Alberto Cruz
CEPRID
La crisis mundial que está provocando el coronavirus, denominado COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud, han puesto de relieve una obviedad en este siglo XXI: el sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Es la naturaleza, pero ahora es la geopolítica. China, el modelo chino combinación de un capitalismo sui géneris y el socialismo de características propias, se levanta triunfante.
> continuarSara Flounders
Workers Word
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
La pandemia viral global de COVID-19 ha expuesto a la luz más aguda la contradicción entre una economía mundial globalizada y un sistema capitalista aún existente pero arcaico basado en la expropiación privada de riqueza y recursos.
> continuarDu Xiaojun, Vijay Prashad y Weiyan Zhu
Brasil de Fato
Traducción: Pilar Troya
Edición: Luiza Mançano
El 25 de marzo, los cancilleres de los países que integran el G7 no consiguieron emitir una declaración sobre la pandemia del Covid-19. Los Estados Unidos -que presidía en ese momento el organismo- redactó una propuesta, que fue considerada inaceptable por varios de los miembros.
> continuarJoseph Massad
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50/ceprid) por María Valdés
El odio es tan americano como el pastel de manzana. Los estadounidenses blancos racistas, tanto liberales como conservadores, aman odiar a los estadounidenses blancos y no blancos, y les encanta odiar a los no estadounidenses, blancos o no.
> continuarDominique Muselet
Comité Valmy
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
Con el avance de la epidemia y la reacción de los diversos gobiernos al llegar a su territorio, solo queda la visceralidad anti-china para negar el brillante éxito de China en su guerra contra el virus. Al aislar por completo a Wuhan y la región de Hubei antes de que el virus se propagase al resto de China, contuvo el virus en la provincia contaminada y pudo enviar toda la ayuda necesaria en términos de cuidadores, equipamiento sanitario y estructuras hospitalarias. Si los chinos vivieron este episodio como una guerra real, no veíamos a su presidente haciéndose pasar por jefe de guerra, con gran refuerzo de poses ventajosas, para silenciar cualquier disputa porque no había ninguna. Las decisiones se tomaron a tiempo, independientemente de lo que digan nuestros anti-chinos patentados: y tan bien tomadas y respetadas que no había necesidad de aterrorizar a la población con amenazas y multas. Es cierto que el gobierno chino se tomó inmediatamente la situación en serio, a diferencia de los títeres que supuestamente gobiernan Francia.
> continuarWim Dierckxsens y Walter Formento
Alainet
Introducción
Con Trump en el gobierno de EEUU, desde enero de 2017, se manifiesto claramente la crisis mundial estructural e integral, pero también el momento agónico, turbulento y altamente contradictorio que recorre el capitalismo actual. Además, pone en evidencia cada vez más la imposibilidad que tienen las diferentes fracciones del gran capital financiero para encontrarle una salida a esta crisis estructural en los marcos del capitalismo financiero. Tal vez, por causas que guardan relación con la presencia de opciones emergentes alternativas a los unipolarismos financieros. Tal vez por las capacidades de estos multipolarismos, tanto en el terreno de la economía real como también en el terreno cultural-filosófico, por lo inclusivo de un sistema de ideas-valores que integra y convoca a toda la humanidad como actor principal.
> continuarRafael Bautista
Resumen Latinoamericano
LA PANDEMIA VIRAL COMO PRINCIPIO DEL “PANÓPTICO GLOBAL” (1)
Introducción geopolítica de “reflexión coyuntural”
Toda referencia a un llamado “nuevo orden mundial”, tiene su origen en la vocación imperialista que la modernidad desarrolla en cuanto proyecto de dominación universal. Las primeras elucubraciones de lo que podría significar ese pretendido “nuevo orden”, como un literal “gobierno mundial”, provienen de los servicios de espionaje jesuitas, allá por el siglo XVII. Ya en pleno siglo XIX, documentos jesuitas son filtrados por las agencias de inteligencia de las potencias europeas, que serán posteriormente usados por la Ojrana (la policía secreta de la Rusia zarista), para generar una de las primeras teorías de la conspiración: la conspiración judía, supuestamente develada en los famosos “Protocolos de Zion”.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cubadebate
En el artículo anterior se hicieron evidentes las negativas condiciones externas que debió enfrentar la economía cubana durante el 2019. No obstante, la verdadera magnitud de los impactos se aprecia claramente al examinar los resultados de los diferentes sectores de la economía nacional.
> continuarCarlos Fazio
La Jornada
Ciudad de México. En la coyuntura de la llamada “epidemia del siglo”, la diplomacia de guerra de Estados Unidos ha decidido profundizar su guerra no convencional, asimétrica, contra Venezuela. Con una serie de acciones sucesivas que pretenden generar miedo y pavor (shock and awe) en filas “enemigas”, la administración Trump activó el 26 de marzo pasado el miserable plan diseñado por el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el representante especial para Venezuela, Elliott Abrams, cuyo objetivo final es intentar producir un “cambio de régimen” en el país que tienen la reservas probadas de hidrocarburos más grandes del mundo.
> continuarHoracio Duque
Desde Abajo
El fracaso político del partido político organizado por los ex integrantes de las Farc es parte de la bancarrota general del Acuerdo de paz como consecuencia del objetivo político del actual gobierno de Iván Duque y del uribismo de hacer trizas los pactos alcanzados por el gobierno de Juan Manuel Santos con los dirigentes de dicha organización guerrillera en la Mesa de diálogos que funciono en La Habana desde el mes de agosto del año 2012. Por supuesto, en esa quiebra del Pacto también tienen su cuota tanto el anterior gobierno santista como un sector del cuerpo directivo de la guerrilla. El santismo por su poca voluntad política frente a los compromisos adquiridos y por la promoción en el segundo semestre del 2016 de un inconveniente e inoportuno Plebiscito que fue utilizado por la oposición de ultraderecha para exacerbar viejos odios y miedos políticos que a la postre facilitaron el triunfo del No y la deslegitimación de los textos consensuados; y el núcleo de las Farc, representado por Londoño, por su empeño en renunciar a un acumulado histórico de resistencia enlazado a un proyecto de cambios radicales de la sociedad y el poder político central construido pacientemente y con grandes sacrificios humanos durante casi 60 años por los campesinos liderados por Manuel Marulanda.
> continuar