[Madrid] Voces del Extremo (31 de octubre, 1 y 2 de noviembre)
Voces del Extremo en Madrid.
Mesa redonda, recitales, actuaciones:
http://vocesdelextremo2013madrid.blogspot.com.es/
[Sevilla] Jorge Riechmann presenta "Fracasar mejor" (lunes 28 de octubre)
Presentación del libro "Fracasar mejor" (Olifante, 2013) de Jorge Riechmann en
La Fuga librerías, Sevilla, lunes 28 de octubre, 21 horas.
Invitará a la lectura del libro: Pedro del Pozo.
Con la presencia del autor.
Dentro de la programación del ciclo de encuentros y recitales
CERCANÍAS 2013.
Más sobre el acto
aquí.
[Sevilla] Presentación de "Canto e demolizione", antología bilingüe (viernes 25 de octubre)
Más info:
aquí.
[Sevilla] Ciclo de encuentros y recitales Cercanías 2013 (de octubre a diciembre de 2013)
Ciclo de encuentros y recitales CERCANÍAS 2013.
Tercera edición de esta cita centrada en ofrecer reflexiones y muestras de poesía contemporánea y acercar autores y autoras interesantes y actuales a diferentes espacios de la ciudad.
En Sevilla, de octubre a diciembre de 2013.
Organiza
La Fuga librerías. Más info sobre el ciclo,
aquí.
[Madrid] Festival POEMAD (sábado 26 de octubre)
Juan Perro clausurará la tercera edición del Festival de Poesía PoeMad que contará este año con la presencia de la autora uruguaya Ida Vitale.
Menchu Gutiérrez, Blanca Andreu, Ernesto Pérez Zúñiga, Almudena Guzmán, Cristina Falcón Maldonado, Laura Giordani, Joaquín Pérez Azaústre, Julieta Valero, Julio Espinosa, Javier Vela, Luis Arturo Guichard, Milena Rodríguez Gutiérrez y Mariano Peyrou son algunos de los autores que participarán en las actividades poéticas que se desarrollarán a lo largo de todo el día en Casa de América.
PoeMad. Festival de Poesía de Madrid se celebra en Casa de América el sábado, 26 de octubre, y estará presentado por la actriz Eliana Sánchez.
Más info aquí.
[Madrid] Presentación de "Fracasar mejor" de Jorge Riechmann (jueves 7 de noviembre)
Presentación de ‘
Fracasar mejor’ de Jorge Riechmann en La Marabunta, Madrid, jueves 7 de noviembre, 19’30 horas.
Introducirán el libro Mª Ángeles Maeso y Alberto García Teresa.
Con la presencia del autor.
La Marabunta / Libreria & cafe / C/ Torrecilla del Leal, 32. Lavapies, Madrid.
Más sobre el libro
aquí,
aquí o
aquí.
Película sobre Alejandra Pizarnik
Desde el 25 de septiembre, al cumplirse 41 años de la muerte de Alejandra Pizarnik, se puede ver y descargar libremente desde internet el film sobre su vida y su obra.
Alejandra, dirigido y producido por Virna Molina y Ernesto Ardito, es la versión cinematográfica de la serie realizada por los mismos autores para canal Encuentro en 2011. Estará disponible en SD, HD, en español o con subtítulos en inglés.
Más info,
aquí.
[Sevilla] Su Mal Espanta, por la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante (viernes 4 de octubre)
Su Mal Espanta, por la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante, en Sevilla, dentro de la programación de La Noche En Blanco 2013.
Viernes 4 de octubre, 21.30 horas, en
Rompemoldes (Espacio de creación artesanal, calle San Luis, 70).
Amancio Prada canta a Agustín García Calvo
Amancio Prada acaba de presentar en el Teatro Principal de Zamora su nuevo disco/libro. Está dedicado a Agustín García calvo y recoge casi todas las canciones que tanto Chicho Sánchez Ferlosio como él mismo han cantado sobre su poesía.
El disco recoge algunos textos y también algunas fotografías poco conocidas.
Amancio Prada ha regrabado muchas de las canciones para esta ocasión.
Por si fuera poco, lleva un dvd que recoge el recital que los tres ofrecieron en el Teatro Español de Madrid hace ya unos años.
+
info.
Poesía a Pie de Calle, 36 y 37
Los dos últimos poemas-cartel de la serie POESÍA A PIE DE CALLE, los números 36 (septiembre) y 37 (octubre).
La colección
Poesía a pie de calle es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la
Asociación cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros y con la colaboración de librería La Casquería de Madrid, librería Bakakai de Granada, La Fuga librerías de Sevilla, el colectivo asturiano Cambalache, la editorial Libros de la Herida y el colectivo de agitación cultural La Palabra Itinerante.
Desde el convencimiento de la necesidad de sacar la poesía a los espacios públicos (calles, plazas, parques) de nuestros pueblos y ciudades y conscientes de las posibilidades comunicativas y de trasformación social que ofrece la cartelería no comercial, la iniciativa consiste en la edición (tras una meticulosa selección y la edición textual correspondiente) de unos cuidados y exclusivos carteles de gran formato (44x64 cm.) que recogen poemas representativos de distintos autores y épocas de la literatura universal, carteles con un poema nuevo cada mes y que, una vez impresos, se reparten gratuitamente y se colocan en espacios públicos singulares.
La andadura de Poesía a Pie De calle arrancó en octubre de 2010 con un poema de Miguel Hernández, de quien se celebraba ese año el centenario de su nacimiento, y acaba de salir el último hasta la fecha (número 37).
La colección completa hasta la fecha,
acá.
[Madrid] Ouroboros: V Velada Poética contra la deuda ilegítima (lunes 7 de octubre)
Lunes, 7. Octubre 2013 - 19:30 - 21:00
Lugar: Traficantes de Sueños, en Madrid.
Organiza: Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (
www.auditoriaciudadana.net).
Enmarcada dentro de la VII Semana Internacional de lucha contra la Deuda y las IFIs, nuevamente podemos disfrutar de una velada poética. Mujeres y hombres prestan sus voces y sus creaciones poéticas para denunciar la ilegitimidad de la deuda, que sirve de coartada para someter a las poblaciones. Como el Ouroboros, la espiral de la deuda lo devora todo.
Con la participación de Ariadna G. García, Ana Gorría, Ernesto García López, Eva Chinchilla, Javier Lostalé, J. Luis Gómez Toré, Luis Luna, Miguel Ángel Gara.
Más
aquí.
[Valencia] Zhivka Baltadzhieva y Arturo Borra (Jueves 3 de Octubre)
Cita en Valencia, en la librería Primado, con dos poetas: Zhivka Baltadzhieva y Arturo Borra, que presentarán sus poemarios
Fuga a lo real y
Para trazar lo (im)posible, editados por Amargord.
Jueves 3 de Octubre a las 20 horas.
Más,
aquí.
Extracomunitarios. Nueve poetas latinoamericanos en España.
EXTRACOMUNITARIOS
Nueve poetas latinoamericanos en España
Benito del Pliego (Editor)
La presencia en España de poetas de origen latinoamericano tiene un interés extraordinario porque reintroduce en el debate la pregunta sobre el lugar de la poesía en nuestras sociedades. Si como dice Slavoj Zizek "la tolerancia respecto a los diferentes disminuye cuando el próximo se aproxima", tal vez el único acercamiento viable a su extranjería sea practicar lecturas que en lugar de segregarla la conviertan en paradigma de nuestra crítica. Extracomunitarios ensaya esta respuesta y ofrece una muestra significativa de nueve de los autores por los que merece la pena intentarlo: José Viñals, Isel Rivero, Ana Becciú, Mario Merlino, Yulino Dávila, Magdalena Chocano, Mario Campaña, Andrés Fisher y Julio Espinosa.
Edita Fondo de Cultura Económica.
Más info sobre el libro
aquí.
"La posesión del humo", de Violeta C. Rangel
La posesión del humo, de Violeta C. Rangel, se reedita dieciséis años después.
Edita Baile del Sol.
Una conversación con David Eloy Rodríguez
Antonio Jiménez Paz conversa con David Eloy Rodríguez en
esta entrevista en Revista de Letras.
[Zaragoza] Charla y recital de Enrique Falcón (20 y 21 de septiembre)
Enrique Falcón estará este fin de semana en Zaragoza:
Viernes, 20 de septiembre, 19:30 h
Conferencia 'Palabra en libertad: poesía actual para hombres y mujeres libres'
Centro Pignatelli (Paseo de la Constitución, 6)
Sábado, 21 de septiembre, 20:00 h
Presentación y recital de 'Porción del enemigo'
Librería El Pequeño Teatro de los Libros (C/ Silvestre Pérez, 21; barrio de las Fuentes)
¿Y dónde queda el Sahara?
Intentar mostrar la riqueza de la cultura saharaui. Ese es el objetivo de este espacio:
¿Y dónde queda el Sahara?
Una cultura nacida de la narración oral, de los bellos paisajes del desierto, de las vidas nómadas y el apego a la tierra, de su origen árabe, bereber y musulmán, de sus costumbres únicas y de la relación con España que se remonta a más de un siglo. Una cultura vitalista, condicionada por una historia en pelea por la supervivencia desde 1975.
Coordina el blog: Sukeina Aali Taleb.
"Un esfuerzo más / Un esforç més"
Espai en Blanc pidió a una treintena de personas de muy diversos ámbitos y opiniones que escribiesen sobre el intenso debate que existe sobre la posibilidad de que Catalunya tenga un estado propio.
El resultado es un libro,
Un esfuerzo más / Un esforç més, con
este índice.
Aquí el prólogo del libro.
Otras cuestiones y textos en Espai en Blanc.
[Oviedo] Una memoria rebelde (Del 23 al 25 de septiembre)
UNA MEMORIA REBELDE
El movimiento obrero antifranquista en Asturias (1937-1977)
23, 24 y 25 de septiembre a las 19:00
Lunes 23 septiembre 19:00. Hay una luz en la oscuridad (1937-1966)
Martes 24 septiembre 19:00. La llama sigue viva (1967-1973)
Miércoles 25 septiembre 19:00. Claroscuro: de la dictadura a la democracia (1974-1977)
Más info
aquí.
[Madrid] VI Jornadas Librepensamiento (del 18 al 21 de septiembre)
VI Jornadas Librepensamiento
del 18 al 21 de septiembre de 2013
Organiza: Grupo Anarquista Volia (FAI)
Lugar: Librería
Enclave de Libros
Calle Relatores nº 16, Madrid
Más info
aquí.
Revista Transtierros
Una excelente revista de poesía:
Transtierros (Discursos, escrituras y transtextos).
[Zamora] Días de teatro para Agustín García Calvo (19, 21, 22 y 27 de septiembre)
Más info
aquí.
Antología de poesía política de México
El poeta y traductor César Abraham Navarrete (D.F., 1981) presenta una antología de la poesía política en México:
aquí.
Tomado de
Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura.
"La regularidad de la excepción: siete poemarios recientes", por Arturo Borra
La regularidad de la excepción: siete poemarios recientes, un artículo de Arturo Borra en Kaos en la Red.
Arturo Borra presenta siete poemarios recientes:
La ciudad o la palabra pájaro de Mar Benegas (Huerga&Fierro, España, 2013),
Porción del enemigo de Enrique Falcón (Calambur, Madrid, 2013),
Esto no es vanguardia de Jesús Ge (Coherencia, Marbella, 2013),
Noche sin clausura de Laura Giordani (Amargord, Madrid, 2012),
Trazas del calígrafo zurdo de Víktor Gómez (Varasek, Madrid, 2013),
Ultimátum de Antonio Méndez Rubio (Espacio Hudson, Argentina, 2012) y
La pobre prosa humana de Pedro Montealegre (Amargord, Madrid, 2012).
Traducciones de la Revolución Siria
Traducciones de la Revolución Siria: Blog dedicado a publicar traducciones al español de textos, vídeos e imágenes en árabe sobre la revolución siria.
El objetivo es dar a conocer al público hispanohablante al menos una parte del tan abundante material publicado en prensa y redes sociales sobre lo que actualmente acontece en Siria. Por lo tanto, se acepta y agradece enormemente la difusión y uso de su contenido siempre y cuando se cite la fuente.
"Sólo de lo negado", poemas y canciones de Agustín García Calvo
Sólo de lo negado, antología poética de Agustín García Calvo, nace del abrazo ultramarino de
Editorial Lucina (Zamora, España) y
An.alfa.beta (Monterrey, México).
Más
aquí.
[Toledo] Festival de Poesía "Voix vives" (6, 7 y 8 de septiembre)
6-7-8 de septiembre: Toledo.
Festival Internacional de Poesía '
Voix vives'. Más
aquí, y
aquí el programa.
Agitamadrid.org
¿Qué sucede en Madrid?
Muchas y muy interesantes respuestas en
AGITAMADRID.
Me cambio: hay alternativas
Me cambio: hay alternativas.
¿Sientes que tras los bienes que necesitas en tu vida (energía, comida, agua, ropa, etc.) se esconden grandes males (corporaciones, contaminación, especulación)?
¿Sientes que tras los servicios que contratas sólo prevalece maximizar beneficios?
¿Piensas que una economía real, la distribución social y ecológicamente eficiente de bienes, debe prevalecer sobre la economía especulativa, sobre la acumulación de beneficios mediante la explotación de consumidoræs y productoræs?
Cámbiate, hay alternativas. Aquí encontrarás una guía selectiva de servicios para particulares a los que puedes acceder desde ya en Españistán.
Materiales contra la destrucción de la enseñanza pública
Materiales contra la destrucción de la enseñanza pública, una recopilación en
Tratar de comprender, tratar de ayudar, el blog de Jorge Riechmann.
Biblioteca Agitprov
Biblioteca Agitprov.
"Fracasar mejor", de Jorge Riechmann (Olifante, 2013)
Aquí Daniel Bellón comenta en su blog
Fracasar mejor, de Jorge Riechmann, editado en Olifante con el subtítulo: "fragmentos, interrogantes, notas, protopoemas y reflexiones".
Aquí textos que se publicaron como adelanto de este libro en la revista
La Otra.
Revista POEMAD y Carlos Edmundo de Ory
El número 4 de la revista POEMAD está dedicado monográficamente al poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory.
Una conversación con Carmen Camacho sobre "Campo de fuerza"
Aquí una conversación de Yaiza Martínez con Carmen Camacho sobre el poemario
Campo de fuerza (Delirio, 2012).
Ernesto García López escribe sobre "De la poesía" de T. S. Norio
Aquí Ernesto García López escribe sobre "De la poesía" de T. S. Norio (Libros de la Herida / Cambalache, 2013).
Número 35 de la colección Poesía a Pie de Calle: Pablo Neruda
POESÍA A PIE DE CALLE es una colección mural de poesía universal de todos los tiempos que la Asociación Cultural La Zagüía edita mensualmente al amparo de la Biblioteqa de La Casa con Libros, Hotel-Biblioteca-Centro Social y con la colaboración de La Palabra Itinerante, Libros de la Herida, La Casquería, Cambalache libros, La Fuga librerias, Biblioteca social Hnos Quero, Radio Almaina 107.1 FM y Librería Bakakai.
La colección completa hasta la fecha
aquí.
Colectivo Enmedio
"
Interrumpir el relato dominante y crear nuestro propio relato es la política que nos interesa": una entrevista al colectivo
enmedio en el blog Interferencias.
Aquí más info sobre el colectivo
enmedio.
Resistencias ante el presente: cuatro notas sobre el sujeto, por Arturo Borra
1. En la extensa entrevista audiovisual
El abecedario de Gilles Deleuze (1988), producida y realizada por Pierre André Boutang, se le formula al autor la siguiente pregunta, refiriéndose a algunas figuras intelectuales (artistas, filósofos y científicos): “¿A qué resisten exactamente?”. Deleuze en su respuesta se encarga de matizar que no se trata
invariablemente de «resistencia». La posición ambigua de las ciencias en el actual contexto no parece ocultable, aunque sean muchos y muchas aquellos que resisten “(…) al arrastre y a los deseos de la opinión corriente, a todo ese dominio de interrogación imbécil”. Por su parte, también el arte [aunque mejor sería decir
cierto arte] consiste “(…) en liberar la vida que el hombre ha encarcelado”.
La ecuación sería la siguiente: crear –en el sentido radical del término- es resistir. Citando a Primo Levi (superviviente de los campos de exterminio nazi), Deleuze señala que uno de los motivos del arte y el pensamiento es una “cierta vergüenza a ser un hombre”. No se refiere al tópico de que “todos somos asesinos”. La idea de una «culpabilidad colectiva» disuelve responsabilidades desiguales. Incluso si admitiéramos algún grado de complicidad con lo existente, ello no niega niveles asimétricos de responsabilidad en la construcción social del presente. Semejante generalización sería una confusión burda entre víctimas y verdugos. La vergüenza de ser humano, con todo, persiste incluso entre las víctimas del nazismo: vergüenza por que algo semejante al exterminio haya sido posible para
otros humanos; vergüenza de
mí por haber transigido ante lo que esos otros hacían: “No me he convertido en verdugo, pero he transigido bastante para haber sobrevivido”. Y, en tercer lugar, vergüenza por haber sobrevivido “yo” y no cualquier otro.
Reformulemos, pues, la afirmación de Deleuze en nuestro contexto discursivo: la creación intelectual
puede devenir una forma específica de resistencia, esto es, un modo de afrontar la vergüenza que sentimos. Por lo demás, no tenemos por qué confinar la «creación» al campo artístico o al campo intelectual, aun si reclamáramos a sus participantes responsabilidades específicas en la actual configuración social. Podemos resistir
creando otras posibilidades en cualquier campo de la actividad humana, al menos, en cuanto nos salimos de “ese dominio de interrogación imbécil” en el que habitualmente nos movemos. Así planteadas las cosas, no sólo no deberíamos dar por descontada esa resistencia -intelectual, ética o política- sino que sería preciso dar cuenta, simultáneamente, de otras respuestas sociales marcadas por la resignación, el conformismo y la indiferencia ante las atrocidades que se repiten en el presente.
[Más
AQUÍ, en el blog
Archipiélago en Resistencia]
Biblioteca virtual Omegalfa
Biblioteca virtual
Omegalfa.
En su sección de literatura hay una interesante muestra de
Cuadernos de Poesía Crítica.
Noam Chomsky: El objetivo de la educación: La deseducación
Noam Chomsky: El objetivo de la educación:
La deseducación.
[Moguer, Huelva] Voces del Extremo 2013: Poesía y espiritualidad (del 24 al 27 de julio)
voces del extremo
poesía y espiritualidad
del 24 al 27 de julio de 2013
moguer
Toda la programación
aquí.
XII Festival Internacional de Poesía Moncayo (26, 27 y 28 de julio)
XII Festival Internacional de Poesía Moncayo.
Solidaridad y exilio. Homenaje a Luis Cernuda.
[Madrid] Batalla Naval de Vallekas (domingo 14 de julio)
Una de las fiestas populares más poéticas del país: la
Batalla Naval de Vallekas.
Entrevista a Juan Gelman y poemas
Una entrevista a
Juan Gelman en Miradas al Sur: “Vivir con miedo a la muerte es morir antes de tiempo”, por Miguel Russo, y un anticipo de su nuevo libro de poemas.
Aquí la entrevista.
Aquí Miradas al Sur.
Nuevo número de la revista de poesía Nayagua: Nayagua 19
Nuevo número de la revista de poesía
Nayagua, editada por el Centro de Poesía José Hierro.
Incluye un dossier especial sobre poesía contemporánea de Eslovaquia, y colaboran: Graciela Baquero / Piedad Bonnet / Gabriel Chávez Casazola / Emilio J. Lafferranderie / Jorge Frisancho / Laura Giordani / José Luis Parra / Ildefonso Rodríguez / Miren Agur Meabe / Monica Rinck / Ibon Zubiaur / Alejandro Hermida de Blas / Peter Milčák / Eva Luka / Nóra Ružičková / Ján Gavura / Peter Bilý / Pavol Garan / Martha Asunción Alonso / Verónica B / Paco Gómez / Federico Oliver / Amparo Pérez Arróspide / Ignacio Uranga / Esther Ramón / Tomaž Šalamun / Pilar Martín Gila / Alberto García Teresa / Elena Medel / Eugenio Torijano / David Eloy Rodríguez / Lupe Grande / Alfredo Gavín Agustí / Juan Ramón Trotter / Juan Soros / José María Castrillón / Erea Fernández Folgueiras / Juan Carlos Suñén / María Salgado / José Luis García Herrera / Antonio Rivero Taravillo / Andrés Catalán / Patricia Gonzalo de Jesús / Ana Gorría / Antonio Ortega / Luz Pichel / Ángela Segovia / Uxue Juárez / Alejandro Luque / Luis Luna / Chus Arellano / Manuel Neila / José Ángel Barrueco / Xavier Oquendo Troncoso / Javier Lostalé / Andrés Catalán / Ernesto Suárez / Mónica Francés / Manuel Haro / Sandro Maciá / Elías Moro Cuéllar / Eladio Orta / Alejandro Belonne Devereux / Pablo del Barco
Aquí todos los datos de esta Nayagua 19, y
aquí el número para leer y descargar.
El Pressentiment, números 23 y 24
El Pressentiment es el arma con la que Espai en Blanc quiere intervenir en el actual combate del pensamiento. Aquí sus últimos dos números, 23 y 24:
Una entrevista con El Roto
«Hoy el lector se ha hecho más vago».
Entrevista a Andrés Rábago,
El Roto, realizada por María Ángeles Domínguez y publicada en
graffica.info.
[Xixón] Poesía en clave de F (Miércoles 10 de julio)
Recital
Poesía en clave de F
Con la participación de Vanessa Gutiérrez, Sofía Castañón, Laura Casielles, Alba González Sanz, Sara Torres y Teresa Soto.
A las 22 horas en
Toma 3 (Marqués de Casa Valdés 27, Xixón).
Organiza
Suburbia Ediciones.
[Santander] II Feria del Libro Independiente en Cantabria (del 4 al 7 de julio)
II Feria del Libro Independiente en Cantabria
Santander, del 4 al 7 de julio de 2013
Acá la programación.
[Madrid] I Universidad Popular de Verano: Campus de Cebada (sábado 6 y domingo 7 de julio)
I Universidad Popular de Verano:
Campus de Cebada.
Acá toda la programación.