Alberto Cruz
CEPRID
La última quincena de octubre ha sido crucial para el devenir del mundo. Dicho así parece gradilocuente, sobre todo si se tiene en cuenta que, en apariencia, en esa quincena no ocurrió nada anormal. En apariencia. Porque lo que ocurrió, sin ser anormal, fue significativo y tuvo lugar en China con la aprobación de una ley muy significativa sobre el control de las exportaciones y la celebración del pleno del Comité Central del Partido Comunista. Lo que ahí se decidió tiene tal relieve que va a reconfigurar el mundo según lo conocemos.
> continuarColectivo Qiao
Traducido por Observatorio de Crisis
Estados Unidos ha declarado el fin de los «negocios como de costumbre» con China. La escalada de los últimos meses es la manifestación de un consenso del régimen bipartidista: ha fracasado la estrategia de fomentar la dependencia política de China, que utilizaba la integración económica a un sistema mundial liderado por Estados Unidos.
> continuarVIJAY PRASHAD y JOHN ROSS
Globettoter
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María valdés
El presidente Donald Trump, apoyado por la mayor parte del establishment estadounidense, profundizó el asalto del gobierno a la economía china. La "guerra comercial" pareció funcionar bien con la base política de Trump, que de alguna manera esperaba que un ataque económico a China crearía milagrosamente prosperidad económica para ellos.
> continuarBetsy Anaya
IPS Cuba implementa una estrategia para incrementar la producción nacional de alimentos, captar divisas, consolidar el sector no estatal y dinamizar la economía nacional.
> continuarHugo Moldiz Mercado
La Época
Una combinación de desgaste y desprestigio acelerado del gobierno de facto de Jeannine Añez y del bloque cívico-político que participó del golpe de Estado de noviembre de 2019, una profundización de la triple crisis (política, sanitaria y económica), así como el comportamiento amorfo y errático del candidato Carlos Mesa, de una parte, y una nueva emergencia indígena campesina y popular desde la mitad de año, que tuvo en el bloqueo nacional de caminos de agosto su más alta expresión, y la presentación de un binomio atractivo electoralmente, de otra parte, quizá sirvan para empezar a explicar el histórico triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) el domingo 18 de octubre.
> continuarAlejo Brignole
Red en Defensa de la Humanidad - Argentina
El momento que vive Bolivia tras el claro triunfo del Movimiento Al Socialismo (MAS) el 18 de octubre pasado, resulta de una riqueza singular. La brillante derrota impuesta a la rancia derecha paceña y oriental –con más de un 55 % de los votos– despejó un horizonte tenebroso e hizo emerger un sinfín de valiosas lecturas insertas en la propia coyuntura. Quedó demostrado que un partido ferozmente perseguido por diversas vías pudo convocar al pueblo, incluso acorralado por una dictadura que no supo aprovechar su escaso tiempo de gobierno ilegítimo para crear un polo de poder genuino, a excepción de su propia naturaleza represiva, sus persecuciones y desvaríos jurídicos.
> continuarArantxa Tirado Sánchez
Política Internacional
La Revolución Bolivariana se inicia formalmente con la toma de posesión de Hugo Chávez el 2 de febrero de 1999, tras haber ganado las elecciones en diciembre de 1998. No obstante, como todo proceso histórico, tiene raíces mucho más profundas que conectan con las luchas del pueblo venezolano desde la Independencia hasta bien entrado el siglo XX.
> continuarJoseph Massad
Miidle East Eyes
Traducido para el CEPRID (www.nodo50/ceprid) por María Valdés
Francia está en crisis. El extremismo radical cristiano francés oficial y no oficial, legitimándose bajo el paraguas de lo que los franceses llaman ostentosamente laicité , continúa aumentando sus ataques contra los musulmanes franceses y no franceses.
> continuarBerta Camprubí
Desinformémonos
La fe y las congregaciones evangélicas, pentecostales y neopentecostales crecen en todo el mundo mientras colocan líderes políticos de extrema derecha en las instituciones e instalan una “agenda social anti-derechos
> continuarRoberto Pineda
CEPRID
El marxismo y el cristianismo representan a dos de las más representativas concepciones del mundo, relatos y teorías emancipadoras construidas y asumidas desde el occidente capitalista, y extendidas a su entorno periférico colonial.
> continuar