CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


El modelo de política exterior de China queda tocado con la crisis de Corea del Norte

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

El aspecto más reseñable de la crisis que estamos viviendo con Corea del Norte como referencia no tiene nada que ver con su programa nuclear, ni con sus pruebas de misiles, ni siquiera con las amenazas de EEUU de un ataque contra este país. Tiene que ver con la política exterior de China, que casi está saltando por los aires por la tenacidad o la terquedad (según quien opine) de los norcoreanos.

 > continuar


¿A quién le interesa un conflicto en Corea del Norte?

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

Federico Pieraccini

Fundación de la Cultura Estratégica

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

En caso de guerra con Corea del Norte, Estados Unidos se enfrenta a un desafío militar quizás como nunca antes en los últimos setenta años. Esta es la razón del por qué un poder disuasivo convencional es en realidad más importante que un poder disuasivo nuclear si pensamos de manera realista una situación de guerra. La desventaja es que la República Popular Democrática de Corea es plenamente consciente de que si responde a un ataque de EEUU, aunque sea de carácter limitado y solo contra instalaciones militares, el país sería catalogado como agresor allanando así el camino para una mayor intervención extranjera.

 > continuar


Estados Unidos y Corea del Norte deben mantener conversaciones antes de que sea demasiado tarde

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

Zhou Bo

El Pueblo en Línea

Existe la posibilidad, aunque poco deseable, que EE.UU responda a la República Popular Democrática de Corea por sus pruebas nucleares y de misiles con un ataque preventivo, aunque el último lanzamiento del domingo fuese un fracaso. No hay garantía, sin embargo, que el ataque que Estados Unidos presume sería lo suficientemente preciso para acabar con todas las instalaciones nucleares de la RPDC no suponga una respuesta nuclear de represalia por Pyongyang.

 > continuar


Venezuela desde adentro: siete claves para entender la crisis actual

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

Emiliano Terán Mantovani

Alai

No es posible entender la crisis actual en Venezuela sin analizar en conjunto los factores que se desarrollan ‘desde adentro’, y que no son explicados en su conjunto por los principales medios de comunicación. Planteamos siete claves de la crisis actual en donde se resalta que no se puede comprender lo que pasa en Venezuela sin tomar en cuenta la intervención foránea y que el concepto de ‘dictadura’ ni explica el caso venezolano ni es una especificidad regional de ese país. A su vez planteamos que se están desbordando el contrato social, las instituciones y los marcos de la economía formal y que se está canalizando el devenir y las definiciones políticas de la actual situación por la vía de la fuerza y a través de un buen número de mecanismos informales, excepcionales y subterráneos. Proponemos que el horizonte compartido de los dos bloques partidarios de poder es neoliberal, que estamos ante una crisis histórica del capitalismo rentístico venezolano y que comunidades, organizaciones populares y movimientos sociales se enfrentan a un progresivo socavamiento del tejido social.

 > continuar


Colombia.- Implementando el Acuerdo de Paz: borrador de proyecto de Ley

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

Gearóid Ó Loingsigh

Desde Abajo

Como parte de la implementación de Acuerdo de Paz, está circulando un borrador de un proyecto de ley sobre el Ordenamiento Social de la Propiedad y Tierras Rurales. Un grupo de congresistas y organizaciones sociales ha enviado una carta a la Comisión de Seguimiento expresando su preocupación y rechazo a varias partes del borrador. Según los firmantes “varios de sus contenidos particulares, desconocen abiertamente la Constitución Política de 1991, la jurisprudencia de la Corte Constitucional e incluso el propio contenido del Acuerdo Paz de La Habana suscrito entre el Gobierno Nacional y Las FARC EP en noviembre de 2016.”(1)

 > continuar


Guatemala.- Un fantasma recorre el país: la justicia maya (I)

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

José Luis Rocha

Envío

Las poblaciones mayas reclaman que se reconozca su sistema jurídico propio. Reclaman un derecho que crea derechos. El gran capital guatemalteco ha cerrado filas contra la iniciativa que propone incluir en la Constitución este derecho. Reconocer el pluralismo jurídico en Guatemala es un pequeño pero significativo correctivo a 500 años de una situación de despojo y de violencia que ha mantenido a los indígenas mayas sin un Estado que los defienda.

 > continuar


Evaluación y alternativas al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

Alfredo Serrano, Lucía Converti y Francisco Navarro

CELAG

- La creciente expansión e internacionalización de la economía capitalista durante el siglo XX se realizó bajo el amparo del desarrollo de instituciones de carácter internacional que llevaban a cabo el papel del Estado. Un Estado cuya función debía ser la de proteger y garantizar los beneficios del gran capital, que expandía sus tentáculos por todos los rincones del planeta para poder continuar con su proceso de acumulación. La historia ha demostrado en infinidad de ocasiones cómo este proceso es incompatible con la soberanía de los distintos territorios tanto del Norte como del Sur, es decir, es incompatible con la democracia de los pueblos. Uno de los puntales que debía acompañar este proceso era la creación de un derecho internacional que pasara por encima de la ley soberana de cada país.

 > continuar


20 años de soja transgénica en el Cono Sur de América Latina, 20 razones para su prohibición definitiva

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

GRAIN

CEPRID

El ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas) acaba de publicar su informe anual en el que confirma que el Cono Sur de América Latina es la región donde se producen más transgénicos y con la mayor superficie cultivada con un solo monocultivo (más de 54 millones de hectáreas de soja transgénica en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Bolivia) de todo el mundo.

 > continuar


Egipto ya no es el corazón del mundo árabe

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

Basheer M. Nafi

MEMO

El status de un país no está determinado –como les gusta hacernos creer a algunos historiadores– solamente por su historia, o por su geografía, ni siquiera por su voluntad política. El papel de los países es moldeado, de hecho, por una interacción de geografía, historia, política y recursos.

 > continuar


HACIA LA RE-INVENCIÓN DEL “COMERCIO JUSTO” (III)

Sábado 20 de mayo de 2017 por CEPRID

RENÉ MENDOZA VIDAURRE

CETRI

5. Institucionalidad que facilita la caída de las cooperativas en los mecanismos infaustos

Es factible aplicar estrategias antirriesgo para no caer en los mecanismos antes mencionados. Se puede lograr acuerdos de ‘compras cíclicas’ con los compradores de café (fijación de precios para cinco años) y/o vender café tan pronto se va comprando. Se puede comprar más café a asociados y doblar el volumen de acopio sin tener que comprar a terceros y sin tener que caer en el truco del “precio bolsa + 10”. Se puede tener mejor control en el rendimiento (conversión APO a APS), en el pesaje, medición de humedad, del café imperfecto y de la taza de calidad. Se puede garantizar una trazabilidad para que el café orgánico sea realmente orgánico y que provenga de asociados de la cooperativa. ¿Por qué no lo hacen? En este artículo proponemos tres respuestas, una, más estructural ya mencionada referida a la fuerza absorbente del mercado, la segunda respuesta va en esta sección referida a la institucionalidad del CJ, y la otra en la sección 6 referida a las estructuras glocales.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4794939

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License