COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
En medio de una realidad de decadencia del todopoderoso imperio y su notoria pérdida de influencia en América Latina y el Caribe, el Premio Nobel de la Paz, Barack Obama, devenido en señor de guerras de agresión imperial, pretende militarizar Latinoamérica, imponer nuevas bases militares y enviar miles de tropas a diversos países de la región con la intención de completar las acciones de la CIA y de grupos de la derecha neofascista estadounidense para desestabilizar primero a Venezuela, luego a otros países como Nicaragua, Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador que, en la óptica de la Casa Blanca, son gobiernos revolucionarios antiimperialistas, adscritos al denominado Socialismo del Siglo XXI, “enemigo” de las democracias occidentales tuteladas por el interés imperial.
> continuarCarlos Fazio
Cuba Debate
América Latina y el Caribe, principalmente las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y en particular, Venezuela, son el teatro de operaciones de un sordo juego geopolítico entre Estados Unidos y sus socios de la OTAN, contra China y Rusia, dos potencias emergentes que han venido desarrollando vínculos económicos y de cooperación técnico-militar con naciones situadas en lo que tradicionalmente Washington ha considerado su “espacio vital”.
> continuarDeivis Battes
CIFO-ALEM
Escasez de más de 30% (a principios de 2014 el gobierno omitió el reporte de este dato), incremento de la inflación superior a 50%, fuga de capitales de más de 100 mil millones de dólares en casi una década y no se conoce algo oficial sobre el paradero de 20 mil millones de dólares otorgados por el gobierno en el año 2012 (de lo que se ha reconocido oficialmente), un diferencial de más de 2.000% de diferencia entre la tasa del dólar preferencial y el mercado paralelo;
> continuarRoberto Pineda
CEPRID
El duelo Bukele-dAubuisson determinará política salvadoreña hasta el 2019
A partir del 1 de marzo las gestiones y proyectos municipales de San Salvador y Santa Tecla, con sus respectivas figuras: Nayib Bukele y Roberto dAubuisson encarnan el enfrentamiento histórico entre dos proyectos sociales que se disputan el rumbo del país desde hace ochenta y cinco años, desde1930. Ambas ciudades tienen una profunda carga simbólica: la capital ha sido por décadas el reducto principal de las fuerzas de izquierda mientras que Santa Tecla es fundada en 1854 por la oligarquía cafetalera y su matriz conservadora.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cuba Contemporánea
La persistencia de la crisis económica internacional que estalló en 2008 ha venido incidiendo en una notable inestabilidad en la evolución de los principales indicadores de la economía internacional durante los últimos años, lo que -al mantenerse- introduce un gran riesgo en cualquier pronóstico en torno a su impacto sobre la economía nacional en el futuro próximo.
> continuarDmitry Minin
Fondo de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Si alguien pidiera a quienes se unieron al Maidán hace un año que le explicase las razones por qué lo hicieron, probablemente le dirían que era por la corrupción rampante en Ucrania. Las protestas ya pertenecen al pasado, el gobierno ha cambiado y la corrupción ahora es tan extensa que lo abarca todo. La corrupción en Ucrania es un fenómeno único e incomparable en el mundo.
> continuarÁlvaro García Linera
CEPRID
La obra intelectual de Nicos Poulantzas está marcada por lo que podríamos denominar como una trágica paradoja. Él fue un marxista que pensó su época desde la perspectiva de la revolución, en un momento en el que los procesos revolucionarios se clausuraban o habían derivado en la restauración anómala de un capitalismo estatalizado. Sin duda, fue un marxista heterodoxo brillante y audaz en sus aportes sobre el camino hacia el socialismo, en un tiempo en el que justamente el horizonte socialista se derrumbaba como símbolo y perspectiva movilizadora de los pueblos.
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
I. Hace unos días recibimos la conferencia de Álvaro García Linera ESTADO, DEMOCRACIA Y SOCIALISMO http://rebelion.org/noticia.php?id=195607 pronunciada en la Sorbona de Paris en enero de 2015 en un coloquio de homenaje a Nicos Poulantzas.
Comienza diciendo que se va a detener en dos conceptos claves del marxismo poulantziano: el Estado como relación social y la vía democrática al socialismo.
AGL, para situarse en el tema, comienza refiriéndose al teorema de Godel (“Estado y principio de incompletitud gödeliana”).
> continuarOrlando Cruz Capote
CEPRID
En la Cuba de hoy, urge el restablecimiento crítico y constructivo de la historia del pensamiento y la práctica socialista, comunista y marxista, conjuntamente con el quehacer de los nacionalismos de variada índole, así como el de las heterogéneas izquierdas radicales y moderadas, todas actuantes con relativos aislamientos, no obstante surgir y manifestarse casi siempre mezcladas y hasta yuxtapuestas, muy pocas veces sintetizadas, e interrelacionándose e incidiendo las unas sobre las otras, en la república neocolonial (1902-1958).
> continuarERIC TOUSSAINT
CADTM
Traducido por Griselda Pinero y Raúl Quiroz y revisado por Antonio Sanabria
El Banco Mundial y Filipinas
La independencia de Filipinas, concedida por Estados Unidos en 1946, abrió un período de prosperidad para el país. Debido a razones geoestratégicas, después de la Segunda Guerra Mundial, Washington permitió al gobierno filipino seguir una política que prohibía en otras partes
> continuar