CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


El curso actual del capitalismo y las perspectivas para la sociedad humana civilizada

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

François Chesnais

Herramienta

Traducción de Francisco T. Sobrino.

Una fase específica de la historia económica y social sudamericana ha llegado a su fin. Esta fase fue testigo de la exportación de materias primas o productos semiprocesados en gran cantidad y a altos precios, que permitieron a sus economías tener tasas de crecimiento considerables y a sus gobiernos financiar una serie de programas sociales sin cambiar la distribución de la riqueza. El “modelo”, como así se lo llamó, dependía de la tasa de crecimiento y la demanda de commodities en otras partes de la economía mundial, especialmente en China. El fin de lo que terminó siendo un paréntesis de quince años despertará una agudización de las confrontaciones políticas y sociales en todas partes, cuyo preludio son hoy los acontecimientos en Brasil. Me complace contribuir a la discusión en Herramienta, en la cual tratar de explicar lo que considero que es un momento crucial en la historia mundial, en el que el capitalismo está alcanzando sus límites absolutos.

 > continuar


La desaparición de las URSS 25 años después: Algunas reflexiones (y III)

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cuba Contemporánea

VI

Como se señaló anteriormente, el debate en torno a la necesidad de estabilizar a economía para poder llevar adelante las reformas, se agudizó notablemente entre 1988 y 1989. A partir de los resultados económicos de 1987, resultaba evidente que el país se abocaba a una crisis producto del desequilibrio financiero interno unido al vacío que comenzaba a manifestarse en la dirección de la economía.

 > continuar


A cien años del “imperialismo…” de Lenin

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

Alejandro Teitelbaum

Argenpress/CEPRID

En el año centenario del “Imperialismo fase superior del capitalismo” escrito por Lenin en 1916, ya se han publicado sobre el mismo algunos ensayos más o menos académicos, algunos interesantes y otros no tanto.

 > continuar


¿Paz en Colombia?

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

Javier Giraldo

CEPRID

Si bien hay una euforia de paz que se traduce en eslóganes o en frases de cliché que se repiten por todas partes, cuando se profundiza un poco en lo que hay detrás de esos eslóganes o en los aspectos que esas frases superficiales eluden, aparecen muchas preocupaciones.

 > continuar


Colombia.- Las claves del plebiscito y el nuevo ciclo político

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

Horacio Duque

Desde Abajo

Algunos dan por ganado el Plebiscito por la paz. Desconocen olímpicamente el contexto social en que se desplegara la campaña por el SI, que es de crisis popular generalizada. El pueblo se muestra apático y, por momentos, adverso a la refrendación del Acuerdo de paz. Casi 53 colombianos de cada 100 dice que rechazaran el Plebiscito.

 > continuar


LA IMPLOSIÓN DE LA VENEZUELA RENTISTA

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

Edgardo Lander

Aporrea

CRISIS EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA COLECTIVA

El detonante principal de la crisis por la cual atraviesa hoy Venezuela, más obviamente no la única causa, ha sido el colapso de los precios del petróleo de los últimos tres años. Mientras en el año 2013 el precio promedio de los crudos venezolanos fue de $100, bajó a $88,42 en el año 2014 y a $44.65 en el 2015. Llegó a su nivel más bajo en el mes de febrero del año 2016, con un precio de $24,25. [1] El gobierno del Presidente Chávez, lejos de asumir que una alternativa al capitalismo tenía necesariamente que ser una alternativa al modelo depredador del desarrollo, del crecimiento sin fin, lejos de cuestionar el modelo petrolero rentista, lo que hizo fue radicalizarlo a niveles históricamente desconocidos en el país. En los 17 años del proceso bolivariano la economía se fue haciendo sistemáticamente más dependiente del ingreso petrolero, ingresos sin los cuales no es posible importar los bienes requeridos para satisfacer las necesidades básicas de la población, incluyendo una amplia gama de rubros que antes se producían en el país. Se priorizó durante estos años la política asistencialista sobre la transformación del modelo económico, se redujo la pobreza de ingreso, sin alterar las condiciones estructurales de la exclusión.

 > continuar


Los ciclos políticos del Dólar paralelo en Venezuela

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

Pasqualina Curcio

CELAG

Sin pretender restar importancia al malestar que implica el tener que hacer colas para adquirir algunos de los bienes de la canasta básica[1], consideramos que es la inflación el principal problema que ha estado afectando a más del 80% de la población ocupada en Venezuela, es decir, a la clase trabajadora quienes perteneciendo a estratos socioeconómicos bajos, medios o altos, son asalariados.

 > continuar


África.- Acuerdos de Asociación Económica: El beso de la muerte

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

Demba Moussa Dembélé

Pambazuka

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

A la vista de las probables consecuencias de los Acuerdos de Asociación Económica (APE) uno se pregunta por qué Senegal aceptó firmar esos acuerdos. La cuestión es particularmente relevante puesto que como País Menos Adelantado (PMA) esa firma no aporta más ventajas que el régimen del que goza actualmente.

 > continuar


UNA DECISIÓN POLÍTICA IMPEDIRÍA QUE RUSIA PARTICIPE EN JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO 2016 - EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL RESOLVÍA QUE LOS ATLETAS RUSOS SI PARTICIPEN EN OLIMPIADAS

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

CISPAL

CEPRID

Rusia no será vetada completamente en los Juegos Olímpicos de Río 2016. El COI decidió “dejar la decisión en manos de organismos reguladores individuales, Federaciones Internacionales de cada deporte, quienes establecerán si los competidores rusos están "limpios" y se les debe permitir participar.

 > continuar


Brasil: Juegos Olímpicos, laboratorio de la ley antiterrorista

Jueves 18 de agosto de 2016 por CEPRID

Renata Bessi y Santiago Navarro F.

Cipaméricas

En las últimas semanas previas al inicio de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro, Brasil, la Policía Federal de este país detuvo a 12 personas en diferentes estados por sospechas de tener vínculos con el Estado Islámico, en una operación llamada Hashtag. Fueron las primeras detenciones en Brasil relacionadas con la ley antiterrorista, aprobada en marzo de este año 2016 por la entonces presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4796345

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License