Alejandro Teitelbaum
ALAI/CEPRID
Los ciudadanos –cada vez menos- creen todavía que sus respectivos países son gobernados por medio de sus representantes (que en realidad –cualquiera sea su color político- representan puntualmente al poder económico).
> continuarMICHAEL HUDSON
CounterPunch
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
Los medios de comunicación de EEUU han tratado el voto británico contra la permanencia en la UE como si se tratara de populismo “trumpista”, un inarticulado voto derechista nacido de la ignorancia de quienes han sido dejados atrás por la política neoliberal de crecimiento económico. El hecho de que Donald Trump se hallara precisamente en Escocia promocionando su campo de golf contribuyó a enmarcar la narrativa de EEUU que representa el voto Brexit como un psicodrama “Trump contra Hillary”: rabia y resentimiento populista contra la política inteligente.
> continuarJon E. Illescas
CEPRID
Es un día histórico. Nadie pone en duda este punto. Por escaso porcentaje, la mayoría de los británicos votaron por marcharse de la Unión Europea. Con el 100% escrutado, un 51,9% votaron goodbye y un 48,1% to remain. No me detendré en este breve artículo a analizar cómo la opción del Breixit ha triunfado en las zonas rurales ni cómo en las zonas más avanzadas y cosmopolitas lo ha hecho la voluntad de mantener la eurociudadanía. No hablaré tampoco del divorcio entre los trabajadores cualificados y los no cualificados (lo que algunos designan, erróneamente, como el enfrentamiento entre la clase media y la obrera). Tampoco de cómo gran parte de las áreas periféricas e industriales han abandonado el internacionalismo conservándolo para las películas hollywoodienses de amenazas alienígenas y por el contrario han abrazado el nacionalismo chauvinista de la parte más retrógrada, racista e imperialista de la burguesía inglesa. Algo que ciertamente habla muy mal de la capacidad de la “izquierda realmente existente” para conectar con los trabajadores y hacer pedagogía y estupendamente de los grandes medios de derecha que, como The Sun o The Daily Mail, llevaban décadas reproduciendo su hegemonía machacando e infectando a los obreros con esos contravalores. No es momento de hablar de esos asuntos que, aunque importantes, ya están siendo señalados por algunos analistas.
> continuarDiego Gonzalez y Julia Muriel Dominzain
CIP Américas
Al conocer el resultado del voto sobre el Brexit, las consecuencias en Latinoamérica no se hicieron esperar. Cayó la bolsa en Brasil, se devaluó el peso argentino, hubo un ajuste en México y los isleños en Malvinas expresaron su preocupación. ¿Cómo afecta el Brexit a Latinoamérica?
> continuarValentin Katasonov
Fondo de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
El Banco Mundial ha publicado la edición 2016 de “Estadísticas Internacionales de Deuda”. El informe examina 120 países clasificados como débiles o de renta intermedia (denominados países IMT) según sus criterios.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cuba Contemporánea
V
La salida de Nikita Khruschov del gobierno soviético en octubre de 1964, marcó el fin del enfrentamiento oficial al fenómeno del estalinismo y también el final de una ejecutoria que tuvo sin duda méritos, pero que de igual modo mereció la crítica de sus contemporáneos por la falta de sistematicidad en las transformaciones económicas y políticas que trató de introducir; los métodos de dirección signados de una alta centralización de funciones en su persona; la oscilante política agraria, donde los éxitos fueron solo temporales; la insensata competencia para tratar de igualar la economía de Estados Unidos en un breve plazo; y los descalabros en política internacional que condujeron a la ruptura con China, al levantamiento del Muro de Berlín, en 1961, y a la Crisis de Octubre, en 1962.
> continuarTRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA/ COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
Al parecer los políticos de las derechas carecen de ética. Viven de la propaganda y la mentira, de amenazas, chantajes, engaños y sobretodo de corrupciones y de inmensas genuflexiones para satisfacer los intereses geopolíticos del imperio que ha organizado soberbios y pútridos procesos desestabilizadores en América Latina y el Caribe, para acabar con los gobiernos que se dijeron progresistas, democráticos y revolucionarios.
> continuarRoberto Pineda
CEPRID
Dos años del segundo gobierno del FMLN, conducido por el Profesor Salvador Sánchez Ceren, permiten reflexionar sobre la lucha de clases en El Salvador y sus senderos inéditos, que requieren precisar con claridad para las diversas fuerzas de izquierda, los desafíos principales y sus perspectivas de solución, de los cuales depende la continuidad o la interrupción del actual proceso de cambios, en el contexto de una nueva correlación de fuerzas latinoamericana así como de próximas estaciones electorales en el 2018 y el 2019.
> continuarGiulia Bertoluzzi y Costanza Spocci
Nawart Press
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
En Chebba, situada en la gobernación de Mahdia, en el centro-este de Túnez, las trabajadoras de la fábrica Mamotex, en peligro de quiebra, han logrado en febrero un acuerdo entre el Estado, la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT) y el propietario. Este inédito caso, autoriza la autogestión provisional de la empresa por parte de sus empleadas hasta el reembolso total de la deuda social. Es la primera vez que sucede en Túnez. Pero no contaba con la presión ejercida por otra empresa local, propiedad a la misma familia.
> continuarAHMED BENSAADA
CEPRID
Traducción: Purificación González de la Blanca
Después de los ruidosos éxitos de las revoluciones de colores que han barrido en la década del 2000, numerosos países de Europa del Este o las antiguas repúblicas soviéticas, las misiones políticas de numerosas ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) han sido puestas en evidencia [1 ].
> continuar