Alberto Cruz
CEPRID
El fascismo está en auge en todo el mundo. El papanatismo "progresista", el constante hacer el juego al sistema, las constantes renuncias, el contentarse con las migajas..., la teoría de la conciliación de clases (Chávez dixit) es el caldo de cultivo del fascismo.
> continuarAlejandro Teitelbaum
Alainet
Es un enfoque parcial porque la explicación de fondo –que requiere un análisis exhaustivo- hay que buscarla en el fracaso del petismo, una variedad del colapso de los gobiernos llamados progresistas de América Latina, que intentan disimular sus opinólogos apologistas con argumentos falaces. A lo que se suma la incapacidad política e ideológica de la izquierda para proponer e impulsar una alternativa superadora.
> continuarJuan Luis Berterretche
La Haine
"Es en las grandes derrotas que se comprenden los problemas ocultados por ’sucesos’ ilusorios; y donde se abre camino para lo nuevo" Antonio Martins Periodista - Outras Palavras
> continuarRaúl Zibechi
Aporrea
Horas después de la consagración de Jair Bolsonaro como presidente electo de Brasil, un editorial de Global Times advierte que una actitud intransigente hacia Pekín o una alianza con Taiwán, cosechará más problemas que ventajas para el nuevo Gobierno.
> continuarJosé René Tamariz
El Socialista Centroamericano
El presente artículo, escrito en forma esquemática, constituye una primera aproximación a un balance preliminar crítico de la gloriosa y heroica huelga indefinida, aún en curso, que se realiza contra el proyecto de ley de denominado "Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas", mejor conocido popularmente como "combo fiscal". No es un balance definitivo, sino un documento que procura generar la discusión y el debate de cara a mejorar los procesos de lucha y resistencia contra los futuros planes siniestros (empleo público, régimen único de pensiones y reducción del Estado) que el gobierno de Alvarado-Piza y la jauría neoliberal pretenden imponer sobre las espaldas de los trabajadores, sectores populares y sectores de clase medias, descargando el peso del déficit fiscal y el pago de la deuda pública sobre ellos y no sobre el gran capital nacional y transnacional.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cubadebate
La sesión constitutiva de la Asamblea Nacional celebrada el pasado 19 de abril fue expresión de la continuidad de la obra revolucionaria, pero también constituyó un momento de reflexión, sobre los resultados de la aplicación de la política económica en Cuba entre el 2011 y la actualidad.
> continuarManuel Sutherland
Nueva Sociedad
En el marco del «nuevo comienzo» prometido en la última campaña electoral, el presidente Nicolás Maduro anunció el Programa de Recuperación, crecimiento y prosperidad económica, un nombre demasiado exagerado para un paquete de medidas que busca sacar al país de la hiperinflación más alta de la historia latinoamericana. En verdad, no se conocen más que anuncios aislados y es difícil saber si detrás de ellos existe un verdadero plan económico para revertir el desastre económico y social más allá de la retórica oficial.
> continuarAbdel Bari Atwan
Raialyoum
Traducido del árabe para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
Tres golpes dolorosos se han infligido recientemente a lo que quedaba de la autoestima en los Estados árabes.
> continuarFabrice Weissman
IFPO
La guerra psicológica no es más que una parte de la guerra misma y no se trata de una noticia falsa por aquí y otra por allá sino de campañas perfectamente diseñadas, muy parecidas a las campañas publicitarias para vender marcas comerciales, vehículos o votos.
> continuarMailer Mattié
Instituto Simone Weil/CEPRID
[El aislamiento humano] hoy reina en todas partes y no ha llegado aún la hora de su fin. Hoy todos aspiran a separar su personalidad de las demás personalidades, a gozar individualmente de la plenitud de la vida. Sin embargo, los esfuerzos de los hombres, lejos de alcanzar sus fines, conducen a un suicidio total, ya que, en vez de conseguir la plena afirmación de su personalidad, los seres humanos caen en la soledad más completa. En nuestro siglo,todos los hombres se han fraccionado en unidades. Cada cual se aísla en su agujero, se aparta de los demás, se oculta con sus bienes, se aleja de sus semejantes y aleja a sus semejantes. Amasa riquezas él solo, se felicita de su poder y de su opulencia, y el insensato ignora que cuanta más riqueza reúne, más se hunde en una impotencia fatal. Porque se ha habituado a contar solo consigo mismo y se ha desligado de la colectividad; se ha acostumbrado a no creer en la ayuda mutua, ni en su prójimo, ni en la humanidad, y tiembla ante la sola ideade perder su fortuna y los derechos que ésta le otorga. Hoy este espíritu humano empieza a perder de vista, cosa ridícula, que la verdadera garantía del individuo radica no en su esfuerzo personal aislado, sino en su solidaridad. Este terrible aislamiento terminará algúndía, y entonces todos los hombres comprenderán que su separación es contraria a todas las leyes de la naturaleza, y se asombrarán de haber permanecido tanto tiempo en las tinieblas, sin ver la luz.
Fiódor Dostoievski. Los hermanos Karamazov, 1880.
> continuar