Alberto Cruz
CEPRID
India es, en sí mismo, casi un continente. Con alrededor de 1.400 millones de habitantes, tantos o más que China, es el otro grande del mundo actual en cuanto a población y fuerza económica. Sin embargo, aquí terminan las semejanzas. Mientras en el primero el año 2020 terminó con tres grandes éxitos (vencer la pandemia, erradicar la pobreza absoluta y ser el único país que recupera su economía) en India estos tres parámetros van cuesta abajo. Y, de repente -para nosotros- asistimos atónitos a la impresionante movilización de los agricultores indios, que había sido precedida por una huelga general histórica, que pone de manifiesto que cuando se lucha, la ruptura con el pasado existe.
> continuarArundathi Roy
Raiot
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Agradezco a los organizadores de Elgar Parishad 2021 el que me hayan invitado a hablar en esta reunión para recordar lo que habría sido el cumpleaños número 32 de Rohith Vemula y el aniversario de su victoria en la batalla de Bhima Koregaon en 1818. No lejos de aquí, las tropas de Mahar que lucharon en el ejército británico derrotaron al rey Peshwa Bajirao II, bajo el cual los Mahars y otras castas dalit fueron perseguidos y degradados ritualmente de formas difíciles de describir.
> continuarPritam Singh
Viento Sur
Las reformas del mercado agrícola aprobadas recientemente por el gobierno de la Alianza Nacional Democrática reflejan la determinación del Bharatiya Janata Party (BJP) de introducir el agronegocio y de sacar adelante su programa de centralización del poder económico y de la toma de decisiones.
> continuarColin Todhunter
Countercurrents
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
Con más de 800 millones de personas la India rural posiblemente es el lugar más interesante y complejo del mundo, pero está asolado por suicidios de agricultores, desnutrición infantil, un paro cada vez mayor, una economía informal y un endeudamiento que no dejan de aumentar, y un colapso total de la la agricultura.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
La última quincena de octubre ha sido crucial para el devenir del mundo. Dicho así parece gradilocuente, sobre todo si se tiene en cuenta que, en apariencia, en esa quincena no ocurrió nada anormal. En apariencia. Porque lo que ocurrió, sin ser anormal, fue significativo y tuvo lugar en China con la aprobación de una ley muy significativa sobre el control de las exportaciones y la celebración del pleno del Comité Central del Partido Comunista. Lo que ahí se decidió tiene tal relieve que va a reconfigurar el mundo según lo conocemos.
> continuarColectivo Qiao
Traducido por Observatorio de Crisis
Estados Unidos ha declarado el fin de los «negocios como de costumbre» con China. La escalada de los últimos meses es la manifestación de un consenso del régimen bipartidista: ha fracasado la estrategia de fomentar la dependencia política de China, que utilizaba la integración económica a un sistema mundial liderado por Estados Unidos.
> continuarVIJAY PRASHAD y JOHN ROSS
Globettoter
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María valdés
El presidente Donald Trump, apoyado por la mayor parte del establishment estadounidense, profundizó el asalto del gobierno a la economía china. La "guerra comercial" pareció funcionar bien con la base política de Trump, que de alguna manera esperaba que un ataque económico a China crearía milagrosamente prosperidad económica para ellos.
> continuarMiguel Iradier
CEPRID
Desde Occidente, tendemos a juzgar a la China actual más por su presencia económica y el impacto de su desarrollo material en el resto del mundo que por las necesidades internas en el desarrollo de su historia; dando así una prioridad abrumadora a la óptica geopolítica sobre la cultural, que debería tener al menos una importancia comparable.
> continuarSun Wei
Fundación “Rosa Luxemburgo”
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Stefan Rhot
Sin lugar a dudas, la epidemia de coronavirus ha demostrado hasta qué punto China había preservado una organización social que unía las tradiciones más profundas con el comunismo.
> continuarSara Flounders
Global Research
El crecimiento de China como la segunda economía más grande del mundo está siendo evaluado por todos los medios corporativos, lo que refleja los debates en los círculos gobernantes y militares de EEUU.
> continuar