CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Viendo el panorama general: la cooperación económica entre Rusia y China, la OCS y el cambio climático global

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Martin Sieff

Fundación de la Cultura Estratégica

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

El Foro Económico Oriental de este año en Vladivostok contó con la habitual cobertura desdeñosa, si es que existió, de los principales medios de comunicación estadounidenses y británicos. Visto a través de las burbujas especulativas, no reguladas y febriles que han definido lo que pasa en las finanzas globales del siglo XXI tanto en Nueva York como Londres, el lento pero constante y enorme desplazamiento hacia la consolidación y la cooperación industrial y de recursos entre Beijing y Moscú está ocurriendo a un paso demasiado lento para captar la imaginación occidental que sufre del síndrome de déficit de atención. Este hecho de no comprender la escala de lo que está pasando es como la fábula de Esopo sobre la tortuga y la liebre. Mientras los dirigentes políticos occidentales, estrategas y financieros piensan en los horarios de los programas de noticias los presidentes Vladimir Putin de Rusia y Xi Jinping de China están pensando en términos de décadas y generaciones.

 > continuar


TRUMP AMENAZA ROMPER EL TRATADO INF QUE ELIMINA MISILES NUCLEARES BALÍSTICOS Y DE CRUCERO DE CORTO Y MEDIO ALCANCE

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA

CEPRID

Donald Trump, el truculento emperador de turno del imperio del terror, caracterizado, además, por su enfermiza xenofobia, prepotencia fascistoide, iracundo racista, con el dedo en el botón nuclear más poderoso de la tierra, es un peligro y real amenaza para la supervivencia de la humanidad que podría desaparecer envuelta en centenas de hongos atómicos, quiere ahora retirarse del Tratado INF (por las siglas en inglés de Intermediate-Range Nuclear Forces) que es un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética firmado en Washington D.C. el 8 de diciembre de 1987 entre el entonces presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, y el secretario general del partido comunista de la URSS Mijaíl Gorbachov. Fue ratificado por el Congreso estadounidense el 27 de mayo del año siguiente, y entró en efecto el 1 de junio del mismo año.

 > continuar


Francia.- Chalecos amarillos: cuando las masas entran en acción

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Daniela Cobet

Révolution Permanente Dimanche

Traducido por Izquierda Diario

Los orígenes

La emergencia del movimiento de los Chalecos Amarillos, hoy en el centro de la situación política, tiene sus raíces en la situación de crisis orgánica profunda que atraviesa Francia y frente a la cual el macronismo aparece más que nunca hoy como respuesta muy coyuntural, en modo alguno a la altura de sus promesas ni de las expectativas que lo llevaron al poder. Más aún, la arrogancia del poder "jupiteriano" y su política de liquidación de los cuerpos intermediarios, de cortocircuito de los mecanismos habituales de concertación, no hizo más que agravar los elementos de "crisis entre representantes y representados". Esto es lo que el propio Macron ha tenido que reconocer durante su alocución surrealista sobre el puente Charles de Gaulle, el 14 de noviembre.

 > continuar


El caso de Brasil

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Alejandro Teitelbaum

Alainet

El progresismo colapsado en América Latina, como la socialdemocracia en Europa, están dejando la mesa servida a gobiernos ultraconservadores y fascistoides.

 > continuar


Cuba-Brasil.- Bolsonaro, Más Médicos y un déjà vu

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Lisandra Fariñas Acosta

Granma

El Presidente cubano Díaz-Canel recordó en Twitter los 20 años de la Elam; una obra de amor que ha formado miles de médicos; entre ellos brasileños, a los que el Colegio Médico les impide aprobar el examen de revalidación de título y acceder a puestos de trabajo.

 > continuar


Causas y peligros del auge evangélico en la política latinoamericana

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Franco Vielma

Misión Verdad

En su libro “Los nuevos partidos políticos confesionales evangélicos y su relación con el Estado en América Latina”, el sociólogo Jean-Pierre Bastian advertía desde finales de los 90 el auge silencioso de una tendencia política que ha alcanzado un nuevo pináculo con el ascenso de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil.

 > continuar


La crisis capitalista argentina y sus alternativas

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Sergio Zeta

Herramienta

“Sólo hay una cosa más grande que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita” Ernesto “Che” Guevara

Un primer acercamiento a la grave crisis argentina indica que si las mayorías que vivimos o pretenderíamos vivir de nuestro trabajo perdemos es que hay otros que ganan a nuestras costillas. Mientras algunos apuestan al dólar, la mayoría apuesta apenas a comprar fideos. Algunas encuestas lo cuantifican indicando que un 18% de los consultados considera que su situación económica mejoró con el actual gobierno. Muy cerca de ese 20-25% que tradicionalmente ha sido fiel base social de las derechas en la Argentina. En la calle se verifica su contracara, una creciente y mayoritaria pobreza y descontento.

 > continuar


En medio de las crisis latinoamericanas, ¿por qué florece la Bolivia de Evo Morales?

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Santiago Mayor

Rusia Today

El país del altiplano mantiene hace más de una década una estabilidad, crecimiento económico y mejora de los índices sociales que contrasta con sus vecinos.

 > continuar


Globalización y clases dominantes en Centroamérica y El Salvador

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Roberto Pineda

CEPRID

Muchas gracias, les agradezco por esta oportunidad de compartir y es un gusto hacerlo en Santa Ana, con ustedes y con Alfonso aquí presente1. Voy a tratar acerca de las que considero como las principales tendencias o rasgos principales de los sectores dominantes centroamericanos, para luego concentrarme en el caso salvadoreño. A la vez inició con algunos antecedentes.

 > continuar


¿POR QUÉ HUYEN LOS DESPLAZADOS AFRICANOS? EL COLONIALISMO SIGUE VIVO

Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID

Purificación González de la Blanca

Ojos para la Paz

Gran parte de los desplazados africanos (que no refugiados) que llegan a las costas de España proceden de países francófonos. Esos países son muy ricos en recursos. Trataremos sobre aquellos cuyos habitantes llegan a nuestras costas. ¿Qué sucede para que quieran marcharse? Pues que su economía está estrangulada por la economía francesa, exactamente igual que en el tiempo de las colonias. Y que los que quieren independizarse son invadidos por el ejército francés (y sus ayudantes, como España), padecen golpes de estado y hasta asesinatos de sus dirigentes. Aunque también hay países como Ghana, cuya economía está totalmente controlada por EE.UU.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4793990

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License