VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
RESÚMENES DE PRENSA Y ENLACES WEB DE INTERÉS, JUNIO 2012
Resumen de Prensa 29 de Junio 2012
Argentina "No creemos en sanciones económicas porque siempre las pagan los pueblos". La Presidenta manifestó la posición de Argentina de "no aplicar sanciones económicas a Paraguay" porque "siempre la pagan los pueblos", en la cumbre del Mercosur. Transmisión en vivo. Cristina Fernández de Kirchner dijo que la destitución de Fernando Lugo "es vilatoria de la cláusula democrática del Mercosur" y que esto "modificó el carácter de la cumbre de mandatarios que se celebra en Mendoza". La Presidenta dijo esto en el comienzo de la reunión plenaria de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolla en Mendoza, y que debatirá la crisis política en Paraguay. "Es posición de la República Argentina -añadió- no tomar ningún tipo de decisión de carácter económico que perjudique al pueblo paraguayo". También recordó que "todos los pueblos de la Celac hemos rechazado las sanciones económicas, porque nunca las pagan los gobiernos, sino que siempre las pagan los pueblos”.> Fuente: Agencia TELAM http://www.telam.com.ar/nota/30005/
Argentina Cumbre Mercosur. Fuera del bloque hasta nuevo aviso. Lo anunciarán hoy los presidentes de la región en la cumbre que tendrán en Mendoza, donde también habrá un encuentro de mandatarios de Unasur. De no mediar cambios, la suspensión se mantendrá hasta abril, mes en que están previstas las elecciones presidenciales paraguayas. Por Nicolás Lantos. Desde Mendoza. Paraguay será suspendido del Mercosur hasta tanto no sea restituido el orden democrático en ese país. La decisión está tomada y lo único que resta es el anuncio formal que al respecto harán hoy los presidentes de los otros tres países del bloque, durante la cumbre que mantendrán en Mendoza. Allí habrá también un encuentro de mandatarios de Unasur, que seguiría los mismos pasos. “Quiero brindar por la democracia y la libertad de todos los pueblos”, dijo anoche, a tono con lo resuelto, Cristina Kirchner, en la cena de bienvenida que ofreció para sus colegas, y anticipó que las sesiones previstas para esta jornada serán “muy interesantes y en cierto sentido serán históricas”. Otro de los temas previstos es avanzar en el posible ingreso de Venezuela al Mercosur.> Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-197514-2012-06-29.html
Cultura/Historia Popular
Una nueva biografía recorre el itinerario que hizo Eva Duarte hasta convertirse en Evita. Este itinerario es seguido por el historiador Felipe Pigna en una nueva biografía que deja ver el tránsito de una joven pueblerina a una mujer consciente de su autonomía como sujeto político, cuyo compromiso con los más pobres y el odio de los poderosos le dio una dimensión mítica. Por Mora Cordeu. "Una de las conclusiones principales de "Evita. Jirones de su vida" (Planeta) -que incluye diversos testimonios y fragmentos de discursos o escritos- pasa por ver que ella fue un sujeto político autónomo y compartió con Perón el liderazgo carismático del peronismo", dice Pigna en una entrevista con Télam. Y subraya el rol que jugó en la conducción política "al ponerse al frente de la rama femenina, llevar la relación con los sindicatos de manera activa y desarrollar su tarea social en la Fundación. Nunca quiso hacer beneficencia -detestaba la palabra- sino hacer justicia, devolverle a los pobres su dignidad". >>>Borraron su nombre, secuestraron su cadáver y, a pesar de todo, el pueblo nunca la olvidó. Un alto jefe de la represión ilegal, muy cercano a Videla dijo en una entrevista: "Fue a la única, incluso muerta, que le teníamos miedo".> Fuente: Agencia TELAM http://www.telam.com.ar/nota/29916/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 28 de Junio 2012
Argentina
|
enlace a PAGINA12"Salgo por la puerta más grande de la patria: el corazón de mis compatriotas"Lugo aceptó su destitución, pero advirtió que "la historia y la democracia paraguayas fueron heridas"JUICIO SUMARIO DESTITUYENTECFK: "Hubo un golpe de Estado"Después de que el Congreso paraguayo destituyera a Fernando Lugo en un juicio político express, la presidenta Cristina Kirchner calificó el hecho como "inaceptable", sostuvo que "la Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay" y adelantó que se decidirá un "curso de acción" con los países de la región. |
Argentina
Se levantó el bloqueo a las refinerías, pero anuncian paro. El paro de camioneros en las principales refinerías de Argentina se levantó hoy, tras un acuerdo con la patronal por una recomposición salarial del 25,5%, aunque las medidas de fuerza continuarán en el contexto del enfrentamiento con el gobierno, a tres semanas de la renovación de autoridades en la Confederación General del Trabajo (CGT).
>>>En realidad, el gobierno de Cristina Fernández -quien el miércoles adelantó su retorno de la cumbre de Rio+20 por la crisis de abastecimiento de combustibles- habló de una acción corporativa entre el gremio de camioneros y la patronal.
Las partes estaban en proceso de paritarias y el lunes, tras fracasar las negociaciones, los trabajadores, conducidos por el hijo de Moyano, Pablo, lanzaron un paro.
Inmediatamente el Ministerio de Trabajo aplicó la conciliación obligatoria, por la cual ninguna de las partes puede tomar medidas.
El gremio desoyó la conciliación e inició los bloqueos, con gran efectividad porque el desabastecimiento llegó a las estaciones de servicio en un día y medio, al tiempo que se registró la falta de gas en algunos hogares.>>>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120621235835434938.html
Más información
Comparan a este Gobierno con la última dictadura cívico-militar. En medio de un agravamiento de la escasez de combustible en todo el país a raíz de una medida de fuerza del gremio de los camioneros, el secretario adjunto de ese gremio, Pablo Moyano, comparó hoy al gobierno de Cristina Fernández con la última "dictadura militar".
El dirigente, hijo del secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), hizo esta comparación por el hecho de que "gendarmes" manejaron "camiones" de gasolina en medio de la huelga de transportistas de combustibles.
Había "un camión manejado por un gendarme, descargando (combustible) al mejor estilo militar, rodeado de gendarmes; una imagen de la dictadura militar", dijo Moyano a radio Mitre.
El gremio de camioneros, que anunció ayer un paro nacional con movilización en la histórica Plaza de Mayo, centro de Buenos Aires, reclama un aumento salarial de 30 por ciento.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120621161235434672.html
Especial Malvinas
Malvinas, causa irredenta. Por José Steinsleger. Un historiador que figura entre los contados que articulan rigor, ecuanimidad y amor por la disciplina publicó en enero de 1983 un vigoroso ensayo acerca de la guerra librada por Argentina y Gran Bretaña en las islas Malvinas (abril/junio 1982).
Nuestro autor empieza diciendo que, a causa de la guerra, “…más gente ha perdido la chaveta por esto que por cualquier otra cosa. No quiero decir la gran mayoría de la gente, cuya reacción fue, con toda probabilidad, seguramente más apasionada o histérica que la de aquellos cuya profesión es escribir y formular opiniones”.
A ojos vista, podría suponerse que el autor se refería a los argentinos y sus demandas sobre las Malvinas, o a la desgarradora y no menos real contradicción que continúa causando insomnio entre los analistas progres: la índole dictatorial del régimen cívicomilitar que en 1976 usurpó el poder en Argentina, aunada a las históricas demandas de este país sobre la colonia que, eufemísticamente, Londres llama “Falkland” y, alevosamente, incluye en sus “territorios de ultramar”.
Negativo. El autor es el inglés Eric Hobsbawm (1917), y en el ensayo de marras (“Falklands fallout”, publicado en la revista Marxist Today) deplora el patrioterismo “histérico” de sus compatriotas durante la guerra, a más de responder con 30 años de anticipación a historiadores como el argentino José Luis Romero y otros intelectuales que, con invencible cinismo liberal, se preguntan hoy si “en realidad” (sic) las Malvinas son argentinas.
>>>El humor rioplatense también cautivó la atención de los medios. Así, luego que Mike Summers (otro legislador integrante de la comitiva de ocho kelpers enviada a Nueva York), anunció la celebración en 2013 de un “referendo” en las islas, Cristina sugirió:
“Si tanto anhelan un plebiscito... ¿por qué no van a hacer un referendo en Afganistán o Irak?” <
Fuente: La Jornada, Mx.
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/20/opinion/025a2pol
España
España, su "grupo de notables" y mas recuerdos de la crisis argentina del 2001. Por Mara Laudonia. Primero fue Grecia y ahora España, el país que con la crisis de su sistema bancario es cada vez es más parecido a la Argentina del 2002.
Hace exactamente 10 años se lanzaba la convocatoria para determinar la emisión de las series los bonos Boden (2005, 2007, 2012) en el país, la solución que se encontró para salir del corralón de los depósitos en dólares.
Gracias a las políticas implementadas desde el 2003, que a diferencia de los `90 no persiguen el rollover y el endeudamiento en los mercados externos, esa carga sobre la deuda pública que el gobierno pagó durante 10 años -en los primeros años la carga de deuda fue más pesada, ya que también hubo Boden 2005, y 2007- se desvanecerá por completo en próximo 3 de agosto, cuando el Gobierno nacional realice el último pago del Boden 2012.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/29199/
España
La banca española necesita de 51.000 a 62.000 millones de euros para encarar la crisis y una caída acumulada del Producto Interno Bruto (PIB) del 6,5% hasta 2014, según los resultados de las pruebas de estrés realizadas por las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman, anunciados ayer por encargo del Banco de España y del Ministerio de Economía.
El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, reveló en una conferencia de prensa esta cifra y destacó que a la vista de la misma, el préstamo de hasta 100.000 millones de euros acordado por la Eurozona para la banca española será más que suficiente.
Según las estimaciones de Roland Berger, las entidades financieras españolas necesitan unos 51.800 millones, mientras que Oliver Wyman calcula que faltarán entre 51.000 y 62.000 millones.
Tanto el subgobernador del Banco de España como el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, destacaron que la cifra de ambas evaluadoras está por debajo de lo acordado por el Eurogrupo.>
Fuente: El Telégrafo, Ec.
http://www.eltelegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=43577&Itemid=13
España
Rajoy. Hace unos pocos días, el primer ministro español, el conservador Mariano Rajoy, escribió “España no es Uganda” en un tweet dirigido a su ministro de Economía.
La frase trascendió y provocó una polémica en España y la protesta correspondiente del gobierno de Uganda. Ayer, los ugandeses tuvieron su revancha. Cuando Rajoy debía hablar en el plenario de la Cumbre Río+20, el presidente de la reunión lo presentó de la siguiente manera: “Con ustedes, el señor Mariano Rajoy, primer ministro de las islas Salomón”.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/pirulo/30-196985-2012-06-22.html
Internacional
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró este jueves que los países deben luchar por inaugurar la verdadera libertad de prensa, como parte de un concepto mayor y el derecho de todos los ciudadanos a la libertad de expresión, que intenta privatizar el poder mediático con fines de lucro. En este aspecto, destacó, esperanzado, la rebelión de los estudiantes universitarios de México frente al poder mediático, que calificó en algunos momentos de dictadura. Por Stella Calloni.
Asediado por la prensa internacional en relación con el asilo solicitado por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, sostuvo que independientemente de esa petición el periodista ha dicho que “quiere ir a Ecuador para seguir cumpliendo con su misión a favor de la libertad de expresión sin límites, porque nuestro país es un territorio de paz comprometido con la justicia y la verdad. Esto que el señor Assange ha dicho es más cercano a la realidad de Ecuador que las basuras que todos los días publican los dueños del poder mediático”.>
Fuente: La Jornada, Mx.
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/22/mundo/027e1mun
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 21 de Junio 2012
Argentina
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó la denuncia penal contra Pablo y Hugo Moyano como responsables de la situación generada por el paro injustificado de los Camioneros.
La denuncia se refiere a los delitos contemplados en los artículos 149 bis y 149 Ter. del Código Penal, por amenazas y amenazas agravadas cuando tienen como objetivo la obtención por la fuerza de una medida o concesión por parte de alguno de los poderes públicos, indicaron.
También se fundamenta en los alcances del artículo 194, referido a la creación de "una situación de peligro que impida o entorpezca el normal funcionamiento de los transportes".
Randazzo, como responsable del área de Transporte y por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, presentará mañana a través de la Procuración del Tesoro la denuncia en la Cámara Criminal de Comodoro Py, confirmaron.<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/29098/
Más información
El ministro De Vido aseguró que el paro de camioneros comenzó a "ser un lock out patronal"
El ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró que los empresarios camioneros agrupados en FADEAC "se borraron y cortaron los teléfonos" tras el paro iniciado por el gremio, con lo cual la huelga comenzó a "ser un lock out patronal" y pronunció a favor de revisar los contratos entre YPF y las distribuidoras.
En declaraciones al programa 6,7,8 que se emite por la televisión pública, De Vido también cuestionó al gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano, quienes tienen "el gesto autoritario de no dejar pasar 10 camiones" en la Matanza para abastecer algunas estaciones de servicio.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/29101/
Más información
Yasky convocó a la Mesa Nacional y confirmó que ningún gremio de la CTA adhiere al paro
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, convocó de "modo urgente" ala Mesa Nacional de la central que conduce para "evaluar" la situación creada por el paro nacional de camioneros que lanzó el titular dela CGT, Hugo Moyano.
En diálogo con Télam, Yasky aclaró que "ningún gremio de la CTA adhiere a la medida" que convocó el camionero "tampoco los docentes", aseguró.
Minutos antes de sumarse a una reunión, Yasky precisó que la reunión de la mesa nacional dela CTA se realizará mañana a las 14 horas en la sede de Piedras 1065.<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/29107/
Cultura/Historia Popular
Nota del CEAM. A continuación reproducimos en un bloque, los artículos que iniciaron un interesante debate a partir de una nota original publicada en Paginas 12, con la firma de Pacho O’ Donell.
Pagina 12 del 5 de Junio
General Felipe Varela, jefe popular y americanista. Por Pacho O’Donnell. Los caudillos federales fueron derrotados en los campos de batalla, a pesar de su coraje, por el mejor armamento y mayores recursos de sus adversarios; asimismo fueron vencidos en las páginas de nuestra historia consagrada escrita por la oligarquía porteña.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-195673-2012-06-05.html
Tiempo Argentino del 6 de Junio
Acerca del homenaje al General Felipe Varela. Varela, como ahora nosotros, se oponía ‘al centralismo porteño’.
Bregamos por ‘la unidad latinoamericana’ y nos definimos contra ‘el mitrismo por la guerra genocida de la Triple Alianza que masacró al pueblo paraguayo’. Por Norberto Galasso.>
Fuente: Tiempo Argentino
Tiempo Argentino del 13 de Junio
Una distorsión sobre don Arturo Jauretche. Desde su conversión al revisionismo, Jauretche fue uno de los más perseverantes defensores de Rosas. Fruto directo de esa incansable prédica, fue su libro Política Nacional y Revisionismo histórico. Por Marcelo Gullo.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/06/13/editorial-78260-una-distorsion-sobre-don-arturo-jauretche.php
Nacional y Popular el 18 de Junio
¿Quien distorsiona a quien?. Respuesta a la nota “Una distorsión sobre Arturo Jauretche”, de Marcelo Gullo, publicada el 13 de junio de 2012. Por Norberto Galasso.
En Tiempo Argentino (13/6/2012), ha aparecido una nota del Sr. Marcelo Gullo -integrante del Instituto Revisionista “Dorrego” que preside “Pacho” O’Donnell- titulada “Una distorsión sobre don Arturo Jauretche” (respuesta a Norberto Galasso).
>>>Una noche, asistimos juntos a una conferencia del Dr. José María Rosa donde éste sostuvo que había dado conferencias en FORJA y a la salida, don Arturo, enfurruñado, me dijo: -No haga caso. Ellos, los nacionalistas son los que derrocaron a Yrigoyen en el 30, no tenían nada que hacer con nosotros en FORJA, que éramos irigoyenistas.
Y agregó algo que después escribió en uno de sus libros: “Nosotros somos nacionales, no nacionalistas. Para los nacionalistas, la Patria ya existió, es el rezo del hijo ante la tumba del padre. Para nosotros, en cambio, es el canto del padre ante la cuna del hijo: la Patria es el futuro y está naciendo”.>>>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19622&Itemid=208
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 20 de Junio 2012
Argentina
Suspenden subasta de casi 400.000 hectáreas en la provincia de San Juan Lo ordenó el juez Fernando Saravia. Fue tras presentaciones del Ejecutivo local y una empresa suiza ante una posible superposición dominial.
El magistrado se refirió a la reciente Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad de Tierras Rurales. En el marco de un proceso de quiebra, el juez Fernando Saravia, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 11, dispuso la suspensión de la subasta de un lote –que estaba prevista para este martes- respecto de un territorio de 392.440 hectáreas de superficie, ubicado en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan.
La decisión se debe ante “una posible superposición dominial”, luego de presentaciones realizadas por parte de la Fiscalía de Estado de la Provincia de San Juan y de una empresa suiza.<
Contiene fallo completo
Fuente: Agencia del CIJ
Asunto YPF
El Banco Itaú se quedó con el 3,6% de las acciones de YPF, por un precio de 157,8 millones de dólares, según un comunicado con información relevante que la petrolera envió este martes a la Bolsa porteña.
Asimismo, YPF, que es conducida por Miguel Galuccio, comunicó formalmente este martes a los accionistas que el 17 de julio a las 11, se realizará la próxima asamblea de accionistas, según el acta labrada de la reunión del flamante directorio de la compañía, celebrada el pasado 15 de junio.
El Banco Itaú devino en nuevo accionista de YPF, al haber obtenido el 3,6% de las acciones de la petrolera argentina.
YPF indicó este martes que fue notificada por el Banco Itaú Unibanco -Grand Cayman Branch que "de acuerdo a lo establecido por el artículo 7 inciso c) del Estatuto social de YPF, el 12 de junio de 2012 dicha sociedad adquirió 14.194.472 ADS (American Depositary Shares, representativas del 3,609%, del capital social de YPF, a un precio de 11,12 dólares por ADS", precisó el texto oficial de la petrolera enviando a la Bolsa.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/28993/
Más información
>>>Según la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, la entidad financiera brasileña comunicó que no tiene propósitos de "obtener una participación mayor ni alcanzar el control de la voluntad social" de YPF.
La operación concretada por Itaú Unibanco se suma a la concretada el jueves pasado por el magnate mexicano Carlos Slim, que mediante las mexicanas Inbursa e Inmobiliaria Carso, se hizo con 8,36% de YPF, una compra valorada en unos 340 millones de dólares.
El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado después de que el Congreso aprobara una ley para expropiar el 51% de las acciones de YPF a Repsol. Posteriormente, Repsol ejecutó garantías en acciones de YPF por créditos impagados del grupo argentino Petersen, con lo que la participación del grupo español en la petrolera argentina asciende al 12%.>>>
Fuente: Cinco días
Especial Malvinas
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el primer ministro de Inglaterra, David Cameron, tuvieron ayer un fuerte contrapunto por las Islas Malvinas que se transformó en el tema político del día en la Cumbre del Grupo de los 20 que concluyó ayer en el balneario mexicano de Los Cabos.
Según relató a los medios el ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Héctor Timerman, Cameron se acercó a Cristina para agradecerle su apoyo a la creación de un Banco Central Europeo que sirva como prestamista de última instancia para las naciones que tengan problemas de liquidez financiera.
>>>Ante la requisitoria de Cameron, Cristina reaccionó rápidamente y le entregó una carpeta con las 40 resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que refrendan el reclamo soberano de la Argentina sobre las Malvinas y que instan a las partes a abrir un diálogo. Cameron contestó que “no iba a hablar sobre soberanía”, a lo que Cristina le retrucó que “sólo quería dialogar tal cual lo ordenan las Naciones Unidas y que le quería entregar el sobre en mano”, explicó el canciller, que anunció la novedad acompañado por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Cameron se negó a recibir la carpeta con las resoluciones de la ONU y se retiró del lugar en el que estaba la presidenta argentina.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
Internacional
Ecuador
El gobierno de Ecuador reveló que el fundador de WikiLeaks solicitó asilo político a su país. El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, solicitó asilo político en ese país luego de que la Corte Suprema de Inglaterra –donde reside actualmente- le negó la reapertura de su caso.
El hacker australiano podría ser extraditado a Suecia, en donde se lo acusa de haber cometido dos acosos sexuales y una presunta violación.
Según el portal digital de la cadena Actualidad RT, el Canciller le dijo a la prensa que Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres y que envió una carta al presidente Rafael Correa, en la que explica las razones de su petición.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/28987/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 19 de Junio 2012
Argentina
Crimen de Mariano Ferreyra. Caso Mariano Ferreyra: Casación Penal rechazó la excarcelación de José Pedraza
La Sala III del máximo tribunal penal del país no hizo lugar al planteo de la defensa del titular de la Unión Ferroviaria. El juicio oral por el homicidio del joven militante del Partido Obrero comenzará el 6 de agosto próximo ante el TOC 21 de la Capital>
Contiene fallo completo
Fuente: Agencia del CIJ
Juicios
15 represores procesados, con nombre y apellido. Después de que, la semana pasada, la Cámara Federal de Mendoza, integrada por Carlos Alfredo Parra, Hugo Echegaray y Alejandro Waldo Piña, confirmara el procesamiento de 15 acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), filial San Luis, dio a conocer los nombres de los represores con pedido de detención y detalló el rol que cumplía cada uno de ellos. Además, la APDH informó que "aún se espera la resolución de prisión efectiva de 16 represores también procesados en la causa que acumula todos los hechos de violaciones a los derechos humanos ocurridos en San Luis".
Según informó el organismo, se trata de Ricardo Alfredo Rossi (teniente del Ejército) procesado por su participación en torturas a, por lo menos, 5 exdetenidos políticos; y Pedro Armando Gil Puebla (oficial principal de la Policía de la Provincia, departamental La Toma), procesado por su participación en el asesinato de Graciela Fiochetti y las torturas a Víctor Fernández.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-196658-2012-06-18.html
Especial Malvinas
Una activista británica por los Derechos Humanos pidió abrir el diálogo con Argentina. La activista Joan Smith criticó en una columna a su gobierno por “la ausencia de debate” sobre la soberanía de Malvinas y pidió abrir las negociaciones.
Sus opiniones aparecieron en una columna titulada “¿Por qué no hay un debate en el Reino Unido por las Malvinas?”, publicada este fin de semana en el diario The Independent, un matutino de tirada nacional.
Allí, Smith remarcó que Argentina ya no es una dictadura y que “Cristina Kirchner es una presidenta popular que ganó dos elecciones”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/28824/
Cultura/Historia Popular
Mort
Cinder, un inmortal cumple años. Por Juan Sasturain. En julio de
1962 –van a cumplirse en estos días cincuenta años–, en la segunda
etapa de la mítica revista Misterix, puesta en el kiosco
semanalmente por Editorial Yago, apareció la primera entrega de una
historieta memorable: Mort Cinder.
Dibujada por Alberto Breccia y guionada por Héctor Germán Oesterheld, se prolongó por dos años a lo largo de diez episodios y más de doscientas páginas increíbles, hasta interrumpirse en el verano del ’64. Mort Cinder es considerada hoy –y desde hace mucho– un auténtico clásico, una obra maestra de la historieta universal.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-196636-2012-06-18.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 18 de Junio 2012
Asunto YPF
Repsol aceptó pagar sus pasivos ambientales, pero ahora lo oculta. Al menos tres abogados del grupo firmaron, entre 2011 y este año, actas en las que aceptaban resarcir los daños generados por contaminación, ante denuncias de dueños de tierras patagónicas sujetas a la explotación de crudo. Por Daniel Enzetti.
Varios documentos a los que accedió Tiempo Argentino en forma exclusiva demuestran que Repsol se había comprometido hace más de un año a pagar cifras millonarias para reparar los daños ambientales generados por la explotación petrolera que realiza en todo el país. Y que al menos tres altos representantes legales del grupo, que ahora no quiere hablar con el gobierno de Cristina Kirchner sino con el próximo, para “negociar” la cifra de una pretendida indemnización, firmaron de puño y letra un plan de acción que debía iniciarse en abril pasado, con el objetivo de identificar esos pasivos.>
Fuente: Tiempo Argentino
Especial Malvinas
Malvinas: literatura y política. Por Horacio González. La presentación del libro Les Iles Malouines, de Paul Groussac, en París y Londres durante la última semana, editado en común por la Casa Argentina en París, la editorial francesa L’Harmattan y la Biblioteca Nacional de nuestro país, fue un acontecimiento político-literario que tiene innumerables dimensiones que vale la pena considerar.
En primer lugar, es un libro que sostiene con una fortísima documentación los derechos argentinos sobre las Malvinas. Fue publicado en 1910 por Groussac, como un homenaje de un ciudadano francés a su país adoptivo, y escrito en su idioma natal, lo que le parecía más efectivo para la diseminación de su empeñosa investigación histórica en el mundo diplomático. ¿Qué importancia tiene un libro tan documentado sobre los derechos argentinos en Malvinas pero escrito un poco antes de comenzada la era del petróleo, muy anterior los misiles aire-tierra, los submarinos nucleares y la disputa por los recursos naturales en contextos de escasez? >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-196628-2012-06-18.html
Internacional
Francia
Gran victoria del socialismo en Francia. El presidente François Hollande se aseguró la mayoría en la Asamblea Nacional sin depender de los aliados. El xenófobo Frente Nacional logró cuatro diputados, pero su líder, Marine Le Pen, no fue electa. Fracaso de los conservadores del UMP.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/06/18/mundo-78703-gran-victoria-del-socialismo-en-francia.php
Grecia
Europa celebra el triunfo de los partidarios del ajuste en Grecia. El conservador Nea Dimokratia obtenía el 30,1% de los votos, frente al 26,5% del izquierdista Syriza, pero formará gobierno con los socialistas de Pasok, quienes implementaron los brutales recortes cuando estaban en el poder.
El conservador Nea Dimokratia y el socialista Pasok, ambos partidarios del plan de rescate con ajuste y la permanencia de Grecia en el euro, obtenían anoche una mayoría parlamentaria suficiente para formar un gobierno conjunto. El hecho fue celebrado por el Eurogrupo y Washington, que temían un triunfo de la díscola izquierda radical. Contabilizados dos terceras partes de los votos, Nea Dimokratia era el partido más votado con el 30,1% de los sufragios. Una coalición entre conservadores y socialistas obtendría así en total 164 de los 300 escaños del Parlamento, ya que por la ley griega el partido más votado obtiene automáticamente 50 bancas más.>
Fuente: Tiempo Argentino
Opinión
La maliciosa ironía de la historia. ¿Qué le ocurrió a la clase dominante argentina, que pasó de crear un Belgrano o un San Martín a engendrar un Pedro Eugenio Aramburu, un Isaac Rojas o un Jorge Rafael Videla? El pescado se pudre por la cabeza, decía pícaro Juan Domingo Perón cuando se lo consultaba por la decadencia de los argentinos. Por Hernán Brienza.
Así como Carlos Marx en el 18 Brumario le atribuye a la historia la cualidad de repetirse a sí misma en forma de comedia, o como Jorge Luis Borges sugiere que la principal característica es el pudor, yo –este yo, obviamente, no es un intento de equiparación con los autores anteriores, sino apenas el atrevimiento abusivo que permite la autoría de una nota, considero que la particularidad capital de nuestro pasado compartido es la maliciosa ironía. En nuestro país, los “civilizados” degüellan, los “demócratas” realizan golpes de Estado y masacran a los opositores, los “próceres” son humillados y abandonados y luego reverenciados como seres míticos y extraordinarios por las mismas tradiciones políticas y culturales que los obligaron a refugiarse en el exilio. Pero quizás el mayor de los sarcasmos posibles para nuestra historia fue el del día de la muerte de Manuel Belgrano, de la que el martes se conmemorará un nuevo aniversario.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/06/17/editorial-78599-la-maliciosa-ironia-de-la-historia.php
Cultura/Historia Popular
La
muerte de Alicia Steimberg, una escritora fundamental. La narradora
que le puso letra al leve encanto de la ironía. La autora de Músicos
y relojeros, La loca 101 y Cuando digo Magdalena, entre otros
títulos, murió el sábado a los 78 años. Dejó un puñado de cuentos y
novelas magistrales, que dan cuenta de un fino –y a veces negrísimo–
sentido del humor. Por Silvina Friera.
“Lo demás era muerte y sólo muerte/ a las cinco de la tarde”, en el poema de Federico García Lorca que tanto le gustaba. Un día –hace mucho tiempo– el reloj antiguo que Alicia Steimberg tenía en el living de su departamento se detuvo a las cinco en punto. Y nunca más lo arregló. La sonrisa de Alicia, con ese mohín de niña pícara pintado en el rostro, tal vez eclipsaba el frío ambiente del sábado a la tarde, cuando tomaba el té con sus amigas. Nada presagiaba lo que se avecinaba. No estaba enferma. No tenía “sentencia”. Sólo disfunciones que se arreglaban con medicamentos. “Si uno no se divierte un poco, ¿para qué pasó por este mundo? Yo estoy pensando que pasé. Pienso en la muerte todos los días, un rato. Y después... después pienso en otra cosa”, decía la escritora. Se divertía con sus amigas, parloteaba con ese decir suavecito y punzante, nunca exento de una imprevista vuelta de tuerca irónica.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-25560-2012-06-18.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 15 de Junio 2012
Argentina
La
masacre del16 de junio de 1955 es el Guernica argentino. Historia de
la masacre del 16 de junio de 1955 en el bombardeo sobre la Plaza de
Mayo. Por Juan Carlos Cena y Elena Luz González Bazán.
Este trabajo publicado el 16 de junio del 2005 por este medio y reproducido por una cantidad no estimada ha sido ampliado y corregido.
Creemos que sigue teniendo total actualidad, cuando desde los grandes medios y desde los estamentos gubernamentales, ni desde los distintas organizaciones del P.J. no se ha rendido homenaje a tantas víctimas, ni a los posteriores fusilamientos de los Basurales de José León Suárez.
Es un deber militante rescatar la memoria colectiva y derrotar el olvido.
Se cumple un nuevo aniversario que conmemora aquel bombardeo siniestro y asesino sobre la población argentina.
Se cumple un nuevo mes de la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave contra los responsables de la última dictadura militar.
El 16 de junio, en el mediodía de otoño del año 1955, formaciones de las aviaciones de Marina y Aeronáutica, haciendo su bautismo de fuego, sobrevolaron el centro porteño y descargaron toneladas de explosivos sobre la población civil.
El bombardeo dejó, aproximadamente, 350 muertos, cifras nunca confirmadas, como en Guernica,se ocultan los efectos de la masacre, y más de 2000 heridos, entre ellos casi un centenar de lisiados para el resto de su vida. Otras fuentes reflejadas en este trabajo hablan de 700 tumbas cavadas en el cementerio porteño de la Chacarita.
En Guernica los fascistas/franquistas demuelen y masacran a un pueblo para que truene el escarmiento desde el aire, con total y absoluta cobardía; en Plaza de Mayo, masacran al pueblo alevosamente con el pretexto de matar a Perón, el déspota nazi/fascista, según los ideólogos de la Unión Democrática, del mismo modo: para que truene el escarmiento, hay que matar al tirano, comenzando por el pueblo que lo apoya. >
Fuente: Nac&pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=6685
Asunto YPF
Slim entra en la nacionalizada YPF con una participación del 8,4%. El magnate mexicano Carlos Slim ha entrado como accionista de YPF al hacerse con casi un 8,4 por ciento de las acciones de la petrolera controlada por el Estado argentino. YPF, expropiada a la española Repsol el pasado abril, dijo en una nota enviada a la Bolsa de Buenos Aires que el grupo financiero mexicano Inbursa, perteneciente al multimillonario, adquirió una participación en YPF del 6,59 por ciento. Asimismo, una sociedad relacionada al grupo Inbursa, Inmobiliaria Carso, se hizo con otro 1,77 por ciento de las acciones de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
>>>Ejecución de garantías. Según la nota enviada a la Bolsa, Inbursa e Inmobiliaria Carso -que juntas suman una participación del 8,36 por ciento- adquirieron esas acciones al ejecutar la garantía en títulos de YPF por créditos impagados por el grupo argentino Petersen.
Petersen había contraído esa deuda para comprar al grupo español Repsol una participación del 25,46 por ciento de YPF, pero al no poder afrontar los pagos para cancelarla, los acreedores resolvieron ejecutar la garantías y quedarse con las acciones de la petrolera. Según la nota de YPF, Inbursa se hizo de un 6,59 por ciento de YPF a razón de 11,12 dólares por acción, una operación valorada en 288,1 millones de dólares.>>>
Fuente: Diario Expansión
http://www.expansion.com/2012/06/14/empresas/energia/1339710735.html
Más información
Slim desembarcó en la petrolera YPF. A través del Banco Inbursa, desembolsó 288 millones de dólares para quedarse con un 6,59 por ciento de las acciones que el Grupo Petersen perdió el mes pasado. Otro 1,77 por ciento lo obtuvo por intermedio de la Inmobiliaria Carso. Por Fernando Krakowiak.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-196458-2012-06-15.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 14 de Junio 2012
Juicios
Hace 7 años, una acordada histórica de la Corte abría el camino para juzgar a los genocidas
El 14 de junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaraba inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, en un fallo histórico que aceleró los juicios a más de un centenar de represores, permitió nuevas detenciones por violaciones a derechos humanos y abrió el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. El fallo, que puso fin al debate sobre la validez de las leyes contó con amplia mayoría de siete votos y se basó en pactos internacionales y en la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.>
Fuente: Suplemento Memoria, Verdad y Justicia de la Agencia TELAM
Argentina
El
Archivo Nacional de la Memoria conmemora el Bombardeo a Plaza de
Mayo de 1955.
El Archivo Nacional de la Memoria invita a la charla-debate en conmemoración del 57º aniversario del Bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, que se realizará el martes 19 de junio a las 14:00 hs. en el Salón Silvio Frondizi del Archivo Nacional de la Memoria -Av. del Libertador 8151, C.A.B.A.
La apertura de la actividad, organizada en el marco de la Red Nacional e Internacional de Investigadores sobre el Terrorismo de Estado, estará a cargo del Dr. Ramón Torres Molina, Presidente del Archivo Nacional de la Memoria. La charla será presentada y coordinada por Rosa Elsa Portugheis, Coordinadora de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria. Contará con la participación de la Presidenta de la Comisión de Familiares de Víctimas del Bombardeo del 16 de Junio de 1955, Dra. María Daniela Marino, y el Lic. Mariano Fatala, investigador de la Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria.>
Fuente: Archivo Nacional de la Memoria
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=12470
Argentina
"Los derechos humanos tienen enemigos que no hablan en contra, pero los minimizan". El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni afirmó que "los derechos humanos tienen enemigos que no hablan directamente en su contra, pero lo que hacen es minimizarlos", al dictar una clase magistral en la Universidad Nacional de Avellaneda.
"Los derechos humanos tienen sus enemigos: nadie habla directamente en contra, pero no porque no lo piensen, entonces lo que hacen es minimizarlos", apuntó el juez, quien además sostuvo que "un sistema que piensa en 30 incluidos y 70 excluidos no soporta que se incluyan a los 100 porque revienta, pero eso es lo que deseamos para que venga otro que permita incluir a todos".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/28376/
Argentina
Carlotto pidió "prudencia extrema" tras el hallazgo de restos humanos en San Fernando. El secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, llamó a “mantener máxima prudencia” luego de recorrer el terreno de la localidad de San Fernando en el que este lunes fueron hallados restos humanos en toneles sellados con concreto.
La Secretaría de Derechos Humanos decidió acompañar institucionalmente esta investigación desde el inicio pues es un tema muy sensible, que podría ser de nuestra absoluta competencia. Debemos ser muy prudentes, porque hechos cómo este involucran a familias enteras, vidas de lucha y sufrimiento", añadió Carlotto.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/28384/
Lesa Humanidad
Tres oficiales de la Armada Argentina fueron detenidos por delitos de lesa humanidad Tres oficiales retirados de la Armada Argentina fueron detenidos por orden de la Justicia Federal en el marco de las causas que investigan delitos de lesa humanidad cometidas durante la última dictadura militar en jurisdicción de Bahía Blanca.
Personal dela Policíade Seguridad Aeroportuaria con una orden librada por el juez Federal ad hoc Eduardo Tentoni procedieron a la detención del capitán de fragata Jorge Portugal y el capitán de corbeta Hernán Alvaro Hermelo.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/28387/
Especial Malvinas
Gran Bretaña mantendrá la defensa militar en Malvinas. El secretario del Foreign Office David Lidington confirmó que el gobierno británico "va a seguir manteniendo la defensa militar" en Malvinas y ratificó el "total apoyo" de la administración de David Cameron al referendo anunciado por los isleños para el año próximo.
A través de un comunicado leído este miércoles en una sesión de la Cámara de los Comunes, Lidington expresó que "el gobierno británico va a seguir apoyando a los isleños manteniendo la defensa militar, impulsando su economía creciente, y protegiendo sus derechos y deseos tal como lo hicimos hace 30 años".>
Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/28329/
España
España cruje. Boletín de la Agencia SERPAL Nº 459. *Por Carlos Iaquinandi Castro. Tras días y semanas desmintiendo la posibilidad de que España tuviera que pedir un rescate para tapar los agujeros de su sistema bancario privado, el fin de semana precipitó los acontecimientos.
El FMI adelantó su estimación sobre lo que España “necesitaría”. No esperó los resultados de la auditoría encargada por el gobierno español sobre la situación de sus propios bancos. La “troika” integrada por el Eurogrupo, el Banco Central Europeo y el F.M.I., armó una insólita videoconferencia a las 4 de la tarde del sábado con participación de todos los ministros de finanzas de la región. Tres horas más tarde, el ministro español de Economía, más nervioso que nunca, admitía en rueda de prensa que “España recibirá ayuda para su banca”.>
Fuente: Agencia SERPAL
http://www.serpal.info/news05/news.php?new=459
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 13 de Junio 2012
Juicios
Catamarca. Pidieron prisión perpetua para los represores Rauzzino y Lucena. La parte acusatoria agregó la figura de “homicidio triplemente agravado”.
Los abogados representantes de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y de la familia de Nelly Yolanda Borda, conjuntamente con el fiscal del Tribunal Oral Federal, solicitaron la pena de prisión perpetua contra los represores acusados de las desapariciones forzosas de cuatro catamarqueños durante el último Gobierno de facto. El Tribunal Oral Federal, cerró la audiencia de alegatos, con la exposición de la defensa de Carlos Alberto Lucena y Juan Daniel Rauzzino, quien pidió el sobreseimiento. Los jueces pasaron a deliberar hasta el próximo viernes.
Por más de cinco horas, los abogados querellantes, Bernardo José Lobo Bugeau, Guillermo Díaz Martínez y el fiscal subrogante del Tribunal Oral Federal, Rafael Vehils Ruiz, formularon las argumentaciones en base al material probatorio incorporado durante todo el proceso, en el que se brindó testimonio de las aberraciones cometidas durante el periodo de abril del año 1976 y enero de 1977. Luego de un cuarto intermedio, el defensor Lucio Montero, alegó por tres horas, y remarcó que por 200 años de historia, la Argentina vivió sesgada de odios y rencores.>
Fuente: Belén Informa
Más información
Lesa humanidad: se conocerá este viernes la sentencia en el juicio oral en la provincia de Catamarca
Será en el marco del debate donde son juzgados los ex militares Carlos Lucena y Juan Daniel Rauzzino, por crímenes en perjuicio de cuatro víctimas. Las querellas y el Ministerio Público Fiscal solicitaron la pena de prisión perpetua para los dos acusados.>
Fuente: Agencia delCIJ
Más información sobre juicios en Tucumán y Salta.
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/inicio.html
Argentina
Restos óseos de tres personas fueron hallados dentro de tambores en un descampado en el partido bonaerense de San Fernando, y los investigadores establecieron que los huesos datan de más de 20 años, por lo que no descartan que puedan pertenecer a víctimas de la última dictadura militar.
Fuentes de la investigación aseguraron que el hallazgo se produjo en un descampado ubicado sobre la calle Miguel Cané, a metros de la ruta 202 y del aeropuerto de San Fernando, en ese partido del norte del conurbano.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/28260/
Especial Malvinas
“Hay muchos que quisieran domesticar a la Unasur”. Rafael Follonier, coordinador de Asuntos Técnicos de Presidencia, reflexiona sobre el avance de la integración regional y de la “latinoamericanización” de la cuestión Malvinas. Por Carolina Keve.
El conflicto por las Malvinas no es un conflicto entre el Reino Unido y la Argentina, sino un conflicto entre el Reino Unido y América del Sur”, sostiene Rafael Follonier mientras se hunde en el inmenso planisferio que enmarca su despacho en Casa Rosada, sin disimular la fascinación que le generan estos temas. >
Fuente: Revista Debate
http://www.revistadebate.com.ar/2012/06/08/5515.php
Argentina
Realidades paralelas. Por David Cufré. A lo largo de los últimos nueve años se ha producido repetidas veces un contraste muy marcado entre cierto clima mediático, una determinada percepción de la marcha de la economía en sectores acomodados de la sociedad y, especialmente, entre los pronósticos apocalípticos de economistas del establishment y dirigentes de la oposición, y lo que finalmente fueron los resultados de las políticas económicas adoptadas por el Gobierno.
La primera vez que eso ocurrió fue en 2003, cuando los gurúes de la city decían que los aumentos salariales por decreto, la dureza en la negociación con el FMI y la orientación keynesiana del gobierno de Kirchner acabarían en catástrofe, y lo que pasó fue que el PBI creció 8,8 por ciento.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-196284-2012-06-13.html
Argentina
Por la Unidad de la CGT. Nuestra CGT atraviesa un momento institucional de singular gravedad: el fantasma de la fractura la sobrevuela y no será ocultando la realidad como habremos de superarla.
Mucho menos compitiendo por demostrar fortalezas que, en realidad, debilitan, la situación, aunque grave, aún tiene solución.
En su búsqueda, responsablemente, debemos poner nuestros mayores esfuerzos e imaginación procurando evitar la inminente fractura.
La inteligencia, la prudencia y el desprendimiento para llevar a cabo el intento deben prevalecer en todos los sectores involucrados en esta crisis.
>>>Recordemos la advertencia poética de nuestro Leopoldo Marechal: "De todo laberinto se sale por arriba". Busquemos ese "arriba" del laberinto con la energía necesaria para evitar el fracaso.>>>
Osvaldo Iadarola (FOETRA), Ernesto Arrouge (FATEL), Horacio Ghilini (SADOP), Enrique Maraño (FATIDA), Carlos Barbeito (UOMA), Néstor Cantariño (SATSAID), Gustavo Granero (FATPREN), Marcos Castro (CAPITANES DE ULTRAMAR).
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19564&Itemid=208
Internacional
Lagarde empuja a Europa para que salve al euro. La titular del Fondo presionó para que el bloque trace una estrategia de crecimiento.
La alemana Merkel dijo que la Zona Euro debe estar lista a ceder competencias nacionales si se quiere un control internacional del sistema bancario.
El euro se bate a duelo en un callejón sin salida con un pistolero a sueldo que ya se cargó a varios parroquianos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) salió a dar indicaciones y señaló que el Viejo Continente debe llevar adelante iniciativas para enfrentar la crisis económica, y que quedan menos de tres meses para salvar a la moneda europea.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-196240-2012-06-13.html
Internacional
Dilma Rouseff, declara, que es una trampa el rescate en Europa. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fustigó hoy el socorro a los bancos españoles de 100 mil millones de euros otorgados por la Unión Europea, al que comparó con una "trampa", y aseguró que la crisis europea está siendo pagada a nivel mundial por las economías emergentes.
Además, la mandataria sostuvo que, a diferencia de varios países europeos, Brasil tiene "fuerzas internas" en su mercado de consumo nacional para enfrentar la crisis y agregó que el desarrollo sustentable de las naciones estará en juego en los debates de la conferencia ambiental de la ONU Rio+20 que comienza mañana en Rio de Janeiro.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201206122258424632/201206122258424632.html
Cultura/Historia Popular
Prólogo
de Marechal al Adán Buenosayres. En cierta mañana de octubre de
192., casi al mediodía, seis hombres nos internábamos en el
cementerio de Oeste, llevando a pulso un ataúd de modesta factura
(cuatro tablitas frágiles) cuya levedad era tanta, que nos parecía
llevar en su interior, no la vencida carne de un hombre muerto, sino
la materia sutil de un poema concluido.
El astrólogo Schultze y yo empuñábamos las manijas de la cabecera, Franky Amundsen y Del Solar habían tomado las de los pies: al frente avanzaba Luis Pereda, fortachón y bamboleante como un jabalí ciego; detrás iba Samuel Tesler, exhibiendo un gran rosario de cuentas negras que manoseaba con ostentosa devoción.
La primavera reía sobre las tumbas, cantaba en el buche de los pájaros, ardía en los retoños vegetales, proclamaba entre cruces y epitafios su jubilosa incredulidad acerca de la muerte. >
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7947&Itemid=1
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 12 de Junio 2012
Argentina
Buzzi admitió que el lockout tuvo escasa adhesión y abrió la polémica. El titular de la FAA advirtió que “no tuvo muchos productores movilizados como en 2008”. Al mercado de Liniers ingresaron 1924 cabezas de ganado, mientras que durante la crisis de la 125 no se habían registrado operaciones.
>>>Esta expresión de Buzzi se constató en los hechos. Hubo algunas entidades del interior que directamente no se plegaron a la medida de fuerza y la repudiaron. Por ejemplo, el presidente de la Sociedad Rural de Catamarca, Francisco Sotomayor, aclaró que la filial provincia no adhirió.
El productor dijo que “respeta” la medida de fuerza, pero no comparte “en absoluto” el reclamo de la Mesa de Enlace, y cuestionó a las entidades nacionales por “generalizar” el paro.
“Estamos tranquilos, pero molesta que se hable de un paro nacional y que se nos incluya, ya que somos una entidad autónoma y autárquica”, indicó Sotomayor.
Sin embargo, lo que disparó la polémica fueron las declaraciones del propio Buzzi admitiendo el desinterés y la escasa presencia de los productores en las rutas.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
Internacional
Un bicentenario olvidado. La mayoría de los estadounidenses desconoce por qué se combatió la Guerra de 1812 contra el poderoso Imperio británico, una contienda cuyo bicentenario se cumple el 18 de junio entre el desconocimiento y el olvido.
Cerca del 36% de los norteamericanos, además, cree que aquel conflicto bélico no tuvo resultados significativos y que, si los tuvo, no puede mencionarlos, según un reciente sondeo. Al mismo tiempo, mientras un 17% de los canadienses cree que ese enfrentamiento armado fue el más importante para la formación de su identidad nacional, sólo un 3% de los estadounidenses piensa lo mismo.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201206112133424567/201206112133424567.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 11 de Junio 2012
Argentina
Las patronales agropecuarias le piden ayuda a la Virgen para el próximo lockout. El paro de la Mesa de Enlace llega a su fin con un sabor amargo para los grandes terratenientes de la provincia de Buenos Aires. Antes de que Biolcati concluya la medida de fuerza, un grupo de cruzados contra la reforma impositiva fue a buscar apoyo divino al Campito de la Virgen en San Nicolás. Por Fernando M. López.
Los barones sojeros de Pergamino se movilizaron este domingo en una larga caravana de camionetas 4×4 para reclamar intervención divina contra el revalúo del inmobiliario rural que aprobaron los “herejes” de la Legislatura bonaerense.
Bajo el lema “Por la vida de nuestros pueblos”, las 4×4 avanzaron con marcha lenta por la ruta 188, mientras hacían sonar sus bocinas y flameaban algunas banderas argentinas.
La caravana atravesó la ciudad de San Nicolás hasta llegar al Campito de la Virgen, donde se sumaron algunos dirigentes políticos glorificados por las patronales agropecuarias, como el diputado del Bloque Proyecto Bonaerense, Jorge Solmi, quien representó los intereses de los terratenientes en la Cámara baja al votar negativamente por la reforma fiscal.>
Fuente: Agepeba
Argentina
Dólar: más certezas que incertidumbres. Generar dudas y confusión es la estrategia histórica del capital para dominar a los pueblos. La economía es más fácil de entender cuando se dejan de lado los eufemismos: las discusiones por el tipo de cambio no son más que puja de intereses. Con el dólar nos controlan, con el peso controlamos. Por Emilio Meynet.
Si de los sucesos que acontecen actualmente en la Argentina debiéramos extraer un aprendizaje, enseñanza o moraleja, deberíamos concluir: si un gobierno no alineado a los imperialismos, vence en elecciones democráticas con un 54 por ciento de los votos un 23 de Octubre; el 24 empieza la corrida bancaria.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5572
España
Rescate: Se consuma el engaño. Por Juan Torres López. Primero los gobiernos les crearon las condiciones para que financiaran una burbuja de crédito sin precedentes y con la que han ganado docenas de miles de millones de euros.
Dictaron leyes de suelo para que los promotores les pidieran préstamos que financiaran construcciones en todas las esquinas de España, que irían quedándose vacías y sin vender cada vez en mayor número. Aumentaron las facilidades fiscales para promover las ventas y desincentivaron el alquiler y el consumo colectivo de servicios de ocio o residencia.
Solo de 2000 a 2007, los bancos multiplicaron el crédito total destinado a la actividad productiva por 3,1, el dirigido a la industria por 1,8, el de la construcción por 3,6 y por 9 el dirigido a la actividad inmobiliaria. Y eso que cada vez disponían de menos depósitos para generarlo: en 2000 la banca española recibía 1,43 euros en depósitos por cada euro que concedía a crédito, mientras que en 2007 solo 0,76 euros.>
Fuente: Público
http://www.publico.es/dinero/436455/rescate-se-consuma-el-engano
Opinión
Los juicios en la "Hueucuvu Mapu" *. * Nuestros paisanos, los indios, designaban con esta expresión mapuche cuya traducción es “la tierra del diablo”, a la zona circundante a la Bahía Blanca, fundamentalmente por su clima inhóspito. Por Julio Ruiz
"Roberto Verrier -subsecretario de Finanzas- enviado a París (en 1955, por la autodenominada ‘revolución libertadora’), informaba a su regreso: ’los representantes de siete naciones de Europa occidental están dispuestos a otorgar crédito de 50 millones de libras esterlinas en la Argentina a condición de que abandone la industrialización promovida por el régimen dictatorial (se refiere al gobierno constitucional de Perón; n. del r.) y retorne a la agricultura como base de su economía’"
Revista "Panorama" del 25 de febrero de 1969
“Nosotros no somos antimilitaristas, somos pronacionales,
patrióticos y juzgamos al Ejército por el papel que juega”.
John William Cooke
“Los gobiernos militares de facto son dictaduras, son masacres y
fusilamientos. Es consecuencia del predominio del derecho de las
bestias ancestralmente viviente en la subconsciencia de los individuos
que desconocen o desprecian el derecho de los hombres.”
Perón
Los juicios por delitos de lesa humanidad que se están llevando adelante en Bahía Blanca, configuran un elemento central en la vida de la ciudad y sus habitantes, en el presente y en su proyección futura.
Fundada en 1828, como vanguardia militar, dadas las características de su bahía meandrosa, fácilmente defendible de los ataques por mar, y como línea de avanzada en la desolada inmensidad de la pampa semiárida, en la disputa con los habitantes originarios y en la ocupación territorial. El fortín dio nacimiento al villorrio y éste fue creciendo acompañado por las ásperas melodías de sables y moharras y poco más tarde por el seco resonar de los remingtones.>
Fuente: El Ortiba
http://www.elortiba.org/notatapa18.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 10 de Junio 2012
La “revolución fusiladora”
Nota del CEAM: Con motivo de la proyección en Madrid en septiembre de 2010 de la película-documental “Los Resistentes”, editamos un dossier.
Uno de los artículos del dossier, pagina 29, incluía un texto del Dr. Rodolfo Puiggros.
>>>Acompañando el estreno en un lugar tan emblemático como la Biblioteca Nacional, ofrecemos fragmentos de un texto muy poco difundido de Rodolfo Puiggrós sobre la "Fusiladora", publicado en 1959. Se trata, en realidad, de la versión taquigráfica de una charla que tuvo lugar —como parte de un coloquio con múltiples expositores— el 22 de agosto de 1958, en la Facultad de Derecho de la UBA (a poco de debutar el gobierno de Arturo Frondizi).
(...) Durante el período comprendido entre el 16 de junio y el 16 de setiembre de 1955 se observaron tres notables acontecimientos que decidieron el desenlace:
1-Un conflicto sorpresivo y arbitrariamente promovido entre el Estado y los altos dignatarios de la Iglesia Católica. La jerarquía eclesiástica podía tener razones para desear la caída del gobierno peronista (el poder de la Fundación a costa de la beneficencia clerical y aristocrática, el ascendiente de la clase obrera organizada, etcétera), aunque fue favorecida con la enseñanza de la religión católica en las escuelas y toda suerte de privilegios; pero es inexplicable que el gobierno peronista haya aceptado la provocación, si no se tiene en cuenta la labor disgregadora de elementos infiltrados en sus propias filas. La movilización de gentes notoriamente anticatólicas, que siempre lucharon contra la Iglesia y en 1955 manifestaron junto al clero, demuestra el carácter político de ese conflicto.>>>
En nuestra página, mes de Septiembre de 2010, puedes leer y descargar el dossier completo.
http://www.nodo50.org/exilioargentino/2010/2010_09_septiembre/resistentes_dossier.pdf
España
Europa salvó de la quiebra al sistema financiero de España. Aunque el gobierno conservador de Mariano Rajoy lo venía negando, y hasta con el hecho consumado se resiste a denominar como rescate a la inyección de capital, se tuvo que rendir ante la realidad y las presiones de otros países. Por Sara Barderas.
Primero fue negar que el sistema financiero de España fuera a ser rescatado. “No va a haber ningún rescate para la banca española”, dijo Mariano Rajoy hace tan sólo 12 días. Y ahora, cuando el rescate está ya en marcha, la consigna del Ejecutivo conservador español es que no se le llame rescate. “Esto no tiene nada que ver con un rescate en absoluto”, dijo ayer el ministro de Economía español, Luis de Guindos, en la rueda de prensa en la que anunció que España va a pedir ayuda para su banca, después de que el Eurogrupo se comprometió a otorgar una línea de crédito de hasta 100 mil millones de euros. El FMI cifró entre 40 mil y 80 mil millones de euros la cantidad que necesitan los bancos españoles.>
Fuente: Tiempo Argentino
Opinión
Carta de Pérez Esquivel al Presidente Piñera en repudio al homenaje de Pinochet y la dictadura chilena
Buenos Aires, 9 de junio de 2012
Carta abierta al Presidente de Chile
Sr. Sebastián Piñera
Recibe el fraterno saludo de Paz y Bien
Estos días he participado en la Asamblea Continental del SERPAJ, realizada en Santiago de Chile con representantes de 14 países, acompañando el caminar y compromiso del querido pueblo chileno y de nuestros compañeros y compañeras del Serpaj-Chile, solidarios trabajadores por los derechos y la vida de los pueblos latinoamericanos.
Recordaba cuando nos conocimos en Quito, Ecuador, apoyando al Presidente Rafael Correa solidariamente para fortalecer su gobierno y evitar un golpe de Estado, mientras llegaba el Presidente de Bolivia Evo Morales, y el oportuno y decidido apoyo de la UNASUR, gobiernos y pueblos en todo el continente.>
Fuente: Diario Nala, el Chaco
Opinión
Líbranos, señor. Por Carola. Ahhh! Los impolutos intelectuales de izquierda: Semideidades, siempre presentes, siempre de más, forjadas a librazos traducidos, que se dedican, básicamente, a retozar en la obviedad que deriva en un constante y reiterado descubrimiento de agua tibia y, por otra parte, a señalar la incapacidad de nuestros pueblos para conducir sus destinos.
Los vemos en todas las sopas, con sus miradas reprobatorias, enumerando lo que nos falta y nunca lo que nos sobra. Los tenemos nacionales e importados, toditos llenos de respuestas a preguntas que nadie les hizo. >
Fuente: Revista el Emilio
http://www.revistaelemilio.com.ar/2012/06/cualquier-parecido-con-nuestra-realidad-es/
Cultura/Historia Popular
El
ritmo de la cancha. Un libro de Jacobo Rivero. Una colección de
historias fascinantes -y reales- en torno a un deporte que levanta
pasiones.
El ritmo de la cancha es un viaje alrededor del mundo y a través de la historia. Un libro pensado como un disco, trece temas que cuentan historias de personas, lugares y épocas diversas. Sam Balter se subió en 1936 a un barco en el puerto de Manhattan que le llevó al epicentro de la infamia. El rey Faruq I le robó un sable al Sha de Persia y el reloj a Churchill. Big Don puso a bailar a la parroquia afroamericana de la bahía de San Francisco. En Argentina, el mago Mandrake realizaba sus trucos mientras una generación desaparecía de su tiempo. (...) Los trece relatos tratan de buscar los lugares comunes del mundo atravesados por el baloncesto y la aspiración (del autor) es que suenen a algo parecido al jazz.<
Fuente: Editorial Clave Intelectual
http://www.claveintelectual.com/index.php/principal/titulos/el-ritmo-de-la-cancha/
Presentación del libro :Jueves 14 de junio, 19.30h en “Traficantes de Sueños, calle Embajadores 35. Con la participación del autor Jacobo Rivero, periodista. En la actualidad trabaja para el canal de información latinoamericano Telesur.
Miembro del colectivo editor del periódico Diagonal y columnista de baloncesto en el Economista.es, ha publicado en el diario ABC, en Mundo Deportivo y en numerosas webs especializadas como basketconfidential.com, nbamaniacs, basket4us o acb.com. También ha colaborado con el programa Informe Robinson de Canal +.<
Fuente: Traficantes de sueños
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 9 de Junio 2012
Los fusilamientos de José León Suárez
Recordarán hoy a los fusilados en José León Suárez. Un acto para recordar a los fusilados en José León Suárez por la autodenominada Revolución Libertadora se realizará este mediodía en esa ciudad, al cumplirse el 56 aniversario del asesinato de políticos, civiles y militares encabezados por el general Juan José Valle, que se levantaban contra el gobierno de facto.
El homenaje se realizará a partir de las 12 en la avenida Márquez y 9 de Julio, José León Suárez, partido de San Martín, bajo la consigna "Unidos y Organizados", lanzada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante el multitudinario acto realizado el 27 de abril pasado en Vélez Sárfield.
Convocan al acto La Cámpora, el Frente Transversa, la JP Evita, la JP Descamisados, la agrupación Kolina, el Movimiento Octubres, entre otros, junto con el municipio de San Martín.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/27894/
Argentina
Oyarbide detuvo a siete ex policías y funcionarios que integraron la Triple A. Entre los prisioneros están Jorge Conti, ex yerno y secretario de prensa de “el Brujo” y el ex secretario de Estado Carlos Villone. Se los responsabiliza por los crímenes del padre Mugica, Julio Troxler, Silvio Frondizi y Ortega Peña, entre otros. Por Claudio Mardones.
Una de las investigaciones más añejas de la justicia federal, que permanece abierta desde 1975, volvió a estremecer este jueves a la política nacional del mismo modo que lo hizo en 1984, cuando el torturador de la inteligencia militar Aníbal Gordon cayó detenido junto a su banda; o a fines de los ochenta, cuando la extradición de “el Brujo” José López Rega desde los Estados Unidos se transformó en uno de los principales desafíos para el gobierno de Raúl Alfonsín. Se trata de la causa 6511, el expediente penal que comenzó a investigar a los principales impulsores e integrantes de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA), luego de la muerte del general Juan Domingo Perón.>
Fuente: Tiempo Argentino
Argentina
Semana de locos. Por Luis Bruschtein. En una semana frenética se sucedieron dos protestas acotadas y la amenaza de una tercera de los camioneros, más un nuevo lockout rural; se anunció el plan estratégico para YPF, se creó un ente tripartito para el transporte metropolitano, se crearon mecanismos para extirpar al dólar de la economía doméstica.
Daniel Reposo renunció a su postulación a la Procuración y la Cámara de Casación le puso la frutilla al postre al rechazar un recurso de Mauricio Macri en la causa por las escuchas ilegales, poniendo al jefe de Gobierno porteño a las puertas del juicio oral.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-196016-2012-06-09.html
Argentina
Quiénes organizan los cacerolazos y protestas anti K en las redes sociales. El mismo grupo de usuarios se repite en el reciente llamado a concentrarse frente a Tribunales y en las dos convocatorias a golpear ollas en los barrios más caros de la ciudad. Se detectaron unas 100 cuentas falsas. Por Virginia Márquez.
Tweets y retweets: ¿qué sale de la cruza de un pájaro y un estanciero? Una convocatoria. Desde el jueves 31 de mayo de 2012 se intenta instalar, mediante las redes sociales, algunos medios alternativos y blogs, la convocatoria a un cacerolazo masivo en distintos puntos de la Ciudad y del interior, incluida la Plaza de Mayo. La convocatoria intenta disfrazarse de espontánea y autoconvocada, pero está fogoneada desde el sector político del PRO, quien ya tuvo el antecedente hace algunas semanas de organizar la marcha a Tribunales donde fuera agredido el cronista de 6,7,8.
Si está bien relacionado con periodistas que llenan de contenido los espacios digitales y, además, cuenta con cierto apoyo parlamentario, se acrecienta el evento en forma geométrica. Como resultado, se obtiene un dispositivo de retroalimentación recíproca entre las redes sociales Twitter y Facebook.>
Fuente: Tiempo Argentino
España
España acepta un rescate de hasta 100.000 millones para la banca. Ya está. Ha caído la pieza más grande desde que los mercados comenzaron la cacería contra Europa. Primero fue Grecia en mayo de 2010. Le siguieron Irlanda y Portugal. Tras negarlo en incontables ocasiones –la última hace diez días, en boca del propio presidente Por Luis Doncel.
Mariano Rajoy-, España ha acordado hoy con sus socios europeos una inyección de fondos de hasta 100.000 millones para evitar que quiebre una parte importante de su sector financiero. "El Gobierno español reclama su intención de pedir capitalización europea", ha anunciado esta tarde el ministro de Economía, Luis de Guindos.
La cantidad del rescate, de hasta 100.000 millones de euros, ha añadido el ministro, será "suficiente" para cumplir las exigencias que se deriven de las conclusiones de los análisis encargados a dos auditoras y las evaluaciones del FMI, que calcula unas necesidades de 40.000 millones. Guindos ha justificado esta diferencia porque la línea de crédito incluye un "amplio margen de seguridad" que ataje todas las dudas del mercado sobre el sector. Como se trata de una “ayuda financiera" y no de un rescate, tal y como ha defendido, los fondos solo se destinará a atender las necesidades del sector. Por este motivo, los ajustes y reformas a los que se vincula el préstamo solo serán específicos para el sector financiero. Por tanto, se descarta que el programa de asistencia lleve implícito un plan de austeridad para el conjunto del Estado.>
Fuente: El País
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/09/actualidad/1339230670_176850.html
Más información
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/09/actualidad/1339258676_120975.html
En el día del periodista
Viñeta Miguel Rep http://www.miguelrep.blogspot.com/Reproducida con autorización de Miguel Rep.
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 8 de Junio 2012
Juicios
Derechos humanos: el tribunal leerá este viernes la sentencia en el juicio oral por crímenes en Atlético, Banco y Olimpo
Están acusados Pedro Santiago Godoy y Alfredo Omar Feito, para quienes la Fiscalía solicitó la pena de 25 años de prisión. Se investigan delitos cometidos en esos centros clandestinos de detención, en perjuicio de 181 víctimas.>
Fuente: Agencia del CIJ
Juicios
Piden prisión perpetua para imputados en juicio oral por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca
Lo solicitaron las tres querellas que participan del debate para 14 de los diecisiete acusados en el proceso. Se investigan los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios en perjuicio de 90 víctimas.>
Fuente: Agencia del CIJ
Puedes leer mas información sobre causas en la Agencia del CIJ.
http://www.cij.gov.ar/inicio.html
Argentina
A la gente “bian” le gusta “lo verde”. Vecinos de la zona norte de la Capital Federal protestaron en la Plaza de Mayo, golpeando cacerolas para pedir que se levante la restricción a la venta de dólares.
Se trata de la segunda marcha de características similares en una semana, luego de que el viernes último una protesta similar en la zona de Santa Fe y Callao fuera escenario de una brutal agresión a un equipo de la Televisión Pública que intentaba entrevistar a algunos de los manifestantes.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/27789/
Internacional
Sobre la Alianza del Pacífico, el 15 de Mayo de 2011 publicaba La Nación.
La Alianza del Pacífico desafía al Mercosur. Carlos Vergara. Corresponsal en Chile. Colombia, Chile, Perú y México firmaron a fines de abril la Alianza del Pacífico (AP), un convenio económico basado en tratados de libre comercio y la puesta en marcha de políticas neoliberales que apuntan a ampliar los lazos comerciales con el sector de Asia-Pacífico, en lo que marcaría un fuerte contrapeso al Mercosur.
Los presidentes del Perú, Alan García; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera; y de México, Felipe Calderón, firmaron el documento que establece en una primera etapa el desarrollo de sinergias en torno al movimiento de personas, negocios y la facilitación para el tránsito migratorio, comercio, integración y cooperación aduanera, además de la posibilidad de integrar las bolsas de valores.>
Fuente: La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1373157-la-alianza-del-pacifico-desafia-al-mercosur
Opinión
“Hoy lo social es el eje estructurador”. El cambio de paradigma en la región no sólo deja atrás el modelo neoliberal, sino también concepciones desarrollistas que supeditan lo social a una acumulación previa de riqueza, señala Kliksberg. Destacó la importancia de haber expropiado YPF. Por Cristian Carrillo.
“Lo que antes era un interés por limitar los efectos regresivos de los modelos económicos, ahora lo es por transformar el sistema económico, donde lo social ya no es un elemento más a tener en cuenta, sino el eje estructurador.” De esta manera, el prestigioso economista Bernardo Kliksberg resumió a este diario el cambio de paradigma que se exhibe, según él, en la región en la última década. El teórico de la economía “con rostro humano” brindó una entrevista con motivo del reconocimiento que recibirá este domingo de parte de la Universidad de Jerusalem, que le otorgara el Doctorado Honoris Causa. El intelectual destacó el acto de soberanía energética que implica para la Argentina haber expropiado el control de YPF, aunque sostiene que el modelo económico local no es posible de aplicar en otros países de manera aislada, ya que responde a un cambio que se dio a nivel regional: “Lo que se está viendo es un modelo de Unasur con particularidades históricas en cada país”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-195896-2012-06-08.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 7 de Junio 2012
Juicios
"Tenía miedo de que lo mataran", dijo la esposa de un detenido desaparecido de Neuquén
Rita Graciela Cantero, esposa del militante barrial detenido desaparecido Javier Seminario, reveló que "la última vez que lo visité en la cárcel de Neuquén tenía miedo de que lo mataran porque lo golpeaban mucho".
Al declarar hoy en la audiencia del juicio que se realiza contra 23 represores acusados de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, dijo que "todo el barrio luchaba por sus terrenos y la construcción de las casas en barrio Sapere de Neuquén".
Recordó que en 1975 Seminario fue detenido en dos oportunidades y que en la última, ocurrida el 20 de agosto de ese año, "lo sacaron de noche de la cama, semidesnudo y se lo llevaron".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/27683/
Especial Malvinas
Las Malvinas van y vienen. Cuando empezó a viajar con frecuencia a Londres, el escritor mexicano Fernando Del Paso ya había publicado José Trigo y Palinuro de México, por el que el mismo año de la guerra de Malvinas obtendría el premio Rómulo Gallegos. Por Fernando Del Paso
Cuando se declaró la guerra trabajaba como productor de programas y locutor de la BBC de Londres. El va y ven de las Malvinas, que por estos días se distribuye en Argentina, es un cuaderno de bitácora de un mexicano amante de Londres que por su condición de “sudamericano” caerá bajo un manto de sospecha. Aquí se publican algunos fragmentos del prólogo de Del Paso a esta serie de artículos que en su momento fueron escritos y publicados al calor de la guerra.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4685-2012-06-02.html
España
Europa planea un rescate “light” para el sistema financiero español. Los miles de millones de euros necesarios para evitar la quiebra de los bancos ibéricos se entregarían a través de un organismo oficial, y no en forma directa a las entidades, para evitar los efectos que sufrieron Grecia, Portugal e Irlanda.
Mariano Rajoy comienza a avizorar una luz al final del túnel. El rescate que necesita la economía española podría dirigirse directamente al corazón del sistema financiero por medio de un préstamo de la Unión Europea (UE) al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), un órgano de la administración estatal española creado en 2008 para sortear la crisis. De tal forma, el presidente ibérico evitaría manchar su gestión solicitando un rescate para el Estado en su conjunto y eludiría la imposición de condiciones leoninas como las sufridas por Grecia, Portugal e Irlanda.>
Fuente: Tiempo Argentino
Internacional
Comitiva emprende un viaje a Brasil y Chile con el fin de favorecer nuevas oportunidades de negocio para las empresas españolas y preparar con media docena de líderes de la región la Cumbre Iberoamericana de noviembre en Cádiz, han informado fuentes diplomáticas.
>>> Salvo cambios de última hora, al encuentro empresarial asistirán los presidentes del Santander, Emilio Botín; Iberdrola, Ignacio Galán, Repsol, Antonio Brufau y Telefónica, César Alierta, entre otros, así como el presidente de la Confederación Española de Confederaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, que también se desplazará a Chile. Tanto en un país como en otro la CEOE firmará acuerdos de colaboración con las patronales de los dos países.>>>
Fuente: Expansión
http://www.expansion.com/2012/06/03/empresas/1338711271.html
Internacional
Los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, coincidieron hoy en que la Alianza del Pacífico tiene las facultades para transformarse en un bloque "poderoso" que avance en un proceso de integración regional y que se consolide como una de las economías más importantes del mundo.
Durante la IV Cumbre del bloque, creado en 2011, los mandatarios se reunieron en el centro astronómico Paranal ubicado en la región de Antofagasta, 1.340 kilómetros al norte de Santiago.
Allí, bajo los cuatro telescopios que posee el observatorio, firmaron la "declaración de Paranal" y el "Acuerdo Marco de la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico".>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/chile/20120606222035429067.html
Sobre esta “Alianza” más información.
El 3 de Diciembre de 2011 en Pagina 12
Se junta la derecha latinoamericana. Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón, se reunirán mañana en la capital mexicana en una cumbre de la Alianza del Pacífico, bloque regional que completa Perú.
En la reunión –la segunda de este mecanismo regional–, y con la anunciada inasistencia del mandatario peruano, Ollanta Humala, los jefes de Estado darán seguimiento a las estrategias que se plantearon con miras a crear vínculos con la región de Asia-Pacífico. Piñera, Santos y Calderón trabajarán en un proyecto de acuerdo marco que buscará homologar los acuerdos de libre comercio existentes entre los países miembros, según adelantó recientemente el gobernante colombiano. Además, Colombia impulsará su interés de integrarse al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), del que ya forman parte Chile, México y Perú. El ingreso de Colombia al organismo se encuentra estancado debido a que por el momento la asociación impide la incorporación de más miembros.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-182574-2011-12-03.html
Opinión
En Argentina la mediocridad “periodística” convertida en bravuconadas de derecha. Por Fernando Buen Abad Domínguez.
Pareció, alguna vez, “periodista” avanzado (a pesar de un nada simpático estilo de autoritarismo feudal) y terminó sepultando su prestigio bajo una pataleta adolecente, rentable.
Su odio itinerante hoy oscila, por una parte, entre rabietas contra sus pares y, por otro lado, en la metralla bobalicona contra el Gobierno de Cristina Fernández. Y todo porque no supo ser, o no pudo, referente de la comunicación crítica. Hoy no es “periodista”, no es académico, no tiene autoridad moral, no tiene capacidad crítica seria. Se hace llamar igual que el grupo de producción televisiva al que más odia. Un Paracelso de la mediocridad… la crema y Lanata. Con la falta que hace la crítica seria en manos de periodistas serios.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=150786
Cultura/Historia Popular
Viñeta Miguel Rep http://www.miguelrep.blogspot.com/
Reproducida con autorización de Miguel Rep.
Fallece Ray Bradbury. De aquí a Marte, un narrador necesario en toda biblioteca
Es absurdo intentar encasillarlo: desde que en 1950 engañó a los editores disfrazando de novela sus Crónicas marcianas –que en Argentina fueron prologadas por un tal Jorge Luis Borges–, Bradbury navegó por mundos disímiles, siempre apasionantes.
Todas las horas hieren, sólo la última mata. El viejo bonachón que tenía en su memoria la memoria de los días, el genial e inclasificable Ray Bradbury, murió ayer a los 91 años en Los Angeles, según informó su nieto Danny Karapetian. “Si tengo que realizar una declaración –escribió el nieto en una página web– sería la de cuánto lo quiero, cuánto lo echo de menos y cuánto deseo oír los recuerdos que los demás tienen de él. Su legado vivirá en su monumental corpus de libros, películas y teatro, pero más importante aún: en la mente y en los corazones de quienes lo leyeron. Era el niño más grande que he conocido.” El ánimo de millones de lectores del mundo que se iniciaron con las páginas de Crónicas marcianas y Fahrenheit 451 está en capilla. De riguroso luto.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-25450-2012-06-07.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 6 de Junio 2012
Lesa Humanidad
La complicidad civil. Los abusos por intereses económicos. El fiscal Delgado elaboró un informe en el que desmenuza la utilización de la maquinaria represiva por la dictadura militar para hacer negocios. El rol del ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz. Por Néstor Espósito.
La dictadura no sólo montó un aparato represivo ilegal para eliminar, mediante la desaparición de miles de personas, cualquier forma de oposición política. También utilizó esa maquinaria para hacer negocios en los que, so pretexto de la “subversión económica”, despojó de sus bienes a poderosos grupos empresarios mediante una “lógica”, “una forma de actuar”, un “modo de ser y hacer”. Así lo sostiene un informe elaborado por una fiscalía federal presentado ante el juez federal Daniel Rafecas, en el marco de una investigación por el vaciamiento del grupo Chavanne-Grassi, que en 1976 compró el Banco Hurlingham al Grupo Gaiver.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/06/04/argentina-77500-los-abusos-por-intereses-economicos.php
Argentina
Detrás de las cacerolas. Según un informe de blogueros kirchneristas, los “vecinos autoconvocados” tienen estrechos vínculos con la Iglesia, la Sociedad Rural y sectores del PRO. El rol de los empresarios Luciano Bugallo y Martín Urdaniz. Por Julián Bruschtein.
Después de la experiencia del jueves pasado, los caceroleros de Recoleta, Palermo y Barrio Norte se están convocando para este jueves a las 18.30 en la Plaza de Mayo. Se presentan como vecinos autoconvocados y se incitan entre ellos a través de las redes sociales. Pero nada más lejos de una convocatoria de “vecinos apolíticos” y gente suelta: detrás de la máscara de la web trabajan profesionales de marketing especializados en plataformas 2.0 con estrechos vínculos con la Iglesia, la Sociedad Rural y sectores del PRO, partido que encabeza Mauricio Macri. Así lo indica un minucioso informe elaborado por un grupo de blogueros kirchneristas que participan de la página bloggersenacción.blogspot.com. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-195763-2012-06-06.html
Argentina
Cobro de jubilaciones en el extranjero. Rechazan cautelar para que se suspenda disposición que exige tener cuenta en moneda extranjera para retirar dinero en cajeros en el exterior
Lo resolvió la jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Rosario. Para la magistrada, no se advierte una arbitrariedad o ilegalidad manifiesta y destacó que aquella norma goza de la presunción de legitimidad de los actos administrativos.
Contiene fallo completo
Fuente: Agencia del CIJ
Asunto YPF
YPF invertirá U$S 38.500 millones y creará 10 mil empleos en 5 años. El CEO, Miguel Galuccio, explicó que el multimillonario plan se financiará con los ingresos propios de la compañía pero no descartó el aporte de inversores. Confirmó que en la era Repsol las reservas de crudo cayeron un 47% y las de gas, 63 por ciento. Por Leandro Renou
Ante un colmado y variopinto auditorio en el Hotel Sheraton, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, aseguró que “la empresa volverá a ser líder petrolero en la región” y justificó su afirmación con un pormenorizado adelanto del Plan Quinquenal, que se centra en una inversión superior a los U$S 38 mil millones de aquí a 2017 y la creación de 10 mil nuevos puestos de trabajo. Esto permitirá recuperar la producción de hidrocarburos en el país, que según explicó Galuccio, “venía cayendo al 6% anual y queremos que empiece a crecer también un 6 por ciento”. Las cifras del informe de Presentación de Gestión, que fueron ingresadas ayer en las Bolsas de Buenos Aires y New York, detallan que la compañía empezará invirtiendo U$S 3500 millones este año, para luego subir el volumen a U$S 7000 millones anuales entre 2013 y 2017. Es decir, unos U$S 38.500 millones en cinco años.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/sw_contenido_infonews_preview.php?id=77643&preview=1&id_portal=1
Opinión
El deseo verde. La propensión en ahorrar en dólares es un culto en los sectores argentinos medios y altos y que culturalmente atraviesa a algunas de las franjas populares. Por Hugo Presman
Este es un dato de la realidad que hace a una idiosincrasia forjada en largos períodos inflacionarios, en las heridas profundísimas que en la conciencia colectiva dejaron los brotes hiperinflacionarios, y en la ilusión devastadora de la convertibilidad con una paridad cambiaria que igualaba pesos con dólares. La pesificación de la economía actualmente puesta en el tapete, era mucho más factible de acometer cuando el dólar era una variable poco relevante en las preocupaciones diarias, como sucedió en el período 2003-2008. Un gobierno acostumbrado a los simbolismos debiera dar un ejemplo en ese aspecto y sus funcionarios, empezando por la Presidenta, desprenderse públicamente de los dólares que han declarado en sus declaraciones juradas.>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19527&Itemid=208
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 5 de Junio 2012
Argentina
Tragedia de ONCE. La justicia argentina ordenó hoy la detención del empresario del transporte Claudio Cirigliano, en el marco de la investigación del accidente ferroviario que provocó en febrero pasado en Buenos Aires la muerte de 51 personas, entre ellos ciudadanos de Perú, Paraguay, Chile y Bolivia.
Cirigliano es el dueño de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y de líneas de transporte público de pasajeros en la capital argentina, Lima y Miami.
La orden de detención fue emitida por el juez federal Claudio Bonadio quien acusa a Cirigliano de haber "interferido en la investigación" del accidente ferroviario ocurrido hace tres meses en la estación Once del ramal Sarmiento.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120605013435428240.html
Asunto YPF
La asamblea de accionistas de YPF eligió su nuevo directorio conformado por 17 miembros, de los cuales 16 son del Estado nacional y las provincias, correspondiendo el restante a la española Repsol.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, será el único director de Clase A en representación del Estado nacional, siendo los restantes 15 directores de clase D.
La asamblea de accionistas de YPF, que comenzó a las 11.45 y culminó a las 15.20, fue presidida por el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, y se lllevó a cabo en el edificio de la petrolera, en Puerto Madero.
Por el Estado concurrieron, además de Kicillof, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.
Los representantes del Estado presentaron una lista de directores, 16 en total, consensuada con las provincias, de los cuales "cuatro directores pertenecen a las provincias petroleras y uno será de carácter rotativo",según explicó Vanoli a Télam, a la salida de la reunión.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/27269/
España
"Hay
razones para ser optimistas, los crímenes del Franquismo van a ser
juzgados". Entrevista a Carlos Slepoy. Por María José Esteso Poves.
Argentina tiene abierta una querella para juzgar los crímenes del Franquismo. Su impulsor fue el abogado Carlos Slepoy, que reclamó a su país devolver al Estado español ’el favor’ que permitió acabar con la impunidad. Carlos Slepoy, abogado experto en derechos humanos, lleva años luchando para que se juzguen los crímenes de lesa humanidad. Al inicio de la dictadura argentina, en marzo de 1976, fue secuestrado y torturado, y estuvo preso más de un año. Tras su liberación se exilió a España y ha ejercido como abogado de la acusación popular en los juicios que instruyó el juez Baltasar Garzón contra el dictador argentino Rafael Videla y otros miembros de la dictadura.>
>>> DIAGONAL: ¿En qué momento está el movimiento de recuperación de la memoria histórica?
CARLOS SLEPOY: Creo que en España se ha producido algo magnífico. En estos últimos años se empieza a abrir las primeras fosas, se crea la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, el Foros por la Memoria y diversas organizaciones.
A partir de ese momento, la lucha por la memoria histórica adquiere unas dimensiones cada vez mayores. Lo que parecía que estaba olvidado y que no había ninguna posibilidad de ser recuperado tiene una pujanza social muy grande. Se inicia un fenómeno parecido al de Uruguay, Argentina o Chile: homenajes a desaparecidos, apertura de fosas y movilización de la sociedad civil, sin apoyo institucional. Esto es atribuible a las víctimas, a sus familias y a las personas que se solidarizan con ellas. Pero, aunque la independencia es importante, es el Estado quien tiene la obligación de reparar a las víctimas, asegurar la memoria y enjuiciar a los responsables.>>>
Foto: David Fernández
Fuente: Diagonal
http://www.diagonalperiodico.net/Hay-razones-para-ser-optimistas.html
Cultura/Historia Popular
Juan Gelman: “Ni la poesía misma sabe qué es la poesía” Jorge Boccanera. Frente a su recientemente publicada "Obra Reunida", con la totalidad de su producción que arranca en 1954 y llega a 2010, el poeta Juan Gelman desliza una palabra -"insatisfacción"-, lo que lejos de remitir a algún tipo apaciguamiento revela lo vivo de su búsqueda creativa, las aguas revueltas de una expresión siempre intensa y original.
Nada menos que veintinueve títulos componen la obra del poeta nacido en Villa Crespo en 1930; aquellos que van del inicial “Violín y otras cuestiones” al último “El emperrado corazón amora” y que el sello Seix Barral acaba de editar en dos voluminosos tomos.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/27385/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 4 de Junio 2012
Argentina
No al comando Sur. El gobierno argentino abortó la instalación de una base militar del Comando Sur de Estados Unidos en la provincia de Chaco.
La Cancillería y el Ministerio de Defensa cancelaron el acuerdo que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, había sellado con representantes diplomáticos y militares estadounidenses. El proyecto había sido presentado públicamente como un centro de ayuda humanitaria para hacer frente a catástrofes naturales o epidemias. El sitio elegido para su emplazamiento fue el aeropuerto de Resistencia, capital de la provincia. En su predio se construyeron dos edificios, financiados por el Comando Sur, que depende del Ministerio de Defensa de Estados Unidos.>
Fuente: Proceso.com
http://www.proceso.com.mx/?p=309423
Asunto YPF
El gobierno nacional declaró "ilegítimas y clandestinas" las tareas de exploración desarrolladas por cinco petroleras de capitales británicos en la plataforma continental argentina próxima a las islas.
La decisión fue resuelta en sendas resoluciones de la Secretaría de Energía (128; 129; 130; 131 y 133), publicadas hoy en el Boletín Oficial, y afecta a las compañías Rockhopper Exploration, Desire Petroleum Public Limited Company, Argos Resources, Falkland Oil and Gas Limited y Borders & Southern Petroleum.
En los considerandos se indica que las empresas mencionadas "no cuentan con una autorización, concesión o permiso otorgado por las autoridades competentes del gobierno argentino".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/27341/
Asunto YPF
Presentan hoy el directorio y se pondrá en marcha la nueva YPF. Con la Asamblea de Accionistas concluirá la intervención, y comenzará a funcionar como una unidad integrada y federal. El martes, en el Sheraton y con la presencia de Cristina Fernández, se detallará el Plan de Acción de los primeros 100 días. Por Leandro Renou.
Luego de que en abril pasado la presidenta Cristina Fernández anunciara la recuperación para el Estado Nacional del manejo de YPF –formalizada por la sanción del Congreso a la expropiación del 51% de las acciones de Repsol en la firma–, la petrolera de bandera comenzará a funcionar como una unidad integrada y federal hoy, cuando la Asamblea de Accionistas defina los objetivos de corto y mediano plazo de YPF.>
Fuente: Tiempo Argentino
Especial Malvinas
Un veterano inglés reconoce la soberanía argentina sobre Malvinas. Un veterano inglés del conflicto bélico en el Atlántico Sur, radicado en Santa Cruz, afirmó que "la guerra de ninguna manera habla de civilización" y, requerido sobre la pertenencia de las Malvinas, exhibió un gorro con el escudo de las islas en celeste y blanco.
La respuesta de James Garry Richards fue seguida de un aplauso en la biblioteca municipal de Puerto Santa Cruz, 250 kilómetros al norte de Río Gallegos, colmada de gente que fue a escuchar su relato luego de casi tres décadas de silencio sobre la guerra y que publicó hoy el diario local La Opinión Austral.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/27324/
Opinión
Desempleo y disolución social. Por Alberto Rabilotta. Difícil imaginar el mundo actual y la sociedad creada por la “civilización capitalista”, con la enorme concentración de las poblaciones en los centros urbanos y en sus periferias, sin referirse al simultaneo poder “disolvente” y “aglutinador” del capitalismo industrial en sus dos siglos de existencia.
Disolvente porque desde su origen en Inglaterra, para imponerse como el sistema dominante, el capitalismo tuvo que destruir las antiguas formas de propiedad y de relaciones sociales que permitían el empleo y la subsistencia de la mayoritaria población rural, provocando así el éxodo de la población rural empobrecida que fue aglutinándose en los nacientes centros urbanos donde los recién creados talleres, fábricas, depósitos, comercios de exportaciones e importación, y la naciente burocracia necesitaban de una abundante mano de obra “libre”, asalariada, que podía ser libremente contratada y despedida. La acelerada urbanización en China es un ejemplo viviente de este doble proceso.
Pero ahora, en este “nuevo capitalismo” nacido de las políticas neoliberales, por el desempleo masivo y crónico entramos en un nuevo ciclo de “disolución social”, con todos los interrogantes que eso implica en términos económicos, sociales y políticos.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/55227
España
Viñeta Miguel Rep http://www.miguelrep.blogspot.com/
Reproducida con autorización de Miguel Rep.
Recortes. “El recorte en educación ha sido feroz, tanto como en salud. Estos ajustes perjudican a toda España, es por lo que realmente me tiene enojado.
Veo a mis familiares y a mis amigos pasándolo mal porque con los recortes les han prohibido el acceso a la educación a los pobres, porque ya no se puede estudiar y trabajar. Entonces los ricos, que son los únicos que pueden costearse los estudios sin trabajar, son los únicos que van a las universidades. Nos quieren reprimir para que no haya expresiones de repudio.”
(Del rapero español Porta, de gira por la Argentina.)
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/pirulo/30-195599-2012-06-04.html
Cultura/Historia Popular
Dictaduras en el Río de la Plata. El argentino Leopoldo Brizuela y el uruguayo Mauricio Rosencof reconstruyen el pasado violento que atravesaron sus respectivos países durante los regímenes militares del Cono Sur, en sendas novelas de reciente aparición en América Latina y España.
Brizuela es el autor de "Una misma noche", ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2012, que vincula un asalto a la vivienda de un vecino en la madrugada del 2010 con otro episodio similar, en la misma casa, pero en 1976, apenas iniciada la dictadura militar en Argentina.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201206032000424093/201206032000424093.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 3 de Junio 2012
Argentina
Qué tendrá el impuesto que los vuelve locos. La desorbitada reacción de las organizaciones rurales no parece compadecerse con el alcance del tributo, que baja o deja igual lo que pagará el 62 por ciento de las propiedades. A quién y cuánto afecta. Quiénes y por qué reaccionan. Por Raúl Dellatorre.
El documento que emitió la Mesa Agropecuaria bonaerense declarando el lockout comercial por nueve días no dejó lugar a dudas: el eje de su rechazo a la reforma impositiva propuesta por el gobierno de Daniel Scioli es el revalúo fiscal. “Ante la afrenta a las instituciones que significó haber sacado por decreto el desmesurado aumento de las valuaciones fiscales...”, comienza el documento emitido el jueves por la tarde, minutos después de que se hiciera pública la firma del decreto y cuando aún la Cámara de Diputados no había tratado el proyecto reformulado, que más tarde volvería al Senado para convertirse en ley.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-195536-2012-06-03.html
Especial Malvinas
Soberanía alimentaria, Malvinas y mar. El anfitrión, Evo Morales, tratará de llamar la atención sobre su falta de mar; se prevé la firma de una declaración de apoyo al reclamo argentino sobre las islas Malvinas. Y que se abra la discusión sobre los alimentos. Por Sebastián Ochoa desde La Paz.
Hoy comienza en la ciudad de Tiquipaya la 42ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, que debatirá sobre seguridad y soberanía alimentaria, sobre la propiedad de las islas Malvinas e intentará aprobar una Carta Social de la OEA. Estos son los temas en agenda de esta reunión que tendrá delegados de 34 países. También se podrían modificar el rol y las atribuciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos del organismo continental. Pero José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, es el primero en diluir expectativas de cambios, porque entre los países no hay consenso para encararlos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-195529-2012-06-03.html
España
Dos notorios personajes adscritos a la "progresía monárquica" que hizo posible la Transición política en la década de los 70 han sido noticia esta semana. Se trata del consejero delegado de PRISA, -la empresa propietaria del periódico El País- Juan Luis Cebrián, ex director de los informativos de la TVE franquista, académico de la Lengua y factotum del rotativo durante los últimos decenios; y del magnate catalán de la comunicación Jaume Roures, ex trotskista, propietario del periódico Público y de Mediapro, potente empresa mediática que gozó de los favores del gobierno socialdemócrata de Zapatero a través de contratos privilegiados.
Un académico multimillonario
Según se ha sabido ahora, el primero de ellos -Juan Luis Cebrián- ganó la escalofriante cifra de 13,6 millones de euros el pasado año. La empresa PRISA, de la que Cebrián es hoy el máximo ejecutivo, hizo público el pasado martes estos suculentos emolumentos anuales en una Junta General ordinaria de accionistas. Esta increíble cifra, que rebasa todo lo imaginable en los tiempos que estamos viviendo, confirma a Cebrián como el segundo ejecutivo mejor pagado en España, superado tan sólo por Pablo Isla, presidente de Inditex que ganó nada menos que 20,3 millones de euros.
>>>El pasado 22 de mayo, la cooperativa laboral hizo un comunicado en el que entre otras cosas podía leerse:
"En este país es legal endeudar una compañía dejando de pagar a proveedores y trabajadores, declararla en concurso (antigua suspensión de pagos), enviar a la mayoría de la plantilla al paro y recomprarla con una nueva sociedad participada por los mismos accionistas, dejando la mayor parte de la deuda pendiente. Eso es exactamente lo que ha ocurrido con el diario Público, propiedad de la editora Mediapubli, por cuya cabecera, entre otros activos, han presentado oferta los mismos accionistas que la han gestionado y llevado a la quiebra... Sobre la sombra de inmoralidad planteada en el acto por la cooperativa de ex trabajadores, el administrador destacó que "no está prohibido por la ley" y que a la nueva oferta "la honra la transparencia...".<
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=150700
Cultura/Historia Popular
Un
3 de Junio de 1770 nacía Manuel Belgrano. En el libro parroquial de
bautismos de la Iglesia Catedral de Buenos Aires, iniciado en el año
de 1769 y concluido en el de 1775, se lee al final de la página 43:
"En 4 de junio de 1770, el señor doctor don Juan Baltasar Maciel canónigo magistral de esa santa iglesia Catedral, provisor y vicario general de este obispado, y abogado de las reales audiencias del Perú y Chile, bautizó, puso óleo y crisma a Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús, que nació ayer 3 del corriente: es hijo legítimo de don Domingo Belgrano Pérez y de doña Josefa González: fue padrino D. Julián Gregorio de Espinosa". Actuación en las invasiones inglesas. El monarquíco. El educador. Belgrano desobediente. Muerte en el olvido, 20 de Junio 1820. La bandera nacional.>
Fuente Original: La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar
Publicado en: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7835&Itemid=1
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 2 de Junio 2012
Argentina
La gente del “queimpo”, otra vez sublevada. Cuatro organizaciones de productores agropecuarios iniciarán mañana un paro comercial de nueve días en rechazo a un revalúo fiscal de tierras, decretado por la gobernación, y la reforma tributaria aprobada por el poder legislativo de la Provincia de Buenos Aires, el estado más importante de Argentina.
La medida, que comenzará a la hora cero de mañana sábado hasta la medianoche del dominto 10 de junio implica que durante ese lapso no se comercializarán granos y ganado en pie, productos que son pilares en la cultura alimentaria de los argentinos. El paro agropecuario fue consensuado por las organizaciones Sociedad Rural, Carbap, Coninagro y Federación Agraria, reunidos en la denominada Mesa de Enlace, que protagonizó hace tres años un contrapunto con el gobierno por la aplicación de impuestos a las exportación de productos agropecuarios.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201206012024424003/201206012024424003.html
Se puede escuchar, siguiendo el enlace: “Cacerolas de teflón”, de Ignacio Copani
“No te oí... En los días del silencio atronador.
No te oí junto a las madres del dolor,
no sonaste ni de lejos, por los
chicos, por los viejos olvidados.>>>
http://www.youtube.com/watch?v=tZemS_7eVNY
Opinión
Con la aprobación del revalúo rural en la provincia de Buenos Aires volvieron los cacerolazos en algunas esquinas porteñas. Y de la mano de los cacerolazos volvió también la activista castrense Cecilia Pando.
Como en aquellos días del conflicto con las patronales del campo por la aplicación de las retenciones móviles, Pando aprovechó la movida para despotricar contra el Gobierno y colar su reclamo a favor de la dictadura militar y los represores. Anoche estuvo, cacerola en mano, en la esquina de Cabildo y Juramento.<
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/pirulo/30-195501-2012-06-02.html
Asunto YPF
Lo que quedó tras el negocio que hizo Repsol. El documento detalla cómo los españoles vendieron activos de YPF y depredaron sus recursos remitiendo al exterior utilidades record, que luego usaron para apuntalar la expansión internacional de la propia Repsol. Por Fernando Krakowiak
El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, difundieron ayer los resultados de la investigación que llevaron adelante como interventores de YPF desde el pasado 16 de abril, cuando el Estado tomó el control de la compañía. El documento aporta evidencia con el objetivo de demostrar la supuesta estrategia de depredación, desinversión y desabastecimiento que el Grupo Repsol desplegó mientras estuvo al frente de la petrolera argentina. “Era una vaca lechera a la que iban a ordeñar hasta la muerte”, sostuvo Kicillof al detallar cómo los españoles vendieron activos de YPF y depredaron sus recursos remitiendo al exterior utilidades record que luego utilizaron para apuntalar la expansión internacional de la propia Repsol. Los funcionarios, que ayer dieron por terminada su tarea en la empresa pues el lunes se elegirá un nuevo directorio, afirmaron que para la realización del informe contaron con la colaboración de trabajadores de YPF que antes tenían miedo de relatar lo que estaba ocurriendo. Además, difundieron informes confidenciales de la gestión anterior.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-195497-2012-06-02.html
Opinión
La política y el idioma inglés. Por Sandra Russo. En 1946, George Orwell ya había publicado Rebelión en la granja, y faltaban tres años para 1984.
Ya con una larga historia de militancia de izquierda en el Partido Laborista Independiente, y con su experiencia de miliciano en la Guerra Civil Española, Orwell –que era conocido, por otra parte, por su posición crítica no sólo frente al capitalismo sino también frente al estalinismo– publicó un ensayo que suele usarse en talleres de escritura, La política y el idioma inglés en el que desglosa qué tipo de operaciones de lenguaje no sólo desgastan y achatan la escritura y el habla periodística y política, sino que además ayuda a comprender por qué las batallas culturales se libran palabra por palabra.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-195500-2012-06-02.html
Cultura/Historia Popular
Presentación del libro "Violencias", de Eduardo Longoni. El Archivo Nacional de la Memoria invita a la presentación del libro "Violencias", del reconocido fotoperiodista Eduardo Longoni, el miércoles 6 de junio a las 19:00 hs. en la Sala Puiggrós del Archivo Nacional de la Memoria -Av. del Libertador 8151, C.A.B.A. Se trata de una recopilación de fotografías del período 1980-2003, que documentan hechos de relevancia para la vida política argentina.
Durante el mismo acto se llevará a cabo la inauguración de la muestra fotográfica "Violencias. Argentina 1980-2003", que podrá visitarse hasta el 30 de junio. Además del autor, participarán de la presentación el escritor y periodista Vicente Muleiro y el fotohistoriador Abel Alexander.>
Fuente: Archivo Nacional de la Memoria
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=12351
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 1º de Junio 2012
Argentina
La Cámara Federal identificó los restos de tres personas desaparecidas. Fue en el marco de las actuaciones, encabezadas por el juez Horacio Cattani, por la búsqueda de la verdad y destino final de desaparecidos durante el último gobierno militar. Se dispuso la extracción de testimonios para remitirlos a juzgados federales
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, dictó el 19 de abril de este año, las resoluciones nros. 7, 8 y 9/12-P, mediante las cuales formalizó la identificación de los restos de tres personas que se encontraban desaparecidas y habían sido sepultadas como N.N., ordenando además su entrega a los familiares.>
Contiene tres resoluciones en formato PDF
Fuente: Agencia del CIJ
Lesa Humanidad
Los secuestradores de Tumbaya, Los ex militares y policías fueron arrestados por seis desapariciones ocurridas entre agosto y diciembre de 1976 en la localidad de Tumbaya, ubicada en la Quebrada de Humahuaca. Expectativa por la indagatoria de Blaquier. Por Adriana Meyer.
La reactivación de las causas por delitos de lesa humanidad en Jujuy, con el llamado a indagatoria del empresario Pedro Blaquier como suceso emblemático, sigue generando un efecto dominó de novedades procesales. Ayer fueron detenidos siete ex militares y policías, por orden del Juzgado Federal 2 de esa provincia, involucrados en un tramo de la causa denominada Galeán que investiga el secuestro de militantes del Partido Comunista en la localidad de Tumbaya durante la dictadura. En tanto, Inés Peña, presidenta de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy, destacó la “expectativa” de la parte querellante en la megacausa por los crímenes de La Noche del Apagón sobre los resultados de la pericia médica a la que fue sometido Blaquier.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-195389-2012-06-01.html
España
El sindicato de técnicos de Hacienda -Gestha- propone medidas para
ingresar 63.300 millones anuales y ’acabar de una vez’ con el
déficit
El sindicato demuestra con cifras una batería de alternativas a los recortes. La reducción de la economía sumergida a partir de la lucha contra el fraude y la creación de un nuevo tipo del Impuesto de Sociedades serían más que suficientes para alcanzar un déficit inferior al 3%. Un nuevo tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades para beneficios a partir del millón de euros, que permitiría ingresar más de 63.300 millones adicionales cada año. Es la propuesta que los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) ponen sobre la mesa, pues esa cantidad sería suficiente para reducir el déficit del 8,9% del pasado año hasta un nivel inferior al 3% que hasta el momento ha exigido Europa para 2013.>
Fuente: Tercera Información
http://tercerainformacion.es/spip.php?article37918
Cultura/Historia
Popular
Agenda del mes de Junio
Centro
Cultural de la Memoria Haroldo Conti. La Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación creó en la órbita del Archivo Nacional de la
Memoria el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Inaugurado
en 2008, su nombre rinde homenaje al escritor argentino secuestrado
y desaparecido desde 1976, Haroldo Conti, el novelista del río.
El Centro Cultural se encuentra ubicado en el predio donde funcionó durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio más emblemático: la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvieron secuestradas cerca de 5000 personas, de las cuales sobrevivieron alrededor de 200.>
Fuente: Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”
http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/areas/agenda/agenda.shtml