COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
En apenas diez años, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que conforman el BRICS se convirtieron en un bloque consolidado que cuestiona el injusto orden mundial, y con derecho propio se constituyen en un nuevo polo de poder que incomoda a la prepotencia del imperio y de sus socios europeos, acostumbrados a imponer sus dictados, para obtener mayores ganancias a costa del hambre y miseria de la mayor parte de los pueblos del mundo.
> continuarVasilii Ivanenko
Inform
Traducido para el CEPRID (WWW.nodo50.org/ceprid) por María valdés
En la capital de la Bashkiria, Ufá, se han realizado dos eventos de importancia capital en la política mundial de este 2015, que marcan el rumbo de una política mundial nueva: la celebración de dos cumbres paralelas y complementarias, la de los BRICS y la de la Organización de Cooperación de Shangai (OCS). Dos cumbres históricas que ponen de manifiesto el nuevo orden mundial emergente que se está configurando, Eurasia. Entra las dos organizaciones, son once países que están reconfigurando el mundo.
> continuarAriel Noyola Rodríguez
Alainet
Mucha tinta corre en la prensa internacional alrededor del BRICS. Es indudable que el bloque pentapartita ha incrementado en los últimos años su participación en la economía mundial, compitiendo de modo directo con Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, los detalles del nuevo banco de desarrollo y el Acuerdo de Reservas de Contingencia ponen de manifiesto que sus miembros se resisten a abandonar la órbita del dólar para de esta manera, destruir el cascarón de las instituciones de Bretton Woods.
> continuarPyotr Iskenderov
Fundación de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo del 2015 pasó a la historia como un evento de un éxito sin precedentes. Se firmaron un total de 205 contratos de alrededor de 5.500 millones de dólares (alrededor de 293,4 mil millones de rublos al cambio actual). Esta cifra no incluye acuerdos confidenciales con carácter de secretos comerciales. El evento contó con la presencia de delegaciones de 120 países.
> continuarChris Williams y Marcela Olivera
Truthout
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Como en una gran parte de su historia, la pequeña nación andina de Bolivia se encuentra al centro de un remolino de cuestiones políticas, sociales y climatológicas. Podría decirse que ningún otro país en el siglo 21, y hasta la fecha, se plantea la cuestión sobre una "estrategia de salida" del capitalismo neoliberal más concretamente, y con mayor posibilidad de esperanza que Bolivia. Esa esperanza se expresa específicamente en el partido gobernante, el MAS o Movimiento al Socialismo. El líder del país, el ex cocalero y sindicalista Evo Morales – el primer líder indígena de Sud América desde los tiempos pre-coloniales – fue elegido contundentemente para un tercer mandato en 2014. Morales ha popularizado ampliamente el término quechua pachamama, lo que expresa un compromiso total a la sostenibilidad ecológica. Aún se encuentra elevada la esperanza de la gente en que él va a guiar al país hacia la realización de ese principio.
> continuarAlex Anfruns
Investig’Action
En Venezuela, a principios de 2014, el plan que los opositores de derecha denominaron "La Salida" no obtuvo el éxito esperado. ¿Se trataba simplemente de un programa de alternancia política? Para nada. Algunos de esos políticos, como Leopoldo López, ya habian participado en el golpe de estado de 2002 contra Chávez, pero decidieron reincidir. Al promover la violencia y el caos en el país, la "oposición" renunciaba definitivamente a la vía democrática. Esta actitud ha conducido a Leopoldo López y Antonio Ledesma a la detención e investigación por su responsabilidad en el balance de 43 muertos, 486 heridos y 3500 detenidos en el transcurso de las llamadas guarimbas (barricadas callejeras). Sin embargo, los medios europeos les siguen presentando como víctimas y presos politicos, relegando toda la responsabilidad de aquellos acontecimientos al gobierno venezolano, que es calificado de "terrible dictadura". Se trata de la aplicación de una conocida regla de la propaganda de guerra: invertir el papel de las víctimas y los verdugos.
> continuarErnesto Escobar Soto
CEPRID
Se requiere la creación de un entorno cada vez más democrático en el que se estimule la crítica revolucionaria, el debate franco y se escuchen las sugerencias del pueblo para hacer realidad lo que expresara
Fidel de «cambiar todo lo que deba ser cambiado»
Desde hace algún tiempo, en diversas ocasiones, el Dr. Esteban Morales ha alertado públicamente, con coraje y pasión, sobre el espinoso tema de la corrupción. Del mismo modo el Dr. Luis Toledo Sande, en varios de sus artículos, ha expuesto con agudas valoraciones su reclamo a afrontar este complejo y peligroso entramado de ilegalidades. Sin intenciones académicas incursiono brevemente en tan dificultoso contenido con algunas sugerencias y el propósito de estimular el análisis y una mayor comprensión sobre un tema cardinal para la Revolución.
> continuarCecilia Zamudio
CEPRID
La situación política en América Latina se inscribe en una situación mundial en la que se acelera la acumulación capitalista, mediante mayor explotación laboral, mayor depredación ambiental y más guerras imperialistas. Hay una profundización de la rapiña contra los pueblos de América Latina, y una intensificación del Terrorismo de Estado que garantiza la acumulación capitalista. Este accionar de muerte mediante los ejércitos oficiales y sus respectivas herramientas paramilitares, se ve tangiblemente en países como México, Colombia, Perú, Honduras, Paraguay etc. Se profundiza la lucha de clases, con un intento de exterminio de los luchadores sociales por parte de las distintas oligarquías y del gran capital transnacional: poniendo en marcha diversas estrategias de intervención y fortaleciendo estructuras del narcotráfico para que éstas sirvan en la labor de terror.
> continuarRoberto Pineda
CEPRID
¿Continuara el marxismo jugando un papel de ideología y teoría revolucionaria en las nuevas situaciones creadas por la globalización neoliberal del siglo XXI? Sí en la medida en que resuelva política y teóricamente la construcción de una alternativa y una estrategia viable frente al capitalismo. Y esa solución pasa principalmente por redefinir los sujetos, los modelos y las vías de esa transformación emancipadora, enfatizando en su pluralidad inclusiva y su diversidad cultural.
> continuarERIC TOUSSAINT
CADTM
Traducido por Raúl Quiroz
Corea del Sur: el milagro desenmascarado
El pretendido éxito de Corea del Sur se obtuvo gracias a una política opuesta al modelo propuesto por el Banco Mundial. Lejos de una acumulación virtuosa fundada en los beneficios del libre mercado, su desarrollo económico fue posible por « una enorme acumulación primitiva basada en los métodos más coercitivos para construir la “virtud” a la fuerza » (J-P. Peemans). Corea del Sur alcanzó los resultados que conocemos bajo el yugo de un régimen dictatorial particularmente represivo, protegido por los Estados Unidos en el marco de su lucha contra los regímenes llamados “socialistas”. Adoptó un modelo productivista muy poco respetuoso del ambiente. La vía coreana no es ni recomendable ni repetible. Pero vale la pena estudiarla.
> continuar