María Orlanda Pinassi
Herramienta
Traducción del portugués: Raúl Perea.
Brasil está en crisis, pero si pensamos en su histórica condición periférica en el circuito global de las naciones capitalistas, concluiremos que su crisis es estructural. En este proceso, las burguesías siempre se acomodan. Quien invariablemente sustenta el peso de la inestabilidad permanente son aquellos que nunca usufructúan sus beneficios ni en los buenos, ni en los malos tiempos. Es desde ese lugar social que arriesgo una mirada hacia el presente y es hacia ese lugar que pretendo retornar.
> continuarRené Behoteguy Chávez
CEPRID
La victoria de Macri en Argentina, hace saltar las alamas sobre los problemas que afrontan los gobiernos progresistas de la región y la operación de restauración neoliberal que, operada desde el departamento de estado norteamericano se extiende por los diferentes países de América Latina. En este sentido, se hace fundamental plantear un debate crítico sobre los alcances, errores y limitaciones de los gobiernos de izquierda en la región, pero también del rol de los sectores de izquierda y populares críticos a dichos gobiernos, así como de la estrategia restauradora de la derecha latinoamericana y su patrocinador el gobierno de los Estados Unidos.
> continuarPablo Miranda
Opción
Desde 1998 en que fuera elegido Hugo Chávez como Presidente de Venezuela se sucedieron en algunos países triunfos electorales que permitieron el acceso al gobierno a frentes políticos de carácter nacionalista y patriótico, que proclamaron su oposición al neoliberalismo y a la deuda externa.
> continuarRaúl Prada Alcoreza
Dinámicas Moleculares
A modo de introducción
Este ensayo comienza una secuencia que busca conformar un bloque de reflexiones, basadas en descripciones, algo así como el Acontecimiento Brasil y el Acontecimiento México, que ya escribimos y publicamos. Esta secuencia de ensayos correspondería, entonces, al Acontecimiento Colombia. Cada acontecimiento histórico-político-social-cultural es singular. En el caso de Colombia su singularidad se teje a partir del acontecimiento de la guerra larga. En este ensayo intentamos proponer una interpretación prospectiva, que ayude en la comprensión del tejido espacio-tiempo-territorial-social colombiano desde la perspectiva del pensamiento complejo.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cuba Contemporánea
Una de las transformaciones de mayor trascendencia en la política económica de Cuba en años recientes ha sido la revalorización de la inversión extranjera directa (IED) como factor de impulso al desarrollo económico del país.
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)/TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, galardonado con el Premio Nobel de las Paz, muy pronto se convirtió en el Señor de las Guerras, y a lo largo de dos períodos de su mandato no pudo cumplir con sus promesas, pero promovió e inicio guerras como la famosa “Primavera Árabe”, patrocinó, creó, financió, entrenó al terrorismo internacional y según muchos analistas apadrinó la fundación del Estado Islámico.
> continuarNadia Marzouki
Middle East Report
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Desde que las revueltas árabes de 2011 dieron paso a la combinación terrible de la guerra civil y el terrorismo que se ha extendido desde Siria a Libia y Yemen los analistas y actores políticos, tanto del mundo árabe como de Occidente, han sentido una necesidad aguda de presentar al menos un caso de éxito en la región. Túnez ha sido el elegido para protagonizar el cuento, a pesar de sufrir dos ataques terroristas letales en su territorio hasta el momento en lo que llevamos de 2015 (*).
> continuarVíctor Wilches
Alai
El modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que es imposible… porque se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.
Vladimir Putin Conferencia de Seguridad de Múnich, 2007
Introducción
Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, surgieron cinco nuevas repúblicas independientes en Asia Central[1]. En medio de este caos y desconcierto, la recién establecida Federación de Rusia, como heredera del desaparecido campo soviético, se enfrenta a una serie de graves problemas que comprometen su estabilidad (profunda crisis social, económica y política) y seguridad nacional (problemas de fronteras con la mayor parte de sus países vecinos e incluso con los países recién desmembrados de la URSS; unas fuerzas armadas descompuestas que ponían en duda la defensa del nuevo estado y la seguridad del arsenal nuclear; y un aumento de la criminalidad y el surgimiento de mafias).
> continuarTheodoros Karyotis
Open Democracy
Traducido por Fernando Burguete para CAS Madrid (http://www.casmadrid.org)
Una abstención disparada, una desmovilización social y una inminente ola de severas medidas de austeridad llaman a una reflexión crítica tras la victoria de Syriza.
> continuarMailer Mattié
Instituto Simone Weil/CEPRID
"El Estado es una cosa fría que no puede ser amada, pero mata y destruye todo lo que podría serlo; así obliga a amarlo, a falta de otra cosa. Tal es el suplicio moral de nuestros contemporáneos."
Simone Weil (Echar raíces, 1943)
Es vital para los seres humanos participar activamente en una colectividad que proporcione raíces; es decir, que asegure vínculos con el pasado y posibilidades comunes de futuro: un criterio de verdad que le permitió a Simone Weil diseccionar la sociedad moderna e inspirar su porvenir.
> continuar