Errekaleor, okupación, vida comunitaria y rebeldía en Gasteiz*

Errekaleor es un barrio de Vitoria-Gasteiz situado en la periferia, compuesto por 16 edificios alineados en una cuesta, rodeado por campos de cultivo, un polígono industrial y el barrio «moderno» de Salburua –ejemplo del pinchazo de la burbuja inmobiliaria–, que…

Categories: Número 44

Engranajes de la megamáquina

De Adolf Eichmann a Claude Eatherly De los campos de exterminio al piloto de Hiroshima La historia es sabia mientras no esté manipulada, nos puede enseñar muchas verdades, pero parece que olvidamos rápido o no nos gusta reflexionar sobre ella.…

Categories: Número 44

El proces: un espejo de las izquierdas españolas

Los hechos de estos últimos meses han desmentido algunas de las interpretaciones más extendidas en gran parte de la izquierda sobre el movimiento catalán independentista. Empezando por la lectura del conflicto como de un asunto entre burguesía catalana y burguesía…

Categories: Número 44

El capitalismo absoluto

¿Cómo deberíamos definir el sistema económico contemporáneo? Rechazo la expresión «capitalismo cognitivo», porque sólo del trabajo puede decirse que es cognitivo. El capital no está sujeto a la actividad cognitiva, de la que es sólo su explotador. El portador del…

Categories: Número 44

Del naturismo a la responsabilidad social de la ciencia

Josep Maria Roselló posee una dilatada experiencia política y una inquietud intelectual que le ha llevado a participar e interesarse en una multiplicidad de temáticas. Como sociólogo e investigador ha abordado especialmente el estudio y la difusión del pensamiento social…

Categories: Número 44

Crecer sin escuela

Entrevista con Isabel Gutiérrez, coautora del libro «Crecer sin escuela» EZ: A modo de presentación, háblanos brevemente de tu trayectoria personal en el tema de la no escolarización. Isabel: Soy madre de tres hijxs que se han criado y crecido sin ir…

Categories: Número 44

Contracultura, ¿paritorio o patíbulo de revolución?

Dícese que la Revolución del 36 no se perdió por culpa de Franco y la guerra civil sino por la contrarrevolución en el propio bando antifascista. Pues algo parecido podríamos aplicar a la revolución contracultural. No son la SGAE o…

Categories: Número 44

Autogestión de la vida cotidiana y culturas populares

Desde hace años estamos empeñados en trabajar las culturas populares como formas de hacer / pensar / sentir nuestro trabajo para la autogestión de la vida cotidiana. Frente a la sociedad del espectáculo en la que vivimos, podemos decir que…

Categories: Número 44