CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Eurasia como eje del siglo XXI (I)

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

El título que se le ha puesto a esta intervención de la XXXIII Semana Galega de Filosofía os puede parecer irreal, arriesgado o factible. Es evidente que yo me sitúo en esta última posición. No sólo eso, voy un paso más allá y considero que es algo no ya factible sino que es una realidad que difícilmente se puede negar.

 > continuar


Sin novedad en el frente de Eurasia

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

Pepe Escobar

Sputnik

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Irán ha vuelto a la silla caliente en el Consejo de Seguridad de la ONU. La razón: las pruebas de misiles balísticos recientes, de acuerdo con el Oeste, que son "capaces de transportar armas nucleares", una supuesta violación de la resolución 2231 de 2015 del CS ONU.

 > continuar


Guerra, economía y política

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cuba Debate

I Con posterioridad al derrumbe del socialismo en Europa se proclamó el fin de la guerra fría y al mismo tiempo se anticipó el fin de la historia suponiendo –según Francis Fukuyama- que el capitalismo permanecería como sistema social único para el desarrollo de la humanidad.

 > continuar


África.- Nueva dominación capitalista e imperialista (II)

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

Jean Nanga

Viento Sur

En la dinámica del “nuevo siglo americano”

Al definir el siglo XXI como “el nuevo siglo americano”, el imperialismo estadounidense incluye evidentemente la conquista económica de África. Lo había anunciado el Presidente Bush padre |31| y ganó en visibilidad con la adopción, bajo la presidencia de Bill Clinton, en 2000, del Áfrican Growth and Opportunity Act (AGOA (Ley sobre el crecimiento y las oportunidades Áfricanas).

 > continuar


La jugada maestra detrás de la Operación "Panamá Papers"

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

Níkolas Stolpkin

CEPRID

Como bien es sabido, antes de tragar se debe masticar bien lo que se está llevando a la boca. Por estos días nos han dado de comer el famoso "Panamá Papers" como la "filtración de documentos confidenciales más grande de la historia", con "11.5 millones de documentos" de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. En los documentos se revelaría cómo personas con grandes capitales relacionadas con la política, los negocios, el deporte y el espectáculo estarían "ocultando sus riquezas". Poniendo énfasis en posible lavado de dinero y evasión de impuestos.

 > continuar


Panamá papers

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

Alejandro Teitelbaum

CEPRID

La evasión fiscal y la "optimización fiscal", esta última una forma legal de evasión fiscal, la practican las grandes empresas y los grandes capitalistas en todo el mundo. Cuando más grandes son menos impuestos pagan. En mi libro “La armadura del capitalismo”, (Edit. Icaria 2010, pags. 61-62), escribí: …"En cuanto al control de los paraísos financieros, la famosa “lista negra“ (ahora de diferentes tonalidades) de paraísos fiscales fue elaborada por la OCDE hace diez años y no sirvió para nada. La razón es muy simple: buena parte de los paraísos fiscales (que no figuran en las listas) están en territorio de las grandes potencias o controlados por éstas: la City de Londres, la isla de Jersey, la isla de Man, el Estado de Delaware en Estados Unidos, Mónaco, Macao, Hong Kong, las islas Caimán, etc. etc. Y quienes se sirven de los paraísos fiscales son las grandes empresas transnacionales, los grandes bancos y sus clientes y los grupos financieros, que son intocados e intocables. Además, la “lista negra” o “gris” es como una puerta giratoria. Así como se entra se sale. Pero el G20 incluso dejó para más adelante el tema de las sanciones a los paraísos fiscales.

 > continuar


LA HUMANIDAD PODRÍA SUFRIR ATAQUES DE NUEVOS VIRUS PRODUCIDOS EN LABORATORIOS IMPERIALES

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA/COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)

CEPRID

Los virus han existido siempre, tanto como los mosquitos transmisores que han inoculado enfermedades diversas y provocado la muerte de millones de personas a lo largo de la historia. La ciencia ha permitido encontrar vacunas contra muchos virus, pero muy poco puede hacer si aparecen nuevos virus mutantes, reproducidos en laboratorios especializados en incrementar los arsenales imperiales de la guerra bacteriológica. Los virus de laboratorio son poderosos portadores de muerte porque son resistentes a todo tipo de vacunas y medicinas y, además, en poco tiempo pueden infectar a millones de seres humanos en todo el planeta, como ha ocurrido con el zika, transmitido por el mosquito aedes aegypti que, además, es portador del dengue, dengue hemorrágico y chikungunya.

 > continuar


Colombia: un proceso de paz custodiado por Estados Unidos y diseñado para los agro-negocios

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

Olga L. González

Alai

Hace seis meses, el presidente Santos había anunciado que la firma de la paz entre el gobierno y las Farc se produciría el 23 de marzo de 2016. A los colombianos nunca les dijo el porqué de esa fecha en particular. Hoy sabemos que ese día Obama estuvo en La Habana. Las cosas no salieron según el libreto planeado y por eso no vimos la foto con Obama, Raúl Castro, Timochenko y Santos. Sin embargo, el 22 de marzo el vicepresidente Kerry se reunió con la guerrilla y con el gobierno.

 > continuar


Perú: Un primer análisis de los resultados electorales

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

Bárbara Ester y María Florencia Pagliarone

CELAG

Ayer se llevaron a cabo las elecciones generales en Perú. Además de la fórmula presidencial, se eligieron 30 congresistas para el periodo 2016-2021 y otros 5 representantes más para el Parlamento Andino. Según el Padrón Electoral, dentro del territorio nacional están habilitadas un total de 22.017.030, mientras que en el exterior habitan y tienen la posibilidad de sufragar 884.924. La legislación peruana establece que en caso de que ningún candidato o candidata obtenga más del 50 por ciento de los votos válidamente emitidos se realizará una segunda ronda electoral el 5 de junio de 2016.

 > continuar


Venezuela.- Causas reales de la inflación. La crisis y la alocada emisión de dinero (VZLA, AL, EEUU)

Lunes 18 de abril de 2016 por CEPRID

Manuel Sutherland

Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO)

Por cuarto año consecutivo Venezuela sufrirá con gran probabilidad la inflación más alta del mundo. Dicho guarismo no indica otra cosa que la continuación de una abrupta caída del salario real. La destrucción del poder adquisitivo viene aparejada con una escasez palpitante y la expectativa de que este año habrá mayores incrementos de precios.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4796922

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License