CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


A propósito del G-20 y de las críticas por su supuesta irrelevancia

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

La cumbre del G-20, compuesto por los países que aportan casi el 85% del Producto Interior Bruto mundial y que se celebró en la ciudad china de Hangzhou los días 4 y 5 de septiembre, está teniendo una crítica mucho peor que cualquier otra de las celebradas anteriormente. Lo curioso de ello es que esta crítica proviene de sectores pretendidamente progresistas o izquierdistas y van desde calificativos de “irrelevancia” de los documentos aprobados (1) a considerar que lo que se ha dicho allí es poco menos que pensar que hay salida para el capitalismo iniciando el proceso de colonización de Marte (2).

 > continuar


Hecho en China: el G20 y su importancia neoeconómica

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Pepe Escobar

Russia Today

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Lo que acaba de tener lugar en Hangzhou (China) es de inmensa importancia geoeconómica. Pekín desde el principio trató el G-20 de una forma muy seria, haciendo de la cumbre un diseño chino y no estadounidense; mostrando el declive de Occidente.

 > continuar


¿Hacia una desdolarización de la economía mundial?

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Alfredo Serrano Mancilla, Francisco Navarro Gálvez

CELAG

 Desde los acuerdos de Bretton Woods, a mediados del siglo XX, el dólar ha sido indiscutiblemente la moneda de referencia de la economía mundial. Se construyó un sistema financiero internacional por y para la economía estadounidense con el dólar como estandarte hegemónico.

 De esta manera, y hasta el día de hoy, el dólar se ha convertido en la principal moneda internacional tanto de reserva como para los intercambios comerciales, de divisas y el resto de transacciones financieras.

 La hegemonía del dólar es un privilegio y una asimetría de poder a favor de la economía estadounidense respecto al resto de economías del mundo. Un poder que se manifiesta en innumerables beneficios para el capital en el sistema financiero y en las relaciones comerciales con el exterior.

 Esta hegemonía se incrementó aún más en los años ochenta con el crecimiento y la expansión financiera global, así como con la expansión territorial del capital productivo y su nueva división internacional del trabajo y una nueva estructura internacional del comercio.

 Dicho en palabras claras: el nuevo orden económico mundial neoliberal pivotó sobre la hegemonía del dólar en el mundo.

 > continuar


Problemas y desafíos económicos del socialismo en la América Latina del siglo XXI: Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Sirio López Velasco

CEPRID

Introducción

En un libro editado en 2010 (López Velasco, 2010) intentamos definir algunas características del llamado “socialismo del siglo XXI” (así Llamado por el Pte. Chávez desde 2005), así como se presentaban en tres países latinoamericanos cuyos gobiernos habían proclamado explícitamente que pretendían orientar su acción hacia el socialismo; nos referimos a Venezuela, Ecuador y Bolivia, y las características que enumerábamos eran las siguientes:

 > continuar


Venezuela.- Crisis económica del 2016: causas, derroche, ciclos, ajuste económico y perspectivas

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Manuel Sutherland

Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO)

Tal como lo habíamos descrito en el año 2015[i], el estallido de la peor crisis económica de nuestra novel historia se dio en el año 2016. Aunado a una escasez nunca antes vista de bienes y servicios, se nos presenta una inflación que (a falta de estadísticas oficiales) los más conservadores estiman en 300 % en lo que va de año. El PIB caerá por tercer año consecutivo y el PIB per cápita probablemente retroceda en un impresionante 25 % al anochecer del 2016. Miles de personas salen del país y la lucha política se enciende en personas que han entrado en la zona de la pobreza extrema, devengando alrededor de dos dólares diarios, en mejor de los casos. Ante esta situación se levantan dos explicaciones a la crisis: (1) La crisis es culpa del gobierno por la guerra económica que tiene contra el empresariado, y (2) La crisis es inducida por la guerra económica del empresariado y el imperialismo contra el gobierno.

 > continuar


El modelo de malestar de la economía chilena

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Lucía Converti

CELAG

Desde el derrocamiento golpista del gobierno socialista de Salvador Allende en septiembre de 1973 se instaló en Chile, de la mano del dictador Augusto Pinochet, el modelo económico neoliberal. Este modelo no solo reconfiguró el mercado local de bienes y servicios y la estructura económico financiera, sino que además transformó la idea de bienestar social. Se pasó de un país que pretendía la igualdad de oportunidades entre sus ciudadanos, a un país en que la salud, la educación y el sistema jubilatorio, en distintas medidas, pasó a ser parte del mundo de los negocios y a considerarse una mercancía.

 > continuar


Bolivia.- Los sótanos de los extractivismos

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Eduardo Gudynas

Ideas-Página Siete

Pocos días han pasado desde que un nuevo conflicto minero desembocara en violencia, incluyendo la muerte de cinco personas. El mayor impacto, dentro y fuera de Bolivia, fue el secuestro, tortura y asesinato del viceministro Rodolfo Illanes.

 > continuar


LAS CRÓNICAS DE UCRANIA

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Tamer Sarkis Fernández

CEPRID

1. Los nigromantes y su golem, contra el gigante-oso

Quienes se ruboricen de europeidad viendo las muestras de exaltación y generosidad dadas por la UE a los nacionalistas ukros, a su liberal-democratismo y a sus compinches paracos, acaban de caerse de la parra. ¿Quién les dio de mamar y les entró entrenadores?: el Senador McCain, algo así como el Publi Relations de la fracción Clinton, se dejó caer por Maidan. También lo hizo el israelita Bernard Henry-Lévi. Desde Estrasburgo, aseptizados Comisarios de corbata tienen la cara de alertar a los PIGS frente al “peligro del populismo”.

 > continuar


La traición de Arabia Saudita va más allá de un acercamiento a Israel

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Iqbal Jassat

MEMO

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Toenadering es un término en afrikaner que fue utilizado burlonamente por la derecha para describir la cercanía implícita existente entre el antiguo gobierno del Partido Nacional durante el apartheid y los líderes del Congreso Nacional Africano (ANC). El objetivo era desacreditar las reuniones secretas con el ANC durante la era del apartheid en Sudáfrica.

 > continuar


SIMONE WEIL: SUBORDINAR AL AMOR LA INTELIGENCIA

Domingo 18 de septiembre de 2016 por CEPRID

Mailer Mattié

Instituto Simone Weil/CEPRID

En el LXXIII aniversario de su muerte

Para subordinarse a la facultad del amor, las demás facultades deben encontrar ahí cada una su bien propio; y particularmente la inteligencia, que es la más valiosa después del amor. Simone Weil (Carta a un religioso, 1942)

La espiritualidad –para la que Weil exigió el tratamiento riguroso de un concepto científico- es la conciencia de la verdad sobrenatural: una condición de la inteligencia que determina la diferencia infinitamente pequeña entre la conducta humana y la conducta animal.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4796345

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License