[Valencia] Mar Benegas y Víktor Gómez en Librería Primado (Jueves 14 de noviembre)
Más info,
aquí.
[Madrid] Sáb 16: Recital de Alberto García-Teresa
Recital de presentación
Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013)
Alberto García-Teresa
acompañado de la guitarra de
Alberto Sesmero
sábado 16 de noviembre
19:30 h.
La Marabunta: Libros & Café
c/ Torrecilla del Leal, 32
versos – música – objetos poéticos
* * *
TANTOS construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves.
* * *
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, ampliada y revisada, ha dado lugar a
Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal, El Viejo Topo, Viento Sur, cnt, Gigamesh, Prótesis, Culturamas, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros.
Es autor de los poemarios
Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),
Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010),
Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012) y
Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), así como de la plaqueta
Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). También ha publicado el libro de microrrelatos
Esa dulce sonrisa que te dejan los gusanos (Amargord, 2013). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio.
[Zaragoza] Presentación de "Fracasar mejor" (lunes 4 de noviembre)
Presentación de "Fracasar mejor" en Zaragoza, lunes 4 de noviembre, por su autor: Jorge Riechmann.
Lugar: Librería/ centro social La Pantera Rossa, S. Vicente de Paúl, Zaragoza.
Horario: 19:00h.
Más info,
acá.
[Sevilla] Jorge Riechmann presenta "Fracasar mejor" (lunes 28 de octubre)
Presentación del libro "Fracasar mejor" (Olifante, 2013) de Jorge Riechmann en
La Fuga librerías, Sevilla, lunes 28 de octubre, 21 horas.
Invitará a la lectura del libro: Pedro del Pozo.
Con la presencia del autor.
Dentro de la programación del ciclo de encuentros y recitales
CERCANÍAS 2013.
Más sobre el acto
aquí.
[Sevilla] Presentación de "Canto e demolizione", antología bilingüe (viernes 25 de octubre)
Más info:
aquí.
[Sevilla] Ciclo de encuentros y recitales Cercanías 2013 (de octubre a diciembre de 2013)
Ciclo de encuentros y recitales CERCANÍAS 2013.
Tercera edición de esta cita centrada en ofrecer reflexiones y muestras de poesía contemporánea y acercar autores y autoras interesantes y actuales a diferentes espacios de la ciudad.
En Sevilla, de octubre a diciembre de 2013.
Organiza
La Fuga librerías. Más info sobre el ciclo,
aquí.
[Madrid] Presentación de "Fracasar mejor" de Jorge Riechmann (jueves 7 de noviembre)
Presentación de ‘
Fracasar mejor’ de Jorge Riechmann en La Marabunta, Madrid, jueves 7 de noviembre, 19’30 horas.
Introducirán el libro Mª Ángeles Maeso y Alberto García Teresa.
Con la presencia del autor.
La Marabunta / Libreria & cafe / C/ Torrecilla del Leal, 32. Lavapies, Madrid.
Más sobre el libro
aquí,
aquí o
aquí.
Amancio Prada canta a Agustín García Calvo
Amancio Prada acaba de presentar en el Teatro Principal de Zamora su nuevo disco/libro. Está dedicado a Agustín García calvo y recoge casi todas las canciones que tanto Chicho Sánchez Ferlosio como él mismo han cantado sobre su poesía.
El disco recoge algunos textos y también algunas fotografías poco conocidas.
Amancio Prada ha regrabado muchas de las canciones para esta ocasión.
Por si fuera poco, lleva un dvd que recoge el recital que los tres ofrecieron en el Teatro Español de Madrid hace ya unos años.
+
info.
Poesía a Pie de Calle, 36 y 37
Los dos últimos poemas-cartel de la serie POESÍA A PIE DE CALLE, los números 36 (septiembre) y 37 (octubre).
La colección
Poesía a pie de calle es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la
Asociación cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros y con la colaboración de librería La Casquería de Madrid, librería Bakakai de Granada, La Fuga librerías de Sevilla, el colectivo asturiano Cambalache, la editorial Libros de la Herida y el colectivo de agitación cultural La Palabra Itinerante.
Desde el convencimiento de la necesidad de sacar la poesía a los espacios públicos (calles, plazas, parques) de nuestros pueblos y ciudades y conscientes de las posibilidades comunicativas y de trasformación social que ofrece la cartelería no comercial, la iniciativa consiste en la edición (tras una meticulosa selección y la edición textual correspondiente) de unos cuidados y exclusivos carteles de gran formato (44x64 cm.) que recogen poemas representativos de distintos autores y épocas de la literatura universal, carteles con un poema nuevo cada mes y que, una vez impresos, se reparten gratuitamente y se colocan en espacios públicos singulares.
La andadura de Poesía a Pie De calle arrancó en octubre de 2010 con un poema de Miguel Hernández, de quien se celebraba ese año el centenario de su nacimiento, y acaba de salir el último hasta la fecha (número 37).
La colección completa hasta la fecha,
acá.
[Valencia] Zhivka Baltadzhieva y Arturo Borra (Jueves 3 de Octubre)
Cita en Valencia, en la librería Primado, con dos poetas: Zhivka Baltadzhieva y Arturo Borra, que presentarán sus poemarios
Fuga a lo real y
Para trazar lo (im)posible, editados por Amargord.
Jueves 3 de Octubre a las 20 horas.
Más,
aquí.
Extracomunitarios. Nueve poetas latinoamericanos en España.
EXTRACOMUNITARIOS
Nueve poetas latinoamericanos en España
Benito del Pliego (Editor)
La presencia en España de poetas de origen latinoamericano tiene un interés extraordinario porque reintroduce en el debate la pregunta sobre el lugar de la poesía en nuestras sociedades. Si como dice Slavoj Zizek "la tolerancia respecto a los diferentes disminuye cuando el próximo se aproxima", tal vez el único acercamiento viable a su extranjería sea practicar lecturas que en lugar de segregarla la conviertan en paradigma de nuestra crítica. Extracomunitarios ensaya esta respuesta y ofrece una muestra significativa de nueve de los autores por los que merece la pena intentarlo: José Viñals, Isel Rivero, Ana Becciú, Mario Merlino, Yulino Dávila, Magdalena Chocano, Mario Campaña, Andrés Fisher y Julio Espinosa.
Edita Fondo de Cultura Económica.
Más info sobre el libro
aquí.
"La posesión del humo", de Violeta C. Rangel
La posesión del humo, de Violeta C. Rangel, se reedita dieciséis años después.
Edita Baile del Sol.
[Zaragoza] Charla y recital de Enrique Falcón (20 y 21 de septiembre)
Enrique Falcón estará este fin de semana en Zaragoza:
Viernes, 20 de septiembre, 19:30 h
Conferencia 'Palabra en libertad: poesía actual para hombres y mujeres libres'
Centro Pignatelli (Paseo de la Constitución, 6)
Sábado, 21 de septiembre, 20:00 h
Presentación y recital de 'Porción del enemigo'
Librería El Pequeño Teatro de los Libros (C/ Silvestre Pérez, 21; barrio de las Fuentes)
Revista Transtierros
Una excelente revista de poesía:
Transtierros (Discursos, escrituras y transtextos).
Antología de poesía política de México
El poeta y traductor César Abraham Navarrete (D.F., 1981) presenta una antología de la poesía política en México:
aquí.
Tomado de
Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura.
"La regularidad de la excepción: siete poemarios recientes", por Arturo Borra
La regularidad de la excepción: siete poemarios recientes, un artículo de Arturo Borra en Kaos en la Red.
Arturo Borra presenta siete poemarios recientes:
La ciudad o la palabra pájaro de Mar Benegas (Huerga&Fierro, España, 2013),
Porción del enemigo de Enrique Falcón (Calambur, Madrid, 2013),
Esto no es vanguardia de Jesús Ge (Coherencia, Marbella, 2013),
Noche sin clausura de Laura Giordani (Amargord, Madrid, 2012),
Trazas del calígrafo zurdo de Víktor Gómez (Varasek, Madrid, 2013),
Ultimátum de Antonio Méndez Rubio (Espacio Hudson, Argentina, 2012) y
La pobre prosa humana de Pedro Montealegre (Amargord, Madrid, 2012).
[Alcaudete, Jaén] Alcaudete cultural (sábado 31 de agosto)
"Sólo de lo negado", poemas y canciones de Agustín García Calvo
Sólo de lo negado, antología poética de Agustín García Calvo, nace del abrazo ultramarino de
Editorial Lucina (Zamora, España) y
An.alfa.beta (Monterrey, México).
Más
aquí.
[Tenerife] Ciclo Música y Palabras: palabras para la incertidumbre (jueves 29 de agosto)
"Fracasar mejor", de Jorge Riechmann (Olifante, 2013)
Aquí Daniel Bellón comenta en su blog
Fracasar mejor, de Jorge Riechmann, editado en Olifante con el subtítulo: "fragmentos, interrogantes, notas, protopoemas y reflexiones".
Aquí textos que se publicaron como adelanto de este libro en la revista
La Otra.
Revista POEMAD y Carlos Edmundo de Ory
El número 4 de la revista POEMAD está dedicado monográficamente al poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory.
Número 35 de la colección Poesía a Pie de Calle: Pablo Neruda
POESÍA A PIE DE CALLE es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la Asociación Cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros, Hotel-Biblioteca-Centro Social y con la colaboración de La Palabra Itinerante, Libros de la Herida, La Casquería, Cambalache libros, La Fuga librerias, Biblioteca social Hnos Quero, Radio Almaina 107.1 FM y Librería Bakakai.
La colección completa hasta la fecha
aquí.
Cuatro poemas de "Para trazar lo (im)posible", de Arturo Borra
Quién iba a saber que el ruido de las cavadoras
no dejaría escuchar el aullido.
Quién podía saberlo –ahora que talaron el monte.
Aúllan lobas hambrientas
mientras amamantan a sus crías
dulces aún.
Quién podría no aullar
cuando no queda más que paisaje desolado
/ esta rabia ronca/ el asco que empuja
hacia arriba
queriendo escapar
a alguna parte
que no sea el fin de la tierra.
Hambre de loba escuálida
que llora/ aúlla entre espinos talados
lamiendo su herida.
****
A la orilla vulnerada
se acerca lo que sólo
puede sobrevivir ahí/ en la memoria
de su herida.
Lo que vive a contracorriente
para desafiar
el murmullo del agua.
****
¿quién sopla
para forjar otros
continentes? ¿qué espejos
sangran con lo entrevisto –figuras en fuga viento
raspando la superficie árida?
no hay dónde mirarse: sólo
la añoranza
excava una salida
imposible
****
¿Qué quedará después del vendaval?
Sin nombres todavía. Sin más que lugar vacío; recipiente solícito al exilio de la noche.
El viento erosiona las piedras. Se agitan aquellas ventanas condenadas a la clausura. Todo sopla aunque no sepamos qué permanecerá. Y si nada persiste, entregarse al fragor del aire. Vivir sin paraje que abrigue del invierno.
Tampoco cuenta dónde: la partida es incontable. Y no se llega.
Será partir todos los tiempos, desafiar la posibilidad vedada de partir. Desamarrarnos.
Sin darnos cuenta, nos pusimos a hablar del sabotaje. Y no hallamos alojo más que en el viento.
Para trazar lo (im)posible.
Cuatro poemas de
Para trazar lo (im)posible de Arturo Borra (ediciones Amargord, colección Once, 2013).
[Moguer, Huelva] Voces del Extremo 2013: Poesía y espiritualidad (del 24 al 27 de julio)
voces del extremo
poesía y espiritualidad
del 24 al 27 de julio de 2013
moguer
Toda la programación
aquí.
[Soria] Expoesía 2013 Poesía a la intemperie (del 16 al 20 de julio)
EXPOESÍA 2013 POESÍA A LA INTEMPERIE.
En Soria del 16 al 20 de julio: recitales, conciertos, talleres creativos, teatro, conferencias, presentaciones de libros, poesía en la calle...
Aquí el programa.
IX Agosto Clandestino - Poetas en La Rioja (20 de julio-13 de septiembre)
IX Agosto Clandestino Poetas en La Rioja.
Este año, además, será la
Primera Feria del Libro de Poesía, que se celebrará en Logroño en el marco del encuentro.
Nuevo número de la revista de poesía Nayagua: Nayagua 19
Nuevo número de la revista de poesía
Nayagua, editada por el Centro de Poesía José Hierro.
Incluye un dossier especial sobre poesía contemporánea de Eslovaquia, y colaboran: Graciela Baquero / Piedad Bonnet / Gabriel Chávez Casazola / Emilio J. Lafferranderie / Jorge Frisancho / Laura Giordani / José Luis Parra / Ildefonso Rodríguez / Miren Agur Meabe / Monica Rinck / Ibon Zubiaur / Alejandro Hermida de Blas / Peter Milčák / Eva Luka / Nóra Ružičková / Ján Gavura / Peter Bilý / Pavol Garan / Martha Asunción Alonso / Verónica B / Paco Gómez / Federico Oliver / Amparo Pérez Arróspide / Ignacio Uranga / Esther Ramón / Tomaž Šalamun / Pilar Martín Gila / Alberto García Teresa / Elena Medel / Eugenio Torijano / David Eloy Rodríguez / Lupe Grande / Alfredo Gavín Agustí / Juan Ramón Trotter / Juan Soros / José María Castrillón / Erea Fernández Folgueiras / Juan Carlos Suñén / María Salgado / José Luis García Herrera / Antonio Rivero Taravillo / Andrés Catalán / Patricia Gonzalo de Jesús / Ana Gorría / Antonio Ortega / Luz Pichel / Ángela Segovia / Uxue Juárez / Alejandro Luque / Luis Luna / Chus Arellano / Manuel Neila / José Ángel Barrueco / Xavier Oquendo Troncoso / Javier Lostalé / Andrés Catalán / Ernesto Suárez / Mónica Francés / Manuel Haro / Sandro Maciá / Elías Moro Cuéllar / Eladio Orta / Alejandro Belonne Devereux / Pablo del Barco
Aquí todos los datos de esta Nayagua 19, y
aquí el número para leer y descargar.
El Pressentiment, números 23 y 24
El Pressentiment es el arma con la que Espai en Blanc quiere intervenir en el actual combate del pensamiento. Aquí sus últimos dos números, 23 y 24:
Manual de instrucciones: Dionisio Cañas, Laura Giordani y Enrique Falcón
Cuatro nuevos pliegos de la Fundación Inquietudes con la colaboración de la Asociación Poética Caudal: “Manual de instrucciones”.
Son “Fragmentos de Nueva York”, de Dionisio Cañas, “Las varas del zahorí” de Laura Giordani, y el doble entrevista “Residua” (entrevista a Enrique Falcón por Laura Giordani, Arturo Borra y Víktor Gómez) + poemas “Porción” de Enrique Falcón.
Más info
aquí.
Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS: "El abrazo", de Mar Benegas
Tenéis en la biblioteca un nuevo libro de poesía:
El abrazo (2011), de Mar Benegas.
Lo podéis consultar directamente desde
aquí.
Nuevo poemario: "Abrazando vértebras", de Alberto García-Teresa
Abrazando vértebras
Alberto García-Teresa
148 páginas
Baile del Sol, 2013
ISBN: 978-84-15700-78-4
--
TANTOS construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves
--
Ellas dicen (36): Tres poemas de Angelina Delgado
LA VIDA Y LA PALABRA
1.
A la ida y a la vuelta
mis ojos se prenden
a la panza rota del conejo en el arcén,
macabro presente sobre la línea blanca.
Esa insignificante muerte diaria,
masacre diminuta de topos, erizos y palomas,
recado horrible de lo vivo,
insoportable,
que siempre huye por la rendija de las palabras.
2.
La vida y la palabra
son el suelo y la piedra.
Su amistad guarda un secreto huidizo y pálido
que solo puede gozar
quien desoye las advertencias
y con sus uñas rasga la costura entre ambas,
arriesgándose al picotazo
de insectos enfurecidos,
o a perder su vista en un laberinto mudo
de raíces heladas.
****
ABRAZO DE AGUA
Para M. con quien hablo y a quien abrazo.
Y de pronto
hubo río en ese abrazo,
choque de olas a la altura del pecho,
agua en la garganta
a la misma temperatura que el sudor.
Traías lluvia de varios días.
Anoche tú también caminabas temblando
sobre una línea recta imaginaria,
funambulista a ras de suelo,
la camisa blanca
haciendo luz sobre un pueblo a oscuras.
Anoche tú también temblabas.
Nos abrazamos.
El mundo es un lecho curvo
que hace de cada paso
un atrevimiento.
Solo si cierras los ojos sabrás por dónde caminas.
****
AÑO SALVAJE
Este año viene tan sucio
que yo palabro en latas de conserva
para aliviar la mixtura del plástico podrido,
la raspa y la hoja de lechuga.
Palabro también en el café
volcado en la mesa,
haciendo río por mi falda
hasta la alcantarilla.
En los amigos que se traicionan
en las esquinas de los bares.
En las parejas que tragan piedras
y las eructan en estado de shock.
Mañana las noticias darán cuenta del alcance de los proyectiles, cerrará el ojo de la cámara nuestro propio ojo y ninguna madre nos lavará detrás de las orejas.
Este año salvaje que convoca a las palabras
y las castiga a la jungla sin cenar.
Tres poemas de Angelina Delgado.
La entrada previa de esta serie aquí:
Martha Asunción Alonso.
Las anteriores entregas de la serie "Ellas dicen"
aquí.
[Oviedo] Recital de Alba González Sanz y Sofía Castañón (viernes 14 de junio)
El viernes 14 de junio a las 20h en el local de
Cambalache, en Oviedo:
Recital y presentación de los libros
La otra hija de Sofía Castañón y
Parentesco de Alba González Sanz, en
Suburbia ediciones.
Se presenta también la iniciativa
Poesía a pie de calle:
colección mural de poesía universal de todos los tiempos que edita desde el 2010 la asociación La Zagüía, a la que se suman este año otros colectivos amigos (la librería madrileña La Casquería, la librería Bakakai de Granada, La Fuga librerías de Sevilla, la editorial Libros de la Herida, el colectivo de agitación cultural La Palabra Itinerante y Cambalache), colaborando en la edición de doce nuevos números.
Quienes asistáis este viernes 14 podréis llevaros un lote de carteles-poesía y, a partir de ese día, quien lo desee podrá llevarse uno de los 100 carteles disponibles cada mes con el poema correspondiente.
[La Zubia, Granada] Sara Castelar en "Poesía que quise escribir" (sábado 15 de junio)
En la Zubia (Granada) es la trigésimo quinta sesión del ciclo
Poesía que quise escribir, en la que participará la poeta Sara Castelar.
Sábado 15 de junio a partir de las 21:00 horas
POESÍA: POESÍA QUE QUISE ESCRIBIR #35
con SARA CASTELAR
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema de la autora invitada.
Entrada libre. Aforo limitado.
Sara Castelar (Hannover, Alemania, 1975) Poeta granadina residente en Sevilla. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Granada. Es autora del poemario, El Pulso (2010, EH Editores, Jerez de la Frontera) y Verso a tierra (2010, CEDMA) y La hora sumergida (Turandot, 2012). Ha ganado numerosos certámenes poéticos entre los que destacan el X Certamen Internacional de Poesía Ciudad de Ronda, 2009, el VII Certamen de Poesía de la Fundación de la Mujer de Cádiz, 2008, el Premio de Poesía Juan Cervera 2009, el Certamen Poético Pilar Paz Pasamar 2009, entre otros. Ha publicado poemas en las revista Aldaba (Sevilla), Aguamarina (Bizkaia), “Espantapájar@” (La Serena, Chile) y en antologías como la Antología de poesía erótica El Búho Rojo (2008), la antología de poetas andaluces Y para qué + poetas (Eppur Ediciones, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras) y la antología Versos para derribar muros (Los libros de Umsaloua, 2010), Ida y vuelta (Fin de viaje, 2011) y Andalucía en el verso (Depapel, 2012). Es colaboradora en las Jornadas Internaciones de Estudios Mistralianos, que se celebran anualmente en La Serena (Chile) y codirectora de la revista “Espantapájar@”, que se distribuye tanto en Chile como en España.
+INFO y algunos poemas de la autora,
aquí.
En LA CASA CON LIBROS
Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia (Granada)
[Madrid] Presentación de "¿Qué hacemos con las fronteras?" (sábado 15 de junio)
Presentación del Libro
¿Qué hacemos con las Fronteras?
Nos llega la invitación a la presentación de este libro, escrito por compas que conocen muy bien el efecto de las fronteras en la vida cotidiana. Nos hablan entre otras cosas de los CIEs:
Estimadxs compañerxs y amigxs, finalmente estamos muy contentxs de que haya llegado el día de presentar nuestro libro sobre fronteras en el que venimos trabajando desde hace más de nueve meses y queremos dar a conocer arropadxs por todxs vosotrxs.
La cita es el
sábado 15 de Junio, ¡sí, este que viene!, en el marco de los “Día contra los CIE”, en la
sala polivalente del Patio Maravillas (planta baja), desde las
20 horas (justo después de la concentración contra los CIE en Sol).
Esta obra, a la que hemos llamado
“Que hacemos con las fronteras”, dado que se inserta en la colección/proyecto
Qué hacemos, intenta recoger los conocimientos y aprendizajes que hemos ido construyendo en nuestras organizaciones y colectivos amigos, en un acercamiento a los procesos migratorios que nos lleva y trae más allá de las propias fronteras del Estado español, intentando relatarlos con un pie en el país de orígen y otro en el país de destino.
Creemos que es imprescindible por ello una mirada que abarque los vinculos entre el efecto huida de millones de personas en el mundo y el papel que juegan en ese nuevo territorio cargado de promesas y, muchas veces, de nuevas experiencias de subordinación y explotación. Además pretendemos abordar la específica violencia ejercida contra las mujeres migrantes, destacar y enfatizar las miles de luchas que aquí y allá nos ayuden a debatir y reinventar nuestra forma de luchar contra las fronteras.
Les esperamos, sería una gran alegría sentirnos arropados por todxs vosotrxs.
Como avance, aquí la
Introducción Que hacemos…
[Valencia] Presentación de poemarios de Concha García y Mar Benegas (viernes 14 de junio)
Aquí más info y poemas de las autoras.
[Valencia] Enrique Falcón en JaMuseu! (sábado 15 de junio)
Sábado 15 de junio en Valencia.
Enrique Falcón en
JaMuseu!
Ciclo "JaMuseu!" #13
Café Museu (C/ Museu, 7)
22.30 hs: Sesión jam a micro obert
+
23.30 hs: presentación de
Porción del enemigo
y recital de Enrique Falcón.
Aquí una reseña de
Porción del enemigo escrita por Luis Bagué.
[Madrid] Presentación de nuevos poemarios de Enrique Mercado y Arturo Borra, colección Once (Martes 11 de junio)
Presentación en Madrid de
Trenes que no pasan de Magritte, de Enrique Mercado, y
Para trazar lo (im)posible, de Arturo Borra
Lugar: Café El Molar (C/de la Ruda, 19) - Metro: La Latina
Fecha: Martes, 11 de junio de 2013
Hora: 21 horas
La presentación estará a cargo de Víktor Gómez, codirector de la Colección ONCE, y los poetas Benito del Pliego y Julieta Valero.
Amargord Ediciones, dentro de su Colección ONCE, codirigida por Víktor Gómez y Javier Gil Martín, presenta los dos nuevos títulos de esta colección:
Trenes que no pasan de Magritte, de Enrique Mercado y
Para Trazar lo (im)posible, de Arturo Borra.
Trenes que no pasan de Magritte, una obra que, sin renunciar al compromiso del poeta con el lenguaje poético más exigente e irreductible, refleja descarnadamente el itinerario vital del autor entre 2009 y 2012. En la primera parte del libro, el desencanto, la crítica social incluso, y la muerte de la madre del poeta, dan paso a la resurrección de la esperanza, a la regeneración de la rama dejada a la intemperie que, al caer a tierra, se convierte en raíz de lo luminoso. Algunos poemas escritos originalmente en inglés, francés e italiano vienen a reivindicar la poesía como un lenguaje autónomo más allá de cualquier frontera idiomática.
Enrique Mercado es autor de ensayos como
Cultos de mal asiento (Amargord Ediciones, 2013), los poemarios
Am/pm (Varasek Ediciones, 2011) y
La explanada (Editorial Germanía, 2003), así como de las novelas
De lo que aconteció a una reina que se echó a la calle y
Memoria del tiempo breve y el libro de relatos
20 estudios de la monotonía.
En
Para trazar lo (im)posible, Arturo Borra nos lleva hasta esa tierra de nadie que es el poema, donde el viento traza lo (im)posible, alegorías de un cambio tan incierto como necesario. Apenas podemos imaginar lo que vendrá y, sin embargo, ¿qué sería una poética de la revuelta sin ese viento que trae promesas de otro porvenir?
Arturo Borra (Argentina, 1972) es licenciado en comunicación social y en la actualidad reside en España. Ha publicado
Anotaciones en el margen (2008), la plaquette
Cielo partido (2009),
Umbrales del naufragio (2010) y
Figuras de la asfixia y
El libro de los otros (2012). Ha participado en distintas antologías de poesía y colabora en diferentes revistas y periódicos.
[Madrid] Presentación de "Campo de fuerza" de Carmen Camacho (viernes 7 de junio)
Presentación en Madrid de
Campo de fuerza, de Carmen Camacho, publicado en editorial
Delirio.
El viernes 7 de junio a las 20 horas en la librería
Arrebato (Calle La Palma, 21).
[Gijón] Programación de Cambalache en la Feria del Libro 2013 (6, 7 y 8 de junio)
Desde el jueves 6 a las 11h. hasta la tarde del domingo 9 de junio,
Cambalache estará en la
Feria del Libro de Gijón 2013.
Además de una caseta con libros de la editorial y la librería asociativa, organiza las siguientes presentaciones:
jueves 6 de junio
• 18:30h. Publicación periódica feminista
La Madeja nº 3. Paisajes. Presenta: Irene S. Choya.
• 19.30h.
Ecología sobre la mesa. Presenta: Eva Martínez.
• 20h.
De la poesía. Con la intervención de T.S. Norio.
viernes 7 de junio
• 18h.
Cosas que sucedieron (o no). Presenta: Irene S. Choya.
sábado 8 de junio
• 20h.
¿Qué hacemos con las fronteras? Presenta: Eduardo Romero.
La Feria del Libro de Gijón 2013 se celebra en el Paseo de Begoña.
[Madrid, Sevilla y Cádiz] Presentaciones de "Historia de todos" de Héctor Gómez Navarro (5, 6 y 7 de junio)
Historia de Todos (Trabe, 2011; Premio Asturias Joven de Narrativa), libro de relatos de Héctor Gómez Navarro, se presenta los días 5, 6 y 7 de junio en Madrid, Sevilla y Cádiz con la presencia del autor, cuentos y la música en directo de Ivvy Saint Germain.
MADRID (miércoles 5 de junio)
Presenta Laura Casielles.
Librería
La Marabunta
19:30 h.
SEVILLA (jueves 6 de junio)
Presenta David Eloy Rodríguez
Librería
La Fuga
21:00 h.
CÁDIZ (viernes 7 de junio)
Presenta Miguel Ángel García Argüez
Bar La Casapuerta (c/ Sagasta, 40, esquina con Solano)
20:30 h.
[Madrid] 7 y 8 de junio: Recitales de Enrique Falcón
ENRIQUE FALCÓN : “PORCIÓN DEL ENEMIGO”
[ recitales ]
Viernes 7 de junio
20 h.
La Libre de Barrio
c/ Villaverde, 4 [
Leganés]
Sábado 8 de junio
20:30 h.
La Marabunta
c/ Torrecilla del Leal, 32 – Antón Martín / Lavapiés [
Madrid]
ENRIQUE FALCÓN (Valencia, 1968) es una voz clave de la renovación poética española, desde que en 1992 publicara
El día que me llamé Pushkin. Su actividad poética y crítica, indisolublemente unida a su compromiso cívico, supone una actualización y adecuación de las poéticas de vanguardia y de las corrientes de la poesía comprometida, tanto españolas como iberoamericanas. Falcón es autor de
AUTT (2002),
Amonal y otros poemas (2005),
Para un tiempo herido (2008) y
Taberna roja (2008), así como de
La marcha de 150.000.000, libro río publicado en sucesivas entregas, finalmente reunidas en 2009. De entre su actividad crítica cabe destacar
Poesía y poder (con el colectivo Alicia bajo cero, 1997),
El amor y la ira: escritos políticos sobre poesía (2006) o
Las prácticas literarias del conflicto (2010).
PORCIÓN DEL ENEMIGO (Calambur, 2013) aparece no solo como un paso adelante en la trayectoria poética de Enrique Falcón, sino como un instrumento para pensar y afrontar, en términos de conciencia poética, el complejo momento al que se enfrenta la cultura occidental. En palabras del propio autor: «Mucho de lo que vivimos repite cíclicamente sometimientos, rebeldías, liberaciones y catástrofes. Nada de extraño hay en que dicha replicación se produzca también aquí. En la excesiva circularidad de ese ritmo, la pregunta que este libro le confía a la tribu no es si nuestro enemigo podrá ser vencido (lo será), sino si podremos mirarlo de una vez, al menos un centímetro por encima de nuestros propios temores. Estos poemas hablan, casi todos ellos, desde la altura formidable de ese único centímetro posible: ojalá la poesía siga revelando, desde él, los secretos de esa resistencia, cuando esa comunidad de hombres y mujeres la alcanza a conseguir». Un libro para la acción del pensamiento poético en tiempos temibles.
[Granada] Recitales de Isabel Escudero [viernes 31 y lunes 1]
Dos recitales de la poeta y pensadora Isabel Escudero en Granada:
En LA ZUBIA (Granada) el viernes 31 de mayo a las 21 h:
Poesía que quise escribir #34
con ISABEL ESCUDERO
Isabel Escudero compartirá poemas de Antonio Machado, Agustín García Calvo, Gabriela Mistral y Miguel Ángel Velasco, entre otros autores, y a quien acompañarán las voces y guitarras de Quesia y Virginia.
Con entrada gratuita y regalo al público asistente de una postal con un poema de la autora invitada. Entrada libre. Aforo limitado.
Organiza
Asociación Cultural La Zagüía,
en La Casa Con Libros, alojamiento Rural & BIBLIOTEQA (Calle Real, 19, enfrentico la iglesia), en La Zubia (Granada)
En GRANADA, el sábado 1 de junio a las 13:00 horas:
Recital de Isabel Escudero, en el que leerá poemas propios, también acompañada de música, y una inmejorable ocasión para haceros con alguno de sus libros.
En la
librería Bakakai (c/ Tendillas de Santa Paula 11, Granada; localización
aquí).
[Valencia] Presentación de "Porción del enemigo" de Enrique Falcón (jueves 30 de mayo)
Presentación de
Porción del enemigo y recital de Enrique Falcón
en
Librería Primado
(Avda. Primado Reig, 102; VLC)
Jueves, 30 de mayo
a las 20.00 hs
[Madrid] Presentación de "Coltán" de Daniel Bellón (jueves 30 de mayo)
El jueves 30 de mayo en Madrid, en la librería
Topbooks, en la calle Fuencarral n° 127, a las 19.30:
Presentación de
COLTÁN, de Daniel Bellón.
[Mad] Jue-30mayo. Presentacion de "Poesía de poesía conciencia crítica (1987-2011)"
Presentación de
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011)
de
ALBERTO GARCÍA-TERESA
JUEVES 30 DE MAYO
19:30 H.
Acompañarán al autor:
María Ángeles Maeso (poeta y crítica)
y
Matías Escalera Cordero (editor)
La Marabunta Libros & Café
c/ Torrecilla del Leal, 32
Antón Martín, Lavapiés – Madrid
---
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011)
ALBERTO GARCÍA-TERESA
532 PÁGINAS
TIERRADENADIE EDICIONES, 2013
ISBN: 978-84- 938982-2-9
POESÍA DE LA CONCIENCIA CRÍTICA (1987-2011) es el primer estudio riguroso y organizado de un movimiento de poesía española contemporánea todavía no analizado en profundidad como conjunto: la «poesía de la conciencia crítica». Atiende, por una parte, a los elementos comunes que comparten los escritores de esta corriente y a la multiplicidad de registros que los caracterizan, pero también a la singularidad de la obra de cada uno de sus integrantes. Así, además de realizar un acercamiento al contexto histórico y poético de la tendencia, se analizan sus características fundamentales, su retórica, los aspectos estéticos y temáticos más sobresalientes de sus textos, así como los presupuestos políticos e ideológicos de los que parten, o las diversas concepciones de la función de la poesía y sus vías de difusión. Es, por otra parte, un estudio pormenorizado de las diferentes trayectorias de cada uno de los 31 poetas que se integran dentro de este movimiento; junto con un análisis parcial de la obra de otros 34 poetas que, aun sin cumplir las características propias de la «poesía de la conciencia crítica», focalizan la problemática social de manera regular y persistente en sus textos.
Este libro –resultado de un esfuerzo investigador y editorial estimable– va dirigido a lectores y estudiosos de la poesía en general. A todos aquellos que se interesan por la literatura, la poesía, o cuestiones de estética y filosofía del arte, sean especialistas o no, profesores, alumnos o aficionados; y a los investigadores, por supuesto; así como a profesores de enseñanzas medias y universitarias de Literatura que deseen abordar la poesía española contemporánea en sus clases.
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica. Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal –en el que coordinó su sección de «Libros»–, cnt; El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh o Prótesis; así como en Culturamas –donde ha dirigido los contenidos de poesía–, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros.
Es autor de los poemarios
Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),
Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010),
Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), y
Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), así como de la plaqueta
Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio. Es autor también de cuentos y microrrelatos, que han sido publicados en revistas literarias de Europa y América. Es coordinador de varios ciclos y acciones poéticas y artísticas.
Dos manifiestos para pensar el mundo del libro
Dos manifiestos para pensar el mundo del libro:
-
Manifiesto ODEI, desde Italia.
-
Llamamiento de los 451, desde Francia.
[Madrid] Encuentro de Edición Independiente: eEI (jueves 23 y viernes 24 de mayo)
Encuentro de la Edición Independiente (eEI)
EL jueves 23 y viernes 24 de mayo un significativo grupo de editoriales europeas independientes se darán cita en Madrid a convocatoria de
Contrabandos.
Todos quienes allí estaremos trabajamos de una forma u otra en torno a eso que llamamos “libro político” y “pensamiento crítico”. Y todos quienes allí estaremos lo hacemos por con una fuerte voluntad social que nos impide permanecer ajenos a los cambios que se producen en nuestro propio entorno. El libro, sus formas, su función, su lugar en la sociedad, están en cambio. Y nunca aceptamos permanecer pasivos ante el cambio. Todos, de una forma u otra, estamos intentando nuevas dinámicas para no sólo mantener su lugar en la sociedad, sino aumentar su capacidad de repercusión.
Por ello, reunir a quienes desde Italia, desde Francia, de Reino Unido, siguen avanzando en un sentido similar al nuestro es para nosotros todo un lujo.
Representantes de los colectivos Les 451 (Francia) y ODEI (Italia) estarán con nosotros. Así como representantes de La Fabrique (Francia), Elèuthera (Italia), Derive Approdi (Italia), Pluto Books (Reino Unido), la librería L’Atélier (París) y la librería universitaria okupada Ex-Cuem (Milán). Junto a ellos estaremos también las editoriales de Contrabandos (Txalaparta, El Viejo Topo, Montesinos, Icaria, Octaedro, Laertes, Gedisa, Need, Bellaterra, Pol·len, Oriente y Mediterráneo, La Oveja Roja, Libros en Acción, Hiru). Y recibiremos además a otros intervinientes con quienes dialogaremos el viernes por la tarde para intentar rescatar experiencias especialmente interesantes en este pequeño mundo del libro movido por fines políticos o sociales (La Palabra Itinerante, entre otros).
Programa:
jueves 23 de mayo a las 18.00 en Enclave de Libros (calle Relatores, 16, metro Tirso de Molina): “asociarse entre libros”. Panorama de los movimientos asociativos intereditoriales en Francia, Italia, Reino Unido y España. Mesa redonda con tres representantes del colectivo francés Les 451, dos editoriales italianas en representación del Osservatorio degli editori independente (ODEI) (Elèuthera y Derive Approdi), Pluto Books (Reino Unido) y diferentes editoriales de la asociación Contrabandos.
viernes 24 de mayo a las 10.00 en Enclave de Libros (calle Relatores, 16, metro Tirso de Molina): “convertir los libros en armas”. Perspectivas de la edición independiente de libro político en Europa. Posibilidades de convergencia y nuevas fórmulas de intervención social. Mesa redonda con todas las editoriales, librerías y profesionales representadas en el encuentro.
viernes 24 de mayo a las 19.00 en Traficantes de Sueños (calle Embajadores 35, metro Embajadores): “libros donde nadie los espera”. Experiencias concretas de promoción de la lectura y potenciación de sus repercusiones sociales. Con intervenciones de librería universitaria okupada Ex-Cuem (de Milán; recientemente desalojada y destruída), La Palabra Itinerante, Gure Liburuak y la gente de Elèuthera para hablarnos de sus proyectos de Casas del Libro en Italia.
Así que a todxs quienes os movéis de una forma u otra en torno al mundo del libro: será un placer recibiros.
Más aquí.
[Valencia] 17-19 mayo: Recitales de Zakary Paine y Alberto García-Teresa
Zackary Paine & Alberto García-Teresa
en Valencia
[16 al 19 de mayo de 2013]
Jueves 16 - 20:30 h. Ubik Café
DesUbikados: Poesía en vivo de poetas perdidos para público con vida
“La vida atragantada en verso”
c/ Literato Azorín, 13 - Ruzafa (VLC)
http://ubikcafe.blogspot.com.es/
Viernes 17 - 20 h. Librería Primado
Junto al poeta peruano
Yvan Yauri
Avda. Primado Reig, 102 (VLC)
http://libreriaprimado.blogspot.com.es/
Sábado 18 - 22’30 h. Ateneo Libertario Al Margen
Poétikas al margen
c/ Palma, 3 - El Carmen (VLC)
http://www.ateneoalmargen.org/
ZACKARY PAINE (1976) es un hijo de Utah. Traductor y poeta, está interesado en hablar mariposa y es fiel seguidor del Abomunismo. Cofundador de Madsouls, pone la Z en el colectivo de acción cultural callejera Zanja. Ultima su tesis doctoral sobre “La relación entre la filosfía y la poesía en la postguerra Española: El caso de José Luis Hidlago”. Es autor de los poemarios Robos, Setas & Sombras (Huerga & Fierro, en prensa), The Death del Oso: antología poética de un inexistente (Umbrales, Madrid, 2012) y las plaquetas Un breve diccionario de tú y yo (Nanoediciones, Madrid, 2011), Años andando pensando en ti (Umbrales, Madrid, 2010), Amadrid (Tranvías, Lima, 2008). Ha publicado la versión al castellano de Bob Kaufman, El manfiesto abomunista (Temática Editores Generales, Lima. 2013), y las traducciones al inglés de los latinoamericanos Rafael Cadenas, Memorial: bilingual edition (Fondo Editorial Universidad Mayor de San Marcos, Lima. 2007); Pablo Guevara, Hospital: bilingual edition (Editorial San Marcos, Lima. 2010); y Rubén Quiroz, Marrow: bilingual edition of Médula del poeta (Bizarro, Lima. 2010). Trabaja en una antología vertida al inglés de «poetas de la conciencia crítica» en lengua castellana.
ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, revisada y ampliada, ha dado lugar a Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal –en el que coordinó su sección de «Libros»–, cnt, El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh o Prótesis; así como en Culturamas –donde dirigió los contenidos de poesía–, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros. Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010), y Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio. Ha coordinado ciclos de recitales y acciones poéticas para diferentes espacios (Traficantes de Sueños, La Marabunta, La Libre de Barrio...).
www.asociacionumbrales.blogspot.com
www.albertogarciateresa.com
www.arteenlazanja.tumblr.com
[La Zubia, Granada] Presentación de "Rastro" de Iván Yauri (sábado 11 de mayo)
SÁBADO 11 de MAYO
Presentación del poemario
Rastro (Paracaidista Editores, 2013), de Yván Yauri.
a partir de las 21:00 horas.
Yván Yauri (Perú, 1963). Nacido en la pequeña ciudad de Quillabamba (“Llanura de la Luna”), residió en España entre 1984 - 1997, trabajando en el comercio ambulante. De regreso al Perú participó activamente en el movimiento popular que determinó el fin de la dictadura de Fujimori. Dirigió posteriormente diversas publicaciones escritas y radiales, eventos y agrupaciones culturales en las ciudades de Cusco y Lima. Saga errante apareció el año 2009 y ha publicado también Viento de fuego (2007) y Reapertura del sumario (2007) - que de alguna forma representan cada uno distintos registros poéticos - reunidos en el volumen Rastro (2013). Mantiene una antigua militancia marxista. Reside actualmente en el distrito de Wanchaq, Cusco.
Más info sobre el autor, poemas suyos y algunas reseñas sobre su producción poética
AQUÍ,
AQUÍ o
AQUÍ.
Rastro reúne los poemarios
Viento de fuego (2007),
Saga errante (2009) y
Reapertura del sumario (2007). Incluye CD.
LA CASA CON LIBROS
Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia (Granada)