Verano 2022 en la piscina municipal de Hortaleza

Recogemos, a modo de defensa de los servicios públicos municipales de calidad en nuestros barrios, este texto de un vecino, compañero y educador de nuestro distrito.
"Explanadas que ayer eran de césped, hoy son de de tierra, barro y hojas secas.
Merenderos con los techos caídos, filas de baldosas al ras del agua de la piscina con metros de musgo, tanto que hasta los chavales escriben su nombre.
Baños averiados, roturas de cañerias.
Así se presenta la piscina municipal de Hortaleza.
Por megafonía, una voz a veces regañando, otras burlona, ridiculizando al bañista, otras aburrida y monótona, se dirige a los y las bañistas como si fuesen niños y niñas pequeñas. La infantilización de la ciudadanía.
La voz nos advierte constantemente, como un disco rayado:
Prohibido tirarse de cabeza, prohibido comer en la pradera (una ladera de tierra y barro), prohibido hacer fotos, prohibido traer sillas de casa, prohibido poner música, prohibido introducirse en el agua con gafas...
Se oye el silbato.
¡Un niño se ha atrevido a tirarse de cabeza! ¡Otro ha introducido una pelota!
Si una madre se sienta con su bebé de unos meses en la piscina pequeña llega el de seguridad, el socorrista, el encargado... "Ahí no se puede sentar". La norma se haría para chavales grandes que usan la pequeña, pero se aplica a madres con bebés. La norma por encima del contexto, de la situación, del sentido común.
Cada unos minutos, no solo la advertencia por megafonía, una pareja de seguridad, se pasea, observa, con su porra y esposas colgando.
Buscan bañistas peligrosos. Chavales que saltan las vallas para mojarse un poco.
No gastan en instalaciones y césped. Pero tenemos que reconocer que en seguridad son infalibles.
La otra piscina municipal de mi barrio (Villarosa) está cerrada porque las obras de reparación comenzaron en mayo y seguirán todo el verano.
¿Por qué en mayo?
La rana al introducirla en un cubo hirviendo salta y se salva. Pero si la metes en agua tibia y le subes la temperatura poco a poco se queda paralizada y muere hervida.
Así desarticulan lo público (educación, sanidad, piscinas...), poco a poco, subiendonos la temperatura, como si fuésemos ranas."
Texto: Julio Rubio
Gracias por poner negro sobre blanco una realidad cada vez más descarada:
Este autoboikot municipal para dejar morir poco a poco los servicios públicos gestionados por quienes dicen gobernar para toda ja ciudad, pero que descuidan, no mantienen, ni presupuestan lo que es de todas y todos, para todas y todos.
El gobierno municipal dice gestionar lo público, pero no lo dota de los recursos necesarios.
Desde el movimiento asociativo de Hortaleza seguimos defendiendo los servicios publicos de calidad para nuestros barrios.
¿Te apuntas?
Asociación Vecinal La Unión de Hortaleza
Contigo creando barrio.
Comentarios