RESÚMENES
DE PRENSA Y ENLACES WEB DE INTERÉS - JULIO/AGOSTO 2012
Ver los resúmenes del 30 de Agosto con enlaces
a notas originales
(bajo este texto
vemos las
primeras
líneas de las noticias principales, para verlos todos picar en el
enlace de la línea anterior) |
Argentina
H.I.J.O.S presenta un libro de creación
colectiva sobre los juicios de lesa
humanidad. La agrupación presentará este
miércoles "Acá se juzga a genocidas", un
libro de creación colectiva en el que
participaron con dibujos, crónicas y
fotografías estudiantes de la
Universidad de Buenos Aires y del
Instituto Universiario Nacional de Arte
|
Opinión
El Kadri, Gaucho Rivero y soberanía. “Propongámonos transformar
aquello que está a nuestro alcance, sin dejarnos atrapar por el
espejismo de las grandes estrategias que suelen olvidar que no
son más que las sumas de pequeñas tareas y de innumerables
combates el primero de los cuales es contra nuestra propia
pereza. Por Sergio Fernández Novoa. |
Las Islas Malvinas, retratadas por
cartógrafos del siglo XVIII
 |
Convocatoria

El sábado 1 de Septiembre a las 12 de la mañana
organizamos una concentración en la entrada del
Hospital Gregorio Marañón (calle Dr. Esquerdo
46; metros O´Donnell y Sainz de Baranda, líneas
6 y 9), como inicio de la Campaña por la
derogación de los Decretos y en defensa de la
Salud Pública Universal, del derecho a la salud
y a la vida.
SANIDAD PÚBLICA UNIVERSAL NINGÚN SER HUMANO ES
ILEGAL
El 1 de Septiembre entran en vigor las normas
que excluyen a la población migrada que no
cuenta con permiso de residencia de la atención
médica y sanitaria por el sistema público. Se va
a privar a una parte de la población que vive en
el Estado Español de un derecho humano
fundamental, el derecho a la salud y a la vida.
Organizaciones y colectivos de la sociedad
civil, asociaciones de inmigrantes y refugiados
y de defensa de los derechos humanos instamos a
la derogación inmediata de los RDL 16/ 2012 y
1192 / 2012 que suponen un ataque frontal contra
el derecho a la salud de toda la ciudadanía
tanto autóctona como migrada. Exigimos que se
asegure la cobertura sanitaria a través de un
Sistema Público Universal, igual para todas las
personas. Las normas se justifican por el
gobierno con falsas razones económicas como
tosco argumento para enmascarar la estrategia de
destrucción del sistema público de salud, de
forma irresponsable y carente de ética.
En la concentración se representará la exclusión
que implica la privación de la atención médica y
sanitaria para las personas “sin papeles” y se
explicará en rueda de prensa el contenido de la
campaña, que se basa en la convicción racional y
ética de la universalidad de los derechos
humanos, la igualdad de derechos todas las
personas independientemente de su origen
nacional, y el firme convencimiento de que una
sociedad que discrimina se degrada y envilece.
Forman parte de la Campaña:
Red por el Derecho a tener Derechos, Federación
Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y
Refugiados en España FERINE, Médicos del Mundo,
Economistas sin Fronteras, Cumbre Eslava, Centro
de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos,
Asociación de Chilenos Violeta Parra, Ari-Perú,
Pueblos Unidos, Paz Ahora, Zerca y Lejos,
Territorio Doméstico, Federación de Asociaciones
Vecinales de Madrid, Parroquia San Carlos
Borromeo, Pueblos Unidos, Red de Mujeres
Latinoamericana y del Caribe en España,
Izquierda Unida Comunidad de Madrid, Asociación
Integrando de Perú, Centro Uruguayo de Madrid,
Asociación Vecinal de Quintana, Asociación
Apoyo, Movimiento Tierra y Libertad Madrid,
Asamblea Popular de Moratalaz 15M, Asociación
Cultural Cahuide-Perú, Brigadas Vecinales de
Observación de los Derechos Humanos, Asoc.pro
DD.HH Francisco Aedo y otras.
Más información
Ningún ser humano es ilegal, Sanidad Pública
Universal, derogación Rdl 16/2012.
Los Reales Decretos Ley 16/2012 y 1192/2012
eliminan el acceso al derecho humano fundamental
a la salud, mediante la transformación del
Sistema Público Universal en un sistema de
riesgos cubiertos mediante un contrato de
seguros.
Especial incidencia tienen en el derecho a la
salud de la población migrada en situación de
irregularidad administrativa (en la que se
encuentra por no reunir unos requisitos de
imposible cumplimiento) y le impide acceder a
la asistencia médica y sanitaria en caso de
enfermedad, (salvo de urgencia, en el caso de
mujeres en proceso de gestación y menores de 18
años) >
Fuente: Sanidad Pública Universal
http://sanidadpublicauniversal.wordpress.com/2012/08/24/campana-por-el-derecho-a-la-salud-y-la-vida-por-un-sistema-de-salud-publico-universal/
|
Leyes Reparatorias
Hemos recibido de compañeras
de Argentina un cuadro resumen de
los proyectos de ley vigentes sobre
indemnizaciones a cesanteados
durante el golpe cívico militar de
1976 y los años previos al mismo
(1974/1983)
ver cuadro
|


Gacetilla: 27 de agosto de
2012.-
Ex CCD “La
Escuelita” en Bahía Blanca
REPUDIO Y PREOCUPACIÓN DE LA
CPM POR AGRESION A LA SEÑALÉTICA
La Comisión por la Memoria de la
provincia de Buenos Aires (CPM) expresa su
enérgico repudio y preocupación ante el ataque
perpetrado contra la señalización del ex Centro
Clandestino de Detención de Bahía Blanca,
conocido como "La Escuelita", ubicado en
dependencias del Ejército.
Por la información disponible,
la agresión consistió en una serie de disparos
que dejaron su impronta (dos impactos de bala)
sobre una de las señaléticas realizada por el
gobierno nacional y provincial a iniciativa del
movimiento de derechos humanos de Bahía Blanca.
La preocupación ante semejante
hecho es profunda porque se reitera en otras
señalizaciones a CCD en el país, siendo casi una
reacción sistemática. En este caso particular,
el predio es propiedad del Ejército, por lo
tanto es preciso despejar toda duda acerca de
cómo pudo ocurrir sin que mediara una acción por
parte de quiénes son los responsables de su
protección.
Sería un enorme retroceso para la
democracia admitir que en las Fuerzas Armadas
aún persisten quiénes siguen reivindicando las
violaciones a los derechos humanos durante la
dictadura militar. Esta duda que nos
intranquiliza
podrá disiparse a través de una intervención
rápida y diligente de la justicia a los fines de
aclarar los hechos y las posibles
responsabilidades, por acción u omisión.
Por otra parte, resulta evidente
que el ataque busca expresar la resistencia
activa de sectores ante los avances de la
justicia por delitos de lesa humanidad tal como
sucede en Bahía Blanca en estos momentos.
El alerta y la respuesta
contundente son imperiosos, la desaparición de
Julio López es la muestra más dolorosa de cuánto
estos sectores autoritarios aún puedan dañar a
la democracia.
Contacto prensa: Violeta
Burkart Noe 011 156-520-5490
Oficina de Comunicación y prensa: 0221-
426-2916 / 2905.
prensa@comisionporlamemoria.org
La CPM está integrada por:
Adolfo Pérez Esquivel / Hugo Cañón / Laura Conte/
Aldo Etchegoyen / Alejandro Mosquera /
Víctor Mendibil /
Mauricio Tenembaum / Elisa Carca / Elizabeth
Rivas / Susana Méndez / Daniel Goldman /
Roberto Tito Cossa / Emilce Moler / Mempo
Giardinelli / Fortunato Mallimaci / Verónica
Piccone / Carlos Sánchez Viamonte / Luis Lima /
Víctor de Gennaro /
Martha Pelloni |

DD.HH EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN ESPAÑA
BOLETÍN INFORMATIVO
22/08/2012
|
información recibida de
Periódico
SEÑALES POPULARES
Corresponsalía Región Comahue (Patagonia
Norte)
|
NUESTRA MEMORIA

Envar "Cacho" El Kadri
Envar "Cacho"
El Kadri nació en Río IV, Córdoba, el 1 de mayo
de 1941, hijo de Ester Amelia Manna Y Khaled El
Kadri, inmigrante libanés.
Integró desde muy joven la resistencia peronista y fue uno de los
fundadores de la Juventud Peronista y
posteriormente de las Fuerzas Armadas Peronistas
(FAP). Padeció persecución, cárcel y tortura.
Amenazado por la Triple A parte al exilio en
1975, del que regresa en 1984 dedicándose
a temas culturales y la producción
cinematográfica. Murió en Jujuy el 19 de julio
de 1998.
Los
hijos de Perón
Por Envar El Kadri
Fuimos hijos suyos, es cierto. En todos los
sentidos: hijos de su ejemplo y voluntad puesta
al servicio del pueblo; hijos en el amor y
respeto que se siente por un padre querido;
hijos que por la magia de una palabra:
“compañeros”, se transformaron en
“hermanos”......
VER
NOTA COMPLETA
......Los
hijos de Perón fuimos duros y tiernos, serios y
jodones, dialoguistas y “apretadores”,
enamoradizos y olvidadizos, cantores y gritones,
apresurados y retardatarios, pobres y
pobrísimos.
Nosotros, pobres de solemnidad, pobres vinimos
al Movimiento, pobres lo servimos aún cuando
millones pasaron por nuestras manos, y pobres
seguiremos hasta el día en que nos vayamos a
jugar con el Viejo arriba en alguna nube.
Pobre ejemplo le dejamos a quienes, por ser los
“nietos de Perón”, tendrían que saber que la
política no es un medio para enriquecerse ni
servirse, para trepar y trepar.
Los hijos de Perón seguimos creyendo que es
realista pedir lo imposible; ó que podemos
alcanzar las estrellas aunque estén muy altas; ó
que “se puede y se debe” vivir como hermanos...
VER NOTA COMPLETA |
A 40 AÑOS DE LA MASACRE
El 15 de agosto de 1972, veinticinco presos políticos se fugaron del
Penal de Rawson; 6 de ellos lograron llegar a Chile y los 19 restantes
entregaron luego de acordar garantías para su integridad física.
No obstante, siete días después el país se estremeció. En una helada
madrugada patagónica, el gobierno de Lanusse materializaba la matanza
que sería la génesis del Terrorismo de Estado.
´Picar" sobre la foto para ampliar
La “VIDA” después “TRELEW” y la lucha por la
“JUSTICIA”
«Pensad que esto ha sucedido, os encomiendo estas palabras»
Primo Levi sobreviviente de los campos de concentración nazis.
ver documento completo en enviado
2010 por
Alicia L. de
Bonet – Krueger
|
1979-AGOSTO-2012 A LOS 33 AÑOS DE LA
DESAPARICIÓN DE LOS COMPAÑEROS DEL
PERONISMO DE BASE Y DE LAS FUERZAS
ARMADAS PERONISTAS

Reivindicamos su lucha Tomamos
sus banderas
Exigimos justicia
reproducción el documento recordatorio
y convocatoria a acto de 2009
Para
ver las paginas en tamaño grande,
seleccionar cualquiera de ellas haciendo
click sobre la misma y podemos ver el
documento completo hoja a hoja
|
|
VER EL BOLETÍN Nº 31 EN NUESTRA WEB
16 DE
AGOSTO DE 2012
COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS EN MADRID
Editorial
Los ferrocarriles
Sabemos que el
tema de los ferrocarriles es complejo, que para un desarrollo de
producción y distribución en un territorio de las
características Argentinas, junto con un aprovechamiento mayor
de las vías fluviales es el ferrocarril la opción estratégica
para el transporte de cargas. Que el transporte de pasajeros de
media y larga distancia debe de ser recuperado desde una visión
solidaria de país y con infraestructuras que lo posibiliten a
costo razonable
En cuanto al
transporte suburbano, es indiscutible que el tren de cercanías
junto con los trenes subterráneos en las grandes ciudades son
los medios de transporte imprescindibles para el desarrollo de
las mismas dejando el transporte colectivo automotor para los
sitios donde no es rentable crear ramales y para el acceso
via transporte automotor de los de los pasajeros a las
estaciones ferroviarias
Si observamos,
por ejemplo, en el estado del voluntario abandono de los
talleres de Tafí Viejo, en Tucumán, encontraremos razones del
empobrecimiento de Norte Argentino.
No tenemos un
país subdesarrollado. si no, inarmónicamente desarrollado
y esto es por la concepción política con que se impulso nuestro
crecimiento. Una orientación semicolonial para el
aprovechamiento de mercados externos de nuestras materias
primas. Con la colaboración cipaya de una Buenos Aires
centralista y mezquina con respecto al resto de nuestra
Patria.
Ya sabemos cual
fue la etapa donde se impulsaron líneas correctoras para
modificar esta injusta situación. Mucho nos costará retomar esa
orientación por las condiciones con que fueron entregadas,
privatizadas y fundamentalmente destruidas nuestras estructuras
ferroviarias.
Es necesaria una
profunda discusión en la sociedad sobre cómo debe encararse el
futuro en una nueva etapa de desarrollo que recupere para el
país una herramienta imprescindible para el desarrollo armónico
del mismo, el ferrocarril.
CEAM, 15 de Agosto
de 2012
|
VER NOTA
VER VÍDEO
(Entrevista a Sanchez Gordillo en CQC
Argentina)
|
|

|