Níkolas Stolpkin
CEPRID
Todos, a lo largo de nuestras vidas, hemos crecido con personajes "buenos" y personajes "malos"; actos "buenos", actos "malos". Crecimos pensando, por ejemplo, en los años 80 del siglo XX, de que –en el cine– Rambo era "bueno" y los rusos eran "malos". Respecto a la Segunda Guerra Mundial los "malos", en gran medida, eran los alemanes y, en menor medida, los italianos y japoneses; los "buenos", en cambio, eran los rusos, los estadounidenses, los ingleses... Cuando los estadounidenses invadieron Panamá (1989), los "buenos" eran los estadounidenses y el "malo" era Noriega, un antiguo ex colaborador de la CIA. En la primera década del presente siglo, también fuimos testigos de las ofensivas mediáticas a cargo de los Grandes Medios de Comunicación que tenían por "malo" al presidente de Venezuela Hugo Chávez, y a la Oposición los tenían por "buenos". Algo muy parecido con lo que está pasando ahora desde que asumiera la presidencia Nicolás Maduro (2013): el "malo" es Maduro y los "buenos" siguen siendo la Oposición. Y en este último tiempo se ha construido, con respecto a Ucrania, la narrativa de que los rusos "invadieron" Ucrania (los "malos") y Ucrania es la "agredida", la "víctima", la "indefensa" (los "buenos"), a los que hay que "ayudar" y "defender".
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Hay que ser objetivos, las fuerzas ucranianas están perdiendo en el campo de batalla de una manera humillante. El avance ruso en el campo de batalla es notable. Todo está empeorando de mala manera para Ucrania que pareciera ser un cadáver al cual Occidente intenta reanimar una y otra vez, pero sin ningún resultado positivo. Y es esa situación que ha llevado al Bloque Occidental a instalar la siguiente narrativa: "levantar algunas restricciones" para que "Ucrania" pueda agredir territorio ruso con las armas que se les ha suministrado.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Nueva arquitectura global en cierne
Quienes quieran ver el conflicto bélico en Ucrania como cualquier conflicto bélico, están muy equivocados. El desenlace podría traer grandes cambios. Cambios que podrían asemejarse a los ocurridos terminada la Segunda Guerra Mundial.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Los resultados del plebiscito de salida están señalando claramente que las ideas de ciertas minorías no pueden estar por sobre las ideas de una gran mayoría.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Todo esto no se trata de Ucrania; todo esto se trata de frenar el desarrollo de un mundo multipolar, el cual señala la decadencia del actual mundo unipolar y sus estructuras.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Es lamentable, pero mientras Ucrania siga siendo asesorada, recibiendo armas o entrenamiento militar por parte de potencias extranjeras, difícilmente veremos a Ucrania sentarse a negociar y a aceptar las condiciones de Rusia. Y lo que es peor, todo lo anterior significa en los hechos prolongar lamentablemente el presente conflicto.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Desconocemos hasta dónde habrá de desembocar todo esto que está sucediendo. A medida que pasan los días, todo tiende a ponerse más caliente. Los paños fríos, a pesar del tiempo, parecieran no tener ningún espacio.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Quiero primero que me disculpen al escribir en primera persona. Estaba estudiando el tema sobre el Canal de Suez hasta que me topé con un injusto documental (ya quizá "añejo") y dije: "no, no puedo dejar pasar esto".
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Nos hemos adentrado en un siglo que tecnológicamente se ha acelerado exponencialmente y que, junto con la pandemia del COVID-19, ha acelerado ciertas tendencias que ya venían ejecutándose y que hoy pretenden instalarse para quedarse (trabajos "online", estudios "online", pagos "online", atención médica "online", ventas "online", etc).
> continuar