PARA FIRMAR EL MANIFIESTO SE RUEGA pinchar en esta link
Y encima aquí nos lo niegan. ¿Qué pensar?
ver texto completo de Rosa Regás y formulario para firmar adhesión
Plaza Tirso de Molina 8 Madrid 28012
|
|
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS DESDE 1999 |
Solicitan
difusión:
|
(AW)
Víctor Martínez, testigo clave en la causa que investiga la muerte de
Monseñor Ponce de León obispo de San Nicolás, ocurrida el 11 de julio de
1977, se encuentra desaparecido desde el lunes 18 de abril a las13.00.
El denunciante se encontraba exiliado en Israel y resolvió volver al
país para declarar. Martínez en su declaración, fue claro en acusar
directamente a quien era el jefe del Batallón de San Nicolás en 1976,
coronel Saint Aman. Sus familiares presentaron un Habeas Corpus. A las
17.00 de hoy se realizará una concentración frente a los tribunales de
Rosario. |
Víctor Martínez reapareció en la madrugada de ayer
“Me empujaron y metieron en una combi”Por Adrián PérezVíctor Martínez reapareció en la madrugada de ayer. En diálogo con Página/12, denuncia que fue secuestrado el lunes en la calle Pringles. Acusa al juez Villafuerte Ruzo, con quien mantiene un enfrentamiento. |
La Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid quiere retomar con fuerza los reclamos que siguen pendientes a mas de 12 años de creada la misma. Hemos pasado varias etapas en estos años, una primera donde creímos que la reparación política y económica del exilio podría hacerse efectiva, la siguiente etapa coincidente con la debacle del gobierno radical en que conscientes de la crisis que atravesaba nuestro país mantuvimos la llama del reclamo desde nuestras páginas como una forma de resistencia. Junto con los compañeros de COEPRA en Argentina entendimos que la Ley de Reparación no se promulgaría (por lo menos a corto plazo) e iniciamos el camino del reclamo por la vía Judicial (algunos de nosotros), camino que luego innumerables trabas judiciales y políticas ha permitido escasas sentencias favorables y la tercera etapa, donde con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, vimos más cercanos el reconocimiento tantas veces postergado pero que nuevamente no prosperó. Han pasado ya casi 13 años desde que ese primer intento de ley de reparación del exilio se viera frustrado como los que posteriormente se presentaron al parlamento. Hoy, los objetivos que dieron origen a la formación de nuestra comisión, siguen sin cumplirse Por el camino se han ido quedando integrantes que no pudieron ver concretado el reconocimiento al exilio que padecieron : Emma Ganz, Raúl Fraire, Sara Bonet y Adolfo Asensio Quiroz (el inolvidable “Gallego”). En estos años (manteniendo nuestros reclamos específicos) participamos activamente en muchos ámbitos: Junto con compañeros de otras asociaciones argentinas realizamos actos para mantener viva la memoria, impulsamos y difundimos el juicio a Scilingo, y sumamos nuestras fuerzas para que Cavallo fuese juzgado en España, salimos a la calle con la mayoría del pueblo español para decir No a la guerra de IRAK y para expresar nuestro repudio a los salvajes atentados de los extremistas islámicos, proyectamos películas y documentales nos solo sobre argentina sino referidas también a el resto de países hermanos de Latinoamérica. Todo esto lo hemos ido reflejando en nuestra página web (material disponible actualmente en los archivos de la misma). Pasado el tiempo , podemos ver que los juicios y condenas a los represores son una realidad, sabemos que falta profundizar y lograr llevar a los tribunales a los mentores civiles de los crímenes. No cabe ninguna duda que sin la persistente lucha de innumerables militantes de los DDHH y sin la voluntad política de Néstor Kirchner de llevarlos adelante estos juicios no podrían dar como resultado las condenas que hoy día nos reconcilian un poco con la justicia. Hoy queremos iniciar una nueva etapa con este boletín quincenal esperando que ayude en la concreción de nuestros objetivos como comisión. En el mismo intentaremos reflejar y difundir:
Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, 17 de abril de 2011 |
NUESTROS EDITORIALES GRÁFICOS DEL MES II (¡¡GRACIAS ENEKO!!)REPRODUCIDOS DE WWW.20MINUTOS.ES |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
DD.HH
BOLETÍN INFORMATIVO
Departamento de Derechos Humanos
de
la Embajada de la República Argentina en España |
|
|
|
|
VER
INFORMACIÓN SOBRE EL ACTO REALIZADO 24/03/2011 |
|
VER LAS DISTINTAS PARTES DEL VIDEO | ||
PARTE 1 http://www.youtube.com/watch?v=xOPYq48O4j4 |
PARTE 2 http://www.youtube.com/watch?v=2YQHXUEIuoI |
PARTE 3 |
Boletín Electrónico de noticias y actividades de la AEDD nro 796
Asociación de ex Detenidos
Desaparecidos
Justicia YA! Buenos Aires está integrado por Asociación Anahí, Asociación Gremial Docente de la UBA;Abogados Laboralistas de Izquierda (ALI), Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos; Asociación de Profesionales en Lucha (APEL); Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU); Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH); Comité de Acción Jurídica (CAJ); Comité de Defensa de la Etica, la Salud y los Derechos Humanos (CODESEDH); Comisión de DDHH de Uruguayos en Argentina; Comisión de DDHH del Partido Comunista; Comisión por los DDHH de Trenque Lauquen; Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI); Fundación Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA); H.I.J.O.S. Regional Oeste; Instituto de Relaciones Ecuménicas; Liberpueblo; Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH); Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad EQUIPO PORTAL WEB AEDD: LIDIA FRANK-GUSTAVO CARBONELL Los invitamos a visitar nuestro sitio web: www.exdesaparecidos.org.ar email: aedd@exdesaparecidos.org.ar |
NUESTROS EDITORIALES GRÁFICOS (¡¡GRACIAS ENEKO!!) |
|
IDENTIFICAN EN ROSARIO A UNA HIJA DE PADRE Y MADRE
DESAPARECIDOS QUE NACIÓ DURANTE EL CAUTIVERIO DE SU MADRE. |
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011 |
|
Embajada de la República Argentina en España SE INFORMA A LOS CIUDADANOS ARGENTINOS QUE EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN ELECTOR QUE HABILITA A VOTAR EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 23 DE OCTUBRE, FINALIZA EL DIA 26 DE ABRIL. LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN PUEDE REALIZARSE... |
RED FEDERAL DE
SITIOS DE MEMORIA |
convocatorias abril 2011
|
AUTOMOTORES ORLETTI CONDENAS |
DD.HH BOLETÍN INFORMATIVO Departamento de Derechos Humanos de la Embajada de la República Argentina en España 01/04/2011
|
DD.HH
BOLETÍN INFORMATIVO
Departamento de Derechos Humanos
de
la Embajada de la República Argentina en España
06/04/2011
La niña fue criada por una familia santafesina. El juez que intervino en el caso, Luis Vera Candiotti, fue procesado en febrero por supresión de identidad de otra joven recuperada. La hija de una pareja de militantes del ERP desaparecidos en Rosario durante la última dictadura fue identificada ayer a través de un examen realizado por el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), ordenado por el juez federal Nº 4 Marcelo Bailaque. Se trata de la hija de Cecilia Beatriz Barral, secuestrada en agosto de 1976 cuando cursaba un embarazo a término. Gracias a la infatigable tarea de su hermana Ana, María tiene desde hoy su nueva identidad. El caso tiene un parangón con el de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, ya que la joven no aceptaba hacerse un análisis de ADN, hasta que la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario lo ordenó. El juez Bailaque informó ayer a las partes del resultado. María estaba en el vientre de su madre, Cecilia, el 2 de agosto de 1976, cuando junto a su pareja fue secuestrada de la vivienda de Necochea 2050 en un operativo clandestino llevado adelante por el Destacamento de Inteligencia 121, en el que otras dos personas también fueron detenidas ilegalmente y otra fue asesinada El juez Vera Candiotti, actualmente procesado, autorizó en diciembre de ese año la inscripción en el Registro Civil de la niña ‘N.N El fallo conocido ayer 12 tramitó ante la Secretaría de Derechos Humanos del juzgado, a cargo de Gonzalo López Quintana, dentro del expediente N° 260/09, caratulado “Sumario Averiguación Violación a los Derechos Humanos”, en el que se ha logrado determinar la identidad de una persona que naciera en cautiverio luego de que su madre biológica fuera privada de libertad, permaneciendo a la fecha desaparecida”. Ante el caso planteado se ordenaron las pruebas pertinentes por parte del Juzgado De acuerdo con éste, se pudo determinar que “según los cálculos matemáticos estadísticos efectuados a partir de la información biológica obtenida de la investigación del polimorfismo del ADN en regiones microsatélites STRs, el padre alegado que se encuentra desaparecido y la madre alegada, quien también se encuentra desaparecida. La pareja de personas desaparecidas tienen la probabilidad porcentual del 99,99 % de haber sido los padres biológicos del perfil genético obtenido”, concluye el fallo judicial. |
ENLACE A NOTAS DE INTERÉS (REVISTA DE PRENSA)
ABRIL 2011
Revista de Prensa del 6 de Abril de 2.011 RL: A partir de los fallos que declararon inconstitucionales las leyes de amnistía, los indultos y se declaró que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, se abrió la posibilidad de iniciar juicios en todo el país y eso planteó un gran desafío. Por esa razón se constituyó una comisión interpoderes que permitió que se pudieran organizar estos juicios y hoy tengamos la posibilidad de que en casi todo el país existan por lo menos causas abiertas y muchas sentencias. De esto creo que hay varias enseñanzas que se pueden extraer. la primera es que es una política de Estado, la principal experiencia a nivel internacional en materia de investigación en caso de delitos en materia de lesa humanidad. >> Fuente: Miradas al Sur http://sur.elargentino.com/notas/los-juicios-son-una-politica-de-estado
Opinión La oposición a Khadafi está pasando malos momentos pese a los bombardeos. Por Juan Gelman. Por su parte, la Casa Blanca y la OTAN no están libres de preocupaciones: se ha descubierto que en las filas rebeldes hay elementos de Al Qaida.>> >>Jibril, doctorado en la Universidad de Pittsburgh, resulta desde luego muy confiable para los intereses petroleros foráneos. No es el único: Ali Tahroumi, ministro de Finanzas del gobierno provisional y encargado de los asuntos relativos al oro negro, volvió a Libia hace un mes tras 35 años de exilio procedente de EE.UU., donde ocupaba una cátedra de la Universidad de Washington. Hay más gente responsable.Galifa Hifter, ex coronel del ejército, fue designado jefe militar de los rebeldes. Regresó de EE.UU. después de 20 años de ausencia; encabeza el llamado Ejército Libio Nacional, un grupo opositor con asiento en Virginia, y se sospecha que es un “agente dormido” de la CIA (www.mcclatchydc.com, 26-3-11). Los tres son apenas algunas piezas de la oposición, un mosaico variopinto que no mucho tiene que ver con los centenares de miles de libios que empezaron a salir a la calle a mediados de febrero, hartos ya del déspota.>> Fuente: Página 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-165433-2011-04-03.html
Política Continúa el desmantelamiento de los servicios públicos en la Comunidad de Madrid y comienzan las amenazas de desalojo. Entre los días 9 y 10 de marzo, el Gerente del Servicio Regional de Bienestar Social Américo Puente Berenguer, con el consentimiento de la Consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, eliminó un total de 198 plazas públicas, en 48 horas. Ésta es la política del Gobierno Regional de la CAM con los más débiles. Discapacitad@s intelectuales adultos, con padres comprendidos entre los 60 y 90 años y personas mayores. En el acuerdo del día 11 de Marzo y en las tres reuniones posteriores de la Comisión de Seguimiento de dicho acuerdo, firmado entre Administración (Servicio Regional de Bienestar Social y la Consejería de Familia y Asuntos Sociales) y las Organizaciones Sindicales, no se menciona lo que pasará con l@s trabajadores/as del C.O.Magerit trasladados a otros Centros Ocupacionales dentro de tres meses, no se especifica, qué va a pasar con l@s trabajadores/as que no son de atención directa (mantenimiento, auxiliares de hostelería, administración, personal de cocina, etc), duplicados en las Residencias de Carabanchel y Arganda al juntar dos plantillas. Tampoco hace referencia a l@s trabajadores/as de la Residencia de Carabanchel trasladados a la Gran Residencia y a Vista Alegre. Pero no pasa nada, semana tras semana (han pasado 3), se firman actas de la Comisión de Seguimiento de la Administración con los Sindicatos, sin mencionar ninguno de estos problemas. Fuente: Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125854 03/04/2011 A 35 años… Educar en la memoria La muestra “Imágenes por la memoria” recibe 200 visitas al día. NEUQUÉN (AN).- La muestra se llama "Imágenes por la memoria" y desde el 4 de marzo es visitada diariamente por unas 200 personas, sobre todo chicos estudiantes, de sexto, séptimo; secundarios e institutos de formación docente de Neuquén. Se trata de una exposición a 35 años del golpe militar de 1976 que ha desbordado las expectativas de los organizadores que están sorprendidos, entre otras cosas, por la necesidad de expresarse que tienen los jóvenes que, a la salida, hacen fila para dejar su mensaje escrito en el libro de visitas del Museo Gregorio Álvarez en la capital neuquina. http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=593991&idcat=9574&tipo=2
Política
En homenaje por bicentenario del fallecimiento de Mariano Moreno, comenzaremos a publicar en nuestra página, una serie de documentos, que a nuestro juicio ponen de actual relieve la lucha contra el imperialismo, por la soberanía nacional y las libertades individuales. Mariano Moreno nació en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1778. Su padre, Manuel Moreno y Argumosa, nacido en Santander, era funcionario de la Tesorería de las Cajas Rurales. Su madre, Ana María Valle, era una de las pocas mujeres en Buenos Aires que sabía leer y escribir, y Moreno aprendió con ella sus primeras letras. El de los Moreno era un típico hogar de funcionario de mediana jerarquía, con casa propia y varios esclavos, en los Altos de San Telmo, a prudente distancia del aristocrático barrio del Fuerte. Su aprendizaje posterior estuvo limitado por las escasas posibilidades económicas de su familia: la escuela del Rey y el Colegio de San Carlos, que sólo se lo admitió como oyente. Fray Cayetano Rodríguez, uno de los maestros de Moreno, le abrió la biblioteca de su convento. Su aspiración de seguir estudios en la Universidad de Chuquisaca se vio postergada hasta que su padre pudo reunir el dinero necesario. Finalmente, en noviembre de 1799, Moreno emprendió la travesía hacia el Norte. Dos meses y medio de viaje, incluyendo quince días de enfermedad en Tucumán, fueron el prólogo de la nueva etapa de su vida. |
Los escritores luchamos por una jubilación digna Presentación del Proyecto y Lista de adhesiones El martes 26 de abril a las 15 hs en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Rivadavia 1864, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los escritores argentinos acompañarán la exposición que el diputado nacional Carlos Heller realizará sobre las bases, objetivos y beneficios del proyecto de ley, de su autoría, mediante el cual propone la creación de la “Asignación Única por Trabajos y Obras en Reconocimiento a Escritores” (AUTORES). Dicha iniciativa legislativa pretende retribuir, a los escritores, el aporte que realizan a cimentar nuestro patrimonio cultural, y al mismo tiempo reparar las situaciones de injusticia y descuido, que han padecido muchos de ellos..... ver nota completa
|
PARA SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN DE NUESTRA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS RELLENE EL FORMULARIO CON UN NOMBRE Y SU DIRECCION EMAIL Es gratuito y solo te llevara unos segundos inscribirte |
||
|
Cuando envie los dato aparecerá una pantalla con un grafico de barras (como vemos en la imagen inferior) que muestra como envía el correo, cuando finalice pulsamos en Continua lo que nos lleva a una pagina de nuestra web que le confirma que hemos recibido su correo mostrando a su vez el último boletín de CEAM
|