Tricontinental
CEPRID
Durante los últimos 15 años, el concepto de “populismo” ha resurgido con fuerza. El término se utiliza en Europa y América del Norte para describir a las fuerzas políticas aparentemente ajenas al consenso neoliberal de la vida política. Durante casi 50 años, las fuerzas políticas neoliberales fomentaron la idea que ellas serían las administradoras del sistema capitalista, y que incluso cuando se produjera un cambio de gobierno, no habría ningún cambio real en el consenso neoliberal, conocido en la década de 1990 como el Consenso de Washington. En ese entonces, se refería a un conjunto de recetas políticas de libre mercado consideradas como el paquete de reformas “estándar” promovido para los “países en desarrollo”. En la actualidad, el término debe ampliarse para incluir algunos aspectos clave, como la necesidad de aceptar el capitalismo como eterno, reducir los aspectos del Estado que proporcionan bienestar social y regulan las empresas, ampliar el aparato represivo del Estado para impedir cualquier desafío al statu quo y reconocer la centralidad de Estados Unidos como líder del sistema mundial.
> continuar