CEPRID
Portada del sitio > Territorios > Asia

Asia

Artículos de esta sección


El rol clave de China como nueva potencia mundial (Asia)

Miércoles 31 de mayo de 2023 por CEPRID

José Miguel Amiune

Economía y Política

Estimado lector, es posible que el título y subtítulo de este artículo lo sorprendan, lo alarmen o le cueste encontrar la relación entre la guerra, la declinación del dólar y el papel de China como nueva potencia internacional. Ello me obliga a contarles una historia que pocos conocen y permanece oculta para la mayoría de la opinión pública mundial. Se las contaré, tan resumida, como pueda. Una historia que jamás le contaron: «dólar y petroleo»

 > continuar


La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático se aleja de EEUU (Asia)

Miércoles 31 de mayo de 2023 por CEPRID

Salman Rafi Sheikh

New Eastern Outlook

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

En la 42ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Indonesia en mayo, el grupo decidió “no convertirse en representante de nadie”. Esto fue con referencia a la creciente presión que el grupo en general enfrenta actualmente por parte de los EEUU para contrarrestar y contener a China en la región del Indo-Pacífico. Esto se suma a la idea que Anwar Ibrahim de Malasia planteó recientemente para crear el Fondo Monetario Asiático junto con un mecanismo de pago regional que promueve el uso de monedas locales. En pocas palabras, esto es un paso hacia la desdolarización de la ASEAN, un movimiento que muestra efectivamente cómo la ASEAN, como región, se resiste a convertirse en un peón en la geopolítica de los EEUU para construir una coalición global contra China. De hecho, el movimiento muestra cómo la ASEAN se está alejando del gran juego liderado por Estados Unidos.

 > continuar


La integración euroasiática, incluido Irán, avanza a pesar de la campaña de "máxima presión" de EEUU (Asia)

Lunes 3 de abril de 2023 por CEPRID

Conor Gallagher

Naked Capitalism

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

El acuerdo de distensión entre Riad y Teherán podría ser una gran victoria no solo para Oriente Medio, sino también para proyectos más grandes que busquen una mayor integración de la gran Eurasia.  Si se implementa el acuerdo, la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China podría convertirse en un componente clave del futuro económico tanto de Arabia Saudita como de Irán. El acercamiento también podría generar dividendos para el proyecto del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), que se extiende desde San Petersburgo hasta Mumbai en India a través de Azerbaiyán (o el Mar Caspio) e Irán y cruza el Mar Arábigo. El corredor "a prueba de sanciones" conecta el subcontinente indio con Rusia sin necesidad de pasar por Europa y, al mismo tiempo, es un 30% más barato y un 40% más corto que las rutas existentes.

 > continuar


Sobre la economía de mercado socialista de China y la "nueva economía de proyección" (y II) (Asia)

Martes 31 de enero de 2023 por CEPRID

Elias Jabbour, Alexis Dantas, Carlos José Espíndola

World Journal of Political Economy

 > continuar


China: un mayor énfasis anti-occidental y el retorno al marxismo (si es que se fue) (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

El XX Congreso del Partido Comunista de China, celebrado a mediados de octubre, terminó con la aplastante derrota de los neoliberales y partidarios de un compromiso con Occidente. En un mensaje claro y directo, la expulsión de Hu Jintao del pleno final, en directo y retransmitido a toda la galaxia, ha dejado claro que China no solo no va a retroceder ante los ataques occidentales, sino que está dispuesta a contraatacar. Un contraataque que tiene varias vertientes y un eje principal: Taiwán. Porque lo que se va conociendo de qué pasó en el congreso que conllevó a lo anterior tiene que ver con Taiwán y el intento de ese sector vinculado a Jintao de mantener el statu quo con EEUU, algo inaceptable para la nueva dirección tras la provocación abierta que supuso la visita de la abuela Pelosi a la isla.

 > continuar


Sobre la economía de mercado socialista de China y la "nueva economía de proyección" (I) (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Elias Jabbour, Alexis Dantas, Carlos José Espíndola

World Journal of Political Economy

Este artículo pretende mostrar que el proceso de desarrollo de China en las últimas cuatro décadas no es un hecho explícito. Es un proceso que ha puesto de manifiesto el límite último de las capacidades interpretativas reales que representan los enfoques ortodoxos y heterodoxos. Esta limitación se debe a: 1) la transformación de la “economía socialista de mercado” en una nueva formación socioeconómica, proceso que se ha acelerado desde la crisis financiera de 2008 – el surgimiento de esta nueva formación socioeconómica es consecuencia de una serie de innovaciones institucionales diseñadas para atreverse a una miríada de modos de producción, todos bajo la dirección del sector público (socialista); y 2) continuo progreso técnico de las empresas estatales. Tras la implementación exitosa de políticas industriales proactivas, los desarrollos antes mencionados han llevado al surgimiento en China de formas nuevas y superiores de planificación económica. Este proceso puede comprenderse como el resurgimiento de la ’economía de proyecto’ de Ignacio Rangel, ahora conocida como la ’nueva economía de proyección’. Desde nuestro punto de vista, percibir y comprender este cambio en el modo de producción en China, y los recursos teóricos que conlleva, representa el mayor desafío para las ciencias sociales en la actualidad.

 > continuar


El mundo está en crisis, la "modernización al estilo chino" trae esperanza y confianza a los países del Sur global (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Deborah Venezial

Guancha

En el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China el informe del Secretario General Xi Jinping en nombre del 19º Comité Central brindó un resumen completo de los logros extraordinarios del partido durante la última década y una nueva era en el desarrollo futuro del socialismo con características chinas. Este informe incorpora las principales innovaciones del PCCH en la teoría marxista y socialista de muchas maneras y presenta nuevas posibilidades para los principales desafíos que enfrenta toda la humanidad. Sin embargo, algunos de los llamados medios de comunicación occidentales hicieron de la vista gorda o incluso malinterpretaron maliciosamente esta importante información debido a sus propios prejuicios. Todos los progresistas que aman la paz y se preocupan por el mundo deberían cruzar las barreras de estos prejuicios e interpretar con cuidado este importante informe.

 > continuar


Seis grandes cambios en la diplomacia de China bajo el "Mundo de la Gran Contienda" (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Jin Canrong

China Netcom

En los últimos diez años, han sucedido muchas cosas en China y en el mundo, y es muy inestable. Es bueno resumir, especialmente para China, los chinos necesitan dar una mejor explicación. El desarrollo de China es relativamente bueno ahora, por supuesto, sabemos que hay muchos problemas y desafíos. La mayor parte del crecimiento global durante la última década ha sido proporcionado por China, y hemos contribuido más al crecimiento económico mundial que Estados Unidos. Por lo tanto, es necesario resumir los últimos diez años.

 > continuar


Gobernanza china y diversos caminos hacia la modernización (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Peter Koenig

Global Research

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

El presidente Xi Jinping hizo historia al inaugurar el 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), cuando anunció el comienzo de una Nueva Era de desarrollo sociopolítico con enfoque en el Sur Global.

 > continuar


Rusia y China alcanzan un récord comercial (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Olga Samofalova

Vzglyad

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.F.

El comercio de Rusia con China está cobrando impulso. Este año ya han comerciado tanto como en todo el año pasado. Es curioso que las importaciones chinas no estén capturando tan activamente el mercado ruso, que se ha liberado del negocio occidental. Mientras que Rusia muestra un serio aumento en las exportaciones al mercado chino. ¿Por qué está pasando esto?

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3683902

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Asia   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License