubia, Granada] Presentación de "Rastro" de Iván Yauri (sábado 11 de mayo)




SÁBADO 11 de MAYO

Presentación del poemario Rastro (Paracaidista Editores, 2013), de Yván Yauri.
a partir de las 21:00 horas.

Yván Yauri (Perú, 1963). Nacido en la pequeña ciudad de Quillabamba (“Llanura de la Luna”), residió en España entre 1984 - 1997, trabajando en el comercio ambulante. De regreso al Perú participó activamente en el movimiento popular que determinó el fin de la dictadura de Fujimori. Dirigió posteriormente diversas publicaciones escritas y radiales, eventos y agrupaciones culturales en las ciudades de Cusco y Lima. Saga errante apareció el año 2009 y ha publicado también Viento de fuego (2007) y Reapertura del sumario (2007) - que de alguna forma representan cada uno distintos registros poéticos - reunidos en el volumen Rastro (2013). Mantiene una antigua militancia marxista. Reside actualmente en el distrito de Wanchaq, Cusco.

Más info sobre el autor, poemas suyos y algunas reseñas sobre su producción poética AQUÍ, AQUÍ o AQUÍ.

Rastro reúne los poemarios Viento de fuego (2007), Saga errante (2009) y Reapertura del sumario (2007). Incluye CD.

LA CASA CON LIBROS
Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia (Granada)

Imágenes del recital de Raúl Zurita en Valencia

Raúl Zurita: "Ni pena, ni miedo" .

Vídeo de su recital en la librería Primado de Valencia el 3 de mayo de 2012.
Presentan al autor Víktor Gómez y Enrique Falcón.

Raúl Zurita acaba de publicar en España, en la editorial Delirio, Zurita.

“Cosas que sucedieron (o no)”



Un álbum ilustrado para niñas y niños.

Un poema-cuento para pensar, aprender y sonreír.

Una invitación a imaginar, a desear, y a pelear por lo que soñamos.

Cosas que sucedieron (o no), de Miguel Ángel García Argüez, José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez, con ilustraciones de Amelia Celaya (Editorial Cambalache, 2013).
 

Aquí se cuentan algunas pequeñas grandes historias.
Sucesos extraordinarios.
Momentos muy importantes.
Cosas divertidas, asombrosas, insólitas, misteriosas,
casi, casi, increíbles,
que una vez sucedieron (o no).

Cosas que ahora, mientras las lees,
podrían suceder de nuevo.

Porque lo imposible sucede todos los días, 
sólo hay que prestar atención y saber mirar 
para descubrirlo.
 

Un poema de Gabriel Aresti

LA CASA DE MI PADRE

Defenderé
la casa de mi padre.
Contra los lobos,
contra la sequía,
contra la usura,
contra la justicia,
defenderé
la casa
de mi padre.
Perderé
los ganados,
los huertos,
los pinares;
perderé
los intereses,
las rentas,
los dividendos,
pero defenderé la casa de mi padre.
Me quitarán las armas
y con las manos defenderé
la casa de mi padre;
me cortarán las manos
y con los brazos defenderé
la casa de mi padre;
me dejarán
sin brazos,
sin hombros
y sin pechos,
y con el alma defenderé
la casa de mi padre.
Me moriré,
se perderá mi alma,
se perderá mi prole,
pero la casa de mi padre
seguirá
en pie.


Traducción del propio Gabriel Aresti, 1963.

Versión original:

Leer completo

Proyecto PSOA: Poema Social Okupado Autogestionado

MANIFESTO P.S.O.A

MOTIVOS PARA OKUPAR UN POEMA


¿Qué es el proyecto P.S.O.A?

- Superar la individualidad de la práctica poética, renegar del concepto de autor, y devenir hacia lo colectivo.
- Poesía en pie de guerra: radicalizar las propuestas/elecciones estéticas, generar una poética en resistencia. Bebemos de planteamientos como los de Enrique Falcón (Las prácticas literarias del conflicto), o los del colectivo La Palabra Itinerante (Una aproximación a la poesía en resistencia) que pretendemos cuestionar desde la misma praxis poética.



ESTRATEGIA DE COMBATE: CÓMO ORGANIZAR LA LUCHA.

¿Cómo queremos llevar a cabo el proyecto?

El P.S.O.A, constará de una Asamblea Interna (AI), y una Asamblea Externa (AE)
Componentes de la Asamblea Interna: lxs componentes serán por ahora, y a día de hoy, Jorge Brunete y Enrique Martín. Por supuesto, reconocemos ante todo los límites y problemas que plantea este hecho. No obstante, porque tenemos bien clara la importancia de las afinidades personales en la lucha, hemos decidido hacerlo de tal forma, para que este proyecto, que consideramos interesante, pueda alcanzar al máximo número de participantes. Evidentemente, ésos nombres no aparecerán como propietarios de los textos.
Funciones de la Asamblea Interna: la AI propone un texto inicial, que lanza a la AE; en la medida que la AE vaya transformando los textos, la AI se dedicará a la recepción y la gestión de las propuestas, que irán siendo publicadas en este blog.
Componentes de la Asamblea Externa: toda persona que tenga noticia del proyecto y quiera participar.
Funciones de la Asamblea Externa: la actividad de la AE es vital para el “Proyecto P.S.O.A”, es decir, sin su labor el proyecto es imposible, y moriría.
La AI lanzará, como propuesta de partida, una serie de 11 textos a la AE. La persona que los recibe modifica el texto original de cualquier forma posible (añadiendo textos, modificándolos, reescribiéndolos, sumando trabajo narrativo, teatral, visual, etc... pudiendo trabajar la totalidad de los textos, o el número de poemas que desee, midiendo cada unx libremente sus fuerzas), intentando en la medida de lo posible interrogarse acerca de cómo radicalizar la propuesta estética.
Remitirá, al correo de la AI (proyectopsoa@gmail.com), el trabajo reelaborado. Como ya hemos explicado, la AI gestionará la publicación de todas las propuestas en el blog. Así pues el blog se convierte en el cuaderno de bitácora de este proyecto, que se quiere abierto y sin un futuro determinado de antemano.
Para nosotrxs, lo deseable sería que surgieran miles de P.S.O.A autónomos y combativos.

APUNTEN, DISPAREN.

El “Proyecto P.S.O.A” se pretende una opción, un arma para el combate; no un arma “cargada de futuro”, sino que toma el presente “para hacer saltar una época determinada de la historia, así como para hacer saltar una determinada vida de la época o una determinada obra de la obra general” (Walter Benjamin, Tesis de filosofía de la historia.).

Abran fuego.

Más en: http://proyectopsoa.blogspot.com.es/

Buscar entradas

Atención: Aquí solo se pueden encontrar entradas de este blog. Para buscar dentro de nuestra página pulsa aquí


Anterior / Siguiente

» Next archive
« Previous archive

Entradas por meses

01 Feb - 28 Feb 2006
01 Mar - 31 Mar 2006
01 Abr - 30 Abr 2006
01 May - 31 May 2006
01 Jun - 30 Jun 2006
01 Jul - 31 Jul 2006
01 Ago - 31 Ago 2006
01 Sep - 30 Sep 2006
01 Oct - 31 Oct 2006
01 Nov - 30 Nov 2006
01 Dic - 31 Dic 2006
01 Ene - 31 Ene 2007
01 Feb - 28 Feb 2007
01 Mar - 31 Mar 2007
01 Abr - 30 Abr 2007
01 May - 31 May 2007
01 Jun - 30 Jun 2007
01 Jul - 31 Jul 2007
01 Ago - 31 Ago 2007
01 Sep - 30 Sep 2007
01 Oct - 31 Oct 2007
01 Nov - 30 Nov 2007
01 Dic - 31 Dic 2007
01 Ene - 31 Ene 2008
01 Feb - 28 Feb 2008
01 Mar - 31 Mar 2008
01 Abr - 30 Abr 2008
01 May - 31 May 2008
01 Jun - 30 Jun 2008
01 Jul - 31 Jul 2008
01 Ago - 31 Ago 2008
01 Sep - 30 Sep 2008
01 Oct - 31 Oct 2008
01 Nov - 30 Nov 2008
01 Dic - 31 Dic 2008
01 Ene - 31 Ene 2009
01 Feb - 28 Feb 2009
01 Mar - 31 Mar 2009
01 Abr - 30 Abr 2009
01 May - 31 May 2009
01 Jun - 30 Jun 2009
01 Jul - 31 Jul 2009
01 Ago - 31 Ago 2009
01 Sep - 30 Sep 2009
01 Oct - 31 Oct 2009
01 Nov - 30 Nov 2009
01 Dic - 31 Dic 2009
01 Ene - 31 Ene 2010
01 Feb - 28 Feb 2010
01 Mar - 31 Mar 2010
01 Abr - 30 Abr 2010
01 May - 31 May 2010
01 Jun - 30 Jun 2010
01 Jul - 31 Jul 2010
01 Ago - 31 Ago 2010
01 Sep - 30 Sep 2010
01 Oct - 31 Oct 2010
01 Nov - 30 Nov 2010
01 Dic - 31 Dic 2010
01 Ene - 31 Ene 2011
01 Feb - 28 Feb 2011
01 Mar - 31 Mar 2011
01 Abr - 30 Abr 2011
01 May - 31 May 2011
01 Jun - 30 Jun 2011
01 Jul - 31 Jul 2011
01 Ago - 31 Ago 2011
01 Sep - 30 Sep 2011
01 Oct - 31 Oct 2011
01 Nov - 30 Nov 2011
01 Dic - 31 Dic 2011
01 Ene - 31 Ene 2012
01 Feb - 28 Feb 2012
01 Mar - 31 Mar 2012
01 Abr - 30 Abr 2012
01 May - 31 May 2012
01 Jun - 30 Jun 2012
01 Jul - 31 Jul 2012
01 Ago - 31 Ago 2012
01 Sep - 30 Sep 2012
01 Oct - 31 Oct 2012
01 Nov - 30 Nov 2012
01 Dic - 31 Dic 2012
01 Ene - 31 Ene 2013
01 Feb - 28 Feb 2013
01 Mar - 31 Mar 2013
01 Abr - 30 Abr 2013
01 May - 31 May 2013
01 Jun - 30 Jun 2013
01 Jul - 31 Jul 2013
01 Ago - 31 Ago 2013
01 Sep - 30 Sep 2013
01 Oct - 31 Oct 2013
01 Nov - 30 Nov 2013
01 Dic - 31 Dic 2013
01 Ene - 31 Ene 2014
01 Abr - 30 Abr 2014
01 May - 31 May 2014
01 Jun - 30 Jun 2014
01 Jul - 31 Jul 2014
01 Sep - 30 Sep 2014
01 Oct - 31 Oct 2014

Entradas por categorías