CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Rusia da un paso más en la desconexión con Occidente ante el asedio militar y financiero

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

La dicotomía en la que siempre se ha movido Rusia, tanto antes como después de la URSS, se está exacerbando en las últimas semanas. Esa dicotomía, pro-occidentales (ellos se llaman a sí mismos “euroatlánticos”) frente a euroasiáticos (1) está resurgiendo con fuerza en lo que supone el último intento por parte de los primeros por condicionar la política del Kremlin.

 > continuar


La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones (I)

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cuba Contemporánea I Este año se cumplirán 25 años de la desaparición de la Unión Soviética, ocurrida el 25 de diciembre de 1991, luego de un proceso de descomposición que hizo naufragar la mayor experiencia de cambio social en la historia de la humanidad.

 > continuar


Los Acuerdos de Cooperación entre la Unión Europea y América Latina y El Caribe

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

Alejandro Teitelbaum

CEPRID

I. La Comisión Europea es algo así como el Poder ejecutivo de la Unión Europea, aunque también con amplias facultades legislativas (directrices) espacio en el que tiene la iniciativa en las cuestiones fundamentales. La función principal de la Comisión es proponer y poner en práctica las políticas de la Unión Europea, vigilar la aplicación de los tratados europeos y tiene el quasi monopolio del derecho de iniciativa en el llamado « primer pilar » de la Unión Europea, que son sobre todo los temas económicos básicos, lo que le permite pesar en las decisiones del Parlamento y del Consejo de Ministros. Incluso el artículo 250 del Tratado Constitutivo de la Unión Europea requiere un voto unánime para que el Consejo de Ministros modifique una propuesta de la Comisión.

 > continuar


EN MARCHA CONVENIOS DE COOPERACIÓN PARA EL USO DE ENERGÍA ATÓMICA CON FINES PACÍFICOS

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)

CEPRID

Un amplio debate se desarrolla en América Latina, en particular en Bolivia y Ecuador sobre los planes para iniciar sistemas, métodos, ciencias y tecnologías que permitan el uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Se destaca que en los últimos tiempos, Rusia ha firmado convenios sobre Cooperación con la República del Ecuador y la República de Bolivia, en la esfera de la Utilización de la Energía Atómica para Fines Pacíficos con los que esos países andinos recibirán asesoría técnica y legal en el uso de energía nuclear y en actividades de investigación de tecnologías. La asesoría estará bajo responsabilidad de la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia (Rosatom), entidad que ayudará a la formación científico-técnica, pero también se preocupará en Ecuador, de la formación de expertos para el desarrollo de esta industria.

 > continuar


América Latina.- Distribución versus producción: Neoliberales y “Progresistas”

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

José Valenzuela Feijóo

Alainet

1.- Neoliberalismo: afanes de legitimación

El modelo neoliberal genera un impacto en la distribución del ingreso que es brutalmente regresiva: a los pobres los hace más pobres y a los ricos más ricos. Por lo mismo, no puede extrañar que su implantación vaya asociada a regímenes autoritarios o del todo dictatoriales (caso de Pinochet). Estos fenómenos obviamente no operan a favor de legitimar al sistema: muy pocos son los beneficiados y, por lo mismo, muy pocos los que pueden estar satisfechos. En consecuencia, una vez que las fuerzas de izquierda han sido aniquiladas por la represión y dejan de ser un peligro, la orden de mando ha sido la de ensayar una vuelta –bastante tímida– a los cánones de la democracia formal.

 > continuar


FARC: de la guerra de guerrillas a la guerra de posiciones

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

Horacio Duque Giraldo

Desdeabajo

La movilización política de las Farc en el post conflicto implicara un salto de la guerra de guerrillas a la guerra de posiciones para la construcción de una hegemonía nacional-popular.

 > continuar


La Oposición venezolana debe ser puesta en su lugar: La Revolución Bolivariana no puede quedarse de brazos cruzados, hay que pasar a la real ofensiva

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

Níkolas Stolpkin

CEPRID

Que recordemos, nunca antes la Revolución Bolivariana había sido bombardeada mediáticamente como hoy está siendo bombardeada, y más aún cuando en Argentina ha asumido Mauricio Macri y en Brasil es puesto Michel Temer, al ser apartada Dilma Rousseff.

 > continuar


Un estado policial palestino en espera

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

Asa Winstanley

Middle East Monitor

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Cuando se habla sobre Israel, y para apoyar los derechos palestinos, en los confines de la corrección política de los partidos británicos existe la idea de apoyar a un Estado palestino en Gaza y (sólo para algunos) en Cisjordania. En los últimos años, esto se ha materializado en la campaña para reconocer a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) con sede en Cisjordania como el “Estado de Palestina”. Hay varios problemas con la estrategia, pero la más evidente es que la Autoridad Palestina es, en realidad, poco más que un subcontratista de la ocupación israelí.

 > continuar


El saqueo del oro de Mali

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

Oumar Babi

Mondafrique

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik

“Debido a que no posee los medios técnicos para extraer su oro y porque el Banco Mundial así lo ha decidido, el Estado de Mali solamente es accionista minoritario de las empresas explotadoras que actúan en su territorio”. En un informe publicado ya en 2007 la Federación Internacional de Derechos del Hombre (FIDH) levanta el velo sobre la gestión que las multinacionales hacen del oro de Mali. Pero pese a ser el tercer productor mundial después de África del sur y Ghana, Mali es uno de los países mas pobres del mundo.

 > continuar


¿Cómo el patriarcado y el capitalismo refuerzan en forma conjunta la opresión de las mujeres?

Viernes 3 de junio de 2016 por CEPRID

Denise Comanne

CADTM

Traducido por Griselda Piñero y Raúl Quiroz

Denise Comanne (1949-2010) estuvo trabajando en este texto |1| hasta el 27 de mayo de 2010, o sea, el día anterior a su fallecimiento, provocado por un accidente cardiovascular a la salida de una conferencia conmemorativa del cincuentenario de la independencia del Congo. Denise Comanne quería mejorar aún más este texto en el marco del trabajo colectivo emprendido por el CADTM, con el fin de reforzar su compromiso feminista.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4796922

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License