Jonathan Cook
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Los archivos de Twitter han levantado la tapa de una alianza secreta entre Silicon Valley, las agencias de inteligencia y el establecimiento político.
> continuarCamila Nóbrega y Joana Varon
Alainet
Carteles, vídeos, discursos. La palabra "forest" (bosque) se exhibía por doquier, junto a stands higienizados y plantas uniformemente podadas, colocadas geométricamente que marchitaban lentamente bajo la luz artificial. Eran intentos de representar la "naturaleza" en la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en IFEMA –Feria de Madrid–, que tuvo lugar en diciembre de 2019, y fue la última edición presencial antes de la pandemia de COVID-19. El enorme tinglado parecía una feria tecnológica, y de hecho la tecnología también estaba presente, en diferentes capas.
> continuarFrancois Burgat
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Criminalizadas por la doxa islamófoba, las diversas formas de interacción y acercamiento entre los islamistas y las fuerzas de izquierda, dentro o fuera del mundo musulmán, son de hecho los mejores remedios para el vertiginoso ascenso a los extremos.
> continuarUgo Palheta
Contretemps
Traducido por Observatorio de Crisis
Con la aparición de Trump y el “trumpismo” en todo el mundo -desde Estados Unidos hasta Brasil e India, Italia y Hungría- la cuestión del fascismo ha vuelto a ocupar un primer plano. No solo por el avance – o victorias electorales – de las organizaciones de extrema derecha, sino también por las innegables derivas autoritarias, las aceleradas políticas de destrucción de los derechos de los trabajadores, el auge de los nacionalismos identitarios y los procesos de legitimación del racismo.
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente”.( Marx y Engels, Ideología alemana, 1846. Cap.I.A. 2. Sobre la producción de la conciencia).
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
El taylorismo u "organización científica del trabajo" y su aplicación en la práctica, el fordismo, se basó en la idea de hacer del trabajador un mecanismo más en la cadena de montaje: el obrero, en lugar de desplazarse para realizar su tarea se queda en su sitio y la tarea llega a él en la cadena de montaje. La velocidad de ésta última le impone inexorablemente al trabajador el ritmo de trabajo.
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA
CEPRID
El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, decía que Julián Assange era "una piedra en el zapato" ya que fue una de las herencias despreciables dejadas por su antecesor R. Correa, por lo que, desde hace muchos meses atrás, impuso un estricto protocolo que debía cumplir el asilado en la Embajada del Ecuador en Londres. Ese documento permitió un terrible acoso por parte del personal diplomático que Assange soportó con estoicidad. Finalmente, Moreno decidió retirar el asilo diplomático del periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks, hecho que fue comunicado el 11 de abril de este año por el presidente Lenín Moreno. Seguidamente, la Policía de Reino Unido, solicitada y permitida por el embajador Merchán, ingresó a territorio ecuatoriano y arrastró a Julián Assange hasta una cárcel ubicada en las afueras del Londres. Conocido el infame arresto millares de voces se alzaron por todo el mundo, para exigir la libertad del fundador de WikiLeaks.
> continuarJosé Bell Lara
CEPRID
El concepto desarrollo, con acepción que se le conoce hoy, surgió en el contexto de la Guerra Fría y el auge de los movimientos de liberación nacional; su uso inicial sirvió para mostrar a los países coloniales y dependientes que la imagen-objetivo de sus luchas tenía que ser la de alcanzar las características de las sociedades del centro capitalista.
> continuarGRAIN
CEPRID
“Las distancias importan porque el tiempo importa. Y el tiempo importa porque mientras más rápido se produzcan e intercambien las materias primas, mayores serán las ganancias para cada una de las empresas. ¿La respuesta? Corredores de mega-infraestructuras.” Nicholas Hildyard [1]
Una de las mayores compañías de comercio electrónico del mundo, JD.com, con sede en Beijing, señala que pronto serán capaces de entregar fruta procedente de cualquier parte del mundo a las puertas de los consumidores chinos, en un plazo de 48 horas. Se requiere una infraestructura global altamente integrada —que conecte campos, bodegas, transporte y consumidores— si se ha de lograr una meta como ésta. El nuevo plan chino de mega-infraestructura, la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), ayudará a que la visión de JD.com se convierta en realidad. También terminará concentrando la producción y la distribución global de alimentos, lo que marginará aún más a campesinos, pequeños agricultores, pescadores, comunidades bosquimanas y comunidades rurales. También hay serias preocupaciones de que BRI empeore el acaparamiento de tierras, los abusos contra los derechos humanos, el endeudamiento, el impacto ambiental y la salud en los países donde se aplicarán sus programas.
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
La movilización de los chalecos amarillos suscitó expectativas y rechazos y también múltiples interpretaciones. Entre estas últimas algunos juzgan que se trata de una nueva forma de expresar el conflicto entre los que más tienen y los que menos tienen, dada la incapacidad de asumirlo por parte de las organizaciones tradicionales: sindicatos, partidos de «izquierda», etc. [1].
> continuar