CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Cómo la victoria de Siria remodela Oriente Medio

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Alastair Crooke

Consortiumnews

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

El fracaso del proyecto de “cambio de régimen” en Siria, impulsado por Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita, cambia el futuro del Medio Oriente, posiblemente iniciando una era de mayor laicidad y tolerancia.

 > continuar


Esto no es unidad nacional: Hamás y Fatah deben reformarse para poder hablar en nombre de los palestinos

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Ramzy Baroud

MEMO

El acuerdo de reconciliación firmado en El Cairo el pasado 12 de octubre entre las dos principales facciones palestinas rivales, Hamás y Fatah, no fue un acuerdo de unidad nacional – al menos, no de momento. Para que esto se consiga, el acuerdo debe priorizar los intereses del pueblo palestino.

 > continuar


Colombia.- La Corte Penal Internacional y la Jurisdicción Especial para la Paz

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Pedro Santana Rodríguez

Revista Sur

Lograr justicia al término de una confrontación armada siempre será muy difícil y Colombia no es la excepción, sobre todo después de un conflicto armado que se prolongó por más de 60 años y en el cual los actores en conflicto escalaron la confrontación la cual llegó a niveles dramáticos de degradación que dio como resultado una victizamización masiva. Al día de hoy y a partir del primero de enero de 1986 el Estado reconoce un universo de víctimas de más de 8.3 millones de personas que corresponde a un 16% del total de la población del país. Esto nos da una idea aproximada del reto que significa intentar dar respuesta al derecho que corresponde a las víctimas tanto en materia de verdad como de justicia, reparación y garantías de no repetición.

 > continuar


Colombia.- Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz (y III)

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Javier Giraldo

Desde Abajo

Trampas y frustraciones

1) priorización y selección

La incorporación del Acuerdo de Paz con las FARC a los caóticos armazones jurídicos del Estado colombiano, y sobre todo al sinuoso y perverso mundo político del país, ha recorrido un camino escarpado y conflictivo. Firmado el Acuerdo en La Habana el 24 de agosto de 2016, se firmó de manera más solemne en Cartagena el 26 de septiembre del mismo año con presencia de todos los jefes de Estado de América Latina y otras personalidades mundiales. Fue sometido a consulta plebiscitaria el 2 de octubre siendo rechazado por una exigua mayoría de 0.4%. Entre octubre y noviembre los partidos de extrema derecha que reivindicaron ilegítimamente el monopolio del voto negativo, pues hubo grandes franjas que votaron negativamente con el deseo de que las FARC no se fueran de sus territorios, lograron que el Gobierno y su Mesa negociadora forzaran a las FARC a renegociar lo ya pactado, discutiendo 500 propuestas de enmienda. El 24 de noviembre se firmó un texto enmendado en el Teatro Colón de Bogotá y ese mismo día en la tarde una “Fe de Erratas”. Entre enero y marzo de 2007 el Gobierno le pide al Congreso refrendarlo y el 13 de marzo la Plenaria del Senado aprueba un texto nuevamente enmendado por el debate parlamentario y conciliado entre Senado y Cámara, referido solamente al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Todo esto llevó a modificar los calendarios de implementación y comienza el proceso paquidérmico de cumplimientos e incumplimientos. Ya al borde del vencimiento de las facultades otorgadas al Presidente por el Acto Legislativo 01 de 2016 para expedir decretos con fuerza de ley referidos a la implementación, Santos expide 19 decretos al final de mayo de 2017, habiendo expedido unos pocos previamente.

 > continuar


Venezuela.- Crítica a las medidas económicas de los "guerreros económicos": Salas, Boza, Valdés, etc.

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO)

CEPRID

En un reciente documento algunos analistas que apoyan fervientemente la política económica del gobierno, emitieron un comunicado donde ofrecen una serie de medidas económicas para que la ANC o Nicolás Maduro las lleven a cabo en lo inmediato. Las propuestas son muy similares a lo que ya se ha estado haciendo en el gobierno, la "novedad" es que proponen profundizar (!) lo que ya se viene haciendo. Estos analistas gozan de alta difusión a lo interior del gobierno y en sus ramas mediáticas, aparecen con regularidad en programas de televisión justificando todos los problemas actuales y defendiendo cualquier propuesta del gobierno en materia económica. En breves líneas quisiéramos hacer algunas críticas a sus planteos, no a sus personas ni a sus trayectorias personales. Queremos específicamente criticar esas propuestas que consideramos armas de destrucción (económica) masiva.

 > continuar


Venezuela.- Elecciones del 15-O deben ser las últimas bajo el formato de la democracia burguesa

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Carlos E. Lippo

CEPRID

El 15 de octubre el Gran Polo Patriótico (GPP), fuerza motriz impulsora de la revolución bolivariana, propinó una contundente derrota electoral a las fuerzas de la contrarrevolución coaligadas en la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al obtener 18 de las 23 gobernaciones de estado que estaban en disputa (75 %), con una ventaja total de 9 puntos porcentuales (54 % - 45 %) que representan algo más de 900.000 votos, en el marco de un proceso signado por la mayor participación alcanzada en este tipo de elección (61,4 %) y una de las mayores de los 22 procesos electorales a los que hemos asistido en estos 18 años de revolución.

 > continuar


Chile.- Gracias a la izquierda ‘oficial’ esta es la hora de la derecha

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Arturo Alejandro Muñoz

El Clarín

La derecha económica y la derecha política se encuentran en su mejor momento a nivel sudamericano. Ello es innegable, pues basta revisar someramente el acontecer actual en todos y cada uno de los países de nuestro subcontinente para comprobar la veracidad del aserto.

 > continuar


USO PACÍFICO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN AMÉRICA LATINA CON LA COOPERACIÓN DE RUSATOM

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)

CEPRID

América Latina y el Caribe en ejercicio de su plena soberanía, comienzan a desarrollar el uso de la energía nuclear con fines pacíficos, gracias a convenios de cooperación suscritos entre el gobierno de Rusia y los gobiernos de Bolivia, Paraguay, Cuba, que serán los países beneficiarios de la ciencia y tecnología de punta de Rusatom, organización científica que se extiende por el mundo, para beneficio de los pueblos que anhelan la aplicación de la energía nuclear en medicina, agricultura, industrias y conocimientos académicos del más alto nivel. El Ecuador sería el próximo país que podría sumarse al uso pacífico de la energía atómica, si la Asamblea Nacional ratifica el acuerdo suscrito hace ocho años entre los presidentes Correa de Ecuador y W. Putin de la Federación Rusa.

 > continuar


Los fondos buitre carroñean con lo más básico en España: techo, pan y luz

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Fátima Martín

CADTM

Los fondos buitre carroñean con lo más básico en la “Finca España”: Con el techo, con el pan y con la luz, entre otras necesidades. En la España postburbuja inmobiliaria, los buitres, a menudo alimentados por conocidos bancos nacionales e internacionales y guiados por los serviles córvidos políticos estratégicamente situados en las Administraciones Públicas, tal que el ministro de Economía, el banquero de inversión Luis de Guindos, devoran los despojos de un pueblo esquilmado. El resultado son cientos de miles de familias desahuciadas y con deudas de por vida en un país con un gravísimo problema de vivienda irresuelto; unos productos agroalimentarios menos saludables y más caros producidos por empresas que han adelgazado sus plantillas y precarizado a sus trabajadoras; y una cadena de demandas por una gestión energética que ha pasado de las primas envenenadas a las renovables de Zapatero a la imposición del impuesto al sol de Rajoy. En esta fase del saqueo, tras la socialización de las pérdidas, buitres privados engordan a costa de lo público, sacando tajada de una deuda pública estratosférica ilegítima que pagaremos con sangre, sudor y lágrimas durante generaciones si no logramos impedirlo.

 > continuar


EL PAPEL DE LA CLASE TRABAJADORA EN LA LUCHA CONTRA LAS SOCIEDADES TRANSNACIONALES (y III)

Lunes 30 de octubre de 2017 por CEPRID

Alejandro Teitelbaum

CEPRID

Dicho de otra manera, el sistema capitalista en su estado actual trata de superar sus contradicciones insolubles inherentes a la apropiación por los dueños de los instrumentos y medios de producción y de cambio de buena parte del trabajo humano social (plusvalía) apoderándose de la mayor parte del creciente tiempo libre social (distribución desigual del tiempo libre social ganado con el aumento de la productividad) para “poner plustrabajo”, como escribe Marx en los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) y apoderándose también del escaso tiempo libre particular que les queda a quienes trabajan, mercantilizándolo como objeto de consumo.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4794939

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License