CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


China, el Canal de Panamá y la geopolítica

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Julio Yao

IELA

1. TIEMPO Y FAENA

Durante el Consejo de Seguridad de la ONU de 1973 en Panamá, el embajador de la República Popular China, Huang Hua, posteriormente Ministro de Relaciones Exteriores y presidente de la Asamblea Popular China, me leyó el siguiente telegrama firmado por el presidente Mao Tsé Tung: “La República Popular China apoyará la expulsión inmediata de las bases militares de EE.UU. si Panamá lo pide”. Era la respuesta a una interrogante que hicimos como Asesor del canciller Juan Antonio Tack (un panameño hijo de chino) al gobierno de Pekín.

 > continuar


Cuba 2018-2019: Coyuntura y perspectiva

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Carlos Alzugaray

Segunda Cita

“Y hay que acudir corriendo pues se cae el porvenir” Silvio Rodríguez

El tránsito entre 2018 y 2019 en Cuba tuvo dos peculiaridades. Por un lado, sirvió para rememorar el 60 Aniversario del inicio de un proceso que se propuso transformar el país en cuatro direcciones: independencia nacional, justicia social, buen gobierno y una economía próspera y sustentable. Ese proceso, que ha implicado 60 años de resistencias y sacrificios populares, tomó rápidamente el título que mantiene hasta hoy: la Revolución Cubana.

 > continuar


Balance económico preliminar del 2018 en Cuba y algunas perspectivas para el 2019 (y II)

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cubadebate

Las complejas condiciones comerciales y financieras externas presentes en el 2018, se reflejaron en los resultados económicos alcanzados en ese año y en la proyección del 2019. Como ya se planteó, el crecimiento del PIB el pasado año fue de 1,2% frente a un plan del 2%. Antes del análisis de los diferentes sectores, es preciso destacar el crecimiento del 13,2% logrado en las inversiones, aunque resulta muy inferior al 34% planificado, el cual se evidenció como excesivamente optimista tomando en cuenta la situación externa existente ya el 2017 y los negativos escenarios que se preveían para el pasado año.

 > continuar


La matemática maniatada: Números contra Venezuela

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Juan Alberto Sánchez Marín

Alainet

ONU + ONU = 0

193 países son miembros de la ONU. 54 países reconocieron al golpista Juan Guaidó como presidente interino. Es decir, a 139 estados no les pasó por las cabezas gubernamentales que Nicolás Maduro no fuera el auténtico presidente de Venezuela. O, lo que es lo mismo, 139 países no reconocieron como presidente al invento estadounidense.

 > continuar


EEUU y el cambio de régimen en Venezuela (I)

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Carlos Fazio

La Jornada

En el marco de una guerra global de clases expansionista y agresiva, en los últimos 20 años, durante cuatro sucesivas presidencias de demócratas y republicanos en la Casa Blanca: William Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, la diplomacia de guerra de EEUU ha venido impulsando una política de cambio de régimen en Venezuela contra los gobiernos constitucionales y legítimos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

 > continuar


ESTADOS UNIDOS, SUS ALIADOS DE LAS DERECHAS LATINOAMERICANAS Y EUROPEAS COMETEN CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN VENEZUELA

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

CISPAL

CEPRID

¿Los derechos humanos, la democracia, las carencias básicas que soporta el pueblo venezolano, tienen importancia para Estados Unidos, sus aliados de las derechas latinoamericanas y europeas? Para el imperio la crisis socio-económica-política de la República Bolivariana de Venezuela, si en verdad les interesara superar, debería suspender de inmediato las sanciones económicas, los bloqueos, las confiscaciones de depósitos bancarios con una pérdida superior a los 20 mil millón es de dólares sólo en el 2018, los ciberataques al sistema eléctrico, el último ocurrido el pasado 25 de abril por disparos de fusil, y respetar plenamente el derecho internacional, el principio fundamental de la autodeterminación de los pueblos, acabar con la miseria moral que significa la injerencia en los asuntos internos de Venezuela y terminar con las amenazas de muerte y destrucción por medio de una invasión armada con la ayuda de Colombia y Brasil.

 > continuar


Análisis político: Notas para debatir lo que está aconteciendo en Venezuela

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Joao Pedro Stedile

Tricontinental

En Venezuela se está librando una batalla mundial de la lucha de clases que puede marcar la geopolítica de todo el siglo XXI, tan significativa como lo fue la Guerra Civil española en los prolegómenos de la II Guerra Mundial.

 > continuar


LAS INVASIONES MILITARES DE ESTADOS UNIDOS Y LA EXPLOTACIÓN DE SUS RECURSOS CONDENARON A HAITÍ A LA MISERIA

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA

CEPRID

El pueblo de Haití vive en constante crisis económica, social, política, cultural, abandonado al más grande subdesarrollo y a la miseria absoluta porque apenas sobrevive con dos dólares diarios; pero quizá su mayor tragedia sea soportar la ocupación militar de Estados Unidos, apuntalada por tropas de otros países del Hemisferio.

 > continuar


El Salvador.- El proyecto político de Nayib Bukele y sus perspectivas

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Roberto Pineda

CEPRID

Introducción

El 3 de febrero de 2019 el joven candidato presidencial Nayib Bukele se alza con la victoria electoral en primera vuelta. Y esto sucede contra todo el pronóstico de la derecha, pero de acuerdo con los resultados de múltiples encuestas de opinión. ARENA se negaba a creer lo que le gritaba la realidad, y confundió deseos con realidades, creyendo que con giras turísticas diarias de su candidato presidencial Carlos Calleja iban a resolver el problema del desgaste político prolongado y así lograr el triunfo electoral.

 > continuar


Una nota sobre teorías del desarrollo y política

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

José Bell Lara

CEPRID

El concepto desarrollo, con acepción que se le conoce hoy, surgió en el contexto de la Guerra Fría y el auge de los movimientos de liberación nacional; su uso inicial sirvió para mostrar a los países coloniales y dependientes que la imagen-objetivo de sus luchas tenía que ser la de alcanzar las características de las sociedades del centro capitalista.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4793723

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License