CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


El golpe chino al petrodólar en un intenso mes de marzo

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

El mes de marzo de 2018 pasará a la Historia, así con mayúscula. El 26 de ese mes China dio el paso definitivo para que el mundo se deshaga del dólar como moneda de referencia: instauró el petroyuan como moneda de transacciones en el comercio del petróleo. Teniendo en cuenta que China es el principal consumidor de petróleo del mundo, es una iniciativa de gran calado y la razón última por la que EEUU está intentando debilitar a China imponiendo importantes aranceles a las exportaciones chinas hacia territorio estadounidense. Aranceles que, a su vez, están siendo respondidos por China y que sitúan a los dos países en el umbral de una guerra comercial de incalculables consecuencias para ambos y para el resto del planeta, como de forma muy gráfica ha tenido que reconocer el Banco Central Europeo.

 > continuar


¿La UE bloqueará la Ruta de la Seda Económica de China? Dos modelos de desarrollo global

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

F. William Engdahl

Global Research

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

En el signo más claro hasta la fecha, los embajadores de la UE en Beijing acaban de publicar un documento que critica el vasto proyecto de infraestructura “Un cinturón, una carretera” o Nueva Ruta de la Seda. Todos los embajadores de la UE, con excepción de Hungría, firmaron el documento en una declaración de creciente oposición de la UE a lo que podría decirse que es el proyecto económico más prometedor del siglo, si no más. Esta actitud se ajusta convenientemente a la reciente postura de la administración de Trump dirigida al comercio de tecnología de China a medida que crecen las tensiones.

 > continuar


La alianza Rusia-Irán se fortalece bajo presión de los EEUU

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

MK Bhadrakumar

Indian Punchline

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Un comentario titulado “Teherán, Moscú impulsando las relaciones estratégicas “, que apareció en el periódico Iran Daily, que está cerca del Líder Supremo Ali Khamenei - y posteriormente distribuido por IRNA - señaló lo siguiente: "Las políticas adoptadas por Teherán y Moscú son cada vez más armoniosas a medida que sus medidas y medidas tanto bilaterales como multilaterales se vuelven más consistentes entre sí".

 > continuar


El contexto de las actuales negociaciones comerciales internacionales: La disputa geopolítica

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

Sofia Scasserra

Alainet

Sin lugar a dudas el mundo está convulsionado. O ya a esta altura es una locura pensar que está, sino más bien vive en un estado permanente de cambio y convulsión producto de la aceleración de la economía y el desarrollo tecnológico. Lo cierto es que, desde el siglo pasado, la historia experimentó cambios constantes que llevaron el devenir al escenario de hoy día: un escenario donde el propio modelo capitalista neoliberal está en jaque, con sus bases fundamentales tambaleando mientras la economía exige nuevas agendas liberalizadoras para afianzar el modelo. Sin lugar a dudas, estamos frente a una encrucijada que se puede resolver con más neoliberalismo, con un modelo nuevo que provenga de un nuevo líder mundial, o pensando una economía distinta e inclusiva entre todos.

 > continuar


Lula encarcelado: ¿Que está pasando con los gobiernos “progres”?

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

Kyla Sankey

Kritica

Cuando la “marea rosa” de los gobiernos de izquierda llegó por primera vez al poder a raíz de las protestas antineoliberales en toda América Latina a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000, la reacción inicial de la izquierda fue eufórica. Esforzándose por ir más allá del mantra de “no hay alternativa” , muchos pusieron sus esperanzas en lo que parecía ser una nueva ola de alternativas realmente existentes al neoliberalismo.

 > continuar


Cuba y su economía: El 2017 recién concluido y un 2018 que apenas comienza

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cubadebate

Antes de pasar a una valoración de los resultados económicos obtenidos en el pasado 2017 y las perspectivas para el presente, es de mucha utilidad hacer un alto y examinar el camino recorrido en los años más recientes.

 > continuar


Colombia.- La paz como un negocio: la política de obras por impuestos

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

FREDDY CANTE y KARLA DÍAZ PARRA

Desde Abajo

¿Cómo funciona la figura de obras por impuestos y cuáles son sus implicaciones en términos económicos, ambientales y de interés público para las comunidades que habitan en las zonas más afectadas por el conflicto?

 > continuar


El Salvador.- Elecciones 2018: un giro a la derecha

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

César Villalona

Envío

En las elecciones legislativas y municipales del 4 de marzo los partidos de la derecha ganaron más diputaciones y alcaldías que el FMLN, que perdió 8 escaños en la Asamblea Legislativa y unas 30 alcaldías, incluyendo las de San Salvador y Soyapango, la primera y la cuarta ciudad con más población del país. Según la última, y casi definitiva, información del Tribunal Supremo Electoral, votó el 41% de los inscritos en el padrón, un porcentaje menor al de las elecciones de 2015, cuando votó el 46%. El número de votantes disminuyó en 199 mil personas y el voto nulo creció en 132 mil votantes.

 > continuar


Nicaragua.- ¿Quién ganó y quién perdió?

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

Marcelo Colussi

CEPRID

Estos días Nicaragua se puso al rojo vivo. Las noticias llegaron alarmantes, y un país que ahora habitualmente no ocupa titulares en la prensa –como sí lo hizo décadas atrás, durante la Revolución Sandinista–, estuvo de nuevo ante los ojos del mundo. Desde el Papa al Secretario General de Naciones Unidas, desde distintas posiciones de izquierda como desde las más recalcitrantes declaraciones de derecha, todo el mundo tuvo algo que decir sobre el país de Sandino. ¡Y no era para menos! La violencia fue generalizada, con un saldo de alrededor de 30 muertos.

 > continuar


Palestina.- Está claro: Abbas no conoce a su pueblo

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

Ramona Wadi

MEMO

Las encuestas del Centro Palestino para la Investigación de Políticas (PCPSR) han reflejado la disociación entre la Autoridad Palestina y el pueblo. Aunque el líder de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, intenta mantener una apariencia de coherencia política que pretende mantener al culpar de todo a Hamas, el pueblo palestino refuta esta retórica.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4794696

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License