Alberto Cruz
CEPRID
Bielorrusia se encuentra en una de las principales líneas divisorias producidas por el actual conflicto entre los actores políticos mundiales. Es uno de los más claros exponentes de la geopolítica actual. Este enfrentamiento, que adquiere cada vez más los contornos de un nuevo tipo de guerra fría para lo que concierne a la ex República Soviética, incluye varios aspectos: desde el choque geopolítico entre diferentes bloques hasta la mezquina competencia económica pasando por unos sorprendentes aspectos internos donde el comportamiento paternalista de Lukashenko tiene mucho que ver.
> continuarEugenio Donnici
Coku
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
Al seguir de cerca la crisis que envuelve a la sociedad de Bielorrusia, hay una intensa reverberación que pone en movimiento las imágenes, los sonidos y las voces de las personas que habitan ese territorio.
> continuarMiguel Iradier
CEPRID
Desde Occidente, tendemos a juzgar a la China actual más por su presencia económica y el impacto de su desarrollo material en el resto del mundo que por las necesidades internas en el desarrollo de su historia; dando así una prioridad abrumadora a la óptica geopolítica sobre la cultural, que debería tener al menos una importancia comparable.
> continuarRomán Vega Romero
Le Monde Diplomatique
¿Cómo ha sido afectada y ha respondido Cuba a la pandemia por covid-19? Este artículo brinda luces sobre el particular, con mirada hacia países de América del Sur, buscando aprender lecciones sobre las condiciones en que los sistemas de salud aprovechan las capacidades de la Atención Primaria en Salud (APS) en la prevención y control de la infección por el Sars-COV-2 que, al decir de la OMS, llegó para quedarse. Una dimensión importante por explorar dado que en nuestra región, tras las reformas neoliberales, muy pocos sistemas de salud han dado un lugar a la APS –descalificada, desfinanciada, invisibilizada.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Bloqueo contra Cuba
La compleja situación económica que el país debió enfrentar desde inicios de 2020, se vio reforzada con la irrupción de la COVID-19 a partir de los primeros casos que se registraron el 11 de marzo.
> continuarJuan Gabriel Tokatlian
Nueva Sociedad
La elección de un estadounidense a la cabeza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela una situación de mayor alcance: los efectos de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el giro a la derecha de varios gobiernos de la región y, no menos importante, una fragmentación extrema de América Latina que la condena a una suerte de irrelevancia internacional autoinfligida.
> continuarMK BHADRAKUMAR
Asia Times
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano. El controvertido acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ya tiene dos padres: el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. El yerno de Trump y asesor en Oriente Medio, Jared Kushner, astutamente afirma ser un tercer padre.
> continuarJoseph Massad
Middle East Eyes
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El reciente acuerdo de normalización negociado por Estados Unidos entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, firmado el 13 de agosto, ha sido calificado por Donald Trump como "el Acuerdo de Abraham".Trump declaró que "los musulmanes emiratíes ahora pueden rezar en la histórica mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del Islam".
> continuarMohammed Taifouri
Qantara
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Malí ha sido testigo de cuatro golpes militares desde su independencia de Francia en 1960, con un promedio de un golpe cada veinte años. La excepción es que el golpe del mes pasado se produjo ocho años después del anterior cuando se depuso a Amadou Toumani Toure a punto de terminar su segundo mandato. Como presidente civil, entró en la vida política después de su retiro del ejército. El contexto de este golpe fue muy similar al del golpe de 1991, dirigido por el entonces general Amadou Toumani Toure contra Moussa Traore, el presidente más antiguo de Malí, aprovechando el levantamiento popular contra las condiciones económicas.
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
El taylorismo u "organización científica del trabajo" y su aplicación en la práctica, el fordismo, se basó en la idea de hacer del trabajador un mecanismo más en la cadena de montaje: el obrero, en lugar de desplazarse para realizar su tarea se queda en su sitio y la tarea llega a él en la cadena de montaje. La velocidad de ésta última le impone inexorablemente al trabajador el ritmo de trabajo.
> continuar