CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


LA IZQUIERDA CON MÁS PROBLEMAS EN BUSCA DEL RUMBO PERDIDO

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)

CEPRID

El divisionismo de la izquierda con orígenes marxistas es un problema que se profundiza desde las definiciones conceptuales y adjetivaciones simplistas: izquierda colaboracionista-oficialista o izquierda “boba” e izquierda infantil-revolucionaria sin posibilidades de “hacer” la revolución. La primera, en su bobería, considera que la mejor estrategia es participar y colaborar con un líder “progresista” que sea capaz de “darle haciendo” su trabajo político, económico y social.

 > continuar


¿Por qué cayó el socialismo en Europa? ¿Por qué no cayó Cuba?

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

Pedro Prada

Cuba Debate

Cuando escribí este libro que ven aquí, sobre el derrumbe soviético, y que la editora Abril se propone reeditar para Cuba en los próximos meses, me propuse no agotar el relato en la autopsia del cadáver, sino en comparar los hechos con mi propia realidad, evadiendo todo lo que pudiera sonar a queja. Nunca olviden aquello que enseñaba Martí: “la queja es una prostitución del carácter”. Por ello no voy a caer en el mismo error. Más bien pretendo responder a la pregunta que nos convoca: “¿Por qué se cayó el socialismo en Europa?” –y por extensión, en la URSS-, con otra pregunta: “¿Por qué no se ha caído en Cuba?”

 > continuar


Brasil.- El ocaso de un proyecto engañador

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

María Orlanda Pinassi

Herramienta

Traducción del portugués: Raúl Perea.

¿No estará él [el PT] marchando a favor de la corriente interna y mundial que favorece a los partidos ‘neoliberales’ (eufemismo que designa partidos reaccionarios y conservadores) y los partido social-demócratas, que se identifican con un ‘socialismo de cohabitación’, instrumental para la reforma del capitalismo? (Fernandes, 1991)

En febrero de 2015, el Partido de los Trabajadores completa treinta y cinco años de intensa actividad política en Brasil y en América Latina, parte de los cuales como una referencia progresista en la región.

 > continuar


Fe e Ideología en la visita del Papa Francisco a Cuba

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

Roberto Pineda

CEPRID

La recién concluida visita del Papa Francisco a Cuba tuvo como trasfondo el enfrentamiento de dos visiones del mundo, aunque este fuera realizada dentro de los perímetros dictados por las sutilezas de la diplomacia como por las tradicionales obligaciones del país anfitrión.

 > continuar


Geopolítica de la frontera entre Venezuela y Colombia

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

Julio Escalona Ojeda

ALAI

Las fronteras nacionales en la época de la globalización neoliberal

1) Estados nacionales, fronteras y soberanía

Las fronteras nacionales se van consolidando con la conformación del Estado nacional moderno. Esas fronteras van teniendo un carácter excluyente de otros Estados y otras poblaciones. El tamaño de las naciones y la necesidad de extender las fronteras en detrimento de otros Estados nacionales, es una cuestión clave. La extensión permanente de las fronteras condujo a guerras y diversos conflictos vinculados a la expansión imperialista y a la formación de bloques de poder imperial. La posesión de colonias fue un criterio de poder político, militar y económico. Esa expansión se hizo en nombre, entre otros procesos, de la soberanía nacional. Las fronteras nacionales se van convirtiendo en límites territoriales pero también rn procesos de expansión geográfica y conflictos bélicos.

 > continuar


México.- ¿Para qué sirve la Iniciativa Mérida?

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

Paul Ashby

CIP

Traducido por Erin Jonasson

México vive una crisis de seguridad, relacionada con las actividades de los cárteles de narcotraficantes y la violencia, una crisis que fue ejemplificada espectacularmente con la segunda fuga de ‘El Chapo’ Guzmán. Ahora el foco de atención gira de nuevo al papel de los EEUU en la guerra contra las drogas de su vecino. Apuntaladas por la Iniciativa Mérida, un programa de 2.5 billón de dólares americanos, las administraciones sucesivas de los EEUU han apoyado a las fuerzas de seguridad del Estado Mexicano en su estrategia agresiva hacia los cárteles que controlan el lucrativo tráfico por México al mercado estadounidense.

 > continuar


"La barbarie neoliberal": No hay nada que celebrar después de las elecciones griegas

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

Theodoros Karyotis

Global Research

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Abstención por las nubes, la desmovilización social y una onda inminente de duras medidas de austeridad exigen una reflexión crítica tras la victoria de Syriza. No hay nada que celebrar, de verdad. Los izquierdistas europeos que llegaron a Atenas para apoyar Tsipras tienen una visión de Syriza que es externa y las más de las veces idealizada. En lo que a los griegos les preocupa, nadie puede dudar de que hay gente de izquierda honesta y bien intencionada que ha votado por Syriza o son aún (todavía) miembros de Syriza. Pero después de los acontecimientos de los últimos meses, el triunfo es lo último que tienen que celebrar.

 > continuar


La eclosión masiva de refugiados hacia Europa: salto cualitativo en el plan supremacista de despoblar Siria

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

Tamer Sarkis

Diario Unidad

CONSECUENCIA PERSEGUIDA

El fenómeno de la partida masiva de refugiados sirios hacia Europa dista mucho de contar entre las consecuencias imprevistas del llamado "conflicto". Tampoco tiene nada que ver con el tantas veces citado "efecto boomerang" impactando contra un "occidente" que habría sembrado vientos para recoger ahora tempestades. En su gran mayoría -y por rigor semántico- los "refugiados" sirios distan de ser refugiados huyendo de los estragos de una hipotética "guerra civil siria".

 > continuar


Rusia.- EL ESTADO DE LAS COSAS PARA SEPTIEMBRE DE 2015

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

Geidar Dzhemal

Interunión

Traducido del ruso por Arturo Marián Llanos

En más de una ocasión he dicho que después de la derrota de la URSS, Rusia se había convertido en un Estado imperialista de "Tercer orden". Ya lo era con los zares, por lo que Lenin dijo que Rusia era "el eslabón más débil dentro de la cadena de la explotación imperialista". Eso quiere decir que su clase dirigente (la así llamada "élite") parasita sobre su población y la renta natural del territorio "nacional" que ocupa.

 > continuar


Yemen paga el precio de la paranoia sectaria saudíta

Domingo 27 de septiembre de 2015 por CEPRID

Richard Falk

Middle East Eye

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Cualquier intento de aportar una explicación coherente al conflicto político que aflige al Yemen está condenado al fracaso. El país es un crisol de contradicciones que desafían las categorías normales del análisis racional. Pero si miramos más allá de la niebla política que envuelve el conflicto, las trágicas circunstancias de los inmensos sufrimientos impuestos a su población civil emergen con absoluta claridad.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4797721

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License