CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Siria.- Repercusiones de la liberación de Alepo a nivel interno, de Oriente Próximo y más allá

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

La victoria del gobierno sirio sobre el conglomerado de fuerzas islamistas que controlaban los barrios orientales de Alepo – a partir de ahora, “la contra” (1)- ha supuesto una reconfiguración no sólo del mapa político interno de Siria, sino de Oriente Próximo e incluso más allá. No sólo porque esta victoria marca un antes y un después de la guerra, sino que pone con toda claridad sobre la mesa tres elementos escasamente cuestionables: a) Bashar al-Assad está ahí para quedarse; b) Rusia tiene todas las cartas en la mano; c) EEUU deja de ser el actor principal en una zona que hasta hace muy poco tiempo era de su exclusivo dominio.

 > continuar


Carta abierta a los “defensores de los derechos humanos” en Alepo

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

Jean Bricmont

Counter Punch

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Que no haya error: esto no es en modo alguno una crítica de los derechos humanos como ideal por el que trabajar. El título completo de esta carta debería ser: "Carta abierta a quienes invocan selectivamente los derechos humanos para justificar la política de intervención de las potencias occidentales en los asuntos internos de otros países".

 > continuar


ALEPO, LA MÁRTIR HA SIDO LIBERADA Y SUS RUINAS ATESTIGUAN LA CRUELDAD DE LA ESTUPIDEZ HUMANA

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA

CEPRID

Después de Damasco, Alepo era una hermosa ciudad, la más habitada, desarrollada y pujante de Siria. Hoy es mártir devastada y sus ruinas atestiguan la crueldad de la estupidez humana, las ambiciones geopolíticas del imperio y sus aliados europeos, el ansia de dominación neocolonial y el doble rasero de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Israel, entre otros que proclaman la lucha frontal contra el terrorismo, pero arman, entrenan y financian a los terroristas que, con sus criminales acciones, colaboran y apoyan las tesis de Occidente para derrocar al gobierno de Bashar al Asad y reemplazarlo con uno que defienda y sirva los intereses norteamericanos y de sus socios de la UE.

 > continuar


Perspectivas en las relaciones Rusia-EEUU. Una evaluación seria requiere de un enfoque realista

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

Andrei Akulov

Fondo de la Cultura Estratégica

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Hay una muy fuerte creencia que Donald Trump va a mejorar las relaciones de EEUU con Rusia. Algunas personas son demasiado optimistas y no dudan que el presidente tendrá éxito. DE hecho, Trump ha demostrado ser una persona de mentalidad muy independiente, astuto y capaz de un pensamiento profundo y revelador. Pero no todo es color de rosa.

 > continuar


¿Qué hay detrás de las opciones del gabinete de Trump?

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

Sara Flounders

Workers

Desde la elección, los medios corporativos se han centrado en el gabinete del presidente electo y en los nombramientos del personal de la Casa Blanca, a menudo anunciados por tweets y filtraciones. La disputa entre las facciones de la clase gobernante por la coordinación de vastos ministerios gubernamentales sigue siendo una lucha viciosa, con subterfugios, filtraciones, escándalos repentinos y exposiciones personales de hechos sucios del pasado.

 > continuar


La economía cubana 2016-2017. Valoración preliminar (I)

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cubadebate

I

El año que concluye ha sido muy duro para nuestro país. Sufrimos la irreparable pérdida de nuestro Comandante en Jefe, el líder histórico de la Revolución cubana, sin lugar a dudas el discípulo más brillante de José Martí y cuya obra sentó las bases para continuar la lucha por la independencia y el desarrollo en todos nosotros.

 > continuar


Fidel Castro en Orán

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

Ahmed Bensaada

Resumen Latinoamericano/Afrique-Asie

Traducción: Purificación González de la Blanca

FIDEL, HASTA EL FIN

Era un día hermoso y cálido el mes de mayo de 1972. Nubes blancas y algodonosas salpicaban ese cielo azul tan típico de la primavera oranesa. No faltaba más que el triángulo rojo y la “Estrella Solitaria” para perfeccionar la bandera del país del huésped del día. Pero el tiempo no había osado empujar la extravagancia hasta ese punto, ni siquiera si, para ser franco, el visitante del día valía la pena. Es cierto que Oran, capital del oeste de Argelia, no estaba acostumbrado a recibir a personajes de esta magnitud. Y ese día, una década después de la independencia de Argelia, el invitado era un icono Fidel Castro, en persona!

 > continuar


Argentina.- Flexibilización salarial y endeudamiento público

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

Julio C. Gambina

ALAI AMLATINA

Comienza el 2017 con claras señales sobre la orientación de la política económica en la Argentina. Por un lado la necesidad de atraer inversiones en el sector energético, para resolver problemas de abastecimiento y si fuera posible, generar excedente para la exportación. El argumento esgrimido es el crecimiento económico y la perspectiva de generación de nuevos empleos, dicho en el marco de un ciclo de crecientes despidos y suspensiones. La realidad marcha a contramano del discurso oficial.

 > continuar


Basta de miedos: sólo un único Estado secular y democrático es posible en Israel-Palestina

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

Ramzy Baroud

MEMO

Mucho antes del 28 de diciembre, cuando el Secretario de Estado de EE.UU. John Kerry se subió al estrado en el Auditorio Dean Acheson de Washington DC para disertar sobre el incierto futuro de la solución de dos Estados y la necesidad de salvar a Israel de sí mismo, la cuestión del Estado palestino ya venía siendo fundamental.

 > continuar


La dimensión inconfesable

Lunes 16 de enero de 2017 por CEPRID

Tamer Sarkis Fernández

La Razón/CEPRID

Grandes fijaciones y grandes ausencias del régimen de saber imperialista en disciplinas sociales

EL PROVECHO UBICUO

Los paradigmas académicos dominantes en disciplinas sociales -el positivismo y el posmodernismo- tienen a la fuerza que proyectar, en el objeto de estudio, su propio Ser de gigantescos artefactos instrumentales. De ello resulta su ramplona medición de las prácticas sociales en general y de las prácticas de producción en particular, en una regla graduada de finalidades subjetivas, intersubjetivas o social-lógicas. Enmiendo lo que a primera vista pueda parecer pura analogía psicoanalítica: esta auto-proyección academicista no es fundamentalmente un ejercicio de abuso subjetivo por el que estos paradigmas leyeran la realidad distorsionándola al cifrarla con el lenguaje de su propio Ser. Se trata, más bien, de un ejercicio “objetivo” por el que estos aparatos cognitivos financiados, premiados, institucionalizados, y, en una palabra, hechos para operacionalizar o codificar útilmente fragmentos de realidad y emitir este acondicionamiento a otras instituciones, en efecto se interesan por y van a buscar cuanto verdaderamente se comporta contenido en la lógica del provecho. De resultas, una parcialidad aislada por esta escisión metodológica conforma el Universo susceptible de entrar a la maquinaria lectora, inexistiendo lo demás.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4795661

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License