CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


China humilla a Estados Unidos y marca el ritmo en la nueva geopolítica

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

Han transcurrido cinco años desde que China decidió aprovechar el momento de debilidad de Occidente, como consecuencia de la crisis financiera, para jugar un papel más enérgico en la política internacional. China es China, y su concepto del tiempo no tiene mucho que ver con el Occidental. Ya lo dice uno de sus proverbios, “no temas ser lento, sólo detenerte”. Por eso China no tenía previsto alterar el tablero internacional hasta el año 2027 (1), fecha para la que consideraba habría alcanzado la paridad estratégica en todos los aspectos (políticos, económicos y militares) con EEUU. Para ello, fue tejiendo una cautelosa red de influencia en todo el mundo -África, Asia, América Latina- a través de lo que los académicos chinos denominan “el consenso de Beijing” y que no es otra cosa que la puesta en práctica de un modelo político y diplomático que prefiere desarrollar el “poder blando” –diplomacia, no injerencia y multipolaridad- en contraposición al modelo tradicional estadounidense y occidental de intervención militar, unipolaridad e interferencia política.

 > continuar


América Latina, China y Estados Unidos

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID

Nil Nikandrov

Fondo de la Cultura Estratégica

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

La guerra propagandística desatada por Estados Unidos contra China ha alcanzado niveles sin precedentes en América Latina. Los norteamericanos están empleando todos los medios a su alcance para tal fin, incluyendo cientos de canales de televisión, miles de emisoras de radio y películas que hablan de la "amenaza china". Periodistas títeres son utilizados regularmente para hacer circular falsedades habilidosamente preparadas. Con bombos y platillos los "ecologistas" dicen estar preocupados por los planes para la construcción del Canal de Nicaragua y por el proyecto conjunto Venezuela-China para la minería de oro en un Parque Nacional de Venezuela. Una rápida mirada es suficiente para identificar con precisión la fuente de estas especies que circulan en el Hemisferio Occidental desde México hasta Chile.

 > continuar


El desafío de China ante el FMI: Incorporar el yuan a los Derechos Especiales de Giro

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID

Ariel Noyola Rodríguez

Rusia Hoy

China está lista para contrapesar a través del yuan, la dominación del dólar en el Sistema Monetario Internacional. En 2009, Zhou Xiaochuan, el gobernador del Banco Popular de China, realizó un llamado para transformar el sistema mundial de reservas; las violentas fluctuaciones del dólar, exigían dotar de mayor estabilidad y confianza a la economía mundial. En definitiva, China se opuso a cargar con los costos de la crisis que había iniciado en la bolsa de valores de Nueva York.

 > continuar


Pakistán, China, Irán y la reconstrucción de la seguridad regional

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID

MK Bhadrakumar

Asia Times

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

La seguridad regional en Asia del Sur y las regiones adyacentes al oeste y al norte se encuentran en la cúspide de una profunda transformación. En términos generales, hay tres vectores implicados aquí.

 > continuar


Estados Unidos contra América Latina: El momento destitiyente

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID
Raúl Zibechi ALAI La Cumbre de las Américas debía estar marcada por Barack Obama y Raúl Castro junto como símbolo del fin de más de medio siglo de enfrentamiento. Pero irrumpió “el caso Venezuela” para recordar que el viejo tío, aun debilitado y atacado en su patio trasero por potencias de creciente poderío, como China, no pierde las mañas. > continuar


Palestina.- Recuerdos de la tierra y el espíritu

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID
Samah Jabr Middle East Monitor Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.F. El Día de la Tierra conmemora los acontecimientos del 30 de marzo de 1976, cuando los palestinos desde Galilea al Neguev organizaron una huelga masiva para protestar contra la confiscación israelí de tierras; muchos de ellos fueron detenidos o asesinados más tarde. Se ha convertido en un acontecimiento central en la historia de la lucha entre los palestinos y la ocupación israelí. Ese el día en que los palestinos de todo el mundo honran a los que han caído en defensa de nuestra tierra, para afirmar nuestra existencia como palestinos y abrazar nuestra identidad como tal. > continuar


Séptima Cumbre: entre Malvinas y Cuba

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID
José Steinsleger La Jornada A punto de cerrarse las puertas, logré zambullirme en el elevador del hotel que albergaba a los jefes de Estado y de gobierno de la primera cumbre de presidentes iberoamericanos (Guadalajara, México, julio de 1991). No más de minuto y medio de viaje vertical, y un brevísimo diálogo de mis acompañantes. > continuar


Crimen política y negocios en Guatemala

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID
Antonio Castillo Albedrío A propósito de la red criminal en la SAT El 16 de abril fue capturada una estructura criminal orientada a la defraudación tributaria. Ha sido una captura de alto impacto, debido a que los procesados son defraudadores consuetudinarios como Francisco Javier Ortíz (teniente Jerez, perteneciente a la vieja red de Alfredo Moreno y de exmilitares de alto rango vinculados al crimen organizado), funcionarios menores y medios, como Anthony Segura Franco, Secretario General del Sindicato de la SAT controlado por esta red criminal, así como altos ex funcionarios (como Carlos Muñoz, ex superintendente de la Secretaría de Administración Tributaria, SAT) y funcionarios (como Álvaro Franco, actual jefe de la SAT, y Juan Carlos Monzón, ex militar y actual secretario privado de la Vicepresidencia) del gobierno Pérez-Baldetti-Sinibaldi. Asimismo, porque están involucradas 1,200 empresas como evasoras y usuarias corruptas de esta red criminal. > continuar


La crisis en la economía mundial y la recuperación fallida

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID
José Luis Rodríguez CubaDebate Desde el estallido en 2008 de la mayor crisis en los últimos 80 años, la economía mundial ha venido atravesando un proceso continuo de arrancadas en falso y nuevas recaídas que amenaza por extender de forma infinita sus negativos efectos. > continuar


70 años de Bretton Woods, del Banco Mundial y del FMI (X)

Miércoles 22 de abril de 2015 por CEPRID
ERIC TOUSSAINT CADTM Traducido por Griselda Pinero y Raúl Quiroz y revisado por Antonio Sanabria El apoyo del Banco Mundial a la dictadura en Turquía (1980-1983) La estrategia del Banco Mundial recuerda claramente la que aplicó con respecto a la dictadura de Ferdinand Marcos en Filipinas en 1972 y a la de Augusto Pinochet en Chile en 1973. De nuevo las razones geopolíticas fueron determinantes: a caballo entre Europa y Asia, Turquía es un peón fundamental en el tablero del Cercano Oriente y de Oriente Medio. > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4803868

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License