Portada del sitio > Temas relacionados > Temas de actualidad > Nueva movilidad en Valladolid

Nueva movilidad en Valladolid
Última actualización: 17 de marzo de 2022Artículos
-
Organizaciones sociales proponen una Zona de Bajas Emisiones más ambiciosa para Valladolid
16 de febrero - 21 lecturasPara mejorar la salud y el medio ambiente hay que reducir los vehículos privados que circulan por la ciudad, fomentando el transporte público y la movilidad peatonal y ciclista
-
Ya se puden presentar alegaciones a la aprobación inicial de la Ordenanza por la que se crea una Zona de Bajas Emisiones en el municipio de Valladolid
4 de enero - 18 lecturasEl plazo acaba el jueves 16 de febrero de 2023
-
El Proyecto de Ordenanza de Zona de bajas emisiones de Valladolid es un coladero
12 de diciembre de 2022 - 142 lecturasEcologistas en Acción lamenta que el Ayuntamiento de Valladolid prevea implantarla en enero de 2024, con un año de retraso sobre el plazo legal, que expira este 31 de diciembre
-
La contaminación sube en el Día sin Coches
23 de septiembre de 2022 - 42 lecturasEcologistas en Acción reclama al Ayuntamiento de Valladolid que ponga ya en marcha la Zona de Bajas Emisiones aprobada para el centro de la ciudad, antes de que finalice el año
-
La Asamblea Ciudadana Valladolid por el Clima organiza en la tarde del viernes 23 de Septiembre una jornada reivindicativa sobre movilidad sostenible
21 de septiembre de 2022 - 164 lecturasLa Semana Europea de la Movilidad, entre el 16 y el 22 de Septiembre, es el momento ideal para visibilizar la urgencia y necesidad del cambio de modelo de movilidad que debemos afrontar en la ciudad. “Cambiemos la movilidad, no el clima” es el lema elegido este año
-
Jornada Cambiemos la movilidad, No el clima
16 de septiembre de 2022 - 91 lecturasConvoca la Asamblea Ciudadana Valladolid por el Clima de la que formamos parte Ecologistas en Acción Valladolid
-
Opinión: «Carriles bus, carriles bici, y el derecho a circular por la ciudad»
16 de junio de 2022 - 178 lecturas«El cambio climático es una realidad incontestable, con consecuencias tremendamente graves para las personas y los ecosistemas»
-
Sugerencias de Ecologistas en Acción a la Ordenanza Municipal para establecer determinados carriles bici y carriles bus-taxi en la ciudad de Valladolid
8 de junio de 2022 - 211 lecturasAniman al Ayuntamiento de Valladolid a incrementar el número de carriles exclusivos para el transporte público, y reducir el espacio de circulación y aparcamiento para los coches, así como a reducir la banda de aparcamiento en toda la ciudad
-
Sugerencias dentro del periodo de Consulta pública a la Ordenanza de carriles bus y bici
15 de febrero de 2022 - 58 lecturasPresentadas el 8 de febrero de 2022
-
«Menos Coches, más salud»
10 de febrero de 2022 - 102 lecturasEs imprescindible cambiar la forma de movilidad en nuestras ciudades
-
Intervención de Ecologistas en Acción en el pleno extraordinario sobre el estado de la movilidad en Valladolid
17 de septiembre de 2020 - 108 lecturasFrente a un problema estructural, deben adoptarse medidas permanentes que reduzcan el número y velocidad de los coches que circulan habitualmente por la ciudad, en un orden de magnitud similar al de un domingo favoreciendo el transporte público, la bicicleta y el tránsito peatonal
-
Pies, pedales y transporte público para ciudades limpias
16 de septiembre de 2020 - 72 lecturasEcologistas en Acción presenta una campaña de medición e información sobre la contaminación atmosférica en las principales ciudades de Castilla y León
-
Ecologistas en Acción Valladolid pide más espacio para el autobús, la bicicleta y el peatón
7 de septiembre de 2020 - 87 lecturasLa organización ambiental considera muy positivas las últimas iniciativas municipales y pide al Ayuntamiento que no retroceda en el objetivo de mejorar la calidad del aire
-
Organizaciones sociales, ecologistas y ciclistas presentan propuestas para mejorar la “nueva movilidad” en Valladolid
15 de mayo de 2020 - 187 lecturasSus objetivos son recuperar la ciudad, mejorar la calidad del aire, apoyar al pequeño comercio y facilitar el tránsito peatonal, la movilidad ciclista y el uso del transporte público