[Gijón] Recital de Laura Casielles (viernes 13 de diciembre)



Encuentros Poéticos en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón (Asturias): recital de Laura Casielles.

Presenta: Sofía Castañón.

Centro de Cultura Antiguo Instituto (C/ Jovellanos, 21). Sala de conferencias.
Viernes 13 de diciembre a las 20.00 horas

Más info sobre el acto y la autora, y un poema, aquí.

[Valencia] Presentación de "De la poesía" de T. S. Norio (jueves 12 de diciembre)



Presentación de De la poesía, de T. S. Norio, en Valencia.

Una oportunidad para adentrarse en este libro, coeditado por Cambalache y Libros de la Herida, de la mano del autor, quien nos contará de su proceso de creación y de la aventura de conocimiento que resume esta obra cuidadosamente elaborada y presentada.

Invitará a lectura de De la poesía y acompañará al autor del libro el poeta Arturo Borra.

Más info sobre el libro y el autor en el blog de librería Primado.

Jueves, 12 de diciembre, a las 20 horas.
Librería Primado
Avda Primado Reig, 102.
Valencia

[Sevilla] Presentación del libro-disco "Su mal espanta" (miércoles 11 de diciembre)





El MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE a las 21 horas se presenta en Sevilla el libro-disco SU MAL ESPANTA, por la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante.

El acto tendrá lugar en la sala La Estación (calle Peral, 34), será la clausura del ciclo de reflexiones abiertas sobre poesía contemporánea Cercanías 2013 y contará con la introducción del crítico y editor Ignacio F. Garmendia.

Con prólogos de los poetas Isabel Escudero y Juan Carlos Mestre y editado por Libros de la Herida (inaugurando la colección Resonancias), este libro-disco recoge y amplifica la propuesta artística multidisciplinar SU MAL ESPANTA, espectáculo que se estrenó en 2011 y desde entonces ha sido llevado a numerosos escenarios de España y de otros países.

El equipo de SU MAL ESPANTA lo conforman los poetas José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez, autores de los textos del espectáculo e intérpretes en escena de los mismos, los músicos Daniel Mata y Enrique Mengual, componentes de Daniel Mata en el Callejón del Gato, y el artista plástico Patricio Hidalgo, que en las actuaciones dibuja ante los ojos del público y proyecta en pantalla sus creaciones instantáneas junto a videopoemas realizados para la ocasión.

El libro (108 páginas, encuadernación en tapa dura) incluye un cedé con 52 tracks: poemas recitados y canciones. Además incluye cuidadas ilustraciones y diseño de Patricio Hidalgo.

[Barcelona] Homenaje a Gonzalo Rojas (jueves 28 de noviembre)

[Valencia] Jesús Ge presenta "Esto no es vanguardia" (4 de diciembre)



4 de diciembre, Valencia, En La Nau, Jesús Ge presentará ESTO NO ES VANGUARDIA. Junto a Antonio Méndez Rubio y Pedro Verdejo.

[Getafe, Madrid] Encuentro con Rocío Cerón (Jueves 28 de noviembre)

Encuentro con la poeta de Ciudad de México Rocío Cerón en la Fundación Centro de Poesía José Hierro.

Jueves 28 de Noviembre
C/ José Hierro 7, 28905
Getafe, Madrid

Ciclo Encuentros
Auditorio del Centro, 19.00 h

Más info, aquí.

[Oviedo] Feria del Libro Cambalache (del 21 al 20 de noviembre)



Feria del libro 2013 Cambalache, en Oviedo.

Del 21 al 30 de noviembre en el local Cambalache.

jueves 21, lunes 25 y miércoles 27 de noviembre, de 19 a 21 horas de noviembre

Tentativa del cuento infinito. Taller de narrativa. Coordina: Héctor Gómez Navarro, del colectivo Hesperya. Plazo límite de inscripción: martes 19 de noviembre. Plazas limitadas. Matrícula: 6 euros.
En este taller trabajaremos sobre cómo contar nuestras historias. Veremos cómo hacer nuestro lenguaje lo más rico y expresivo que sea posible. Observaremos las distintas maneras de construir y presentar personajes. Pensaremos sobre la figura del narrador y la mirada a la realidad desde la que se alza la ficción narrativa. Y sobre todo, escribiremos.
[más info].

viernes 22 de noviembre

a las 19.30h. Mucho más que libros. Mesa redonda con la participación de proyectos sociales asturianos: La Manzorga Espaciu Cultural (Xixón), La Ponte Ecomuséu (Villanueva de Santo Adriano) y La Caracola, Iniciativas sociales (Corvera).
Los tres proyectos tienen en común la presencia de los libros en sus espacios, pero cada uno de ellos es, además, una muestra de las iniciativas de economía social que se están creando en Asturies en los últimos años.
a las 21.30h. Lectura de relatos en memoria de Gonzalo Romero Izarra, autor, entre otros, de libros como La escuela (h)echa pedazos y Palabras liberadas, impulsor de la revista Rescoldos y amigo y compañero desde su labor en la Asociación Candela. Recital de poesía y presentación del libro: Todos os tristes de mayo (Trabe, 2012). Presenta: Miguel Rodríguez Monteavaro (autor).

sábado 23 de noviembre

de 16 a 19h. Seminario: Feminismos negros. Con Mercedes Jabardo, coordinadora del libro Feminismos negros. Una antología (Traficantes de Sueños, 2012). El Seminario es abierto, pero es necesaria la inscripción previa. Plazo límite de inscripción: martes 19 de noviembre.
[A las personas inscritas se les propondrá la lectura previa de alguno de los capítulos del libro, a la venta en Cambalache y de descarga gratuita en www.traficantes.net] .
a las 20h. Presentación de la publicación periódica feminista La Madeja nº 4: Amores (Cambalache, 2013). Presentan: Celia García e Irene S. Choya (equipo de redacción).
No es fácil reflexionar sobre los vínculos que nos ligan a lxs otrxs, sobre relaciones que parecen tan naturales pero que de a poco vamos descubriendo que son también consecuencia de procesos históricos, políticos, sociales pero sobre todo personales: porque las relaciones amorosas no están ahí, dadas de una vez y para siempre, sino que actualizan de un modo singular la historia y las fuerzas de esos vínculos en nuestros cuerpos. Este número es entonces una apuesta: se trata de pensar, dejar, soltar, crecer, re-inventar, imaginar, confiar, sentir, compartir la creencia y la vivencia de los diversos modos en que amamos. Porque los amores nos con-mueven, nos movilizan siempre junto a otrxs.

jueves 28 de noviembre

a las 19.30h Presentación del libro Anarquismo social o anarquismo personal, de Murray Bookchin (Virus, 2012). Con Juantxo Estebaranz (cofundador de Likiniano Elkartea, editor de Muturreko Burutazioak y autor del prólogo del libro).
a las 21.30h. Teatro. Escenas de la próxima obra del Grupo de Teatro Cambalache: Oxíg€no.


sábado 30 de noviembre
a las 11.30h. Cuentacuentos y taller de títeres de mano. Con Ana Laura Barros.
Disfrutaremos de un divertido cuentacuentos y, después, haremos títeres con los personajes que protagonizan los cuentos.
a las 18h. Presentación de las editoriales Artefakte y Hoja de Lata.
Artefakte es un entramado de complicidades pensado para provocar esos pequeños cataclismos del pensamiento. Nos interesa el libro más allá de sus límites convencionales, como un bien común que genera riqueza. Publicamos todo tipo de útiles (libros, videos, blogs…) que contribuyan a subvertir la gramática cultural de nuestro tiempo. Mucho más que libros: artefaktes.
Hoja de Lata nace haciendo de la necesidad virtud. Con vocación de sello independiente, nos proponemos ofrecer lecturas sugerentes para estos tiempos inciertos agrupadas en dos colecciones: Sensibles a las Letras, dedicada a la narrativa de calidad que pueda descubrir nuevos autores al público lector en castellano, y Mecanoclastia, consagrada al ensayo entendido como herramienta de conocimiento práctico.
a las 20h. Presentación del libro Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la transición (Virus, 2013). Con César Lorenzo Rubio (autor).
a las 22h. Concierto de clausura con Lorenzo Pistacchi.

Más info aquí.

La germana, l’estrangera

Un programa dedicado a la poesía escrita por mujeres en "Radio Bala":

LA GERMANA, L’ESTRANGERA

Aquest primer programa està dedicat a poesia escrita per dones. Reflexionem sobre què és la poesia i el per què d’escollir una poesia crítica escrita per dones.

Poetes: Maria Merçé Marçal, Audre Lorde, Susana Reisz, Montserrat Abelló, Nudos de Jengibre, Susana Thénon, Maya Angelou, Beatriz Viol, Laura Casielles, Patricia Karina Vergara Sánchez, Elisa Kidane.

Música: Mirna Vilasis, Lila Down, Ursula Rucker, Cesarea Évora, Jussara Silveira, Marlena Shawn.

Puede escucharse el programa aquí.

[La Zubia, Granada] Nieves Muriel presenta "La pequeña llama" (sábado 16 de noviembre)

Sábado 16 de noviembre a partir de las 20:30 horas.

Presentación de La pequeña llama, de Nieves Muriel.

La pequeña llama fue el libro ganador del IV Premio Internacional de Poesía José Verón Gormaz, publicado recientemente por el Instituto de Estudios Bilbilitanos (Calatayud, 2013).

La presentación estará a cargo de Vanessa Ravira y contará con la presencia de la autora, quien compartirá con el público asistente algunos de los poemas del libro.

Entrada libre. Aforo limitado.

La Casa Con Libros (Alojamiento Rural & BIBLIOTEQA)
Calle Real, 19 (enfrentico la iglesia)
+info sobre las actividades culturales en La Casa Con Libros: www.lazaguia.org

"Mañana sin amo", de Juako Escaso. Nuevo libro en la Biblioteca del MLRS

Tenéis un nuevo libro de poesía en la Biblioteca del MLRS:

Mañana sin amo (2013), de Juako Escaso.

También podéis acceder a él pinchando directamente aquí.

Extrañezas de la partida, por Arturo Borra

"Extrañezas de la partida", por Arturo Borra, en la revista Kokoro.

[Madrid] Sáb 16: Recital de Alberto García-Teresa



Recital de presentación

Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013)



Alberto García-Teresa

acompañado de la guitarra de

Alberto Sesmero



sábado 16 de noviembre
19:30 h.



La Marabunta: Libros & Café
c/ Torrecilla del Leal, 32


versos – música – objetos poéticos



* * *


TANTOS construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves.


* * *


ALBERTO GARCÍA-TERESA
(Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, ampliada y revisada, ha dado lugar a Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal, El Viejo Topo, Viento Sur, cnt, Gigamesh, Prótesis, Culturamas, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros.
Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010), Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012) y Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). También ha publicado el libro de microrrelatos Esa dulce sonrisa que te dejan los gusanos (Amargord, 2013). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio.

Recital X Aniversario Asocación Vecinal PAU de Vallecas



RECITAL DE POESÍA

Semana de celebración del X aniversario
Asociación Vecinal PAU de Vallecas


Jorge RIECHMANN
Guadalupe GRANDE
Laura CASIELLES
Ángel GUINDA
Gsús BONILLA


viernes 15 nov
20 horas



c/ Baños de Valdearados, 15
metro: La Gavia

[Zaragoza] Presentación de "Fracasar mejor" (lunes 4 de noviembre)



Presentación de "Fracasar mejor" en Zaragoza, lunes 4 de noviembre, por su autor: Jorge Riechmann.

Lugar: Librería/ centro social La Pantera Rossa, S. Vicente de Paúl, Zaragoza.

Horario: 19:00h.

Más info, acá.

[Barcelona] Sesión de poesía negativa (10 de noviembre)



Barcelona Dia 10 de Nov en Heliogábal
a las 21 horas

Dedicada a Agustín García Calvo y Chicho Sánchez Ferlosio.

SÓLO DE LO NEGADO...

Sesión de Poesía Negativa

Preu: 5€

Cançons, versos i textos d'Agustín García Calvo, Isabel Escudero, Rafael Sánchez Ferlosio, Chicho Sánchez Ferlosio, Georges Brassens, Blai Bonet, Andreu Vidal, Miguel Hernández, Guillermo Trujillano, Félix Pérez-Hita... I també alguna cosa de la Tertulia del Ateneo de Madrid.

Amb la participació d'Isabel Escudero, Guillermo Trujillano, Rubén Ramos, Ricardo i Félix Pérez-Hita i Joana Maria Abrines, entre d'altres.

[Madrid] Voces del Extremo (31 de octubre, 1 y 2 de noviembre)



Voces del Extremo en Madrid.

Mesa redonda, recitales, actuaciones: http://vocesdelextremo2013madrid.blogspot.com.es/

Un poema de Andrés Eloy Blanco

CANTO DE LOS HIJOS EN MARCHA

Madre, si me matan,
que no venga el hombre de las sillas negras;
que no vengan todos a pasar la noche
rumiando pesares, mientras tú me lloras;
que no esté la sala con los cuatro cirios
y yo en una urna, mirando hacia arriba;
que no estén las mesas llenas de remedios,
que no esté el pañuelo cubriéndome el rostro,
que no venga el mozo con la tarjetera,
ni cuelguen las flores de los candelabros
ni estén mis hermanas llorando en la sala,
ni estés tú sentada, con tu ropa nueva.
Madre, si me matan,
que no venga el hombre de las sillas negras.

Lléname la casa de hombres y mujeres
que cuenten el último amor de su vida;
que ardan en la sala flores impetuosas,
que en dos grandes copas quemen melaleuca,
que toquen violines el sueño de Schuman;
los frascos rebosen de vino y perfumes;
que me miren todos, que se digan todos
que tengo una cara de soldado muerto.

Lléname la casa
de flores regaladas, como en una selva.
Déjame en tu cuarto, cerca de tu cama;
con mis cuatro hermanas, hagamos consejo;
tenme de la mano, tenme de los labios,
como aquella noche de mi padre muerto,
y al cabo, dormidos iremos quedando,
uno con su muerte y otro con su sueño.

Madre, si me matan,
que no venga el coche para los entierros,
con sus dos caballos gordos y pesados,
como de levita, como del Gobierno.

Que si traen caballos, traigan dos potrillos
finos de cabeza, delgados de remos,
que vayan saltando con claros relinchos,
como si apostaran cuál llega primero.
Que parezca, madre,
que voy a salirme de la caja negra
y a saltar al lomo del mejor caballo
y a volver al fuego.
Madre, si me matan,
que no venga el coche para los entierros.

Madres, si me matan,
y muero en los bosques o en mitad del llano,
pide a los soldados que te den tu muerto;
que los labradores y las labradoras
y tú y mis hermanas, derramando flores,
hasta un pueblo manso se lleven mi cuerpo;
que con unos juncos hagan angarillas,
que pongan mastranto y hojas y cayenas
y que así me lleven hasta un cementerio
con cerca de alambres y enredaderas.
Y cuando pasen los años
tráeme a mi pedazo, junto al padre muerto
y allí, que me pongan donde a ti te pongan,
en tu misma fosa y a tu lado izquierdo.
Madre, si me matan,
pide a los soldados que te den tu muerto.

Madre, si me matan, no me entierres todo,
de la herida abierta sácame una gota,
de la honda melena sácame una trenza;
cuando tengas frío, quémate en mi brasa;
cuando no respires, suelta mi tormenta.
Madre, si me matan, no me entierres todo.

Madre, si me matan,
ábreme la herida, ciérrame los ojos
y tráeme un pobre hombre de algún pobre pueblo
y esa pobre mano por la que me matan,
pónmela en la herida por la que me muero.

Llora en un pañuelo que no tenga encajes;
ponme tu pañuelo
bajo la cabeza, triste todavía
por las despedida del último sueño,
bajo la cabeza como casa sola,
densa de un perfume de inquilino muerto.

Si vienen mujeres, diles, sin sollozos:
-¡Si hablara, qué lindas cosas te diría!
Ábreme la herida, ciérrame los ojos...

Y una palabra: JUSTICIA
escriban sobre la tumba
Y un domingo, con sol afuera,
vengan la Madre y las Hermanas
y sonrían a la hermosa tumba
con nardos, violetas y helechos de agua
y hombres y mujeres del pueblo cercano
que digan mi nombre como de su casa
y alcen a los cielos cantos de victoria,
Madre, si me matan.

(Mayo de 1929)

Un poema de Andrés Eloy Blanco.

[Madrid] Festival POEMAD (sábado 26 de octubre)



Juan Perro clausurará la tercera edición del Festival de Poesía PoeMad que contará este año con la presencia de la autora uruguaya Ida Vitale.

Menchu Gutiérrez, Blanca Andreu, Ernesto Pérez Zúñiga, Almudena Guzmán, Cristina Falcón Maldonado, Laura Giordani, Joaquín Pérez Azaústre, Julieta Valero, Julio Espinosa, Javier Vela, Luis Arturo Guichard, Milena Rodríguez Gutiérrez y Mariano Peyrou son algunos de los autores que participarán en las actividades poéticas que se desarrollarán a lo largo de todo el día en Casa de América.

PoeMad. Festival de Poesía de Madrid se celebra en Casa de América el sábado, 26 de octubre, y estará presentado por la actriz Eliana Sánchez.

Más info aquí.

Película sobre Alejandra Pizarnik



Desde el 25 de septiembre, al cumplirse 41 años de la muerte de Alejandra Pizarnik, se puede ver y descargar libremente desde internet el film sobre su vida y su obra. Alejandra, dirigido y producido por Virna Molina y Ernesto Ardito, es la versión cinematográfica de la serie realizada por los mismos autores para canal Encuentro en 2011. Estará disponible en SD, HD, en español o con subtítulos en inglés.

Más info, aquí.

Poesía a Pie de Calle, 36 y 37

Los dos últimos poemas-cartel de la serie POESÍA A PIE DE CALLE, los números 36 (septiembre) y 37 (octubre).





La colección Poesía a pie de calle es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la Asociación cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros y con la colaboración de librería La Casquería de Madrid, librería Bakakai de Granada, La Fuga librerías de Sevilla, el colectivo asturiano Cambalache, la editorial Libros de la Herida y el colectivo de agitación cultural La Palabra Itinerante.

Desde el convencimiento de la necesidad de sacar la poesía a los espacios públicos (calles, plazas, parques) de nuestros pueblos y ciudades y conscientes de las posibilidades comunicativas y de trasformación social que ofrece la cartelería no comercial, la iniciativa consiste en la edición (tras una meticulosa selección y la edición textual correspondiente) de unos cuidados y exclusivos carteles de gran formato (44x64 cm.) que recogen poemas representativos de distintos autores y épocas de la literatura universal, carteles con un poema nuevo cada mes y que, una vez impresos, se reparten gratuitamente y se colocan en espacios públicos singulares.

La andadura de Poesía a Pie De calle arrancó en octubre de 2010 con un poema de Miguel Hernández, de quien se celebraba ese año el centenario de su nacimiento, y acaba de salir el último hasta la fecha (número 37).

La colección completa hasta la fecha, acá.

[Valencia] Zhivka Baltadzhieva y Arturo Borra (Jueves 3 de Octubre)





Cita en Valencia, en la librería Primado, con dos poetas: Zhivka Baltadzhieva y Arturo Borra, que presentarán sus poemarios Fuga a lo real y Para trazar lo (im)posible, editados por Amargord.

Jueves 3 de Octubre a las 20 horas.
Más, aquí.

Extracomunitarios. Nueve poetas latinoamericanos en España.



EXTRACOMUNITARIOS
Nueve poetas latinoamericanos en España
Benito del Pliego (Editor)

La presencia en España de poetas de origen latinoamericano tiene un interés extraordinario porque reintroduce en el debate la pregunta sobre el lugar de la poesía en nuestras sociedades. Si como dice Slavoj Zizek "la tolerancia respecto a los diferentes disminuye cuando el próximo se aproxima", tal vez el único acercamiento viable a su extranjería sea practicar lecturas que en lugar de segregarla la conviertan en paradigma de nuestra crítica. Extracomunitarios ensaya esta respuesta y ofrece una muestra significativa de nueve de los autores por los que merece la pena intentarlo: José Viñals, Isel Rivero, Ana Becciú, Mario Merlino, Yulino Dávila, Magdalena Chocano, Mario Campaña, Andrés Fisher y Julio Espinosa.

Edita Fondo de Cultura Económica.

Más info sobre el libro aquí.

Una conversación con David Eloy Rodríguez

Antonio Jiménez Paz conversa con David Eloy Rodríguez en esta entrevista en Revista de Letras.

[Alcalá] Vie-20: Recital de Gsús Bonilla, Ana Pérez Cañamares y Alberto García-Teresa



RECITAL DE POESÍA

VIERNES 20
20:30 H.


GSÚS BONILLA
presentando aMoremarchine

ANA PÉREZ CAÑAMARES
presentando Entre paréntesis

ALBERTO GARCÍA-TERESA
presentando Abrazando vértebras


LIBRERÍA DIÓGENES
C/ Ramón y Cajal, 1 (esq. c/ Mayor)

ALCALÁ DE HENARES


GSÚS BONILLA (Don Benito, Badajoz 1971) ha publicado los poemarios El Forro (2007), Ovejas esquiladas, que temblaban de frío (Bartleby, 2010), Menú del día…A día (Baile del Sol, 2011); mi Padre, el rey (La Baragaña, 2012) y aMoremachine (Ed.Escalera, 2013). Sus poemas están recogidos en la antología El tejedor en:… Madrid (L.U.P.I, 2010) y en libros colectivos como Bukowski Club (Escalera, 2008), Heterogéneos (Escalera, 2011), Puta poesía (Luces de Gálibo, 2011), Viscerales (Ed. del Viento, 2011), Poemash (Vinalia Trippers, 2010, 11, 13) o Negra Flama (CNT-Jaén, 2013). Es coordinador del libro colectivo Al otro lado del espejo [Narrando Contracorriente] (Escalera, 2011). En 2013, se implica con la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker en el proyecto Disociados [Antilogía.


ANA PÉREZ CAÑAMARES (1968) ha publicado el libro de relatos En días idénticos a nubes y los poemarios La alambrada de mi boca y Alfabeto de cicatrices, en la editorial Baile del Sol, y Entre paréntesis (La Baragaña). Sus relatos y poemas aparecen en antologías como Por favor sea breve (Páginas de Espuma), Resaca/Hank Over (Mondadori), Bukowski Club Jam Session de Poesía 06-08 (Ed. Escalera), 23 Pandoras (Baile del Sol) o La manera de recogerse el pelo (Bartleby), entre otras muchas. Ha sido la ganadora de la quinta edición del Premio Blas de Otero, en 2012. Es administradora del blog El alma disponible.


ALBERTO GARCÍA-TERESA (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, ampliada, se ha publicado como Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010), Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012) y Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). También del libro de microrrelatos Esa dulce sonrisa que te dejan los gusanos (Amargord, 2013). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al macedonio y al rumano.


*

LA LLAMADA: evoco a mis antepasados
maestros en el arte de la tanatopraxia;
a mis ancestros, que despellejaban cabras,
borregos, y, de vez en cuando, un buey;
que desollaban conejos y liebres,
socarraban cerdos, y, casi siempre,
en agua hirviendo, gallinas moribundas,
eran desplumadas. añoro,
todo un sinfín de habilidades
que me impresionaban de niño,
hoy, que no soporto la belleza
de los telediarios.

(Gsús Bonilla)


*

Hay un lugar entre la impotencia
y el heroísmo.

Entre el pozo y la cera derretida
por la cercanía del sol.

Entre el desengaño y la otra mejilla.

Hay un lugar. Cada día lo bautizo
con mi nombre.

(Ana Pérez Cañamares)


*

Tantos construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves.

(Alberto García-Teresa)

Revista Transtierros

Una excelente revista de poesía: Transtierros (Discursos, escrituras y transtextos).

Antología de poesía política de México

El poeta y traductor César Abraham Navarrete (D.F., 1981) presenta una antología de la poesía política en México: aquí.

Tomado de Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura.

Un poema de Manuel Scorza

EPÍSTOLA DE LOS POETAS QUE VENDRÁN

Tal vez mañana los poetas pregunten
por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
tal vez mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas
por donde venía la ardiente cólera.

Yo respondo:
por todas partes oíamos el llanto,
por todas partes nos sitiaba un muro de olas negras.
¿Iba a ser la Poesía
una solitaria columna de rocío?
Tenía que ser un relámpago perpetuo.

Mientras alguien padezca,
la rosa no podrá ser bella;
mientras alguien mire el pan con envidia,
el trigo no podrá dormir;
mientras llueva sobre el pecho de los mendigos,
mi corazón no sonreirá.

Matad la tristeza, poetas.
Matemos a la tristeza con un palo.
No digáis el romance de los lirios.
Hay cosas más altas
que llorar amores perdidos:
el rumor de un pueblo que despierta
¡es más bello que el rocío!
El metal resplandeciente de su cólera
¡es más bello que la espuma!
Un Hombre Libre
¡es más puro que el diamante!

El poeta libertará el fuego
de su cárcel de ceniza.
El poeta encenderá la hoguera
donde se queme este mundo sombrío.


Un poema de Manuel Scorza, de su libro Las imprecaciones (1955)

Fragmento de un poema de Adonis

Encontraron personas metidas en sacos:
una sin cabeza
otra sin manos ni lengua
la tercera estrangulada
Y las demás irreconocibles, anónimas.
– ¿Te has vuelto loco? Te ruego
que no escribas acerca de estas cosas.


Fragmento del poema «Desierto, I», que forma parte de Libro del asedio, una obra que el poeta y ensayista sirio-libanés Adonis publicó en 1985. La traducción es de Federico Arbós. Más fragmentos de este poema aquí.

"La regularidad de la excepción: siete poemarios recientes", por Arturo Borra

La regularidad de la excepción: siete poemarios recientes, un artículo de Arturo Borra en Kaos en la Red.

Arturo Borra presenta siete poemarios recientes: La ciudad o la palabra pájaro de Mar Benegas (Huerga&Fierro, España, 2013), Porción del enemigo de Enrique Falcón (Calambur, Madrid, 2013), Esto no es vanguardia de Jesús Ge (Coherencia, Marbella, 2013), Noche sin clausura de Laura Giordani (Amargord, Madrid, 2012), Trazas del calígrafo zurdo de Víktor Gómez (Varasek, Madrid, 2013), Ultimátum de Antonio Méndez Rubio (Espacio Hudson, Argentina, 2012) y La pobre prosa humana de Pedro Montealegre (Amargord, Madrid, 2012).

Un poema de Fadwa Tuqan

EL DILUVIO Y EL ÁRBOL

El día en que el diabólico ciclón se propagó tiránico.
El día en que costas salvajes arrojaron
el oscuro diluvio
contra la tierra buena y verde,
gritaron (y a través de los aires, sus “albricias”
resonaron por todas las agencias):
Ha caído el árbol.
El poderoso tronco está aplastado.
Ya, ni un asomo de vida para el árbol
dejó la tempestad.
* * *
El árbol ha caído...
¡Perdón, rojos arroyos!
¡Perdón, raíces regadas
con el vino que sangran los cadáveres!
¡Perdón, raíces árabes,
hundidas como rocas en la entraña,
y que cada vez más os entrañáis!
* * *
El árbol se alzará.
El árbol se alzará, y sus ramas,
al sol, irán creciendo;
en risas verdeciendo, y en hojas,
cara al sol.
Y el pájaro vendrá,
no tiene más remedio que venir.
El pájaro vendrá.
El pájaro vendrá.

Un poema de Fadwa Tuqan.
Traducción del del árabe: Pedro Martínez Montávez y Mahmuh Sobh.

Aquí el enlace a 41 páginas de excelente formato pdf en la Biblioteca virtual Omegalfa.

"Sólo de lo negado", poemas y canciones de Agustín García Calvo



Sólo de lo negado, antología poética de Agustín García Calvo, nace del abrazo ultramarino de Editorial Lucina (Zamora, España) y An.alfa.beta (Monterrey, México).

Más aquí.

"Fracasar mejor", de Jorge Riechmann (Olifante, 2013)



Aquí Daniel Bellón comenta en su blog Fracasar mejor, de Jorge Riechmann, editado en Olifante con el subtítulo: "fragmentos, interrogantes, notas, protopoemas y reflexiones".

Aquí textos que se publicaron como adelanto de este libro en la revista La Otra.

[Rota, Cádiz] X Noche de Literatura en la Calle (jueves 22 de agosto)



La X Noche de Literatura en la Calle tendrá lugar en Rota (Cádiz) el próximo 22 de agosto, jueves, a las 21 horas en la Plaza de la Merced.

Intervendrán: Ángel García López, Pablo Gutiérrez, Prudente Arjona, Miguel Ángel García Argüez, Manuel Ruiz Torres, Carmen Camacho, José María Gómez Valero, David Franco Monthiel, Josefa Parra, Keti Castillo, Carmen Moreno, David Eloy Rodríguez, Manuel Fernando Macías y Daniel Mata.

El cartel es de Tosar Granados.

Revista POEMAD y Carlos Edmundo de Ory



El número 4 de la revista POEMAD está dedicado monográficamente al poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory.

Ernesto García López escribe sobre "De la poesía" de T. S. Norio

Aquí Ernesto García López escribe sobre "De la poesía" de T. S. Norio (Libros de la Herida / Cambalache, 2013).

Poemas de Isabel Escudero

Aquí una selección de poemas de Isabel Escudero.

Poesía solidaria del mundo

Poesía solidaria del mundo.

Blog de Poesía solidaria editado por Fernando Sabido Sánchez y Ana Muela Sopeña.

Número 35 de la colección Poesía a Pie de Calle: Pablo Neruda


POESÍA A PIE DE CALLE es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la Asociación Cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros, Hotel-Biblioteca-Centro Social y con la colaboración de La Palabra Itinerante, Libros de la Herida, La Casquería, Cambalache libros, La Fuga librerias, Biblioteca social Hnos Quero, Radio Almaina 107.1 FM y Librería Bakakai.

La colección completa hasta la fecha aquí.

Cuatro poemas de "Para trazar lo (im)posible", de Arturo Borra




Quién iba a saber que el ruido de las cavadoras
no dejaría escuchar el aullido.

Quién podía saberlo –ahora que talaron el monte.

Aúllan lobas hambrientas
mientras amamantan a sus crías
dulces aún.

Quién podría no aullar
cuando no queda más que paisaje desolado
/ esta rabia ronca/ el asco que empuja
hacia arriba
queriendo escapar
a alguna parte
que no sea el fin de la tierra.

Hambre de loba escuálida
que llora/ aúlla entre espinos talados
lamiendo su herida.


****


A la orilla vulnerada
se acerca lo que sólo
puede sobrevivir ahí/ en la memoria
de su herida.

Lo que vive a contracorriente
para desafiar
el murmullo del agua.


****


¿quién sopla
para forjar otros
continentes? ¿qué espejos
sangran con lo entrevisto –figuras en fuga viento
raspando la superficie árida?

no hay dónde mirarse: sólo
la añoranza
excava una salida
imposible


****


¿Qué quedará después del vendaval?

Sin nombres todavía. Sin más que lugar vacío; recipiente solícito al exilio de la noche.

El viento erosiona las piedras. Se agitan aquellas ventanas condenadas a la clausura. Todo sopla aunque no sepamos qué permanecerá. Y si nada persiste, entregarse al fragor del aire. Vivir sin paraje que abrigue del invierno.

Tampoco cuenta dónde: la partida es incontable. Y no se llega.

Será partir todos los tiempos, desafiar la posibilidad vedada de partir. Desamarrarnos.

Sin darnos cuenta, nos pusimos a hablar del sabotaje. Y no hallamos alojo más que en el viento.

Para trazar lo (im)posible.



Cuatro poemas de Para trazar lo (im)posible de Arturo Borra (ediciones Amargord, colección Once, 2013).

Un poema de Daniel Rabanaque

IMAGINA

Imagina que recorres lentamente esa playa que tú sabes
Imagina la puerta hecha nube, dovela a dovela
que lleva a ti mism@ y ahora ábrela
Imagínate que juegas concentrad@
como nunca de la infancia hasta esta hora
has vuelto a hacer
Imagina que cae más noche de la que nunca has visto
Imagina que en tu pecho sale el sol

Imagina que eres mirlo, cierva, víbora, león
Imagina que cabalgas este pájaro de fuego
o que brota un hilo de oro entre tus dedos
Imagínate los dioses olvidados que se postran a tus pies
Imagina los secretos desvelados
Imagina tus dones bendecidos
Imagina tus males archivados
Imagina que el amor es sólo amor, es simple amor
sin todo lo que suele rebozarlo

Imagina que te llueve el cielo entero y no te mojas
Imagina el manantial de donde brota
todo el rojo de los labios del deseo
Imagina a la mente borrando las fronteras que no tiene
a la muerte
tendiendo una mano de rosas blancas
un racimo de uvas
una hogaza de pan
Imagínate imágenes sin convocarlas
Imagina que imaginas sin pensar


Un poema de Daniel Rabanaque, tomado de aquí, en su blog http://aquariablog.wordpress.com/

Biblioteca virtual Omegalfa

Biblioteca virtual Omegalfa.

En su sección de literatura hay una interesante muestra de Cuadernos de Poesía Crítica.

[Moguer, Huelva] Voces del Extremo 2013: Poesía y espiritualidad (del 24 al 27 de julio)



voces del extremo
poesía y espiritualidad
del 24 al 27 de julio de 2013
moguer

Toda la programación aquí.

[Soria] Expoesía 2013 Poesía a la intemperie (del 16 al 20 de julio)



EXPOESÍA 2013 POESÍA A LA INTEMPERIE.

En Soria del 16 al 20 de julio: recitales, conciertos, talleres creativos, teatro, conferencias, presentaciones de libros, poesía en la calle...

Aquí el programa.

Un poema de José Emilio Pacheco

INDESEABLE

No me deja pasar el guardia.
He traspasado el límite de edad.
Provengo de un país que ya no existe.
Mis papeles no están en orden.
Me falta un sello.
Necesito otra firma.
No hablo el idioma.
No tengo cuenta en el banco.
Reprobé el examen de admisión.
Cancelaron mi puesto en la gran fábrica.
Me desemplearon hoy y para siempre.
Carezco por completo de influencias.
Llevo aquí en este mundo largo tiempo.
Y nuestros amos dicen que ya es hora
de callarme y hundirme en la basura.

Un poema de José Emilio Pacheco.

Entrevista a Juan Gelman y poemas

Una entrevista a Juan Gelman en Miradas al Sur: “Vivir con miedo a la muerte es morir antes de tiempo”, por Miguel Russo, y un anticipo de su nuevo libro de poemas.

Aquí la entrevista.

Aquí Miradas al Sur.

Nuevo número de la revista de poesía Nayagua: Nayagua 19



Nuevo número de la revista de poesía Nayagua, editada por el Centro de Poesía José Hierro.

Incluye un dossier especial sobre poesía contemporánea de Eslovaquia, y colaboran: Graciela Baquero / Piedad Bonnet / Gabriel Chávez Casazola / Emilio J. Lafferranderie / Jorge Frisancho / Laura Giordani / José Luis Parra / Ildefonso Rodríguez / Miren Agur Meabe / Monica Rinck / Ibon Zubiaur / Alejandro Hermida de Blas / Peter Milčák / Eva Luka / Nóra Ružičková / Ján Gavura / Peter Bilý / Pavol Garan / Martha Asunción Alonso / Verónica B / Paco Gómez / Federico Oliver / Amparo Pérez Arróspide / Ignacio Uranga / Esther Ramón / Tomaž Šalamun / Pilar Martín Gila / Alberto García Teresa / Elena Medel / Eugenio Torijano / David Eloy Rodríguez / Lupe Grande / Alfredo Gavín Agustí / Juan Ramón Trotter / Juan Soros / José María Castrillón / Erea Fernández Folgueiras / Juan Carlos Suñén / María Salgado / José Luis García Herrera / Antonio Rivero Taravillo / Andrés Catalán / Patricia Gonzalo de Jesús / Ana Gorría / Antonio Ortega / Luz Pichel / Ángela Segovia / Uxue Juárez / Alejandro Luque / Luis Luna / Chus Arellano / Manuel Neila / José Ángel Barrueco / Xavier Oquendo Troncoso / Javier Lostalé / Andrés Catalán / Ernesto Suárez / Mónica Francés / Manuel Haro / Sandro Maciá / Elías Moro Cuéllar / Eladio Orta / Alejandro Belonne Devereux / Pablo del Barco

Aquí todos los datos de esta Nayagua 19, y aquí el número para leer y descargar.

El Pressentiment, números 23 y 24

El Pressentiment es el arma con la que Espai en Blanc quiere intervenir en el actual combate del pensamiento. Aquí sus últimos dos números, 23 y 24:




[Madrid] Fiesta poética por la sanidad pública (sábado 13 de julio)



Organiza: Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

Selección de poemas de Juan Carlos Mestre

Selección de poemas de Juan Carlos Mestre, en la revista Círculo de poesía.
Aquí.

[Almenara, Valladolid] Isabel Escudero en Poesías Paralelas (viernes 5 de julio)

Al comienzo del verano se hace anualmente en las Villas romanas de Almenara, en Olmedo: POESÍAS PARALELAS, unos encuentros ya clásicos de recitados conjuntos de versos de algunos poetas muertos (antiguos) confrontados con algún poeta de ahora. En esta edición se celebra el décimo aniversario del Museo de la Villa Romana.

Isabel Escudero recitará sus versos y de poetas antiguos seleccionados, en concreto ella ha elegido a Safó y Catulo.

Se usarán las traducciones de Agustín García Calvo de Poesía Antigua. De Homero a Horacio. (Editorial Lucina, 1987 y 1992). Y también algunas muestras de las recitaciones de AGC en latín y griego (grabadas en los Estudios de la UNED en 1987) y editadas en Lucina.

El hilo temático y rítmico: Juegos de amor y de lengua.

Quesia Bernabé y Virginia participarán con canciones y músicas.

Viernes 5 de julio de 2013. 22:00 horas. Casa Romana
Museo de las Villas Romanas de Almenara- Puras

Buscar entradas

Atención: Aquí solo se pueden encontrar entradas de este blog. Para buscar dentro de nuestra página pulsa aquí


Anterior / Siguiente

» Next archive
« Previous archive

Entradas por meses

01 Feb - 28 Feb 2006
01 Mar - 31 Mar 2006
01 Abr - 30 Abr 2006
01 May - 31 May 2006
01 Jun - 30 Jun 2006
01 Jul - 31 Jul 2006
01 Ago - 31 Ago 2006
01 Sep - 30 Sep 2006
01 Oct - 31 Oct 2006
01 Nov - 30 Nov 2006
01 Dic - 31 Dic 2006
01 Ene - 31 Ene 2007
01 Feb - 28 Feb 2007
01 Mar - 31 Mar 2007
01 Abr - 30 Abr 2007
01 May - 31 May 2007
01 Jun - 30 Jun 2007
01 Jul - 31 Jul 2007
01 Ago - 31 Ago 2007
01 Sep - 30 Sep 2007
01 Oct - 31 Oct 2007
01 Nov - 30 Nov 2007
01 Dic - 31 Dic 2007
01 Ene - 31 Ene 2008
01 Feb - 28 Feb 2008
01 Mar - 31 Mar 2008
01 Abr - 30 Abr 2008
01 May - 31 May 2008
01 Jun - 30 Jun 2008
01 Jul - 31 Jul 2008
01 Ago - 31 Ago 2008
01 Sep - 30 Sep 2008
01 Oct - 31 Oct 2008
01 Nov - 30 Nov 2008
01 Dic - 31 Dic 2008
01 Ene - 31 Ene 2009
01 Feb - 28 Feb 2009
01 Mar - 31 Mar 2009
01 Abr - 30 Abr 2009
01 May - 31 May 2009
01 Jun - 30 Jun 2009
01 Jul - 31 Jul 2009
01 Ago - 31 Ago 2009
01 Sep - 30 Sep 2009
01 Oct - 31 Oct 2009
01 Nov - 30 Nov 2009
01 Dic - 31 Dic 2009
01 Ene - 31 Ene 2010
01 Feb - 28 Feb 2010
01 Mar - 31 Mar 2010
01 Abr - 30 Abr 2010
01 May - 31 May 2010
01 Jun - 30 Jun 2010
01 Jul - 31 Jul 2010
01 Ago - 31 Ago 2010
01 Sep - 30 Sep 2010
01 Oct - 31 Oct 2010
01 Nov - 30 Nov 2010
01 Dic - 31 Dic 2010
01 Ene - 31 Ene 2011
01 Feb - 28 Feb 2011
01 Mar - 31 Mar 2011
01 Abr - 30 Abr 2011
01 May - 31 May 2011
01 Jun - 30 Jun 2011
01 Jul - 31 Jul 2011
01 Ago - 31 Ago 2011
01 Sep - 30 Sep 2011
01 Oct - 31 Oct 2011
01 Nov - 30 Nov 2011
01 Dic - 31 Dic 2011
01 Ene - 31 Ene 2012
01 Feb - 28 Feb 2012
01 Mar - 31 Mar 2012
01 Abr - 30 Abr 2012
01 May - 31 May 2012
01 Jun - 30 Jun 2012
01 Jul - 31 Jul 2012
01 Ago - 31 Ago 2012
01 Sep - 30 Sep 2012
01 Oct - 31 Oct 2012
01 Nov - 30 Nov 2012
01 Dic - 31 Dic 2012
01 Ene - 31 Ene 2013
01 Feb - 28 Feb 2013
01 Mar - 31 Mar 2013
01 Abr - 30 Abr 2013
01 May - 31 May 2013
01 Jun - 30 Jun 2013
01 Jul - 31 Jul 2013
01 Ago - 31 Ago 2013
01 Sep - 30 Sep 2013
01 Oct - 31 Oct 2013
01 Nov - 30 Nov 2013
01 Dic - 31 Dic 2013
01 Ene - 31 Ene 2014
01 Abr - 30 Abr 2014
01 May - 31 May 2014
01 Jun - 30 Jun 2014
01 Jul - 31 Jul 2014
01 Sep - 30 Sep 2014
01 Oct - 31 Oct 2014

Entradas por categorías