Thierry Meyssan
Red Voltaire
Durante las dos últimas semanas hemos sido testigos de un cambio histórico comparable al de la batalla de Berlín, en abril-mayo de 1945, cuando el Ejército Rojo tomó la capital de Alemania y puso fin al III Reich. Esta vez, es la administración Trump la que pone definitivamente a la Unión Europea contra las cuerdas.
> continuarEnrico Tomaselli
Giubbe Rosse News
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Europa, que odia a Trump, se dispone a hacer exactamente lo que quiere EEUU, convencida, eso sí, de que está escupiendo al presidente norteamericano. Tratando de entender cuál es el quid de toda la cuestión, porque Europa ya no sabe cómo moverse en el mundo.
> continuarFederico Rucco
Contropiano
Según un informe publicado por el Instituto alemán de Kiel, Europa en su conjunto ha destinado 132.000 millones de euros a Ucrania en estos tres años (70 en ayuda financiera y humanitaria y 62 en ayuda militar) frente a los 114.000 millones de EEUU (64 en armas y 50 en ayuda financiera y humanitaria).
> continuarMichael Roberts
Then Extrecession
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Ucrania: un desastre humano
Hoy se cumple el tercer año de la guerra entre Ucrania y Rusia. Después de tres años de guerra, la invasión rusa de Ucrania ha causado pérdidas asombrosas al pueblo y la economía de Ucrania. Hay varias estimaciones del número de civiles y militares ucranianos (muertos más heridos): 46.000 civiles y tal vez 500.000 soldados. Las bajas militares rusas son aproximadamente las mismas. Millones han huido al extranjero y muchos más millones han sido desplazados de sus hogares dentro de Ucrania. Una evaluación confidencial ucraniana a principios de 2024, publicada por el Wall Street Journal, situó las pérdidas de tropas ucranianas en 80.000 muertos y 400.000 heridos. Según cifras del gobierno, en la primera mitad de 2024, murió en Ucrania tres veces más personas de las que nacieron, informó el WSJ. En el último año, las pérdidas ucranianas han sido cinco veces mayores que las de Rusia, y Kiev pierde al menos 50.000 militares al mes.
> continuarWang Wen
Guancha
El segundo mandato de Donald Trump puede no ser del todo malo para todos los países, especialmente para China. Según muchos internautas chinos, las políticas de Trump han fortalecido inadvertidamente a su país. Por esta razón, el lema de “ Chuan Jianguo ”, que significa “ Hacer grande a China ”, se ha vuelto popular .
> continuarSoumaya Ghannoushi
MEE
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
El día 3 de marzo, los reyes y presidentes árabes se reunieron en El Cairo, convocados por el peso de la historia, atraídos a un teatro donde se podían decidir los destinos, no sólo para Palestina, sino para la legitimidad misma de su propio gobierno. No se trató de una diplomacia como las de siempre, ni de una cumbre rutinaria llena de declaraciones huecas y promesas cansinas. Fue un momento de ajuste de cuentas, un momento en el que el mundo árabe se puso frente a un espejo y se preguntó: ¿aún tenemos el poder de negarnos o nos han domesticado sin remedio?
> continuarRayhan Uddin
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
El plan de 91 páginas de Egipto para el futuro de Gaza, presentado en una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe en El Cairo esta semana, no menciona a Hamas. La propuesta establece un presupuesto de 53.000 millones de dólares y un plazo de cinco años para la reconstrucción del enclave palestino, devastado por 15 meses de guerra israelí. También describe una visión para la gobernanza de Gaza después de la guerra. Los estados árabes, incluido Egipto, están proponiendo su propia alternativa al plan de expulsar por la fuerza a los palestinos de Gaza propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cubadebate
Un conjunto de factores externos negativos han provocado que —a partir del 2019— la economía cubana haya recibido —acumulativamente— el impacto del bloqueo norteamericano recrudecido, las consecuencias de la covid-19, los efectos de la crisis económica internacional, que se mantiene desde el 2008 y las consecuencias de los conflictos bélicos en Ucrania y el Medio Oriente. A estos factores se añaden fenómenos climáticos adversos, que han golpeado con una fuerza creciente a nuestro país.
> continuarKester Kenn Klomegah
Global Research
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El 29 de enero de 2025, en un contexto de rápido cambio geopolítico en la región de África occidental, tres países sin litoral, a saber, Burkina Faso, Malí y Níger, miembros de la recién creada Alianza de Estados del Sahel (AES), declararon su retirada del bloque más influyente: la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). La primera implicación fue que 2025 marca el 50º aniversario de la creación de la CEDEAO. Sin duda, permanecerá simultáneamente en la historia de la Alianza de Estados del Sahel (AES) como el período de su salida del bloque regional de 50 años de antigüedad, establecido por el Tratado de Lagos en mayo de 1975. Tal vez la CEDEAO se haya fracturado y su futuro sea incierto. Por otro lado, la AES aparentemente crecerá en fuerza a medida que las repúblicas de Côte d’Ivoire, Chad, Ghana y Senegal hayan mostrado signos de apoyo inquebrantable a la organización de seguridad recién creada en la región. A pesar de las críticas más amplias y los desafíos emergentes, AES tiene la capacidad de forjar la integración esperada y abordar los diversos obstáculos existentes mientras avanza hacia la colaboración externa estratégica.
> continuarDanilo Silvestri
CEPRID
La decisión del Ministerio de Finanzas chino del 5 de noviembre de emitir bonos gubernamentales denominados en dólares en Arabia Saudita llega en un momento histórico significativo. No sólo porque sigue inmediatamente a la XVI Cumbre de los BRICS en Kazán (22-24 de octubre) y coincide con las elecciones estadounidenses (5 de noviembre), sino también porque esta decisión revela algunas atípicas significativas para el sistema internacional en su conjunto.
> continuar