Ahmed Bensaada
CEPRID
Traducción: Sara Rosenberg
En 2011, en plena efervescencia en la Plaza Tahir, preguntamos a Srdja Popovic sobre la actividad de las formaciones revolucionarias en el centro CANVAS (Centro de desarrollo de Acción no Violenta y Estrategias) que él dirige en Belgrado. El nos contestó con prisa y cierto orgullo : « Trabajamos con 37 países. Después de la revolución serbia, hemos tenido cinco triunfos : en Georgia, en Ukrania, en Líbano y en Maldivas » . Por la prisa se olvida de mencionar el quinto país : Kirghiztan. Pero agrega : «Y ahora Egipto, Túnez y la lista va a crecer. No tenemos idea de la cantidad de países en los que el puño de OTPOR fue utilizado, probablemente una docena… » (1) Esta declaración no es anodina. Expresa la evidente relación entre las revoluciones de colores y los diferentes movimientos de protesta que se dieron en Medio Oriente, hasta la mal llamada «primavera» árabe.
> continuarSamah Jabr
Middle East Monitor
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.F.
El discurso de Mahmoud Abbas en la ONU, que fue precedido por una propaganda exagerada diciendo que sería una "bomba", resultó ser nada más que la letanía habitual de quejas y apelaciones a la comunidad internacional. El discurso ha fracasado indudablemente al plantear nuevos retos para ofrecer nuevas estrategias o inspirar esperanza en el proceso de ebullición palestino bajo la ocupación. Pocos días después del discurso, cuando Israel anunció que la Autoridad Palestina ha colaborado en la detención de un grupo en Nablus acusado de atacar a los colonos ilegales, la respuesta de Abbas -la amenaza habitual reiterativa y cansina de no participar en acuerdos que son violados por Israel- dejó claro que no iba a ser una “bomba ensordecedora” ni nada.
> continuarJamal Juma
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Los recientes acontecimientos en Palestina recuerdan las imágenes de la primera Intifada. Neumáticos quemados en las calles, los jóvenes palestinos, con el rostro cubierto por un keffiyeh, lanzando piedras a los soldados israelíes que les asaltan con gases lacrimógenos, granadas de sonido y munición real. Aldeas palestinas enteras están sitiadas. Los enfrentamientos se extendieron como un reguero de pólvora a través de Jerusalén y otras zonas palestinas en cada lado de la línea verde.
> continuarMartha Mundy
Counterpunch
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
¿Qué está pasando en Yemen y por qué las violaciones sistemáticas de las Convenciones de Ginebra, mucho más numerosas que en cualquiera de las últimas guerras que los poderes occidentales han desatado en el mundo árabe (Irak, Siria, Libia y Gaza) prosiguen rodeadas del más profundo silencio?
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)/TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
El Gobierno del conservador Juan Manuel Santos, los militares guerreristas defensores de los intereses de las oligarquías y las derechas radicales creadoras y defensoras del Paramilitarismo, al recordar el primer año del acuerdo entre la OTAN y Colombia establecido el 5 de marzo de 2014, decidieron impulsar el proceso de acercamiento al planificar eludir la decisión de la Corte Constitucional, introduciendo algunos cambios en el texto del Acuerdo sobre la cooperación con la OTAN, para que se plasme en todas sus formas y partes, antes que concluyan los diálogos y negociaciones de paz con las FARC- EP que se oponen con razón, patriotismo y lógica a la penetración de la Alianza Atlántica, no sólo en Colombia sino en toda Latinoamérica y el Caribe.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cuba Debate
Bajo el gobierno de Evo Morales las transformaciones revolucionarias que han tenido lugar en Bolivia desde el año 2006 resultan muy significativas por su exitoso resultado, basado en una notable creatividad y eficiencia socioeconómica, lo que ha representado un antes y un después en la historia del país.
> continuarNil Nikandrov
Fundación de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Estados Unidos no ha tenido un embajador en Bolivia desde el año 2008, cuando Philip Goldberg fue declarado persona non grata debido a sus actividades subversivas para derrocar al gobierno del Presidente Evo Morales quien todavía recuerda con indignación cómo después de presentar sus cartas credenciales, Goldberg, de manera perentoria le informó que Bolivia debía cortar todo vínculo con Cuba e Irán si deseaba mejorar sus relaciones con Washington.
> continuarAlfredo Acedo
CIP Américas
Negociado a puerta cerrada—clandestinamente, diríase—la Asociación Trans-Pacífico (TPP por sus siglos en inglés), significa la venta final de México a las corporaciones multinacionales, en otras palabras, tocarle Las Golondrinas a lo que queda de la soberanía nacional y eliminar cualquier posibilidad de recuperar la soberanía alimentaria.
> continuarRoberto Pineda
CEPRID
La teoría de los derechos humanos es un producto de la modernidad capitalista europea, proceso histórico que surge en 1492 con la invasión, conquista y colonización ibérica a nuestros territorios latinoamericanos y caribeños, y esta imposición violenta –por la espada y por la cruz- de la cultura española, origina el surgimiento de una historia universal, de un mundo colonial y de un continente marcado simbólicamente por el eurocentrismo, como expresión ideológica de la colonialidad.
> continuar