CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


¿Por qué los Estados Unidos amenazan a China como una nueva superpotencia?

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

Sara Flounders

Global Research

El crecimiento de China como la segunda economía más grande del mundo está siendo evaluado por todos los medios corporativos, lo que refleja los debates en los círculos gobernantes y militares de EEUU.

 > continuar


70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: la declaración y la práctica

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

Alejandro Teitelbaum

CEPRID

I. La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) fue aprobada por la Asamblea General de la ONU hace 70 años, en diciembre de 1948. Obtuvo 48 votos a favor, ningún voto en contra y 8 abstenciones (URSS, Bielorrusia, Ucrania, Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia, Sudáfrica y Arabia Saudí). Dos Estados (Honduras y Yemen) no participaron en la votación. Los países socialistas se abstuvieron considerando que la persona es un ser social y, por lo tanto, los derechos que hay que garantizar son ante todo los derechos colectivos. Además, los países socialistas daban una enorme importancia al principio de la soberanía estatal, prioritaria sobre los derechos humanos. Los derechos humanos los consideraban un asunto esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, y, en consecuencia, la comunidad internacional no podía intervenir y criticar su conculcación en un determinado país. Por el contrario, la postura de los países occidentales, en especial Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña, se distinguía por una decidida defensa de los derechos individuales de carácter civil y político, las libertades clásicas de las democracias occidentales.

 > continuar


¿Regresa el sujeto histórico con los chalecos amarillos? La izquierda se equivocó cuando se sumó al pensamiento post moderno

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

Susan Roberts

Krítica

Si alguien me preguntara el significado de la política, diría que se refiere a la disputa por el poder; es decir la política es agonista, incluso antagonista. Y si esto es así , la política lo que debe cuestionar es el equilibrio de poder entre los diferentes intereses de clase. Como Marx reconoció, el propósito subyacente de las instituciones sociales, políticas, económicas e incluso legales de la sociedad capitalista es preservar el monopolio del poder que goza la clase propietaria del capital. Y, en consecuencia, cualquier intento de desafiar ese monopolio, en cualquier esfera, será contrarrestado, como lo están experimentando actualmente los chalecos amarillos en las calles de París.

 > continuar


JULIÁN ASSANGE EN LA MIRA DEL IMPERIO, DEL GOBIERNO DE L. MORENO Y DE LAS DERECHAS

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA

Julian Assange, el periodista fundador de WikiLeaks, que difundió alrededor de 100.000 documentos clasificados de Estados Unidos en 2010, fue inculpado por el imperio por haber destapado la cloaca intervencionista e injerencista en todo el planeta al que ha asolado con guerras, asesinatos, genocidio, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, crímenes de lesa humanidad. Desde entonces Julián Assange está en la mira del imperio y ahora, también, del gobierno del Ecuador que preside Lenin Moreno y de las derechas cipayas, deshumanizadas por el poder del dólar.

 > continuar


TRUMP CON SU SLOGAN "ESTADOS UNIDOS PRIMERO" QUIERE MODERNIZAR LAS ARMAS NUCLEARES PARA SUPERAR A CUALQUIER OTRO PAÍS

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA

CEPRID

Donald Trump, el emperador de turno de Estados Unidos es un populista neofascista, impredecible en su ignorancia sobre política mundial, fanático nacionalista, xenofóbico convencido de la "supremacía blanca" y, muy capaz de aniquilar al mundo para lo que decía: "Modernizaremos también nuestras armas nucleares y recuperaremos nuestra infraestructura nuclear (...) Invertiremos más dinero que nunca, porque tenemos que superar a cualquier otro país", Trump también ha prometido nuevos aviones de guerra, buques y submarinos dotados de nuevas tecnologías para lanzar armas atómicas a cualquier parte del mundo, al mismo tiempo que ha aumento el sueldo a los militares, para reforzar las Fuerzas Armadas.

 > continuar


La guerra contra el BDS: De cómo la agenda de AIPAC e Israel se ha convertido en una prioridad para Estados Unidos

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

Ramzy Baroud

MEMO

La guerra israelí-estadounidense declarada contra el movimiento palestino de boicot está llegando a su punto culminante, en un intento perfectamente orquestado de eliminar cualquier forma tangible de protesta contra la actual colonización israelí de Palestina.

 > continuar


¿Reformismo o barbarie? El papel del Estado mexicano en el régimen de la cuarta transformación

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

Carlos Fazio

La Jornada

La toma de mando de Andrés Manuel López Obrador el primero de diciembre entraña la posibilidad de un cambio radical del régimen político mexicano. La disyuntiva planteada desde su campaña por el presidente electo fue la cuarta transformación institucional y de la vida pública de México, como antónimo de la continuidad de los regímenes neoliberales de los últimos 30 años. En buen romance, reformismo o barbarie.

 > continuar


Venezuela: el fracaso de la realidad virtual y la llamada comunidad internacional

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

Aram Aharonian

Alainet

Lo sucedido el 10 de enero en Venezuela fue la negación de lo que esperaban algunos gobiernos y sectores de la oposición, casi todos orientados desde Washington: ni hubo colapso social, ni alzamiento, ni cierre de negocios, y la hecatombe diplomática que se programaba, parece contenida con el ultimátum que les dio el gobierno venezolano a los países del grupo de Lima.

 > continuar


El enemigo entró a casa y no va a salir por la ventana

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

Purificación G. de la Blanca

Ojos para la Paz

Podríamos deducir de todo aquello que está sucediendo en nuestro mundo, porque la mayoría de indicativos así lo confirman, que el peligro nos acecha desde hace tiempo. Y que en vez de procurar reinventarnos para salvar los trastos, estamos activando todos los interruptores que bloquean las alarmas.

 > continuar


España.- Frente a VOX, ¿habrá izquierda para la clase obrera? Por el Socialismo y la disolución del resto de -ismos

Miércoles 23 de enero de 2019 por CEPRID

Jon E. Illescas

El Viejo Topo

Es imposible leer este texto de Illescas y permanecer indiferente. A algunos/as va a indignarles; otros/as pensarán que ya era hora. Polémico a tope, en cualquier caso es un texto que quiere hacer pensar. Y de eso se trata, ¿no?

Los trabajadores no tienen partido político al que votar. Al menos, no tienen ninguno que represente sus intereses y ello tiene consecuencias graves. Una de ellas es el aumento de la derecha populista y filofascista por todo el orbe. También en España, como se certificó tras las elecciones andaluzas. Analicemos el fenómeno… El aumento de votos de Vox es consecuencia directa de dos factores principales: 1) la última crisis económica iniciada en 2007/8 y 2) el pésimo trabajo de los líderes de las organizaciones de izquierda. Como las consecuencias de la crisis son por todos conocidas, centraré el análisis en el segundo fenómeno que lleva al escenario que enfrentamos hoy.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4793990

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License