CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


China le da tiempo a todo el mundo: la lucha contra el coronavirus también en la economía

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

La infección del coronavirus se ha extendido al mundo pese a los intentos de China por evitarlo. Durante dos meses largos la epidemia bautizada COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud estuvo activa casi exclusivamente en China. En el momento de escribir esto, ya comienza a extenderse por Asia y Europa mientras comienza a revertir en China, donde apenas aparecen casos de infectados fuera del epicentro de Hubei. La OMS aún no habla de pandemia, pero sí que dice que el resto de los países no han estado a la altura porque China, con su combate contra el virus, ha dado mucho tiempo al mundo para prepararse.

 > continuar


China.- 8 noticias falsas sobre el coronavirus para refutar

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Wang Wen, Jia Jinjing, Bian Yongzu, Cao Mingdi, Liu Ying, Liu Yushu, Yang Fanxin, Guang Zhaoyu, Wang Peng, Liu Dian, Chen Zhiheng, Zhang Tingting, Zhang Yang

Instituto Chongyang para Estudios Financieros, Universidad Renmin de China

La epidemia de COVID-19 en China ha comenzado a disminuir fuera de la provincia de Hubei, mientras que está aumentando en algunos países. Esto demuestra completamente que la epidemia es un desafío que enfrenta toda la humanidad y debe ser enfrentado por todos los países. La experiencia de China en la lucha contra la epidemia muestra que la divulgación oportuna, precisa y autorizada de información es crítica. Sin embargo, los argumentos de "energía negativa" dentro de la opinión pública, que socavan la solidaridad y la cooperación entre los humanos e incluso crean pánico de la nada, dañarán los esfuerzos para combatir la epidemia y pueden llamarse "tumores" en el contexto de la opinión pública durante la epidemia. Aquí, resumimos ocho argumentos típicos de "energía negativa".

 > continuar


Batalla contra el coronavirus en China: proceso y perspectivas

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Instituto de Shanghai para Estudios Internacionales

Pueblo en Línea

Desde que estalló la epidemia de coronavirus (2019-nCoV) en Wuhan a finales de diciembre de 2019, el gobierno chino ha tomado medidas firmes para frenar la propagación del virus mortal, especialmente una cuarentena completa en Wuhan, el epicentro del brote, y fuertes medidas preventivas y de control en áreas metropolitanas como Beijing y Shanghai, así como en otros centros de población de China. Estos esfuerzos han recibido una amplia cobertura mediática en el país y en el extranjero, pero también se han planteado importantes preguntas: ​en primer lugar, ¿por qué el gobierno impuso un bloqueo sin precedentes en Wuhan? En segundo lugar, ¿son el gobierno central chino y las autoridades locales lo suficientemente competentes como para contener el virus? Tercero, ¿cuáles son los efectos negativos de la epidemia en la economía de China? Y cuarto, ¿qué tipo de cooperación internacional se requiere para garantizar la seguridad humana frente a las epidemias? A medida que la lucha contra la epidemia continúa, aquí reflejaremos algunas respuestas y evaluaciones provisionales ofrecidas por un grupo de trabajo especializado en temas de gobernanza global en los Institutos de Shanghai para Estudios Internacionales.

 > continuar


La respuesta China al coronavirus

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Pepe Escobar

Asia Times

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

En una reunión en Beijing , el presidente Xi Jinping le dijo expresamente a Tedros Ghebreyesus , jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la epidemia de coronavirus “es un diablo y no podemos permitir que nos derrote; el diablo, por supuesto, siempre está escondido en los detalles”.

 > continuar


Resistencia china y resistencia silenciosa, simple y regular: un modelo para la humanidad

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Peter Koenig

Journal Neo

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik

En un llamamiento constructivo al pueblo chino el presidente Xi Jinping pidió coraje al país para superar la epidemia mortal con cifras que están cambiando rápidamente, la propagación de la epidemia se está acelerando. Xi advirtió que la situación era grave, pero no insuperable. "Mientras tengamos una confianza inquebrantable, trabajemos juntos, [dependamos de] la prevención y los remedios científicos y políticos precisos, sin duda podremos ganar la batalla", dijo.

 > continuar


China.- El virus más conveniente

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Dmitry Orlov

Club Orlov

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik

Prefiero escribir sobre cosas que sé, pero de vez en cuando,tengo la oportunidad de comentar sobre algo que despierta desconfianza y confusión general que atrae mi curiosidad profesional. Este es el caso del nuevo coronavirus 2019-nCoV. Gran parte de la historia del coronavirus no es consistente, y eso es lo que quiero explorar. Quiero dejar en claro que no soy un experto en el tema. ¿Es 2019-nCoV un arma biológica genéticamente modificada o es una cepa de un virus endémico evolucionado naturalmente en la población de murciélagos en China? No lo sabemos, pero es interesante examinar la plausibilidad de cada uno de estos escenarios y ver si lo que observamos podría ser una combinación de un poco de ambos.

 > continuar


En medio de la crisis del virus, Occidente cierra las puertas a China

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

CHRISTINA LIN

Asia Times

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

En el Libro de Proverbios (24: 1), está escrito: "Libera a los que se sienten atraídos hacia la muerte y frena a los que tropiezan en la matanza".

Sin embargo, lo contrario parece ser cierto en algunos países occidentales en el contexto de la crisis del coronavirus, que ha matado a miles de personas en China e infectado a muchos otros. Los expertos estadounidenses han celebrado la posibilidad de aumentar los empleos en los EEUU a expensas de China y negando la asistencia médica para debilitar al país, mientras que el virus del racismo contra los chinos étnicos y otros asiáticos se está extendiendo por los EEUU, Reino Unido, Australia, Canadá , rancia y en otras partes.

 > continuar


Cuba y su economía en 2019: Un año de avances en medio de dificultades (I)

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cubadebate

El crecimiento de la economía durante el 2019 se ha caracterizado por la presencia de nuevos obstáculos y dificultades, donde han incidido los factores externos, con impactos muy superiores –incluso- a los registrados en años anteriores.

 > continuar


Venezuela.- El petro, ensayo y error

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Pasqualina Curcio Curcio

Últimas Noticias

Nació en diciembre de 2017. Respaldado por el Estado venezolano cada petro equivale a 1 barril de petróleo, en términos monetarios a US$ 60. Se creó como respuesta al bloqueo financiero que el gobierno de EEUU ha impuesto contra el pueblo de Venezuela. Era necesario en aquel momento, y lo sigue siendo, contar con un sistema de compensación de pagos que sorteara el “SWIFT” (alcabala impuesta por la Reserva Federal a las personas y gobiernos que requieran realizar transacciones financieras).

 > continuar


El mundo en el que vivimos, soñamos y luchamos

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Roberto Pineda

CEPRID

“La felicidad es la lucha…” Carlos Marx

El Mundo del siglo XXI: globalizado, en disputa, digitalizado y en resistencia El mundo del siglo XXI es un mundo de alta complejidad y profundas y mayores desigualdades. Y son cuatro las características que pueden identificarlo, es un mundo globalizado, en disputa, digitalizado y en resistencia. Uno de sus principales rasgos radica en la articulación entre sistema capitalista y tecnología digital, por lo que podamos hablar con propiedad del capitalismo digitalizado, pero sin olvidar que es un capitalismo patriarcal.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4793360

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License