A finales del pasado año, en Barcelona tuvo lugar el Primer Congreso de Vivienda de Cataluña, un encuentro clave del movimiento por la vivienda que debe marcar un antes y un después en su evolución. Para entender su papel, os […]
Una aportación al debate
Compas quisiera aportar mi contribución al debate que nos ocupa y para contextualizar mi perspectiva comenzare explicando sobre mi primer contacto con la Okupación. Fue en el 92 en Asturies, proveníamos de familias de clase trabajadora, recuerdo que, por aquel […]
Okupación que transa se suicida
Ahora más que nunca, okupa tú también Actualmente la okupación es una práctica realizada por gente de diferentes tradiciones, con diferentes objetivos y formas de entenderla. Hay quien okupa por necesidades individuales o familiares, o quien lo hace por convicciones […]
Sobre las jormadas en torno a la negociación de los espacios ocupados: entre el antagonismo y la negociación
La okupación en Barcelona es una práctica política que en las últimas décadas ha generado vida, capacidad de lucha y autonomía a colectivos de todo tipo. Si bien nunca ha habido dogmas en cuanto a qué forma de interacción teníamos […]
Errekaleor, okupación, vida comunitaria y rebeldía en Gasteiz*
Errekaleor es un barrio de Vitoria-Gasteiz situado en la periferia, compuesto por 16 edificios alineados en una cuesta, rodeado por campos de cultivo, un polígono industrial y el barrio «moderno» de Salburua –ejemplo del pinchazo de la burbuja inmobiliaria–, que […]
Gazteizko gaztetxea
Gasteizko Gaztetxearen 30. urtemu-garen harira, Gaztetxeak berak idatzitako autobiografia dugu hau; komungrafia, hobeto esanda. Izan ere, Alde Zaharreko muinoko etxeak bere ahotik kontatu ditu 30 urteko ibilbide gorabeheratsuan bizitakoak, baina ho-rretarako bere barrunbeetatik pasatako pertsona(ia) as-koren laguntza izan du. Horrexegatik […]