Portada del sitio > Temas relacionados > Temas de actualidad > STOP Ganadería industrial (granjas porcinas y otras)

STOP Ganadería industrial (granjas porcinas y otras)
Última actualización: 15 de marzo de 2024Destacado
-
Manifestación Stop Macrogranjas Stop macroplantas de biogás y biometano. Cuidemos nuestros pueblos, el agua, la vida y la salud
Convocan colectivos vecinales de Castilla y León. Manifiesto: Fernando Valladares
Agenda
-
El Sábado 22 de marzo de las 12h00 a las 13h30
Manifestación Stop Macrogranjas Stop macroplantas de biogás y biometano. Cuidemos nuestros pueblos, el agua, la vida y la salud
Artículos
-
¡Acude a la concentración de protesta en las Cortes de Castilla y León contra las macroplantas y las macrogranjas!
5 de febreroConvoca la Plataforma Stop Macroplantas de biogás/biometano y Stop Macrogranjas de Castilla y León
-
Ecologistas en Acción Valladolid alega una solicitud de concesión de aguas subterráneas para una granja porcina de 5.691 cabezas en El Campillo
22 de eneroSupone sobreexplotar la masa de agua Los Arenales-Tierras de Medina y La Moraña es incompatible con la normativa de aguas y la conservación de los recursos hídricos de la Cuenca del Duero, es una zona vulnerable a la contaminación por nitratos y es Zona no autorizada según el Plan Hidrológico y deben limitarse las extracciones
-
Intervención del representante de las ONGs de defensa del medio ambiente en la reunión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid de 22 de enero de 2025
22 de eneroPresenta votos particulares en relación al PGOU de Tudela de Duero, un plan especial en Traspinedo, una ampliación de una macrogranja porcina en San Pedro de Latarce, y a pozos en Tiedra, Pollos y La Pedraja de Portillo
-
Ecologistas en Acción Valladolid pedimos nuevamente que se deniegue un aprovechamiento de aguas para la ampliación de una granja industrial porcina de hasta 6.000 cabezas en Torrescárcela
1ro de eneroLa concesión del aprovechamiento de aguas subterráneas solicitada debe denegarse por afectar a la masa de agua subterránea 400043 Páramo de Cuéllar, en mal estado químico por nitratos
-
Ecologistas en Acción Valladolid alegamos la ampliación de un explotación avícola en Ataquines de 60.000 a 96.000 plazas
30 de octubre de 2024Pedimos que se inadmita la solicitud del promotor de inicio de la evaluación de impacto ambiental ordinaria al ser un proyecto manifiestamente inviable por razones ambientales, al incumplir el Plan Hidrológico y no poder obtener la concesión de agua pretendida
-
Ecologistas en Acción Valladolid presentamos alegaciones a una explotación porcina de 6.000 plazas en Torrescárcela
17 de julio de 2024Pedimos la inadmisión de la solicitud de inicio de la evaluación de impacto ambiental ordinaria por resultar de modo inequívoco manifiestamente inviable por razones ambientales, al incumplir el artículo 35.1 del vigente Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero y no poder obtener una concesión de agua
-
Biogás, la nueva apuesta del capitalismo verde: Presentadas observaciones al Plan biogás de Castilla y León 2024 – 2034
16 de julio de 2024Convertir los residuos orgánicos en energía puede ser una buena idea, pero siempre que se cuente con la población, que el uso de la energía producida sea local, para cerrar ciclos materiales y energéticos, y que no sea una nueva excusa para seguir incrementando la expansión de la ganadería industrial, un modelo insostenible, tóxico y perjudicial para el territorio
-
Ecologistas en Acción Valladolid recurre en alzada la ampliación de una macrogranja porcina en El Campillo
27 de junio de 2024Pedimos, entre otras cosas, la revocación de la resolución que concedía la modificación sustancial (MS-1) de la autorización ambiental, y de su declaración de impacto ambiental, por incurrir en nulidad de pleno derecho, denegando la autorización ambiental solicitada por su incompatibilidad con la normativa ambiental
-
Sesión online de formación básica sobre Biogás y biometano
17 de mayo de 2024Participan miembros de las áreas de Agroecología, Energía y Residuos de Ecologistas en Acción Confederal
-
Ecologistas en Acción Valladolid logra que se deniegue una ampliación del 50% de una granja porcina de cebo en Cogeces del Monte que suponía pasar de 3.288 a 4.952 cabezas por incumplir la distancia mínima al municipio
15 de mayo de 2024Sin embargo, la Consejería de Medio Ambiente, desoyendo el mismo argumento, no ha decidido actuar de oficio para anular la autorización ambiental con la que esta granja inició su actividad y ordenar, consecuentemente, su desmantelamiento
-
Ecologistas en Acción presenta alegaciones contra la ampliación de una granja porcina en El Campillo de 2.498 a 5.691 plazas de cebo
15 de marzo de 2024Solicitamos la denegación de la modificación sustancial de la autorización ambiental solicitada, por su incompatibilidad con la normativa urbanística y ambiental
-
Ecologistas en Acción Valladolid pide que se deniegue la modificación sustancial de la autorización ambiental solicitada para una granja porcina de Cogeces del Monte y, además, se anule dicha autorización
8 de febrero de 2024Debe denegarse por su incompatibilidad con la normativa sectorial, al incumplir la distancia mínima al núcleo de Cogeces, y debe declararse de oficio la nulidad de la Resolución de 24 de abril de 2013, de la Delegación Territorial de Valladolid, por la que se concedió autorización ambiental a esta explotación porcina
-
Ecologistas en Acción Valladolid alegamos a una solicitud de concesión de agua para 15.000 cabezas de porcino en Pesquera de Duero
19 de octubre de 2023Registradas el 19 de octubre de 2023, en ellas pedimos que sea denegada la autorización para la concesión de aguas subterráneas de 93.476 m3/año el Pesquera de Duero debido a su incompatibilidad con la normativa de aguas y la conservación cuantitativa y cualitativa de los recursos hídricos de la Cuenca del Duero, y a sus importantes efectos medioambientales
-
Ecologistas en Acción Valladolid presentamos alegaciones contra la ampliación de una granja porcina a 6.000 cabezas en Torrescárcela
21 de junio de 2023Pedimos que se inadmita la solicitud por, entre otra razones, resultar de modo inequívoco manifiestamente inviable por razones ambientales, al incumplir el artículo 35.1 del vigente Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero y no poder obtener una concesión de agua
-
Ecologistas en Acción de Valladolid denuncia la contaminación por nitratos del agua de abastecimiento en 11 municipios de la provincia
8 de junio de 2023Ha solicitado a los ayuntamientos implicados y a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad que adopten las medidas necesarias para corregir la actual situación a la mayor brevedad posible
-
La Confederación Hidrográfica del Duero deniega la concesión de agua para la granja porcina de 15.000 cabezas en Matapozuelos junto al río Eresma
11 de mayo de 2023Se proyectaba en una zona vulnerable a la contaminación por nitratos que se vería agravada por la presión que supone la aplicación de residuos ganaderos (purines)
-
Ecologistas en Acción Valladold presentamos alegaciones a un proyecto de ampliación de explotación ovina de cebo de corderos en La Zarza
27 de febrero de 2023Solicitamos que se determine el sometimiento del proyecto a una evaluación de impacto ambiental ordinaria
-
Ecologistas en Acción Valladolid recurre una concesión de agua a una granja porcina en Hornillos de Eresma
25 de enero de 2023Pedimos que se limite la concesión del aprovechamiento de aguas subterráneas otorgada al caudal máximo establecido para la explotación ganadera en su autorización ambiental, fijado en 14.433 metros cúbicos al año
-
Presentamos recurso de alzada contra una resolución autorizando una granja porcina en Pesquera de Duero
16 de enero de 2023Pedimos la corrección de los errores referidos en la resolución de referencia, sustituyendo la valorización agrícola como sistema de gestión de los purines por el sistema de gestión alternativo que se prescriba
-
Ecologistas en Acción Valladolid interponemos un recurso para que se limite un aprovechamiento de aguas para uso ganadero en Cogeces del Monte
2 de enero de 2023Debe limitarse la concesión del aprovechamiento de aguas subterráneas otorgada al caudal máximo establecido para la explotación ganadera en su autorización ambiental, fijado en 11.000 m3 al año y, además, que los residuos ganaderos no se apliquen al suelo como fertilizante en la zona vulnerable denominada Churrería (ZV-CH)
-
Ecologistas en Acción Valladolid pedimos que se deniegue un aprovechamiento de aguas para uso ganadero en Fompedraza
2 de enero de 2023La concesión del aprovechamiento de aguas subterráneas solicitada debe denegarse por afectar a la masa de agua subterránea 400043 Páramo de Cuéllar, en mal estado químico por nitratos
-
Ecologistas en Acción Valladolid presentamos alegaciones a la solicitud de autorización ambiental de una ampliación de granja porcina hasta 4.000 cabezas en Cabezón de Valderaduey
14 de octubre de 2022Registradas el 14 de octubre, en ellas solicitamos que se dicte una declaración desfavorable y, subsidiariamente, se inste al promotor a que redacte una nueva versión del estudio de impacto ambiental que analice adecuadamente los impactos acumulativos del proyecto sobre el aire y el agua
-
Ecologistas en Acción Valladolid presentamos alegaciones a un aprovechamiento de aguas de 135.840 m3/año captados del río Eresma para una macrogranja porcina de 17.722 cabezas en Matapozuelos situada junto a este río
21 de julio de 2022Registradas el 21 de julio, en ellas solicitamos que se deniegue la solicitud por su incompatibilidad con la normativa de aguas y la conservación de los recursos hídricos de la Cuenca del Duero, y a sus importantes efectos medioambientales
-
Marcha vecinal contra el proyecto de macrogranja porcina en Corcos del Valle
19 de abril de 2022Organiza el Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga
-
Alegaciones solicitando que se deniegue el proyecto de macrogranja en porcina en Corcos presentadas por Ecologistas en Acción Valladolid
18 de abril de 2022Pedimos que se deniegue el proyecto por su impacto medioambiental negativo e incompatibilidad con la normativa sectorial y ambiental al ser Zona Vulnerable por Nitratos, por impacto a Red Natura con un alto valor ecológico y afectación a una población de 400.000 habitantes, así como pedimos que se aplique una moratoria de este modelo de producción de ganadería industrial, aplicando otras medidas alternativas de desarrollo rural en la zona del Proyecto