Charla -Debate sobre Desobediencia Civil y Económica

CHARLA-DEBATE sobre DESOBEDIENCIA CIVIL y ECONÓMICA.
Sábado 20 de Octubre a las 11:30 en el local de la Asociación Vecinal La Unión de Hortaleza, C/ Santa Susana 55, local posterior.
Organizada por la Asamblea Popular de Hortaleza 15M.
Se ha llegado a un deterioro tal de la situación de los derechos civiles del ciudadano, que ha decidido actuar, en éste caso que nos ocupa sobre el poder local, exigiendo una participación en la vida pública local que nunca tuvo, bajo el lema: No decidimos, No pagamos, desarrollando los siguientes interrogantes:
¿Porqué no nos dejan participar en las decisiones de ingreso y gasto municipal?
Sencillamente porque acabaríamos con el despilfarro actual del dinero y excluiríamos a tanto cargo designado a dedo tan inútil como perjudicial para la salud democrática y de los bolsillos del ciudadano/a. Para ello se dotan de un reglamento similar al del régimen anterior en dónde el ciudadan@ tiene que solicitar la palabra por escrito 10 días hábiles antes del pleno de cada mes y el o la concejala-presidente se reserva el derecho de admitirla, devolverla por correo sin publicidad cuando el tema pueda ser espinoso para sus intereses ó simplemente denegarla. Tal es el caso del nombramiento dedocráticamente de la hermana de la anterior presidenta de la Comunidad como asesora de prensa, con 65.000 € brutos anuales de retribución, en lo que seentiende como un intercambio de favores muy extendido entre la casta, pero que no es más que corrupción encubierta; pues bien de ésta Sra. no se tienen noticias, no se sabe si porque no sabe escribir, asesorar o ambas, pero el ciudadano/a también tiene sus armas para acabar con tanta ignominia.
¿Cómo?
Mediante el impago de las tasas : IBI, Basuras e Impuesto de Circulación; los dos primeros están ya en periodo de recaudación (Desde el 1/OCT/2012 al 30/NOV/2012) hablando entonces el mismo idioma que entiende esta gente?, el dinero. Por cierto ¿a qué bolsillo ha ido a parar la supresión de días de recogida de basuras y la consiguiente reducción de la factura?.
Para ello, sencillamente no se paga el recibo, sin más, tras varios meses, se recibirán notificaciones y más notificaciones exigiendo el pago, ya con recargo del 20%; conviene no gastarse este dinero y al final, que pueden ser dos años ó más llegar a un acuerdo de pago fraccionado del mismo más o menos largo en función del dinero disponible.
Aquellos que lo tengan domiciliado en Banco, es recomendable cambiar de banco, sin domiciliar este pago, cambiando también el primer titular de cuenta a favor de aquel que no tenga la titularidad de la vivienda para dificultar la identificación entre propietario y cuenta.
¿Qué se consigue?
Si el número de hogares que sigue esta instrucción fuese notable habríamos acabado con esta forma obscena y corrupta de hacer política local a espaldas del ciudadano.
NOTA: Para el año 2013 elaboraremos otra serie de indicaciones respecto al IRPF, que lleva años dando buen resultado en Cataluña y que se puede aplicar también en otros lugares del Estado, de momento sería recomendable que cada trabajador solicitase de su empresa la rebaja de las retenciones de la nómina al menos 3 ó 4 puntos, si bien esto no sería efectivo hasta la declaración de 2014.
Información elaborada por la Asamblea Popular de Hortaleza 15M. http://hortaleza.tomalosbarrios.net/
Comentarios